304128M - Planeación estratégica pública en América Latina

Anuncio
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES –Programa de Sociología
Planeación Estratégica Pública en América Latina
(Código 304128M)
Semestre:
Profesor:
enero – junio de 2011
LUIS CARLOS CASTILLO- [email protected]
Lugar, día y hora: Edificio 387Salón 2014, Jueves 2:00 pm- 6:00 pm
Horario de atención: Martes3:00 a 5:00 p.m.
I.) PRESENTACIÓN
La planeación estratégica pública parte del principio de que es posible el planeamiento en circunstancias de
alta complejidad, fuerte incertidumbre y poder compartido. Sus herramientas, teóricas y metodológicas,
provienen de un enfoque multidisciplinario que toma elementos de la sociología, la economía, la ciencia
política, la teoría de juego, la teoría de sistemas, la lingüística, el análisis estratégico y situacional y la teoría
de la solución de problemas cuasi-estructurados. Este enfoque de planeación se construye en un abierto debate
con las perspectivas deterministas que subyacen en los modelos economicistas de la planeación del desarrollo
surgidos en América Latina a mitad del siglo pasado y se ha convertido en un instrumento eficaz de
planeación para las instituciones del Estado, ONG y diferentes organizaciones sociales. Metodológicamente
discurre por cuarto momentos, explicativo, normativo, estratégico y táctico operacional, a lo largo de los
cuales la planeación se desarrolla como un proceso integral centrado en problemas, en operaciones-proyectos,
en la motivación de actores y en la estructura organizacional que ejecuta los proyectos-operaciones.
La planeación estratégica pública parte de los siguientes principios teóricos:
 La planeación puede ser definida como la reflexión que preside y precede la acción.
 El centro de la planeación es la solución de problemas cuasi-estructurados de alto valor.
 La planeación se desarrolla en sistemas complejos caracterizados por altos niveles de incertidumbre y




en los que no rigen leyes determinísticas. Esto hace imposible la predicción del futuro, pero es posible
planificar y evaluar si se utilizan instrumentos de absorción de incertidumbre.
Es necesario reconocer la existencia del otro, lo que obliga a las consideraciones políticas en el
proceso de planeación.
La planificación implica explicar la realidad desde distintas perspectivas relevantes para el actor que
planifica y para los otros actores que son oponente o aliados del plan.
Reconocer y enfrentar la incertidumbre con una diversidad de recursos de cálculo para la evaluación
(predicción, previsión, reacción frente a las sorpresas y aprendizaje del pasado reciente).
Diferenciar los problemas bien estructurados de los cuasiestructurado
II.) OBJETIVOS:
i) Comprender los conceptos básicos y los instrumentos metodológicos de la planeación estratégica pública.
ii) Comprender el procesamiento y evaluación de problemas sociales complejos dominados por la
incertidumbre y la baja gobernabilidad.
iii) Capacitar en la formulación y evaluación de proyectos-operaciones según la planeación estratégica pública
iv) Comprender la complejidad de las reformas organizativas requeridas para planificar en organizaciones
complejas.
1
III.) METODOLOGÍA
El curso aplicará la metodología de aprender haciendo. Por lo tanto, en un primer momento de la clase, el
profesor hará exposiciones magistrales en las cuales presentará los conceptos e instrumentos básicos de la
planeación estratégica pública. Luego, en un segundo momento, se desarrollarán ejercicios que contribuyan a
la comprensión de los conceptos y los instrumentos, en un tercer momento, se llevarán a cabo talleres en los
cuales se avanzará, en cada una de las sesiones, en la formulación de un plan estratégico para enfrentar un
problema de carácter nacional, regional o local (en el nivel de la ciudad). Los estudiantes matriculados en la
electiva deberán conformar grupos de trabajo que trabajarán en el diseño del plan estratégico. En las tres
últimas sesiones se desarrollará un juego de roles a través del cual los alumnos deberán presentar ante el resto
de compañeros el Plan que será evaluado por un grupo previamente conformado y por todos los estudiantes.
IV.) EVALUACIÓN
Se evaluación se compondrá de tres elementos:
1. Evaluación del Plan. Este es el componente más importante de evaluación porque en él se resume el
trabajo de todo el semestre. Esta es una calificación grupal y equivaldrá el 60% de la nota final.
2. Evaluación de los ejercicios. En cinco clases se desarrollarán ejercicios, estos equivaldrán al 10% de la
nota. Para obtener la nota, en el documento de ejercicios debe aparecer la firma del estudiante.
3. Exámenes teóricos. Habrá dos exámenes teóricos cada uno de los cuales equivaldrá al 15% de la nota.
V.) CONTENIDO
Febrero 11: Sesión 1: Presentación del Programa
1.Contenidos del programa
2.Acuerdo sobre la evaluación
3.Conformación de grupos
Febrero 18: Sesión 2: Planificar en sistemas complejos
Ejercicios
1¿Qué pasa con la planificación hoy?
1. Juan quiere viajar (problema determinístico)
2.Planificar en sistemas determinísticos y en sistemas complejos: cuatro modelos
2. Juan se interesa por la bella esmeralda
3. Gobernabilidad de estos cuatro modelos
3. ¿Qué es una ley determinística?
4.La complejidad del sistema social
4. Alcanzar una meta móvil
5. El intento de planificar normativamente en sistemas complejos
Taller 1.
6.Requistos de la planificación en sistemas complejos
1.Ratificación del grupo de trabajo
2. Elección de un ámbito temático
3. Selección del actor al cual se representa
LECTURA OBLIGATORIA: Matus Carlos, (2004): “Determinismo e indeterminismo” Capítulo 3 de Teoría del juego social, Caracas, Fondo Editorial Altadir, pp. 61-100.
Febrero 25: Sesión 3: El juego social y los problemas
1.Los problemas como resultado del juego social
Ejercicio
2. Los problemas cuasi estructurados
1.Esmeralda es reprobada en el examen de planificación
3. Como son los juegos que producen problemas
2. Identificación si son reglas, acumulaciones o flujos
4. Los aspectos estructurados de un problema cuasiestructurado o de un juego difuso
3. ¿Quién declara?
5. Características del juego situacional
6. La explicación de un problema: un juego que tiene reglas, acumulaciones y flujos. El
Talle 2
resultado del juego es el VDP del problema.
1. Selección del problema
7. Qué son los problemas
2. Identificación del VDP
8. Requisitos de un problema
3. Identificación de Causas
10. Causas, consecuencias y de un problema: relatividad de los conceptos
11. Precisión de un problema por un actor
LECTURA OGLIGATORIA. MATUS, Carlos (1999): “El plan como apuesta”, en revista pes, n° 2, pp. 9-59.
Marzo 4: Sesión 4: Los momentos de proceso de planificación: El momento Explicativo (M1)
Ejercicios
1.Momentos del proceso de planificación
1. El mundo del hombre es del tamaño de su vocabulario
2. El momento explicativo
2. La apreciación situacional
3. La explicación situacional: Principios
3. ¿Qué problemas son estos?
4. La ceguera situacional
5. El concepto de situación
Taller 3.
6. La selección de problemas
1.El flujograma situacional
7. Los problemas del plan
2. Macro causalidad y micro causalidad
8. Tipos de problemas
9. La explicación situacional graficada: El flujograma situacional
10: La ventajas del flujograma para la planificación
11. El árbol de un problema: nudos críticos y VDP
12. El flujograma situacional como fundamento del diseño de operaciones
LECTURA OBLIGATORIA: Matus Carlos, (2004): “El Actor en situación”, Capítulo 5 de Teoría del juego social, Caracas, Fondo Editorial Altadir, pp. 139-163.
2
Marzo 11: Sesión 5: El Momento Normativo (M2) (Parte I) Diseñar con incertezas
Ejercicios
1.Juan Tiene un problema de pesca
1.El normativo
2. El árbol de un problema
3. Los nudos críticos
Taller 4.
4. Qué es un escenario
1.Continuación del Taller 3
5. El diseño de escenarios
2. El árbol de problema
6. Las contingencias, las sorpresas y el riesgo
7. Protocolo para selecciones las sorpresas
8. Los planes de contingencia
LECTURA OBLIGATORIA: Lectura 5: GIDDENS, Anthony (2000): Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. II, Riesgo, pp.33-48.
Lectura 2: Warren E. Walker (1994): El uso de escenarios y el juego en el planeamiento y entrenamiento delmanejo de crisis, RAND/European-American Center forPolicyAnalysis.
Documento PDF.
Marzo 18: Sesión 6: EXAMEN TEÓRICO
1. Examen. 2-4 P.M
Taller 5. Continuación del taller 3
Marzo 25: Sesión 7: El Momento Normativo (M2) (Parte II) Diseñar con incertezas
Ejercicios
1.El concepto de operación
1.Precisión de productos y resultados de una operación
2. Tipo de operaciones
2. Compruebe la dificultad de precisar productos y resultados
3. La diversidad de dimensiones de una operación
Taller 6.
4. Productos y resultados de una operación
1.Identificación de las operaciones
5. Eficiencia y eficacia de una operación
2. Matriz nudos crítico operaciones
6. El diseño de operaciones
3. Formulación de un plan de contingencia
7. La matriz nudo crítico operaciones
8. La inversionista
Abril 1: Sesión 8: El Momento Estratégico (M3) (Parte I)
1. ¿Qué se una estrategia?
2. El concepto de estrategia
3. Análisis de viabilidad en la situación inicial
Taller 7.
4. El actor social, la masa, el estrato
1.Motivación, interés, valor de un actor
5. La motivación, el valor y el interés de un actor
2.Matriz de actores del plan
6. El concepto de poder
3. Matriz de motivación de los actores
7. El concepto de dominación
8. Poder y fuerza en el análisis estratégico
9. Características del concepto de fuerza
MATUS, Carlos (2000): “Chimpancé, Machiavello y Gandhi. Estrategias políticas”, Capítulo I de Chimpancé, Machiavelli y Gandhi, Caracas, Fondo Editorial Altadir, pp. 1-88.
Abril 8: Sesión 9: El Momento Estratégico (M3) Parte (II)
Taller 8
1.Estrategias de construcción de viabilidad
1.Estrategias y trayectorias
2.Protocolo de análisis estratégico
2. La peor estrategia
3. Análisis de viabilidad en la situación inicial
3. Identificar una buena estrategia
4. Dinámica de construcción de viabilidad
5. La trayectoria del Plan
MATUS, Carlos (2000): “El análisis político estratégico”, Capítulo IV de Chimpancé, Machiavelli y Gandhi, Caracas, Fondo Editorial Altadir, pp. 89-208.
MNOOKIN, Robert(2010): Bargaining with the Devil. When to negotiate, when to fight, Harvard University, Negotiation Program of Harvard Law School (PON)
Abril 15: Sesión 10: El Momento Táctico Operacional (M4) (Parte I)
1.El momento del hacer
Taller 9
2. ¿Qué es una organización?
Continuación taller 8
3.El triángulo de hierro de una macro-organización
4. Sistemas de baja responsabilidad en América Latina
5.Principios de macro-organización
6.Estrategias de reforma organizativa
LECTURA OGLIGATORIA. MATUS, Carlos (1998): “Sobre la teoría de las macro-organizaciones”, en Revista Pes N° 3, pp. 29-66.
MATUS, Carlos (1994): El Método PES: Reingeniería pública y la teoría de las conversaciones: Trabas y problemas
Examen teórico. 2-4 P.M.
Abril 29: Sesión 11. Examen teórico
Taller 10
Escritura relatoría Parte I
Mayo 6: Sesión 12: El Momento Táctico Operacional (M4) (Parte II)
Taller 11
Escritura final de la relatoría
I. Los subsistemas de dirección
1.La agenda
2.Sistema de procesamiento tecno político
3.Sistema de manejo de crisis
4.Sistema de planificación estratégica
5.Centros de gran estrategia
6.Sistema de presupuesto por programas
7. Sistema de monitoreo
8.Sistema de rendición y petición de cuentas
9.Sistema de gerencia por operaciones
LECTURA OBLIGATORIA: SEYMOR, Mike, MOORE, Simon (2009): Manejo eficaz de crisis. Principios y prácticas a nivel mundial, documento traducido por Luis Carlos Burbano.
Mayo 13: Sesión 12: Presentación evaluación del Plan
Juego de Roles: Presentación del plan grupos 1 y 2. Evaluación del Plan.
Mayo 20: Sesión 13: Presentación evaluación del Plan
Juego de Roles: Presentación del Plan grupos 3 y 4. Evaluación del Plan
Mayo 27: Sesión 14: Presentación evaluación del Plan
Juego de Roles: Presentación del Plan grupos 5 y 6. Evaluación del Plan
3
Junio 3: Sesión 15
Examen opcional
VI. BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL
ACKOFF, Russell (1987): El arte de resolver Problemas, Limusa, México.
ALLISON, Graham (1988): La esencia de la decisión. Análisis explicativo de la crisis de los mísiles en Cuba,
Grupo Editorial Latinoamericano.
ALLINSON, George (1971): Essence of Decision, Little Brown
ARON, Raymond (1983): Pensar a Guerra, Clausewitz, Editorial Universitaria de Brasilia, Brasilia.
BEAUFRE, André ((1980): Estrategia y disuasión, Editorial Rioplatense, Buenos Aires.
BEAUFRE, André ((1985): Introducción a la estrategia, Editorial Rioplatense, Buenos Aires.
CLAUSEWITZ, Karl von (2005): De la Guerra, versión íntegra, La esfera de los libros, Madrid.
ECO, Humberto (1985): Obra abierta, Ariel, Barcelona.
ELSTER, Jon (1984): Ulises y las sirenas, Breviarios del Fondo de Cultura Económica, México
HUERTAS, Franco (1993): El método PES. Entrevista con Matus, Fondo Editorial Altadir, Caracas.
MAQUIAVELO, Nicolás (1976): El Príncipe, Múltiples ediciones.
MATUS Carlos (1969): Estrategia y plan, Silgo XXI editores, México.
MATUS Carlos (1980): Planificación de situaciones, Fondo de Cultura Económica, México
MATUS, Carlos (1987): Política, planificación y gobierno, ILPES, Santiago de Chile.
MATUS, Carlos (1994): Adiós Señor Presidente, Fondo Editorial Altadir, Caracas.
MATUS, Carlos (1995): Chimpance, Machiavelli y Gandhi. Estrategias Políticas, Fondo Editorial Altadir,
Caracas.
MATUS, Carlos (1997a): Los tres cinturones del Gobierno. Gestión, Organización y
Reforma, Fondo Editorial Altadir, Caracas.
MATUS, Carlos (1997b): El líder sin Estado Mayor, Fondo Editorial Altadir, Caracas.
MATUS, Carlos (1999): Guía de Análisis Teórico. Seminario de Planificación y Gobierno, Fundación
Altadir, Caracas.
MATUS, Carlos (2000): Teoría del juego social, Fondo Editorial Altadir, Caracas.
MORIN, Edgar (1994): Introducción al pensamiento Complejo, Barcelona, Gedisa.
MORIN, Edgar (1994): “La noción de sujeto, D.F. Schnitman (Ed.): Nuevos paradigmas, cultura y
subjetividad, Barcelona, Paidós.
KENNETH, Hammond (1996): Human Judgment and Social Policy, Oxford, Oxford University Press.
MITROFF, Ian (1974) The Subjective Side of Science, Elsevier.
MITROFF, Ian (1999): Tempos DificeisSoluçõesInovadoras. A arte de fazer as preguntas certas e resolver
os problemas certos, Editora Campus, Brasilia
MAGEE, Bryan (1986): Los hombres detrás de las ideas. Algunos creadores de la filosofía contemporánea,
Fondo de Cultura Económica, México.
RAIFFA, Howard: (1986): El arte y la ciencia de la negociación, Fondo de Cultura Económica, México.
SCHWARTZ, Peter (2000): A Arte da Visão de Longo Prazo. Planejando o Futuro emum mundo incertezas,
Editora BestSeller, Brasilia,
SCHELLING, Thomas (1989): La Estrategia del Conflicto, Fondo de Cultura Económica, México.
WEBER, Max (1996): Economía y sociedad, México, Fondo de Cultura Económica, México.
YEHEZKEL, Dror (1993): “Enfrentando la incertidumbre y la viabilidad política”, en Revista Pes N° 2, pp.
61-9
4
Descargar