BRONQUIECTASIAS
DRA. GEORGINA LÓPEZ ODIO
BRONQUIECTASIAS
Definición
Dilatación anormal y permanente de bronquios
Debido al debilitamiento de los componentes
musculares
y elásticos en sus paredes
La tracción elástica de los alvéolos que los rodean
actúa sobre las paredes alteradas provocando su
dilatación
BRONQUIECTASIAS
Definición
Las bronquiectasias son el resultado final de una gran cantidad
de enfermedades
Se define como
Dilatación anormal y permanente de los bronquios que es
irreversible
Producida por el debilitamiento de los componentes
musculares
y elásticos de las paredes bronquiales
La tracción elástica de los alvéolos que los rodean actúa
sobre las paredes alteradas provocando su dilatación
BRONQUIECTASIAS
Patofisiología
Enfermedad de bronquios y bronquiolos que produce
lesión tisular
alteración de los mecanismos de aclaramiento mucociliar
Círculo vicioso de:
infección
e inflamación persistente en el árbol bronquial
Retención de secreciones y colonización de microorganismos
Mayor respuesta inflamatoria con:
migración de leucocitos
liberación de
enzimas proteolíticas
radicales libres de oxígeno
Más daño al epitelio
Mayor afectación del aclaramiento mucociliar, mayor colonización
Llevando a obstrucción y lesión de la vía aérea y recurrente infección
BRONQUIECTASIAS
Patología
La biopsia documenta
Dilatación del lúmen del bronquio
La pared bronquial es irregular
Epitelio hiperplásico
Sustitución del tejido conectivo
Inflamación con formación de folículos linfoides
Circulación arterial aumentada
Ulceración de la pared con
interrupción de la de las arterias
secundarias a infección focal
se asocia a las hemorragias
BRONQUIECTASIA ABSCEDADA
Tejido pulmonar reemplazado por cavidades que
corresponden a bronquios dilatados.
Fibrosis perifocal
Ausencia de tejido pulmonar
Las cavidades contienen exudado mucopurulento
ETIOLOGÍA DE LAS BRONQUIECTASIAS
ADQUIRIDAS
a) Por infecciones
Con mecanismo de defensa normales
-Tuberculosis
-Neumonías necrotizantes
-Tosferina
-Sarampión
-Adenovirus
Con mecanismos de defensa alterados
-Alteraciones inmunitarias primarias:
déficit de inmunoglobulinas
-Discinesia ciliar: síndrome de Kartagener, síndrome de cilio
inmóvil
-Alteraciones cualitativas del mucus: fibrosis quística
-Aspergilosis bronco pulmonar alérgica
-Artritis reumatoidea, Lupus, Síndrome de Sjögren, Policondritis
ETIOLOGÍA DE LAS BRONQUIECTASIAS
ADQUIRIDAS
b) Por obstrucción bronquial localizada
-Extrínseca: adenopatía en complejo primario
-Parietal: cáncer bronquial, tumores semimalignos
-Intraluminal: cuerpo extraño, tapones mucosos
c) Por daño bronquial químico
-Aspiración de contenido gástrico
-Inhalación de gases tóxicos en altas concentraciones:
SO NH3
amoniaco,etc,
ETIOLOGÍA DE LAS BRONQUIECTASIAS
Condiciones congénitas
•
•
•
•
•
•
•
•
Discinesia ciliar primaria
Deficiencia de Alfa 1 Antitripsina: Enfisema,
bronquiectasias
Enfermedad de Kartagener
Fibrosis quística: alteración de los canales de cloro
Traqueobronquiomegalia: S. Mounier –Kün
Deficiencia del cartilago bronquial: S. WilliamsCampbell
Secuestro pulmonar
Síndrome de Marfan
BRONQUIECTASIAS
Diagnóstico
Síntomas
Tos
Producción de esputo
Mucoide
Mucopurulento
Viscoso
Se incrementa en las exacervaciones infecciosas
Hemoptisis, más frecuente si las bronquiectasias son secas
Disnea: 75%
Sibilancias: 75%
Dolor toráxico: 50 %
Anorexia
Pérdida de peso
Debilidad
BRONQUIECTASIAS
DIAGNÓSTICO
Examen Físico
Disnea
Puede haber fiebre
Crepitaciones: 75 %
Sibilancias: 78 %
Hipocratismo digital: 3 %
Desnutrición
Hipocratismo digital,
uñas en palillo de tambor y
uñas en vidrio de reloj
BRONQUIECTASIAS
Diagnóstico
Análisis del Esputo
Inspección visual:
Una capa espumosa y acuosa
Una capa turbia y mucopurulenta,
Una capa purulenta y opaca
Estudio bacteriológico
Estreptococos Pneumoniae
H. Influenzae
Stafilococos Aureus
Fibrosis Quística:
Pseudomona
E. Coli
Estafilococos
BRONQUIECTASIAS
Diagnóstico
Pruebas de Función Pulmonar
Espirometría
Alteración ventilatoria obstructiva o restrictiva
FEV1: disminuida
CVF: disminuida
Puede documentarse hiperactividad bronquial
Gases Arteriales
puede haber hipoxemia
BRONQUIECTASIAS
Diagnóstico
Radiografías de Tórax
Neumonitis focal
Aumento de la trama broncovascular
Pérdida de la definición de la trama
Opacidades irregulares diseminadas
Atelectacias Laminares
Fibrosis peribronquial: densidades en forma de rayas
BRONQUIECTASIAS
DIAGNÓSTICO
Radiografías de Tórax
Radiotransparencias lineales o saculares a veces con niveles hidroaéreos que
sugieren quistes
Imágenes de :
riel de tranvía, o anillo, o tubulares que corresponden a paredes bronquiales
engrosadas.
Pérdida de volumen
Lo bronquios llenos de secreciones pueden visualizarse en forma de imágenes
lineales densas o en forma de Y o V
Patrón en panal de abeja
Las bronquiectasias varicosas , aparecen como lineas paralelas en pasta de
dientes
BRONQUIECTASIAS
Clasificación patológica y radiográfica
Cilíndrica o tubular
Varicosa:
Dilatación de la vía aérea
Secundaria a neumonía
Frecuentemente son focales
Resultan por defectos en la pared bronquial
Sacular o quística
La más severa
Bronquiectasias
Varicosas
Bronquiectasias
cilíndricas
Bronquiectasias quísticas
BRONQUIECTASIAS
Diagnòstico
RX: Extensas lesiones inflamatorias en ambos campos
asociadas a imágenes sugestivas de bronquiectasia.
BRONQUIECTASIAS
Diagnostico: Broncografía
BRONQUIECTASIAS
Diagnòstico: Broncografía
Tomografía Axial Computarizada:
Bronquios dilatados
Imágenes en Riel de tranvía
Imágenes en anillo de sello: estructura amplia,
redonda, que contiene aire, con pared gruesa.
Imágenes quísticas en formaciones lineales o
arracimadas.
Nivel hidroaéreo en el interior de un bronquio
dilatado.
Estas dos en Fibrosis quística
Dilatación y engrosamiento de la
vía aérea
Bronquiectasias quísticas
Enfermedad de Kartagener
Bronquiectasias quísticas
BRONQUIECTASIAS
Diagnóstico
Broncoscopía
Puede identificar cuerpo extraño u otra
lesión obstructiva
Puede observarse bronquiectasias
centrales
Puede localiza el sitio del sangrado en
pacientes con hemoptisis
BRONQUIECTASIAS
Diagnóstico
Deformación de la luz bronquial con
dilataciones y
constricciones
distribuidas en forma irregular
Coalescencia de los anillos traqueales
deformación y
unión de los mismos
en forma irregular
Acceso del broncofibroscopio más allá de los bronquios
segmentarios
Estrías longitudinales.
BRONQUIECTASIAS
DIAGNÓSTICO
Hemograma:
Puede haber anemia
Leucocitosis
BRONQUIECTASIAS
TRATAMIENTO
Durante una exacerbación aguda se deben de
utilizar antibióticos
Reducción de la excesiva respuesta inflamatoria
Promoción de la higiene bronquial
Control de la hemorragia
Tratamiento Quirúrgico
BRONQUIECTASIAS
TRATAMIENTO
Exacerbaciones agudas de bronquitis
Identificar la exacerbación 4 o mas de los siguientes
signos:
Cambio en la producción del esputo
Incremento de la disnea
Aumento de la tos
Fiebre ( 38 ºC)
Aumento de las sibilancias
Escalofríos fatiga
Reducción de la tolerancia al ejercicio
Reducción de la función pulmonar
Cambios radiográficos en relación con un nuevo
proceso pulmonar
Cambios en los sonidos del tórax
BRONQUIECTASIAS
TRATAMIENTO
Exacerbaciones agudas de bronquitis
Antibioticoterapia temprana
Amoxacilina con acido clabulánico
Cefalosporinas de segunda generación
Levofloxacina
Hacer Cultivos de esputo con prueba de
sensibilidad en pacientes que no han
respondido
BRONQUIECTASIAS
TRATAMIENTO
Prevención o supresión de los microorganismos
Los pacientes sin agudas exacervaciones pueden estar
colonizados
Influenzae
P. Aeruginosa
Estreptococos Pneumoniae
Branhamella catarrhalils
Los pacientes infectados del virus de Influenza A:
Tienen disminuida la capacidad de liberar lisosoma y su
actividad bactericida
Esto contribuye a incrementar la actividad bacteriana y agudizar
las exacerbaciones
Las bacterias estimulan a los neutrófilos y los mediadores a
aumentar la respuesta inflamatoria
BRONQUIECTASIAS
TRATAMIENTO
Prevención o supresión de los
microorganismos
Se han utililzado ciclos de 10 días por mes
Claritromicina
Amoxacilina
Trimetoprin sulfa
BRONQUIECTASIAS
TRATAMIENTO
Higiene broncopulmonar
Control de la tos
Fisioterapia de tórax:
Drenaje postural
Percusión torácica
Uso de vibrador mecánico
Inspirometría incentiva
Uso de broncodilatadores
Uso de corticosteroides inhalados
Adecuada hidratación
N. Acetilcysteína
BRONQUIECTASIAS
TRATAMIENTO
Cirugía
Remover el tumor
Remover el residuo de cuerpo extraño
Eliminación de segmentos mas lesionados
Eliminación de áreas por donde sangra el paciente
Hemoptisis
> de 600 ml por día
Acostarse sobre el lado lesionado
Embolización ( aortografía)
Cirugía es recomendada