Descripciones de especies: Melicoccus bijugatus Sapindaceae Sinónimos Melicoccus bijugatus Jacq. Nombres comunes Melicocca bijuga (Jacq.) L. escanjocote (NI); mamón (CR, ES, HO, NI, PA); mamón chino (Limón-CR); tapaljocote (ES) El uso principal son sus frutos, que se consumen frescos o se hacen muy buenas conservas y frutas enlatadas, principalmente en América del Sur. En Colombia por ejemplo se consume fresco e incluso se utiliza para preparar bebidas refrescantes enlatadas. El fruto, además de ser dulce y de sabor vinoso es de un color amarillo salmón y produce un tinte firme, aunque casi no es empleado para tal fin. La almendra tostada se parece a la del marañón y es muy apetecida por los niños. Con la pulpa se puede preparar cerveza o aguardiente. Los indígenas del Orinoco consumen la semilla cocinada como sustituto de la yuca. con el jugo de la hoja macerado se emplean para dolor e infecciones de garganta. Con la semilla tostada y molida se hace un jarabe o té que se toma para la diarrea. En Venezuela, se utiliza para este mismo fin mezclado con miel de abeja. A pesar de que el uso como frutal es el principal, la madera de este árbol es de buen diámetro y apta para obras de construcción y carpintería general. En Colombia incluso se emplea en obras finas de ebanistería. Sin embargo, se ha de usar en interiores pues no es una madera durable. Es blanco amarillenta, compacta y medianamente pesada (0.61), de grano fino y bonito aspecto. En Panamá, las hojas son esparcidas en casas donde hay muchas pulgas, y se dice que estas son atraídas por las hojas, que luego son arrojadas fuera de la casa. Algunos creen que las hojas en realidad matan las pulgas. Las flores son ricas en néctar y apreciadas por colibríes y abejas. La miel producida es algo oscura pero de agradable sabor. Sistemas de finca Se ha plantado por sus frutos y como sombra en solares y jardines, para lo cual es excelente. Puede tener buen uso como ornamental en parques y caminos por la altura que alcanza este árbol y por su copa exuberante y el verde brillante de sus hojas. También tiene usos en medicina tradicional. La bebida de la decocción de la hoja con sal se usa para desórdenes nerviosos y fiebres. Las gárgaras OFI-CATIE / 715 M Árboles de Centroamérica El fruto se comercializa fresco en mercados locales y se industrializa como bebidas enlatadas en América del Sur (Colombia por ejemplo). En Puerto Rico y en Florida (EEUU) se han seleccionado variedades a partir de plantas productoras de semilla. El Banco de Germoplasma del CURLA en La Ceiba, Honduras, es un lugar donde se puede conseguir germoplasma de esta especie. Ecología Crece en elevaciones bajas a medianas hasta los 1000 msnm, con climas secos o húmedos con precipitaciones de 750 a 2500 mm, y requiere una estación seca marcada para florecer y pro- ducir de manera satisfactoria. Puede tolerar heladas. Crece en una amplia variedad de suelos, pero prefiere suelos profundos, fértiles, de origen calcáreo. Prospera incluso en suelos empobrecidos, tanto que se ha utilizado en Colombia para recuperación de suelos degradados, y crece espontáneamente en sitios secos costeros. Natural Originario de la parte norte de América del Sur (Colombia, Venezuela, Isla Margarita, Guayana Francesa, Surinam), actualmente distribuida en todos los trópicos. Plantada Distribución potencial de: Melicoccus bijugatus 716 \ OFI-CATIE Comúnmente en los países de origen, y en Ecuador, las tierras bajas de América Central, Indias Occidentales, Bahamas y Florida; algunos ejemplares han sido plantados en jardines botánicos en Filipinas, Zanzíbar, Hawaii, Bermuda e Israel. Descripciones de especies: Melicoccus bijugatus Las flores masculinas y femeninas usualmente se encuentran en árboles diferentes (dioica) pero algunos árboles son parcialmente polígamos. Algunos árboles presentan suficientes flores de ambos sexos para asegurar una cosecha abundante, pero generalmente es recomendable la presencia de árboles masculinos para polinizar las flores de árboles predominantemente masculinos o hermafroditas que funcionan como hembras. Semilla Se debe recolectar los racimos enteros cuando un muestreo indica que los frutos han alcanzado la madurez. En este momento la cáscara se vuelve quebradiza pero sin cambio de color. Si se recolecta prematuramente, la cáscara se torna negrusca, señal de deterioro. Propagación Puede ser propagado fácilmente por semilla, que tardan 15-20 días para germinar. Sin embargo, al ser una especie dioica, esto causa problemas para obtener una buena polinización y para maximizar la cantidad de frutos de una plantación. Por ello, y también para la propagación de variedades superiores, se utilizan acodos aéreos de ramas grandes, de al menos 5 cm de diámetro. Estos se realizan en el verano, y la producción de raíces ocurre al término de 5-6 semanas. También se ha utilizado el injerto de aproximación, sobre patrones creciendo en bolsas con un sustrato poroso, aunque es difícil de injertar. Los injertos de lengüeta o yema generalmente no han sido exitosos. El árbol no requiere cuidados especiales, excepto irrigación y fertilización al inicio para asegurar el establecimiento exitoso. Posteriormente, por lo general se deja a libre crecimiento. Plantación Turno y crecimiento Normalmente se ha plantado como árboles en jardines o patios, o cerca de las casas en las fincas. No se ha utilizado para plantaciones extensas. En Honduras recomiendan espaciamientos de 8x8 m o 9x9 m. Los árboles aislados no producen o producen poco por problemas de falta de polen. No hay mucha información. Los árboles de semilla inician la producción aproximadamente a los seis años, y este periodo se reduce en los propagados vegetativamente. Un árbol adulto puede producir 200 kg de frutos por año. C l i m a y S u e l o e n co n d i ci o n e s n a t u r a l e s Pl u vi om e tr í a 750-2500 mm E s t a ci ó n s e ca 0-5 meses A l ti tu d 0-1000 msnm Su e l os profundos, fértiles, de origen calcáreo, aunque tolera suelos pobres pH pH neutro a básico La época de floración es corta, principalmente de marzo a abril. Dependiendo del sitio, los frutos maduran entre junio y octubre. Manejo ¿ D ó n d e cr e ce m e j or ? en elevaciones bajas a medianas hasta los 1000 msnm, con climas secos o húmedos, en una amplia variedad de suelos, pero preferiblemente profundos, fértiles, de origen calcáreo. F a ct o r e s l i m i tante s requiere una estación seca marcada para florecer y fructificar bien OFI-CATIE / 717 M Árboles de Centroamérica El árbol es hospedero de la mosca negra de los cítricos (Aleurocanthus woglumi), pero varios parasitoides (Prospaltella spp., Eretmocerus serius, Amitus hesperidium) proporcionan un control efectivo de esta plaga. En Florida, Armillariella (Clitocybe) tabescens causa pudrición de la raíz; Fusarium y Phyllosticta causan manchas foliares. Los frutos maduros son agridulces, mucilaginosos y algo laxantes. Son excepcionalmente ricos en hierro (0.93mg por 100g) y fósforo (50.4mg por 100g). En Puerto Rico y Florida ha habido cierto trabajo de selección de variedades que producen frutos de características superiores. Se debe tener cuidado al consumir el fruto fresco, especialmente por los niños, ya que la semilla rodeada por la pulpa es resbaladiza y si es tragada accidentalmente puede atorarse en la garganta y causar la muerte por sofocación. Porte: árbol que alcanza hasta 25 m de altura y 1.7 m de dap, con tronco recto y base ensanchada. Copa: amplia, exuberante, verde brillante, ramitas jóvenes rojizas. Corteza: lisa, rojo parda o gris. Hojas: dispuestas en espiral, con dos pares de folíolos, el superior de 8-12 cm de largo, el inferior de 3-6 cm, membranáceas, enteras, sésiles, de base aguda y ápice obtuso o brevemente acuminado, generalmente con raquis y pecíolos alados. Flores: pequeñas, verduscas, fragantes, en panículas terminales de hasta 10 cm de largo. Frutos: drupas redondas u ovoides de 2.5-4 cm de diámetro, con cáscara verde, delgada y quebradiza, en grandes racimos compactos. Contienen una, en ocasiones dos semillas blancuzcas, de testa dura, rodeada de arilo color salmón, gelatinoso y jugoso, comestible. Alix C. 1999. Frutales y condimentarias del trópico húmedo. Universidad Nacional Autónoma de Honduras. La Ceiba, Honduras. 325 p. Geilfus F. 1994. El árbol al servicio del agricultor. Manual de Agroforestería para el Desarrollo Rural. Enda-caribe/CATIE,Turrialba, Costa Rica.Vol. 2: Guía de Especies. pp. 333. Holdridge LR, Poveda ALJ. 1975. Árboles de Costa Rica. Vol. 1. Centro Científico Tropical, San José, Costa Rica. pp. 314. León J. 2000. Botánica de los cultivos tropicales. Editorial Agroamérica, IICA, San José, Costa Rica. pp.276. http://www.hor t.purdue .edu/newcrop/mor ton/ mamoncillo.html 718 \ OFI-CATIE