Tema 10: El quattrocento italiano, arquitectura
Contexto histórico
-
“Renacimiento” termino francés.
Corriente artística nacida en los siglos XV y XVI en Italia.
Influencia de los escritores italianos (Petrarca, Dante, Boccacio…) en la aparición del movimiento.
Escaso interés por la Edad Media y admiración por la antigua roma.
Desarrollo principal en Italia por su riqueza comercial.
Vuelta a la antigüedad grecolatina.
El hombre es el centro de la creación y se mide con él, se vuelve al canon de 8 cabezas.
Las grandes familias patrocinan a los artistas (mecenazgo), se valora más al artista.
Se hacen estudios y análisis llamados “Tratados” implicando a la ciencia en el arte.
Florencia sobresale en el quattrocento por su economía y familias importantes como los Médicis.
Características (Arquitectura)
-
Renovación de los cánones clásicos.
Edificios cerrados, con un patio interior.
Estructuras macizas de tres pisos y uso del almohadilladlo.
Plantas de cruz latina y esquema basilical en los templos.
Luz blanca y limpia.
Uso del arco de medio punto y columnas de ordenes clásicos.
Alternancia de arco y dintel.
Se desecha la altura gótica.
Los techos son de madera o con bóvedas de cañón con casetones.
Decoración de vegetales, animales o humanos, mitología y medallones.
Artistas y sus obras
Brunelleschi
-
Cúpula de Santa María de Fiore (Florencia).
Cúpula semiesférica interior pero apuntada en el exterior sobre una base octogonal, se
forma una cámara de aire entre las dos y se aligera el peso de la estructura.
Luz entrante blanca, al contrario que el concepto de iluminación medieval.
Espacio unitario, opuesto a la fragmentación de los edificios medievales.
-
Hospital de los inocentes (Florencia).
Patio interior
Arcos de medio punto
Tondos de cerámica vidriada
-
Iglesias de San Lorenzo y del Santo Espíritu (Florencia)
Cúpulas de cruceros
Inspiración en basílicas romanas
Mayor altura gracias a un trozo de entablamento entre la columna y el comienzo del arco
-
Palacio de la familia Pitti
1º palacio renacentista
Distribución imitada más adelante
-
Capilla Pazzi
Planta cuadrada.
Cúpula sobre pechinas.
El arco central del pórtico rompe el dintel.
Uso de piedra gris y cal para darle unos tonos cálidos a la obra.
Michelozzo di Bartolomeo
-
Palacio Medici-Ricardi
Palacio renacentista.
Exterior parecido a una fortaleza.
Paramento de almohadilladlo.
Patio renacentista
León Battista Alberti
-
Santa María de Novella
Fachada de aire toscano.
Dos volutas en la fachada que aportan proporción.
Composición cuadrada.
-
San Andrés de Mantua
Planta de cruz latina
Cúpula en el centro del crucero
Capillas laterales
Fachada que recuerda a un arco de triunfo
-
El palacio Rucellai
Situado en el zócalo se ve el opus reticulatum
Fachada de tres pisos separada por una cornisa.