2. arquitectura

Anuncio
B) LA ARQUITECTURA RENACENTISTA EN ITALIA
1 – EL QUATTROCENTO
FILIPPO BRUNELLESCHI (1377 – 1446):
Primer gran arquitecto del renacimiento. Sus principales obras son:
Cúpula de la Catedral de Florencia (Santa María de las Flores): (1420 – 1436): Alcanza una
altura de 114 m y tiene un diámetro de 41,7 m. Cuando inició su trabajo, la obra llegaba ya al
tambor de arranque, según planes de Arnolfo di Cambio, con una estructura gótica, octogonal y
nervada. Sobre esta base levantó no un cimborrio sino una cúpula. En realidad es una doble
cúpula, semiesférica en el interior y ligeramente apuntada en el exterior, que se levanta sobre
el tambor octogonal, con 8 nervios visibles, y 16 insertos en los paneles. Las dos cúpulas están
separadas por un espacio hueco, y son muy ligeras, ya que las hizo fundamentalmente con
ladrillo.. La luz penetra en el interior por la linterna superior y por los óculos del tambor,
proporcionando una luminosidad blanca, unitaria, centralizada, muy diferente de la del gótico.
Hospital de los Inocentes (Florencia): primera obra íntegramente realizada por Brunelleschi.
Destaca el patio porticado, con amplios vanos, de arcos de medio punto sobre esbeltas
columnas. En las enjutas de las los arcos situó unos tondos de cerámica vidriada con figuras
de niños. El piso superior es mucho más macizo, con ventanas rematadas por frontones.
Capilla Pazzi (Florencia): Planta cuadrada, cubierta por una cúpula. Predominan las formas
geométricas puras. El pórtico responde a la proporción áurea, y está compuesto por arcos,
arquitrabes a ambos lados del arco central y bóvedas interiores.
Iglesia de S. Lorenzo (Florencia): reforma de una iglesia románica anterior. Destaca por la
simetría y la proporción. En la planta y el interior cambia por completo la concepción del
espacio: un conjunto de bloques cuadrados independientes; los mayores son múltiplos de los
menores. Predomina por completo la geometría. Esto contribuye a igualar todo el espacio, la
vista se extiende a lo largo y a lo ancho. Recibe influencias de las basílicas romanas, pero aquí
el espacio es más diáfano, desahogado, iluminado.
Iglesia del Santo Espíritu (Florencia): Íntegra de Brunelleschi. El espacio está centralizado,
también desahogado, basado en cuadrados. La planta es de cruz latina, pero el crucero está
poco desarrollado. El brazo longitudinal tiene 3 naves, la central más ancha y alta, con cubierta
plana decorada con casetones. Las naves laterales están divididas en espacios cuadrados, con
bóvedas vaídas, y separadas de la central por columnas unidas por arcos de medio punto.
Sobre los capiteles de las columnas, clásicos, coloca un trozo de entablamento para ganar
altura. El ábside es rectangular. En el centro del crucero se levanta una cúpula sobre pechinas.
Brunelleschi crea una nueva concepción del espacio: sobre un plan típico del arte
paleocristiano, románico o gótico, el resultado final es distinto. No hay nada que separe un
tramo de otro, mientras los frisos ininterrumpidos crean una sensación de perspectiva de las
líneas horizontales sobre un solo punto. Recibe influencias de la arquitectura clásica y
paleocristiana, pero crea toda una serie de novedades como la planta constituida por figuras
geométricas puras (cuadrado y círculo); las proporciones regulares y simétricas (la nave central
es 2 veces mas ancha que alta); el planteamiento de la perspectiva en arquitectura; la
sensación de serenidad y equilibrio; que influirán sobre toda la arquitectura posterior.
Palazzo Pitti (Florencia): concebido como una masa cuadrada cerrada, como una fortaleza o
muralla. Usa el sillar almohadillado y el rústico en la base para dar una mayor sensación de
robustez. Es el símbolo de la fuerza y el poder de la familia Pitti, rival de otras familias
florentinas.
MICHELOZZO (1396 – 1472)
Palazzo Medici-Riccardi: el exterior tiene aspecto de fortaleza, con sus sillares
almohadillados. Concluido en el XVI por Miguel Ángel.
BENEDETTO DA MAIANO: Palazzo Strozzi.
LEONE BATTISTA ALBERTI (1404 – 1472) es el gran representante del clasicismo
renacentista puro. Profundo conocedor de la geometría, las matemáticas y la teoría
arquitectónica (Vitrubio), sus obras se basan en figuras geométricas puras: cuadrado, círculo.
Santa María Novella (Florencia): Remodela la fachada. Destaca por su geometría, ya que está
completamente basada en cuadrados. La fachada está inscrita en un cuadrado, con dos
cuerpos, superior e inferior, unidos por 2 volutas (gran influencia posterior). El remate superior
es un frontón triangular.
S. Andrés de Mantua (1470). Planta de cruz latina. De una sola nave, con capillas entre
contrafuertes, que se alternan abiertas y cerradas, intercomunicadas entre ellas (influencia en
iglesias jesuíticas), cubierta por bóveda de cañón. El ábside es semicircular, y en el crucero se
levanta una cúpula sobre pechinas. La fachada presenta un esquema muy original: el orden
gigante, que organiza toda la fachada (columnas gigantes que abarcan no sólo una altura, sino
varias, de gran influencia en el manierismo); es un gran arco de triunfo, rematado por un
frontón triangular.
S. Sebastián de Mantua: Planta central de cruz griega, con un cuadrado central muy
destacado, cubierto por una bóveda de aristas. Tiene un nártex de entrada y 3 ábsides
cubiertos por bóvedas de cañón.
Templo de Malatesta (Rímini) (Iglesia de S. Francisco). Encargo del tirano Segismundo
Malatesta, dedicado a su amante. La fachada es un gran arco de triunfo del que sobresalen las
columnas corintias estriadas.
Palazzo Rucellai. Pilastras de capiteles de órdenes superpuestos (como en Roma)
2 – EL CINQUECENTO
El centro artístico se desplaza de Florencia a Roma, bajo el mecenazgo de los Papas (Julio II,
León X, y Sixto V).
Se imponen los planes centrales (pero con un simbolismo católico).
DONATO BRAMANTE (1444 – 1514). Gran formación teórica y práctica. Se inclina por los
planes centrales y la nula decoración. Su arquitectura es geometría, proporción, masa, medida.
Templo de S. Pietro in Montuorio (S. Pedro del Monte). En el lugar donde fue martirizado S.
Pedro, financiado por los Reyes Católicos. De pequeñas dimensiones y plan central coronado
por una cúpula. Se accede por unas gradas circulares, tras las que hay unas columnas lisas
sobre las que se apoya el arquitrabe, el friso (con triglifos y metopas con motivos del martirio de
S. Pedro) y una balaustrada. Finalmente, el cuerpo central circular, cubierto por una cúpula
semiesférica. Destaca por su gran simplicidad y elegancia.
Planes de la Basílica de S. Pedro del Vaticano. 1506. En el lugar donde estaba la antigua
basílica paleocristiana de S. Pedro. Proyectó una enorme planta de cruz griega, entre cuyos
brazos se volvía a repetir el mismo esquema de cruz griega, y en los extremos se levantaban
grandes torres, y otras menores en los espacios intermedios. La gran cúpula central se
apoyaba sobre un sistema de cúpulas más pequeñas, las bóvedas laterales y grandes pilares.
Apenas si empezó el templo.
RAFAEL DE SANZIO: construyó varias villas y continuó las obras de S. Pedro.
ANTONIO DE SANGALLO, el Joven, que continua S. Pedro y construye varios palacios como
Villa Madama , y el Palazzo Farnesio (Roma).
MICHELANGELO BUONARROTI (1475 – 1564)
Concibe la arquitectura como escultura. Busca efectos para aumentar la grandiosidad y el
movimiento. Es el gran precedente de la arquitectura manierista.
Recogió el proyecto de S. Pedro en 1546, cuando tenía 70 años, y prosiguió el plan de
Bramante, pero simplificándolo: desaparecían las torres y cúpulas (excepto la central), dejaba
sólo 1 puerta de acceso (no 4). Cambió también la planta, dejándola en una planta cuadrada,
en cuyo centro estaba la gran cúpula.
Levantó una gran cúpula central sobre tambor, que influyó sobre todas las cúpulas levantadas
posteriormente. Recibe a su vez la influencia del Panteón y de Brunelleschi. La cúpula es
esbelta, pero da la sensación de ser muy maciza y pesada, grandiosa, alcanzando los 132 m
de altura y 42 de diámetro. El peso se repartía ya que en realidad son 2 cúpulas superpuestas,
y se apoyaba sobre unos nervios muy robustos, que a través del tambor transmiten el peso a
las pechinas y éstas a 4 enormes pilares. El exterior se decoraba con una serie de columnas
pareadas y frontones en el tambor.
La fachada, única, tenía orden gigante: una serie de enormes columnas organizaban toda la
fachada (destruida por Maderno).
También urbanizó la Plaza del Capitolio, en Roma, construyendo 3 edificios (Senado,
Capitolio, Palacio de los Conservadores), y la propia plaza, con un gran sentido unitario.
Sacristía de S. Lorenzo. Capilla de los Médici (Sepulcro). Florencia. A base de espacios
cuadrados y semicirculares. Perfecta unión entre arquitectura y escultura.
Biblioteca Laurenciana: La escalera es un prodigio de ritmo y movimiento, con tímpanos
rotos, pilastras invertidas (más delgadas en la parte inferior), columnas que no pertenecen a
ningún orden. Destaca la ilusión óptica, ya que los peldaños abiertos en abanico en un espacio
mínimo parecen agrandar la pequeña entrada y crean una sensación de tensión.
Con estas obras, podemos considerar a Miguel Ángel como el gran precursor del Manierismo y
el Barroco: búsqueda de la grandeza la fuerza, uso de efectos ópticos.
JACOPO SANSOVINO: Trabaja en Venecia. Es ya manierista.
ANDREA PALLADIO (1508 -1580). Cronológicamente pertenece al Manierismo, pero su estilo
es mucho más clásico, parecido a la arquitectura romana. Destaca por sus exteriores puristas,
mientras la decoración se centra en los interiores. También por alternar vanos y macizos,
columnas, arquitrabes y arcos, logrando una gran sensación de ritmo.
Teatro Olímpico de Vicenza.
Iglesia de S. Jorge en Venecia.
Villa Capra (Villa Rotonda), (1551-1553), en Vicenza. 4 escaleras conducen a 4 fachadas en
los 4 puntos cardinales, con columnas de orden jónico, rematadas por frontones (imita templos
romanos). La planta es central, cuadrada (con las 4 fachadas adosadas). La sala central,
circular, está cubierta por una cúpula.
A) LA ARQUITECTURA RENACENTISTA EN ESPAÑA
Hay grandes problemas para establecer una cronología de la arquitectura del Renacimiento en
España. En líneas generales se puede decir que llegó pronto por los contactos políticos,
económicos y culturales con Italia (posesiones de la Corona de Aragón en Nápoles), a fines del
XV y principios del XVI. Pero su introducción es bastante compleja, al aparecer entremezclada
con elementos góticos y con una decoración poco compatible con el clasicismo italiano.
Tradicionalmente se hacía la división:
1 – Primer tercio del XVI. Estilo plateresco. Hoy se le llama Renacimiento Inicial”.
2 – Segundo tercio del XVI: Purismo. Renacimiento pleno.
3 – Tercer tercio del XVI. Estilo Herreriano. Hoy se tiende a llamarle arquitectura
manierista o de la Contrarreforma.
Primer Renacimiento. Plateresco.
En el XVII Ortíz de Zúñiga crea el término “Plateresco” para designar la arquitectura cuya
decoración imitaba las formas detallistas de plateros y orfebres. Al principio el plateresco se
apoyaba en estructuras arquitectónicas góticas pero pronto adopta estructuras renacentistas,
por lo que es difícil establecer una separación estricta (algunas de las obras y autores ya
aparecieron al estudiar el gótico).
Construcciones: Religiosas: Iglesias, catedrales, conventos.
Civiles: Palacios (cerrados al exterior, aspecto robusto, con patio central
donde se encuentra la escalera que comunica con el piso superior).
Hospitales: Planta de cruz griega, con capilla en el centro.
Elementos: Arco de medio punto. Bóvedas de cañón con casetones. Bóvedas de crucería con
decoración de terceletes (nervios de bóveda estrellada).
Decoración: grutescos, balaustres, medallores, volutas, guirnaldas, “putti”. Muy profusa.
Autores:
JUAN DE ÁLAVA:
Fachada de la Universidad de Salamanca (autoría discutida): Tipo de fachada-retablo, con 5
calles y 3 pisos. 2 puertas (de la virtud y del vicio).
Fachada Iglesia del Convento de S. Esteban (Salamanca)
CASA DE LAS CONCHAS (autor anónimo): Palacio con el exterior decorado con conchas.
Estructura y decoración similares a las italianas.
CASA DE LOS PICOS
ALONSO DE COVARRUBIAS:
Hospital de Tavera (Toledo): Planta rectangular (no de cruz griega) más renacentista.
DIEGO DE SILOÉ:
Escalera Dorada de la Catedral de Burgos.
Renacimiento clásico. Purista.
Menos decoración. Elementos arquitectónicos clásicos.
DIEGO DE SILOÉ:
Catedral de Granada (concluida por Alonso Cano – fachada barroca-).
Iniciada en 1522. Cabecera semicircular cubierta con cúpula. Columnas corintias.
Espacio centralizado: fusiona planta central y basilical (de 5 naves).
PEDRO MACHUCA:
Palacio de Carlos V en la Alhambra.
Planta cuadrada con patio interior circular. Sillar almohadillado en el exterior.
RODRIGO GIL DE HONTAÑÓN:
Fachada de la Universidad de Alcalá de Henares.
Palacio de Monterrey (Salamanca),
Arquitectura escurialense. Estilo Herreriano. Manierismo. Contrarreforma.
MONASTERIO DE S. LORENZO DEL ESCORIAL
Autores: Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera.
Cronología: 1563 – 1584
Material : Piedra. Perfectamente escuadrada.
Influencias: Gran personalidad de Felipe II (culto y religioso, controlaba todo sobre los planos,
la marcha de las obras, etc.). Manierismo italiano (orden gigante). Contrarreforma (austeridad,
pureza de líneas, exaltación de la Iglesia Católica) y arquitectura flamenca (chapiteles y tejados
de pizarra).
Partes de la construcción: Palacio de Felipe II; Monasterio de los Jerónimos; Iglesia (con
Panteón Real) y biblioteca.
Aspecto exterior: grandes dimensiones (152 m. X 192,5 m.), Muro monótono, repetición de
vanos, Portada de orden gigante.
Planta: rectángulo divisible en 6 zonas: los patios organizan el espacio (recuerda las parrillas
del martirio de S. Lorenzo –festividad del día de la victoria en la batalla de S. Quintín-). El eje
central del edificio pasa por el Patio de los Reyes y la Iglesia.
Iglesia: Planta basilical y de cruz griega combinadas. Cúpula sobre tambor. En la cripta se
encuentra el Panteón Real. El presbiterio se encuentra elevado sobre unos escalones para
facilitar que el rey asistiese a misa desde sus habitaciones. Orden dórico.
Caracteres generales: geometría, proporción, simetría. Sencillez (total falta de decoración).
Influencias posteriores: marcará a toda la arquitectura española de su época, e incluso influye
en el primer barroco. A Juan de Herrera le llovieron los pedidos tras realizar el Escorial.
Descargar