capitulo ii - Universidad Francisco Gavidia

Anuncio
9
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.
2.1.
ESTRÉS.
2.1.1. Antecedentes de Estrés.
En la antigüedad el mecanismo del estrés cumplía el propósito de preparar a
los seres humanos para responder a estados de emergencia que le presentaba
una amenaza física. La forma de responder a este tipo de emergencia era, por
lo general, huyendo o peleando, respuesta para las cuales se requería una gran
cantidad de energía y fuerza muscular. Por ejemplo: Imaginémonos a un
primitivo morador de las cavernas que tiene que enfrentarse al impensado
ataque de un animal salvaje. El organismo de este cavernícola se prepara para
responder a la amenaza: los músculos se tensan, la respiración se vuelve
rápida y poco profunda, el hambre y el deseo sexual se suprimen el proceso
digestivo se detiene, el cerebro se coloca en estado de alerta máxima y los
sentidos se agudizan. Las glándulas adrenales comienzan a lanzar hacia el
torrente sanguíneo sustancia como adrenalina y cortisol que ayudan a
aumentar la producción de energía y la fuerza muscular.
En nuestra moderna sociedad no se tiene que enfrentar el ser humano a
animales salvajes (al menos en el sentido literal del término).
embargo,
Sin
este se enfrenta a situaciones de otro tipo tales como problemas en
el trabajo, familiares, económicos, sociales, psicológicos, que nos provocan
10
estrés. Aún en estos tiempos, algunos utilizan los mecanismos que fueron
desarrollados para lidiar con los peligros que se presentaban en la vida de las
cavernas por los antepasados.
En la vida cavernícola los estados de emergencia duraban a lo sumo unos
pocos minutos: Una vez superada la emergencia, el nivel de hormonas
secretadas y los procesos fisiológicos volvían a su estado normal. En ésta
moderna sociedad, el mecanismo del estrés se activa no tanto a causa de
peligros momentáneos sino a causa de estados emocionales prolongados que
se viven a diario, por ejemplo: Problemas en el trabajo con el jefe, problemas
familiares, problemas económicos. Bajo estas circunstancias las hormonas
secretadas pueden comenzar a causar daños en nuestro organismo.
El término estrés es una adaptación de la voz inglesa stress, la cual apareció
en el Inglés medieval en la forma de “distress”, que provenía del Francés
“destresse”, que significa estar bajo estrechez u opresión.
Hoy en día la palabra estrés hace referencia o énfasis a: tensión o presión, este
término por lo general se menciona para indicar un estado emocional tenso
que precisamente, impide la correcta realización de tareas debido a las
alteraciones que éste provoca en el ser humano.
11
2.1.2
Antecedentes de Estrés Laboral.
Las emociones y conductas de los trabajadores influyen en su bienestar
personal y en el desarrollo de su trabajo.
El interes sobre temas como el rendimiento, la satisfacción y el estrés laboral
es cada vez mayor. Los diversos estresores que padecen los trabajadores
incluyen: Ejecución de tareas de forma repetitivas, rol ambiguo y conflictivo,
malas relaciones con los jefes, supervisores y compañeros, expectativas no
satisfechas,
sentimientos experimentados en cuanto a la competencia
personal, autonomía e identidad profesional.
Ya sea estresores provenientes de fuentes externas o internas, la satisfacción
laboral disminuye y se desarrollan actitudes negativas hacia los demás y hacia
uno mismo, el rendimiento laboral se reduce y por lo tanto la cantidad de
trabajo realizado y la calidad del mismo.
Otro factor a tomar en consideración es que las altas demandas laborales junto
a una disminución de la capacidad de tomar decisiones, podría representar un
incremento de los agentes de riesgo para la aparición del estrés.
Los hallazgos de diferentes investigaciones sugieren que las experiencias
estresantes de las personas en el trabajo no son simples reflejos de sus
experiencias personales. Para ello se establecen tres supuestos acerca de estas
relaciones: a) Experiencias desagradables del trabajo se llevan al terreno no
12
laboral, b) Las deficiencias en el medio ambiente laboral son compensadas en
la familia y en las actividades del tiempo libre, 3) se conjuga lo realizado en el
trabajo y lo hecho fuera de él. La primera opción es la que ha recibido una
mayor consideración, ya que la evidencia de las influencias laborales sobre las
no laborales han sido halladas en al menos dos estudios longitudinales
(Klitzman, House, Israel y Mero, 1990). En cuanto a la segunda, hay
evidencias que sugieren que las presiones familiares negativas pueden afectar
a las oportunidades de trabajo y que el estrés diario en él y en el ambiente no
laboral se relacionaron de forma significativa con el ausentismo laboral.
Así pues, las variables más relevantes se centran en el contexto propio del
trabajo, las características personales y las manifestaciones y efectos del
estrés. La persona intenta con todos sus recursos controlar y dominar las
situaciones vitales, eventos que cuando desencadenan respuestas inadecuadas
debidas a la pérdida del auto control del individuo, es decir, cuando la presión
de las circunstancias no se asume de forma correcta, se produce el estrés.
2.1.3 Perspectivas Teóricas
Teoría del Estrés
Hans Selye (1936) introdujo el término estrés como un síndrome específico
constituido por cambios inespecíficos del organismo
inducidos por la
demandas que se le hacen, el agente desencadenante
del
estrés es un
elemento que atenta contra el equilibrio del organismo, incrementando la
necesidad de reequilibrarse.
13
Es decir, que este conjunto de síntomas entran en contacto, a partir
de
estímulos que el ser humano puede percibir como nocivos y que podrían
atentar contra el equilibrio físico, mental y emocional de la persona.
La manera como el organismo responde
es estereotipada, automática y
refleja, mediante la cual éste, se prepara para atacar o huir, es la manera que
tiene el ser vivo de protegerse del peligro. Tanto si los acontecimientos son
agradables como displacenteros, o si el peligro es real o imaginario, el
organismo responderá de la misma manera (preparándose para el ataque o
fuga). Según esta teoría cualquier estímulo puede ser estresor siempre y
cuando provoque en el ser vivo, la respuesta inespecífica de necesidad de
reajuste.
Cannon (1932),
partió de la hipótesis
“sobre la homeostasis”:
La
capacidad que tiene todo organismo para mantener constante un equilibrio
interno, también empleó el término de estrés y lo hizo para referirse a las
reacciones de “Lucha –huida”, respuesta automática que emiten los
organismos en defensa de estímulo amenazante externo o interno, en esta
respuesta intervienen básicamente la activación del Sistema Nervioso
Simpático, con la subsecuente liberación de Catecolamina por la Médula
Suprarrenal (Adrenalina y Noradrenalina). y de glucosas hacia los músculos.
14
Al interpretar el ser humano un estímulo que le puede causar estrés,
automáticamente se desencadena una serie de procesos fisiológicos que
terminan en reacción refleja , manifestándose así un comportamiento de lucha
y huida contra el estrés.
La teoría de Selye, tiene la ventaja de ofrecer una definición operativa del
estrés basada en la acción de dos tipos de fenómenos objetivos, es decir: a) El
estresor b) la respuesta de estrés.
Un Estresor, es cualquier demanda que evoca el patrón de respuesta de estrés.
Selye insiste en que un estresor no es únicamente un estímulo físico, el
estresor puede ser psicológico, cognitivo o emocional, por ejemplo: miedo,
ira, pensamiento, amor.
La respuesta del estrés : está constituida por un mecanismo tripartito que
denomina “Síndrome General de Adaptación (SGA)”. Este síndrome es la
consideración de la respuesta de estrés mantenida en el tiempo, manifiesta que
cuando este síndrome persiste
se produce un síndrome
estereotipado
caracterizado por Hiperplasia Suprarrenal, atrofia en el Timo y Ganglios
Linfáticos y signos de Úlcera en el estómago.
Según Selye, el hombre está expuesto y vulnerable a diferentes tipos de
estresores que están en el ambiente y que dependiendo de su resistencia y
personalidad de éste, estos estresores pueden provocar un alto grado de estrés
que traerá como consecuencia Enfermedades Psicosomáticas.
15
J.Edwards (1992), utiliza un Modelo Cibernético, para
comportamiento del empleado en interacción
dar cuenta del
con los fines
de la
organización. Aquí el estrés se define “como la discrepancia entre el estado
de cosas que el empleado percibe y lo que éste desea, siempre que el grado de
discrepancia se considere importante por el propio empleado”. Por su parte, la
percepción se entiende como la presentación subjetiva de cualquier situación o
evento. Por tanto se refiere a la representación subjetiva de cómo son las cosas
y no de cómo debieran ser. De acuerdo con esto, los factores del medio
ambiente producirán estrés sólo en la medida en que el empleado lo perciba de
esta manera.
Esta percepción está influenciada por tres grupos de variables los cuales son:
ambiente físico y social, información social y construcción cognoscitiva de la
realidad.
El primer grupo compuesto por el ambiente físico y social así como también
por las características personales: Donde el ambiente físico incluye las
características
físicas del ambiente de trabajo, localización geográfica y
condiciones de trabajo. El ambiente social se refiere a las personas y a la
interrelación entre ellas. Y las características personales aluden a los atributos
del empleado tales como, capacidades, habilidades y apariencia física.
El segundo grupo tiene que ver con la información social, es decir, con las
conductas,
laboral.
opiniones y creencias de los otros empleados en el ambiente
16
El tercer grupo se refiere a la construcción cognoscitiva de la realidad lo que
significa que el empleado no recibe pasivamente los estímulos externos sino
que de manera activa construye su realidad monitoreando o seleccionando la
información disponible. Y cuando la información es ambigua o no disponible
el empleado lo compensará construyendo su propia realidad subjetiva.
En este modelo los deseos se refieren a cualquier estado o condición que el
empleado conscientemente quiera tener.
2.1.4 La Personalidad y el Estrés.
Los problemas ocasionados por el estrés dependen de forma importante del
tipo de persona de que se trate. La personalidad influye sobre: 1) La forma en
que con probabilidad las personas percibirán las situaciones y los agentes
estresantes y 2) La manera en que reaccionaran a estos agentes estresantes del
ambiente.
Muchas dimensiones o características de la personalidad se relacionan con el
estrés, entre ellas la autoestima y la localización del control. Una característica
de la personalidad es capaz de afectar la probabilidad de que alguien perciba
una situación o un acontecimiento como estresante. Por ejemplo, es más
probable que una persona con baja autoestima experimente estrés en
situaciones de trabajo exigente que una persona con alta autoestima. Quizás la
17
razón consista en que las personas con alta autoestima suelen tener más
confianza en su capacidad para cumplir con las exigencias del trabajo. Los
empleados con alta localización interna del control quizá lleven a cabo una
acción más efectiva, con más rapidez, frente a un agente estresante que los
empleados con alta localización externa del control.
A continuación se explican los tipos de personalidad que se relacionan con la
forma de experimentar el estrés:
a)
Personalidad Tipo A:
Las personas con personalidad tipo A participan en una lucha sin fin por
lograr más y más en menos y menos tiempo. Entre las características de este
tipo de personalidad se incluyen:
-
Experiencia crónica de apuro con relación al tiempo
-
Orientación muy competitiva casi hostil
-
Aversión hacia la ociosidad
-
Impaciencia hacia las barreras para lograr metas
Otras características de personalidad tipo A son: Con frecuencia estas
personas hablan con rapidez, se preocupan mucho por ellas mismas y están
descontenta con su vida.
Algunos comportamientos laborales relacionados con esta personalidad son:
Premura de tiempo para hacer las cosas, la competitividad y hostilidad para
18
relacionarse con los demás, el comportamiento polifásico ( es decir intenta
hacer demasiadas cosas a la vez), carencia de planeación por adelantado.
Las pruebas medicas vinculan al comportamiento tipo A con la vulnerabilidad
a los ataques al corazón, vive estresado y se considera en riesgo de
enfermedades coronarias y de alta presión arterial.
Se considera que este tipo de personalidad tiene una disposición a hostilidad
libre y flotante, pero excelentemente racionalizada, interiormente puede
experimentar altos niveles de ira, pero no la expresa ni actúa. Tiene la
enfermedad de la prisa, necesita hacer varias cosas a la vez, es inseguro con
respecto a su estatus y necesita de la admiración de sus pares para reforzar su
autoestima. Es la personalidad típica de la persona de clase media que trabaja
en una sociedad urbana e industrializada.
b)
Personalidad Tipo B
Es la personalidad opuesta al tipo A. Las personas de tipo B tienden a ser más
tranquilas y relajadas, menos preocupadas por las presiones de tiempo y es
menos probable que reaccionen en una forma muy hostil o agresiva, además
disfrutan de sus ratos libres y descansos, y están menos propensos a padecer
de enfermedades cardiacas.
c)
Personalidad Resistente.
Se conoce como personalidad resistente a un grupo de características de la
personalidad que al parecer contrarrestan los efectos del estrés, e incluyen la
19
sensación de compromiso, respuesta a cada dificultad como si representara un
reto, una oportunidad y una percepción de que se tiene control sobre la propia
vida, la sensación de participación positiva con los demás en situaciones
sociales, tendencia a atribuir el comportamiento propio a causas internas,
inclinación a percibir o recibir los cambios importantes de la vida con interes,
curiosidad y optimismo.
Un alto grado de resistencia reduce los efectos negativos de los
acontecimientos estresantes.
2.1.5 Métodos para el Manejo del Estrés.
a)
Método Organizacional.
Para manejar el estrés organizacional es importante que el gerente conozca a
sus empleados y así puede identificar en ellos los efectos del estrés, los que se
reflejan en cambios de comportamiento, en sus hábitos de trabajo y conducta
en general.
La evaluación oportuna ante los estresores y el estrés constituye la parte de
concientización preventiva del manejo de estos y minimizarlos en las labores.
Algunas medidas pueden ser: el rediseño de los puestos, evaluación del
sistema de reconocimientos y recompensas, cambio de horarios, oportunidades
de desarrollo, alteraciones del clima, mejorar el ambiente físico y social de los
empleados, mejores capacitaciones.
20
Es así, que aunque el trabajo produce efectos negativos, por medio de la labor
de una adecuada concientización y mejor control, estos efectos se pueden
canalizar hacia actividades positivas mejorando su desempeño.
b) Métodos Individuales.
Este deberá ser indicado individualmente , aunque es conveniente que las
organizaciones puedan dar lineamientos hacia dicha iniciación, tales como
seminarios, conferencias y otras actividades para el manejo del estrés. Algunas
de las técnicas para la reducción del estrés y mejorar la salud física y mental
que merecen mención especial tenemos: meditaciones para desviar las
preocupaciones laborales y sociales, lograr relajamiento para contrarrestar el
estrés, así como lograr bienestar en general.
La Biorretroalimentación. Es una técnica que se emplea, para que el individuo
aprenda a controlar las funciones de su cuerpo tales como: el pulso, la
temperatura, presión sanguínea, los que son útiles para lograr relajamiento,
reducción del estrés y buena salud.
Los ejercicios físicos, tales como caminar, nadar, gimnasia y toda clase de
deporte son otros reductores del estrés ya que bajan la tensión, y aumentan la
energía mental, como también mejoran el sentimiento del valor personal.
21
2.1.6. Resultados de Investigaciones de Estrés.
Marshall (1976), Estudió a un grupo de empleados, y encontró que existe un
bajo rendimiento en la productividad de los empleados que están sometidos al
estrés en relación a los que no están.
Cherry (1978),
estudió los efectos del estrés en un grupo de trabajadores
profesionales en relación a trabajadores manuales, encontrando importantes
diferencias en la forma de cómo reaccionan al estrés, dependiendo del puesto
de trabajo que desempeñan.
Córdova (1985), estudió a un grupo de empleados, en la forma como el
estrés
les afectaba, en relación a su puesto de trabajo, sexo y carácter,
encontrando
diferencias significativas en la relación estresante, tanto a
nivel fisiológico, como psicológico y a nivel social, siendo este factor, el más
fuerte estresor en los trabajadores.
Aragón (1986), estudió la tensión o estrés que causan los ascensos en los
trabajadores o empleados, encontrando que entre los efectos más notables
están: los fisiológicos, los conflictos familiares e interpersonales de los
trabajadores
Burke y Richardson (1991), analizaron las diferencias marcadas por el sexo en
la valoración del estrés ocupacional y la satisfacción laboral entre médicos.
Identificaron estresores específicos del ambiente laboral como la sobrecarga
de trabajo, el excesivo tiempo de dedicación, conflictos entre el trabajo y la
vida personal, confrontaciones con pacientes problemáticos, con situaciones
22
de muerte y presiones económicas. Hallaron una relación inversa entre dichos
estresores y la satisfacción laboral, así como diferencias significativas en
cuanto al sexo, en el ámbito de variables socio demográficas y situacionales.
Lemus Vanegas (1991), efectuó
estudio
del
estrés
y
las
reacciones
Psicosociales inadecuadas en trabajadores de limpieza de un hospital,
encontrando
que a mayores niveles de estrés
aumentan las reacciones
Psicosociales inadecuadas en los empleados, como también el estrés causado
por el puesto de trabajo y el medio social es mayor que el causado por el
ambiente físico.
2.1.7. Estrés y su relación con otros factores
a)
Factores Biológicos.
El proceso de respuesta del organismo del ser humano ante los estímulos
externos o internos, para mantener el equilibrio homeostático en busca de la
adaptación, comienza en el sistema nervioso central, cuando este estímulo es
percibido en el cerebro, especialmente en la corteza cerebral como estresor. El
cerebro controla al hipotálamo ya que éste se encarga de dar una respuesta
fisiológica al estrés, al controlar algunas emociones, así también la activación
del sistema nervioso autónomo y glándula pituitaria del sistema endocrino.
Ante este planteamiento es importante tomar en cuenta, que la respuesta
fisiológica depende del hipotálamo, la cual sirve para hacerle frente a los
estímulos estresantes que nos plantea el medio (seyle, 1976).
23
El Hipotálamo, estimulando al Sistema Nervioso Autónomo, inicia
movimientos de adaptación o defensa por medio de dos funciones: Sistema
Nervioso Simpático y
Sistema Nervioso Parasimpático. El primero
responsable de encausar en el ser humano, vacío de estómago y aceleración
del pulso entre otros. El sistema parasimpático, calma y relaja al organismo
ante situaciones amenazantes (Seyle, 1976; Darley, 1990).
El Sistema Endócrino integrado por las glándulas endocrinas, donde tenemos
la pituitaria y glándulas suprarrenales, juegan un papel muy integral en la
reacción ante el estrés ya que se interrelacionan muy estrechamente con el
hipotálamo y el sistema nervioso autónomo. La glándula pituitaria a través de
ambos
detecta
que existe una situación de estrés y descargan al
torrente sanguíneo hormonas que activan al sistema nervioso endocrino y
preparan al cuerpo para que se adapte al estresor, por medio del aumento del
flujo sanguíneo. Las glándulas suprarrenales son activadas por la hormona
adrenocorticotrópica de la glándula pituitaria, que producen a su vez la
hormona adrenalina y noradrenalina, la secreción de adrenalina
alerta al
organismo para que se prepare ante cualquier amenaza.
De acuerdo con esto, el organismo responde de una manera estereotipada,
automática y refleja, mediante el cual se puede preparar para atacar o para
huir,
pero siempre provocando las respuestas fisiológicas
tales como:
descarga de adrenalina, aceleración de la respiración, sequedad bucal,
aumento en ritmo cardiaco, sudoración, tensión muscular y otros.
24
b)
Factores Psicológicos.
El ser humano está expuesto a un sin fin de estímulos que le proporciona su
medio ambiente, los cuales le pueden o no le pueden afectar y esto dependerá
del tipo de percepción o visualización que él haga de esos estímulos, así será
el grado de ansiedad y tipo de respuesta que experimentará (Humber, 1980).
De acuerdo con las teorías cognoscitivas, a través del procesamiento de la
información los seres humanos construyen representaciones internas tanto de
personas, cosas y situaciones, actuando de acuerdo a ellos (Darley 1990).
Pretendiendo decir que este aspecto, donde el individuo percibe a los
estímulos del entorno, bajo la forma de ideas, acontecimientos concretos,
expectativas
y otras, las cuales se convierten en actitudes ya sean estas
positivas o negativas, se vuelve un aspecto estresor para el ser humano.
c) Factores Sociales.
En este factor los que pueden ser causa de estrés son: la familia, el trabajo y el
medio social. Ya que estas áreas son las que ejercen más presión sobre el ser
humano debido a la interacción con ellas y dependiendo de la situación de
cada persona el estrés causado en una de estas áreas involucraría a las otras
dos (Harris, 1987).
En la vida social del ser humano; la familia, es el núcleo más importante ya
que es aquí donde cada miembro (dependiendo de su familia) adquiere sus
obligaciones, responsabilidades y metas que realizar o como posteriormente
25
debe de enfrentar y que dependiendo de la personalidad de cada uno de ellos,
esto puede ser un estresor que afecte el desempeño laboral del individuo, así
como también su apariencia personal posteriormente.
En el matrimonio, cuando los hijos, viven la adolescencia se puede dar la
infidelidad de alguno o de ambos miembros, como también conflictos donde
cada uno se acusa con el otro por no haber logrado las ambiciones propuestas
tales como económicas, profesionales, laborales, y otras (papalia 1985).
En lo laboral, si durante el alto riesgo familiar el individuo esta expuesto a un
estrés en su trabajo, los conflictos familiares aumentarán y se convertirá la
familia en el lugar donde ejercerán un fuerte impacto sobre sus miembros
(papalia 1985; Harris 1987).
En El Salvador, el hogar desintegrado es un
estresor determinante,
ocasionado por la decisión de muchos padres preocupados por el desempleo
que vive el país, los lleva a separarse de los miembros de su familia y emigrar
para lugares como
los Estados Unidos en busca
de mayor solvencia
económica y seguridad física. También otro estresor para los miembros de la
familia salvadoreña
lo constituyen las familias numerosas más que todo
cuando la única fuente de ingresos es solo una persona (Rauda 1991).
En el trabajo: los cambios tecnológicos cada vez más se constituyen en
fuentes de estrés, ya que obligan a las personas a adaptarse a nuevas
situaciones de pensar, nuevos esquemas y procedimientos, como lo es el
hombre que antes era más mecanizado ha cambiado hoy, por hombre –
máquina como lo explica la Ergonomía, estos cambios que se dan dejan al
26
empleado muy tenso, intranquilos y ansiosos aunque al final de cuentas es un
beneficio para ellos mismos y la institución (Matteson, 1989).
El trabajo, puede ocasionar mucho estrés, ya que además de proveer al ser
humano de lo económico, también es la segunda casa de éste, en donde pasa
la mayor parte del tiempo conviviendo con otras personas que en muchas
ocasiones se vuelven estresores, al no tener adecuadas relaciones
interpersonales.
En el Ambiente Social: Podemos considerar que el consumismo como lo
llama Eric Fromn (1968), se vuelve un factor muy estresante ya que cuya
actividad está dirigida a consumir y la influencia constante de los medios
presionan al ser humano, a fin de crearle necesidades ficticias y que al tratar
de cubrirlas provocan problemas económicos.
El salvadoreño, debido a la pobre situación económica que enfrenta y el
desempleo, el
consumismo se convierte en un estresor determinante que
afecta a los empleados, causándoles agresividad, intranquilidad, frustración e
insatisfacción tanto en sus labores, como también en la vida particular.
Los medios de comunicación, cuando proyectan situaciones dañinas y
alarmantes fomentan irritabilidad, intranquilidad y estrés colectivo a la
población (Harris, 1987).
En El Salvador a través de los medios de comunicación y las reacciones que se
observan en la población, indican que uno de los mayores estresores lo
constituye en estos dos últimos años, los secuestros, pandillas juveniles,
27
asesinatos y los fenómenos naturales, ya que son situaciones alarmantes y que
repercuten en la seguridad personal del individuo, provocando intranquilidad,
temor, ansiedad, ausentismo laboral, y otros.
Otros estresores generados por los medios de comunicación en los
trabajadores son, las noticias sobre decretos, cierre de fuentes de trabajo y
otras situaciones negativas que amenacen la estabilidad laboral del trabajador.
2.1.8.
Niveles de Estrés.
El estrés siempre provocará síntomas fisiológicos, independientemente de que
sus factores sean psicológicos o sociales. Los problemas que se obtienen al
sufrir niveles excesivos de estrés por periodos
de corta duración son:
debilitamiento del sistema inmunológico, riesgo de enfermedades cardíacas,
problemas del sueño, problemas de ánimo, disfunciones sexuales, destrucción
de las relaciones interpersonales, sensación de insatisfacción.
En cambio cuando por un largo tiempo se padece de estrés elevado, los efectos
pueden ser más severos tales como: Fatiga, agotamiento, depresión, cansancio
extremo, colapso nervioso, entre otros.
2.1.9. Fases del Estrés.
El estrés no sobreviene de modo repentino, ni mucho menos se apodera de la
gente de la noche a la mañana, afortunadamente, el ser humano esta dotado de
la capacidad para detectar las señales que indican peligro. El estrés desde que
28
aparece hasta alcanzar su máximo efecto pasa por tres etapas las cuales son:
Fase de alarma, fase de resistencia y fase de fatiga (selye 1974; Kolb 1979).
a)
Fase de Alarma.
Constituye el aviso claro de la presencia de un agente estresante y las
reacciones fisiológicas son las primeras en aparecer, ya que el estímulo es
percibido en la corteza cerebral, la cual alerta al hipotálamo y éste activa la
glándula pituitaria provocando el aumento de adrenalina. Una vez percibida
la situación estresante, el sujeto puede hacerle frente y darle solución
satisfactoriamente y la señal de estrés no llega a materializarse; caso contrario
cuando la barrera estresante supera y toma conciencia que sus fuerzas no dan
para más, puede decirse que el ser humano toma conciencia del estrés
existente. Provocando la fase de alarma la cual puede ser producida por:
Naturaleza única (Una sola fuente) o por naturaleza polimorfa (varias
situaciones
entremezcladas
que
producen
estrés),
algunas
de
las
manifestaciones pueden ser: aumento de la respiración, disminución del
proceso digestivo, dilatación de las pupilas y otros.
b) Fase de Resistencia.
Es cuando el estrés extiende su presencia más allá de la primera fase, cuando
al ser humano ya su capacidad no le da para más, teniendo como resultado la
frustración, que sufre como consecuencia de la situación, empieza a darse
cuenta de que está perdiendo mucha energía, su rendimiento es menor y no
encuentra la forma para salir adelante y entra en un circulo vicioso, porque su
deseo de hacer el trabajo le da ánimo para afrontarlo; pero, no es posible
29
materialmente por que ha experimentado
mucha ansiedad por su posible
fracaso, algunas de las manifestaciones pueden ser: debilitamiento de los
órganos, volviéndolos frágiles ante cualquier virus para que penetre en el
organismo, gripes, úlceras y enfermedades psicosomáticas (Selye 1974;
Darley 1990).
c) Fase de Agotamiento.
Es donde la tensión se mantiene hasta el punto en
que se agota la energía
adaptativa o disponible para enfrentar la situación estresora, y se caracteriza
por la fatiga, ansiedad y la depresión
las cuales puede aparecer por
separado o simultáneamente. La fatiga incluye un cansancio
que no se
restaura ni con el sueño nocturno, y se acompaña de nerviosismo, irritabilidad,
tensión, ira y otros. La ansiedad, el sujeto la vive ante una multitud de
situaciones que no solamente son causas de estrés y que lo refieren a la
depresión, ya aquí el individuo carece de motivación para encontrarle placer a
sus actividades, sufre de insomnio, sus pensamientos son pesimistas y los
pensamientos hacia sí mismo son negativos (selye 1974; Kolb 1979).
Ante estos planteamientos evolutivos de la fase del estrés, es de tomar muy en
cuenta que el organismo es sometido a un mayor desgaste, en donde puede
acarrear (en el contexto laboral) las siguientes consecuencias: disminución
del desempeño, ausentismo, insatisfacción, accidentes de trabajo, agresividad
tanto con sus compañeros y su grupo familiar.
2.1.10. Tipos de Estresores.
30
Estos se dividen en: Individuales, colectivos, organizacionales y externos a la
organización, los cuales se describen a continuación.
a)
Estresores Individuales.
Son los que se relacionan directamente con las responsabilidades (tareas y
funciones) laborales de la persona, como lo son conflicto de roles,
ambigüedad del rol, sobrecarga de trabajo, responsabilidad, y otros.
El conflicto de roles, estará presente siempre que el cumplimiento con un
conjunto de presiones dificulte o imposibilite el cumplimiento de tareas, estos
existen porque dos o más personas están dando órdenes contradictorias al
empleado y también pueden surgir por los propios deseos, metas o valores del
individuo.
La ambigüedad del rol, es una falta de claridad sobre el papel que se está
desempeñando, los objetivos del trabajo y el alcance de las responsabilidades
en el trabajo individual. Casi todos han experimentado cierto grado de
ambigüedad de rol por ejemplo: Primer trabajo, un ascenso, un nuevo jefe,
nuevo trabajo.
La sobrecarga de trabajo. En algún momento de nuestra vida podemos decir
que hemos experimentado sobrecarga de trabajo, no es la
condición
transitoria la causante del problema, sino la sobrecarga crónica, que durante
un periodo prolongado hace que el individuo se sienta sobrecargado. Esta
puede ser de dos tipos: Cuantitativa y Cualitativa: La primera es cuando los
empleados perciben que tienen mucho trabajo qué hacer, diferentes cosas que
31
hacer y poco tiempo para terminar el trabajo asignado, y la segunda ocurre
cuando los empleados sienten que carecen de habilidad para efectuar su
trabajo.
La Responsabilidad por otros.
Cualquier tipo de responsabilidad puede ser
una carga para el individuo, pero para algunos es mucho menos probable
que la responsabilidad sea un estresor que para otros, las diferencias
individuales juegan un papel muy importante.
b) Estresores colectivos.
(Kneitner,1997) “ Son el resultado de la dinámica de grupo y de la conducta
empresarial” , comúnmente son los jefes y gerentes los que producen
directamente estrés en sus colaboradores (cuando se trata en forma constante)
estableciendo una relación distante, de poca confianza con el trabajador, al
concentrarse en los errores del empleado más no en sus logros personales, al
señalar las fallas en forma que atenta contra la dignidad de las personas
exponiéndolas al “ridículo” frente a los demás compañeros; otro estresor es
cuando el jefe indica lo que se debe hacer, pero no explica como hacerlo,
como también
cuando se preocupa por el empleado en términos de
productividad, mas no interesa sus necesidades de factor humano, hay que
tomar en consideración que otros indicadores de estrés son las relaciones con
sus compañeros del mismo nivel jerárquico; no es extraño la rivalidad entre
trabajadores luchando por expresar quien es el mejor, quien se equivoca
menos, demostrando con ello la falta de cohesión de grupo.
32
La ausencia de cohesión de grupo podría originar una baja en la moral, un
desempeño de labores pobre y cambios fisiológicos, como el aumento en la
presión sanguínea.
También hay que tomar en consideración el apoyo inadecuado del grupo, el
apoyo grupal puede considerarse como un recurso con el que cuenta un
individuo que está haciendo frente a una situación de estrés. Y la falta de
recursos es, en si misma , un estresor para algunos individuos.
c) Estresores de la organización.
Este esta orientado en primer lugar al ambiente generalizado y constante
presión laboral, situación que genera estrés al empleado, ya que en la mayoría
de casos se establecen metas tan altas, que pierden de vista la posibilidad de
ser alcanzadas, provocando frustración en el empleado al no poder conseguir
estas metas. En segundo lugar tenemos la falta de planeación de las
actividades por desarrollar, convirtiéndose las funciones importantes en
“Urgentes”. En tercer lugar, esta el entorno general del puesto de trabajo con
factores estresantes tales como, iluminación deficiente,
exceso de ruido,
mobiliario o maquinaria en mal estado.
También es de considerar dentro de este apartado, las características de la
tarea. (Turner y Lawrence mencionado por Ivancevich 1989). hipotetizaron
un conjunto de atributos de la tarea, que directa e indirectamente influía sobre
las respuestas afectivas y conductuales del empleado ante el trabajo, estos
atributos son: Variedad (el número de actividades diferentes que pueden
prescribirse para un trabajo), Autonomía (capacidad que tiene un empleado
33
para desempeñar su trabajo), Interacción requerida (cantidad de comunicación
cara a cara, necesaria para cumplir con las tareas), Interacción opcional
(cantidad de comunicación voluntaria cara a cara),
conocimientos y
habilidades (cantidad de preparación mental o aprendizaje para realizar el
trabajo), Responsabilidad ( nivel de cumplimiento de tareas asignadas).
d) Estresores extraorganizacionales.
Dentro de estos podemos encontrar los eventos familiares, reubicación,
económicos, residenciales y otros, los cuales se explican de la siguiente
manera:
Los eventos familiares, El estrés inducido por el cónyuge, como el inducido
por los hijos, surge principalmente como resultado de choques ya sea de
temperamento o de intereses (aunque también puede tomar parte la
enfermedad o incapacidad de algún miembro de la familia). El estrés
provocado por los arreglos domésticos, es consecuencia de tener demasiados
deberes caseros y muy poco tiempo para realizarlos. El factor económico,
también juega un papel muy importante ya que como estresor
afecta al
empleado, tomando en cuenta que el trabajador es padre o madre de familia
con responsabilidades materiales que cubrir dentro de su hogar, lo cual cuando
el dinero no alcanza ocasiona malestar al no suplir las necesidades de hijos y
cónyuge. El estrés ambiental proviene de fuentes diversas como vecinos
ruidosos, construcciones, tráficos, preocupaciones financieras por no poder
pagar las facturas domesticas y otros (Fontana, 1992).
34
La reubicación, es un estresor que esta estrechamente vinculado al trabajo y
se refiere a la reubicación de la familia cuando uno de sus miembros ha
recibido un ascenso o una transferencia. El desplazamiento de familias de una
parte de la cuidad a otra, puede ser excesivamente estresante para el
trabajador.
Los estresores residenciales, en los que vivimos pueden ser descritos en
diferentes términos: el orden, belleza natural, limpieza,
seguridad,
impuestos, transporte y las condiciones de vía de acceso, son características
usadas con frecuencia y que en un momento dado se pueden convertir en
estresores.
2.1.11. Fuentes de Estrés.
El estrés puede ser causado por el estilo de vida o el trabajo de cada uno,
como también por el mismo medio que nos rodea, entre las fuentes del estrés
tenemos: Estrés por instinto de conservación, estrés debido a la ansiedad,
estrés ambiental, estrés por el trabajo, estrés debido a la fatiga y carga de
trabajo.
a)
Estrés por Instinto de Conservación.
Este se da cuando la salud, la supervivencia
acontecimiento
o al experimentar
un
desagradable, tanto emocionalmente como físicamente, el
organismo se prepara para el ataque o la fuga. Es así como la adrenalina se
35
libera causando cambios fisiológicos que ayudan a la supervivencia como es
la movilización de azúcares para acceder a mayor fuerza y energía. Estos
cambios producen un paro en las funciones de ciertos órganos que son útiles
pero por cierto periodo de tiempo, la prolongación en exposición de
adrenalina es perjudicial en la salud ya que provoca estrés.
b)
Estrés debido a la Ansiedad.
Este
se
produce
incertidumbre
cuando se presentan situaciones
por
algunos
que
provocan
problemas, dando lugar a soluciones en
algunos casos, pero en otras ocasiones resultan en pensamientos negativos.
Según Albert Ellis, hay cinco creencias que causan ansiedad las cuales son:
Deseo de una constante admiración y amor por parte de personas
significativas, deseo de ser competente en todo momento, otra creer que los
factores externos son los únicos causantes de todo infortunio, el deseo que
todo salga de manera en que se quiere y por último la creencia que los
eventos del pasado inevitablemente controlan lo que pasará en el futuro.
c) Estrés Ambiental.
El medio ambiente circundante puede ser una fuente de estrés, si provoca
estímulos distractorios o displacenteros. La invasión del espacio personal, un
lugar donde vivir sin espacio suficiente, los ruidos, la falta de luz, vibraciones,
aire contaminado, temperaturas,
la suciedad y el desorden son condiciones
que pueden contribuir al aumento del estrés.
d) Estrés por el trabajo.
36
En la vida laboral hay ocasiones en que el ser humano enfrenta situaciones
estresantes, entre las cuales podemos encontrar mucho o poco trabajo,
presiones de tiempo, fechas limites, cambios en procedimientos, tareas para
las cuales no se está preparado, falta de información, falta de apoyo, mala
comunicación interpersonal, bajos salarios. Como también en el transcurso de
la carrera laboral nos encontramos con la falta de un plan de oportunidades,
falta de seguridad laboral, frustración por no tener el puesto deseado el cual
esta capacitado.
e) Estrés debido a la fatiga y carga de trabajo.
La inhabilidad de relajarse en su casa o en las vacaciones comprende el
comportamiento creador de estrés, el estar muy atento puede llevar a un
circulo vicioso que puede ser perjudicial en la ejecución de su trabajo, si no se
enfrenta este estrés eficazmente, en un largo tiempo éste produce fatiga a
largo plazo, fracasos y enfermedades físicas como también psicológicas.
Es de tomar en cuenta que la sobreestimulación puede llegar a generar tensión
nerviosa, fatiga, irritabilidad,
ansiedad, confusión, desconcentración y
ausentismo en sus labores.
2.1.12. Estrés y Trabajo.
Se considera que el estrés laboral es dañino para la organización como
también para el trabajador, ya que éste ocasiona altos costos a la organización,
por muchos factores tales como: ausentismo laboral, incapacidades,
baja
37
eficiencia, fallas en
la calidad del producto, daños a la maquinaria, en el
trabajador lo daña en su salud emocional y física, afectando por consiguiente a
su familia y personas cercanas, ya que éste puede reaccionar de distintas
maneras ante estresores laborales (Robbins 1986).
El estrés laboral afecta tanto a hombres como a mujeres. La mayoría de las
personas emprendedoras y con grandes responsabilidades lo sufren. El saber
detectarlo a tiempo y poder controlarlo es fundamental para mejorar la calidad
de vida y disfrutar lo que se hace.
2.1.13. Estrés en El Salvador.
El Salvadoreño, se encuentra sometido a la influencia constante de estresores,
procedentes del ambiente físico y social que le rodea, tales como:
acciones de Maras, delincuencia, violencia que se observa y se escucha a
través de los medios de comunicación como la televisión, radio y prensa;
estresores que se dan en el trayecto desde su casa al trabajo, como también el
tráfico vehicular,
los problemas familiares y económicos, estos últimos
generados por la inflación creciente y el índice de desempleo que vive
nuestro país. Todas estas situaciones
complican la estabilidad emocional
del ser humano y le generan una excitación que se convierte en estrés.
En lo laboral el salvadoreño se encuentra sometido a estresores tales como:
desempleo, cierre de fuentes de trabajo, bajos salarios, decretos que ponen en
peligro la estabilidad laboral, hostigamiento por parte de sus superiores, acoso
sexual a la mujer, discriminación, falta de incentivos, sobre carga de trabajo,
ambientes de trabajo insalubres, puestos de trabajo con espacios reducidos y
38
otras limitaciones, que a diario crean tensión y que de alguna forma inciden
en el desempeño del trabajador, y que pueden manifestarse en enfermedades
psicosomáticas, sentimientos de inseguridad, ausentismo, agresividad,
alcoholismo, drogadicción y deficientes relaciones interpersonales.
En un comunicado de prensa del 28 de agosto del 2000, relacionado a las
condiciones laborales en las maquilas de El Salvador, la unidad de Monitoreo
y Análisis de las Relaciones Laborales publicó su primer documento titulado
“Informe del Monitoreo de las Maquilas y Recintos fiscales”. Este informe
manifiesta que las maquilas generaron 79,000 empleos directos en 1998 y que
también hay empresas maquiladoras muy ejemplares ya que hacen esfuerzo
de adiestramiento en sus trabajadores y que tienen muy pocos problemas
laborales, dan buen trato al personal, buenas prestaciones, buenas condiciones
de seguridad e higiene industrial, pagan salarios superiores al mínimo, hay
procedimientos
para resolver problemas al interior de la empresa, como
también políticas de puertas abiertas a las intervenciones del Ministerio de
Trabajo y Previsión Social. Todo esto ayuda al empleado a evitar problemas
estresantes que posteriormente perjudiquen su salud mental y que pueda ser
dañino para la empresa en su buen funcionamiento productivo.
En el informe también se señala, que la industria de la maquila se encuentra
demasiado concentrada en la zona Metropolitana de San Salvador, que en
algunas no existen contratos colectivos de trabajo y que en su mayoría
presentan los estresores siguientes: Condiciones inadecuadas de seguridad e
higiene ocupacional ( equipo de seguridad, temperatura, radiación,
hacinamiento de personal y máquinas, ventilación). El agua es insalubre,
máquinas en mal estado, mal trato a los trabajadores, carga de trabajo,
39
suspensión de contratos, restricciones para permisos personales y para recibir
consultas médicas, ocasionando los problemas más elevados de ausentismo
laboral , motivado por los estresores antes mencionados y que afectan la salud
mental del trabajador.
2.1.14.
a)
Industrias Militares
Antecedentes Históricos de la Institución.
El General e Ingeniero José Maria Peralta Lagos, quien siendo Ministro de
Marina y Guerra, propuso al Sr. Presidente de la Republica, Dr. Manuel
Enrique Araujo, llevar a cabo el proyecto de la “ creación de una unidad
técnica que pudiera satisfacer las necesidades de reparación de armamento,
equipo y materiales de uso bélico del ejército.” El Dr. Manuel Enrique Araujo,
apoyo la idea con gran entusiasmo.
Fue así como el 26 de febrero de l913 se daba el decreto de creación de la
“Maestranza del Ejército”, haciéndose realidad el proyecto antes mencionado.
Sus operaciones las inició en el barrio Santa Anita, en la finca “El Retiro” en
donde también se construía el cuartel “ General Francisco Menéndez ”,
construyéndose las primeras instalaciones de lo que seria la Maestranza, por
orden del Dr. Manuel Enrique Araujo. En este lugar se encuentra hoy en día el
cuartel central del Cuerpo de Bomberos Nacionales.
Comenzando a funcionar la Maestranza con cuatro talleres siendo estos:
Cartuchería, Carpintería, Mecánica de Armería y Obra de Banco, teniendo
40
como director al General de Artillería Antonio Pandriau, de origen francés,
quien comenzó a laborar con veinticinco obreros, de este personal se
selecciono a varios para especializarse en Mecánica de Armería en la
Universidad de Cheleroi en Bélgica.
Posteriormente los talleres de la Maestranza fueron trasladados al edificio que
ocupa actualmente en la calle Concepción No 863, frente al mercado de
mayoristas la Tiendona.
En 1920, durante la administración del Coronel Oscar Osorio, la Marina
Nacional, fue dotada de sus primeros dos guardacostas, a los cuales la
Maestranza brindó el mantenimiento. El primer avión Militar Salvadoreño fue
traído de México, canjeado por una motocicleta y fue reconstruido en estos
talleres, como también se encargo de darle su mantenimiento ya que no existía
la Fuerza Aérea.
En 1951, se creo la Sección de Electromecánica, con la finalidad de cuidar de
las instalaciones y plantas eléctricas de los cuerpos militares.
En 1956, se establece como una dependencia de la Maestranza, el Escalón de
Transporte, su finalidad era, transportar tropa, materiales militares, materiales
de construcción de los cuerpos militares y trasladar equipos de oficina, este
escalón nació con diez camiones, cinco jeeps y diez motoristas. En ese año
también se crean las primeras Unidades Móviles de mantenimiento de
armamento, las que desde esa fecha han dado el servicio de mantenimiento y
reparación del equipo con que cuenta la Fuerza Armada.
41
En 1969, durante el conflicto de las 100 horas, el Escalón de Transporte cargó
con la misión de transporte terrestre de personal, armamento, equipo,
lubricantes, combustibles, materiales y víveres necesarios para la campaña.
En 1975, asumió la función de distribuir repuestos automotrices, confección
de botas de combate, zapatillas para oficiales, utilizando un proceso artesanal
con personal calificado para ello.
En 1977, fue fundado el Departamento de Baterías, produciendo todo tipo de
baterías de vehículos, incluyendo baterías de avión, especializando personal
para esta actividad.
En 1982, fue construido en 150 horas el “papa móvil” por 77 personas
altamente tecnificados, bajo la responsabilidad del Tte. Cnel. Leopoldo
Antonio Hernández y dirigidos por el Sr. Mayor e Ing. Oswaldo Marenco
Carballo, obra que sirvió para trasportar al Santo Padre.
En 1987, se inauguró dentro de la Maestranza, la Fábrica de Calzado, la cual a
partir de esa fecha confeccionaría a través de proceso industrial, la bota de
combate tipo jungla y las zapatillas tipo Oxford para uso exclusivo de
miembros de la Fuerza Armada.
b)
Creación de Industrias Militares
En Enero de 1990, el Alto Mando de la Fuerza Armada, determina
reestructurar por medio de Orden general No. 01/90 y nace el Comando de
42
Apoyo Logístico de la Fuerza Armada y La Maestranza de la Fuerza Armada
pasa como Industrias Militares de la Fuerza Armada.
Industrias Militares,
con el fin de cumplir con la misión establecida, el
01JUN1990, inaugura la Fabrica de Uniformes, integrada por doscientas
setenta personas entre hombres y mujeres que hacían un total de setecientos
cincuenta y cuatro empleados, produciendo calzado, uniformes, baterías y
reencauche de llantas, debido a que los niveles de producción demandados
eran elevados, por el conflicto que se estaba viviendo.
En 1992, año en que se suscriben los “Acuerdos de Paz”, como consecuencia
de la reducción de personal del ejército, las demandas de producción
disminuyeron y el Alto Mando comienza a establecer políticas para que el
personal no se quedara subutilizado: Diversificando en la producción de
bienes, fabricando artículos que tradicionalmente se compraban ya elaborados
tales, como camisetas, calzonetas, ponchos y catres.
En 1995, se inicia el proyecto de fabricación de cómodas metálicas para uso
del personal del ejército, esto permitió dar empleo
a más de cincuenta
personas que habían quedado desocupadas, en otras fabricas del complejo
industrial.
En la actualidad Industrias Militares sólo cuenta con 204 empleados, ya que
por problemas de presupuesto, el personal que cumple su tiempo de servicio
no es reemplazado, dentro de los beneficios que tienen este personal están:
servicios médicos en el hospital militar y en la enfermería de la unidad,
vacaciones anuales, vacaciones por cumplir años, aguinaldo, cooperativa de
43
empleados CAMFA, seguro de vida, centros de recreación, días de asueto
remunerados, prestamos personales e hipotecarios a través del IPSFA.
El horario establecido para las horas laborales es desde las 0800 de la mañana
hasta las 0400 de la tarde, un solo horario de lunes a viernes.
Como se puede observar a través de la historia tanto en la Maestranza de la
Fuerza Armada, como también lo que hoy en día es Industrias Militares, el
Estrés positivo fue un factor muy determínate, ya que a través de la historia
esta
empresa que nació con muy poco personal fue creciendo hasta
convertirse, en la Unidad que da el Apoyo Logístico a la Institución Armada,
logrando metas que fueron surgiendo durante su trayectoria debido al
crecimiento de la Fuerza Armada. En la actualidad esta empresa que cuenta
con 204 empleados entre personal administrativos y obreros, no cuenta dentro
de su estructura con un área de Salud Mental, que debería estar dirigida por un
profesional en Psicología y atender de esta manera los problemas emocionales
que el personal manifiesta.
Hay que tomar muy en consideración que en toda empresa los empleados
están expuestos a los diferentes estresores que el ambiente genera, tales como:
ruido, luz, temperatura, maquinaria en mal estado, malas relaciones
interpersonales, sobrecarga de trabajo. Industrias Militares no es la excepción.
c)
Estrés en Industrias Militares
En Industrias Militares al igual que cualquier empresa salvadoreña, el
trabajador está sometido a estresores que el medio laboral le generan tales
44
como:
ruidos,
iluminación,
ventilación,
inadecuadas
relaciones
interpersonales, trabajo rutinario, que pueden incidir negativamente en el
bienestar físico, emocional y psicosocial, revirtiendo todo esto mediante su
trabajo, a través de ausentismo, llagadas tardes, enfermedades, perder tiempo
platicando con sus compañeros, entre otros;
predisposiciones hacia la
agresividad como ira, enojo, irritabilidad, ansiedad y otros, que podrían con el
tiempo desencadenar comportamientos tales como: lanzar las herramientas,
buscar problemas con compañeros, hacer gestos de inconformidad a las
ordenes de los superiores, buscar lesionar con mala intención a un compañero
a través del deporte, ingiriendo bebidas alcohólicas.
Para muchos empleados el trabajo es sinónimo de fatiga visual, dolores de
espalda, y lesiones causadas por movimientos repetitivos en el desempeño de
sus tareas.
2.1.15.
Estrés y Agresividad en el Trabajo.
Si usted ha visto a un compañero de trabajo que ante el más mínimo
contratiempo reacciona con golpes aun compañero, puñetazos a los equipos de
trabajo, como también hacia las puertas y gritos ensordecedores a todo aquel
que se le pase por delante en el camino, no piense que es una persona mal
educada, ni mucho menos que esta desquiciado, sino que es posible que este
estresada y esta es la forma de exteriorizarlo.
De acuerdo, con algunos psicólogos empresariales, la persona que reacciona
de esta manera probablemente padece de un nuevo síndrome laboral conocido
45
como “ira del escritorio o ira laboral” el cual se ha convertido en el peor
enemigo de la productividad y la calidad de vida en las oficinas.
Aunque este tema es muy novedoso, ya existen estudios realizados que arrojan
resultados alarmantes tales como el realizado por la British Psychological
Society, entre 600 trabajadores del Reino Unido, mostrando los resultados
siguientes, el 64 por ciento dijo estar alterado por la presión laboral y el 28
por ciento de ellos admitió haber tenido un episodio de agresividad en la
oficina o trabajo que termino en confrontación física con el compañero de
labores. El estudio también manifestó que los hombres son más susceptibles
de gritar e insultar que las mujeres, quienes prefieren desahogar su tensión
llorando.
El último estudio fue realizado a finales de enero del año 2001, en los Estados
Unidos, en donde se involucró a más de 1300 trabajadores, mostró que el 42
por ciento de ellos han sido testigo de ultrajes verbales entre colegas y 29 por
ciento admitió ser el causante de los insultos.
La falta de tiempo es un factor que empeora las cosas, aunque la nueva
tecnologías que se ha introducido en la vida de las empresas tales como
herramientas, maquinarias, celulares y otros, ayudan aliviar el trabajo, algunos
creen que sólo ha servido para aumentar la presión laboral en el trabajador ya
que hay ocasiones, en que todo esto hace que las personas trabajen más horas
que las establecidas para cumplir con las obligaciones. Según (Lynne
McClure) Asesora empresarial Norteamericana “Todas estas iras son síntomas
de la misma situación ya que hay muchos compromisos y poco tiempo para
cumplirlos”.
46
Ante esta situación los psicólogos empresariales y otros especialistas,
buscan soluciones tan simples como tener más descanso a la hora del
almuerzo o salir mas temprano y otros. Medidas que pueden ser tan decisivas
para evitar la agresividad en el trabajo.
2.1.16.
Estrés y Ausentismo Laboral.
El ausentismo se refiere a las ausencias en momentos en que los empleados
deben de estar trabajando normalmente, aunque no siempre éste depende del
empleado, sino en muchas ocasiones de la organización. El ausentismo laboral
está influenciado por una constelación de
factores
estresantes
interrelacionados entre sí, dentro de los cuales podemos mencionar: problemas
de salud, ansiedad laboral, inseguridad en el trabajo, falta de expectativas e
insatisfacción del empleado, como también en ambientes con bajo rendimiento
laboral, trabajos rutinarios y poco gratificantes en donde las relaciones
interpersonales son difíciles,
al igual en áreas con desequilibrio en la
distribuciones de las cargas de trabajo, en bajo reconocimiento, motivación
del individuo, faltas voluntarias por motivos personales, problemas de
transporte, escasa supervisión de la jefatura y por razones de carácter familiar.
Ante todo esto, el ausentismo laboral conlleva a las empresas altos costos
económicos como consecuencia de la baja productividad, disminución en la
calidad de las tareas, pérdida de tiempo en preparar al empleado sustituto para
que éste se adapte y se familiarice en ella. Y para el individuo o empleado
estos estresores traen como resultado, la huida de su trabajo, problemas en su
salud, problemas psicosociales y otros.
47
2.2.
AGRESIVIDAD
2.2.1. Antecedentes de Agresividad.
Es indudable que existe diferencias muy marcadas en la agresividad del ser
humano, ya que hay sujetos que son naturalmente amigables, tranquilos, de
naturaleza pacífica, en quienes las manifestaciones de agresividad se dan
solamente en casos extremos. Otros en cambio, reaccionan ante estímulos
que pasarían inadvertidos para otros, con una carga de agresión exagerada.
Como todos y cada uno de los aspectos del comportamiento humano, la
agresividad es el resultado de la función de las neuronas integradas en
circuito.
Uno de los estudios más claros e interesantes en el sentido de la agresividad lo
realizó Walter Hess, en Zurcí (1928), hizo investigaciones en un gato
estimulando sistemáticamente estructuras subcorticales situadas debajo de la
corteza cerebral, implementándole
electrodos en forma permanente en
distintas regiones del cerebro, en forma tal que queden conectados mediante
alambres de longitud necesaria para que el animal pueda moverse libremente,
a tal grado de comer, caminar, beber y dormir. Hess, Observó que al estimular
un área pequeña conocida como hipotálamo, se generaba una respuesta
sorprendente, ya que éste presentaba características de un ataque de furia, el
pelo erizado,
las garras salientes, cola erecta, lomo arqueado. Este
experimento se repitió muchas veces para estar seguro de la causa y su efecto
y el resultado siempre fue el mismo.
48
Al igual que el gato, el ser humano responde a la estimulación eléctrica de
áreas muy específicas del cerebro con la aparición de sentimientos violentos
de agresividad puramente internos, no dirigidos hacia ninguna persona o
situación en particular.
Actualmente se conoce al menos seis áreas en el cerebro relacionadas con la
agresión, de las cuales las más importantes son: la Amígdala y el Hipotálamo,
que forman parte del Sistema Límbico.
Edmunds y Kendrick citando a Bandura (1980), manifiestan que introducirse
al tema de la agresividad es entrar a una “jungla semántica” ya que se han
dado mucha definiciones a la agresividad, el problema es que, obviamente,
muchas situaciones en las cuales un individuo daña a otro no constituye
agresión, debido a la falta de intención. De esta manera, Geen (1976 citado
por Edmunds y Kendrick, 1980), sostiene que el concepto de agresividad debe
de incluir tres Aspectos: La producción de un estímulo nocivo, El intento de
dañar y El hecho de que el ataque tenga una probabilidad mayor a cero de ser
exitoso.
2.2.2. Teorías de la Agresividad
a) El Instinto Agresivo.
Freud, postuló la teoría del doble instinto, en el cual se concibe al hombre
como dotado de “ una cantidad de energía dirigida hacia la destructividad, en
49
el más amplio sentido, y que debe inevitablemente expresarse en una u otra
forma”. Podemos decir que si se obstruye esta manifestación, está puede
seguir caminos indirectos, llegándose a la destrucción del propio individuo,
poco tiempo después la agresividad fue concebida como un aspecto de deseos
que son biológicamente primitivos (Hill, 1966). manifiesta, “ Que los deseos
más primitivos o las formas más primitivas de satisfacer deseos dados, son
también más agresivos o más destructivos” se cree que durante el desarrollo
se va disminuyendo el carácter primitivo, sustituyendo estos comportamientos
agresivos que no brindan satisfacción, por otros más complejos que
disminuyen la angustia del ser humano.
Esta teoría hace referencia a que por naturaleza el ser humano es energía
primitiva y que debido a esto, puede provocar acciones que socialmente
podrían ser destructivas, pero que a través del proceso de socialización, es
que esta energía es canalizada a través de formas y maneras aceptables, por
ejemplo: el deporte, el estudio, el trabajo.
Por otra parte el doctor Ignacio Martín Baró, al retomar el enfoque instintivo
explica: “ que la violencia y la agresión son la expresión de fuerzas instintivas
y que el ser humano es considerado como una especie animal, con sus
peculiaridades, pero producto de la evolución de las especies”.
Baró, también explica dos modelos: El modelo etológico y el modelo
psicoanalítico, el primero se refiere al estudio del comportamiento de los
animales en su medio Ambiente Natural, Baró citando a Konrad Lorenz,
“sostiene que la agresión es aquel instinto que lleva al hombre como al animal
a combatir contra los miembros de su misma especie”. El segundo establece
50
que el instinto debe de explicarse como pulsión, que consiste en un proceso
dinámico estable de un impulso que hace tender al organismo hacia un fin.
b)
Perspectiva Etiológica o Evolutiva.
Las teorías evolutivas de la agresividad consideran que la agresividad humana,
como tantas otras conductas, tendría sus bases en la Filogenia. De esta
manera, las situaciones de agresión que se dan en animales serían análogas a
las que se presentan en los humanos siendo la agresión entonces un producto
natural, consustancial al ser humano.
J.D. y Ebling F.J, (1966) Manifestaron “ No cabe ninguna duda, en opinión de
cualquier hombre de ciencia con mente científica, que la agresión intra
específica es en el hombre, un impulso instintivo espontáneo en el mismo
grado que la mayoría de los demás vertebrados superiores”.
Cermignania (1991) dice que la agresión dentro de este enfoque, lo
constituirían “La lucha intra o Ínter específica e incluye, aparte de la lucha
misma, los desafíos, amenazas, actitudes de imposición, de apaciguamiento y
de sumisión, posturas de defensa, ceremoniales ritualizados de combate u
otras manifestaciones activas o pasivas utilizadas en la lucha” cuando se
habla de lucha intraespecífica, se refiere a aquella que se da entre individuos
de una misma especie.
Desde este punto podemos decir que la agresión sería un impulso primario,
que durante el proceso de evolución sufre decisivos momentos
de
51
neutralización, desagresivización como transformación que hacen que su
energía sea canalizada hacia diversos objetivos.
c)
Enfoque Histórico de la Agresión
El enfoque histórico de la agresión y violencia humana parte de dos
presupuestos fundamentales: a) Existe una naturaleza especifica del ser
humano, naturaleza abierta a potencialidades de todo tipo, entre ellas la de la
violencia y de la agresión; b) Esta naturaleza es de carácter histórico. La
historicidad de la naturaleza humana significa desde el punto de vista social
que cada persona se materializa en el marco de una sociedad concreta, como
parte y expresión de unas fuerzas sociales; desde el punto de vista personal
significa
que cada individuo sigue un proceso que le es peculiar y que
configura su propia biografía (Martín Baró, 1983).
d)
Bases Biológicas de la Agresión.
Bases Estructurales
La Función del Hipotálamo en la Función Agresiva: “Los estudios indican que
el hipotálamo
es el principal encargado de regular las funciones
Neuroendocrinas relacionadas con la agresión”; con relación a este criterio,
podemos decir que el hipotálamo estaría organizado topográficamente en tres
regiones, las cuales una vez estimuladas generan distintos tipos de agresión
tales como ataques de depredación, ataques afectivos y ataques de respuestas
de fuga. Podemos decir que estas tres regiones son: Porción Lateral, Porción
Medial y Porción Dorsal, una estimulación en la porción lateral del
hipotálamo provoca agresión predatoria; una estimulación en la porción
52
medial hipotalámica provocaría a una agresividad afectiva y una en la porción
dorsal del hipotálamo resultaría en respuesta de fuga.
La Función de la Amígdala en la Agresividad: Las reacciones defensivas,
como ira y agresión, han sido provocadas en diferentes regiones del complejo
amigdaloide. Las lesiones en este complejo producen disminución en la
conducta
agresiva,
disminuyéndose
la
excitabilidad
emocional
y
normalizándose la conducta social en individuos con graves trastornos de
conducta.
Bases Neuroendocrinas: Las hormonas gonadales y sobre todo el andrógeno
principal ( La testosterona) fueron consideradas como las más importantes en
la agresión. Esto indica que el hipotálamo, es el encargado de regular
los distintos tipos de reacciones del ser humano para expresar la agresividad.
Como también lo es una lesión en la amígdala que puede desminuir los
comportamientos agresivos.
e)
Modelos Cognitivos Conductuales.
La teoría cognitivos-conductuales centran su atención en como los
mecanismos de procesamiento de información influyen en la conducta
agresiva, especialmente los procesos motivacionales y atribucionales.
Perspectiva Atribucional: Desde esta perspectiva se observa como las
atribuciones se relacionan con las tendencias que una persona manifiesta al
realizar acciones o conductas agresivas. Cuando una persona enjuicia una
conducta agresiva, se formulan ciertas interrogantes y se pregunta si la causa
53
de ellas es externa o interna, si su naturaleza es temporal o estable en el
tiempo, si estas son controlables por los sujetos o si no lo son. Las respuesta
que dan los individuos a estas interrogantes influyen en el comportamiento a
través de las siguientes consecuencias: Cognición, afecto y acción. Cuando se
adjudican causas externas, no controlables, hay
probabilidad de un
comportamiento agresivo.
Agresión y Frustración: Las conductas agresivas son multideterminadas y
entre los distintos factores que la determinan, la frustración ocupa un lugar
fundamental; inclusive, podemos plantear que la conducta agresiva tiene un
antecedente necesario en la frustración.
La frustración abarca una amplia gama de hechos muy variables y le ocurre a
personas muy distintas entre sí, con estilos y niveles de organización de la
personalidad muy distintos, que incluyen un grado especifico de la fuerza del
yo y de tolerancia en la frustración, originando comportamientos y respuestas
muy distintas. Es así como la frustración puede dar origen a la persistencia en
la búsqueda de la satisfacción como a reacciones defensivas.
Rapaport (l992), Manifestó: “ la frustración no es una condición suficiente ni
necesaria para la agresión, pero si claramente facilitadora”. Esto quiere decir
que cualquier amenaza puede disminuir o inhibir una respuesta de agresividad.
Desde esta perspectiva, se puede manifestar que dependiendo del tipo de
personalidad de cada individuo tales como, los que tienen tendencia a la
agresividad, pueden controlarse
cuando la motivación es interna, caso
contrario cuando los estímulos son externos las atribuciones a la agresividad
54
generalmente no se pueden controlar. Por ejemplo la teoría de agresión y
frustración, manifiesta que cada vez que se le frustra al ser humano, éste
reacciona de forma agresiva de acuerdo a su tipo de personalidad.
Rapaport, enjuicia este planteamiento y lo critica, al expresar que la
frustración es nada más una condición facilitadora, pero no determinante en la
acción agresiva del ser humano.
f)
Modelo de Aprendizaje Social.
El modelo de aprendizaje social de Bandura (1978) “plantea que la
agresividad es producto de dos procesos, constituyentes de todo aprendizaje
vicario”. Interpretando lo siguiente, que la adquisición de conductas nuevas
se realiza a partir de la observación de modelos significativos, por medio del
proceso de modelado y la mantención de las conductas agresivas se basa en
proceso de condicionamiento operante.
Perspectiva Conductual: La teoría conductual da fundamental importancia, a
la explicación de la conducta agresiva, a los factores ambientales presentes y
la relación de estos con la conducta.
Para Bandura, la agresividad es una conducta aprendida a través de la
observación, de los modelos importantes y significativos para el ser humano y
que son mantenidos por estímulos reforzadores que se interiorizan llegando
hacer coherentes con el repertorio de patrones conductuales establecidos.
g)
Visión Fenomenológica.
55
Una de las condiciones principales para la aparición de la agresión es la falta
de espacio. Si bien en los animales se presentan conductas de defensa del
territorio, en los humanos esta defensa tiene otras características, ya que el
sitio a defender sería el espacio vital, el cual puede extenderse muy
ampliamente y con él la agresividad para poderlo conservar.
Según Zegers (1991), “ No existe nada que permita afirmar que el hombre es
agresivo por instinto, pero se puede decir que si se conserva los mecanismos
anatómicos y fisiológicos para la manifestación de conducta agresiva en
función de otras motivaciones tales como la conservación del individuo”.
Para Zegers, el ser humano no hace uso de instintos, sino que de mecanismos
anatómicos y fisiológicos para expresar sus manifestaciones de conductas
agresivas, queriendo decir que para la teoría fenomenológica no hay instinto
de agresividad, lo que si existe es una agresividad que se puede manifestar
para la conservación del individuo en su espacio vital. Además de otras
motivaciones tales como: deporte, trabajo, educación, estrés y otros.
2.2.3. Investigaciones sobre Agresividad.
En estudio realizado por British Psychological Society a finales del año 2000,
con 600 trabajadores del Reino Unido, mostró que el 64 por ciento están
alterados por la presión laboral, y el 28 por ciento admiten haber tenido un
episodio de agresividad en su trabajo, el cual termino en confrontación física
56
con un compañero de trabajo; también el estudio menciona que los hombres
son más susceptibles de gritar e indultar que las mujeres, quienes descargan su
agresividad llorando.
Según Eric Hollaner catedrático de facultad de medicina del Mount Sinai, en
Nueva York, en estudio realizado “sobre la agresividad laboral con 1,300
trabajadores de diferentes empresas”, mostró que el 42 por ciento de los
encuestados, han sido testigos de ultrajes verbales a compañeros de trabajos y
29 por ciento, admitió ser el causante de los insultos, y lo mas interesante es
que uno de cada diez manifestó que trabaja en sitios donde se ha presentado
violencia física.
2.3.
AUSENTISMO.
2.3.1. Antecedentes
Ausentismo.
Rodees y Steers, (1990) “El ausentismo es un fenómeno universal, que se
distribuye y se da, en todas las organizaciones de diversos tipos y
características, en grupos diferenciados de individuos y en países de diferentes
culturas y situaciones geográficas”.
El ausentismo está influenciado por una constelación de diferentes factores
interrelacionados entre sí,
como también a un número importante de
consecuencias, tanto positivas como negativas, que traen costos muy
significativos para las organizaciones como también para el ser humano
2.3.2. Teorías Ausentismo.
57
Covner (1950) “consideró que el ausentismo está centrado en la herencia o en
el trabajador y cree que no deben considerarse estos dos puntos
carentes de relación entre sí”.
como
También manifestó, que la relatividad del
ausentismo está ligada a condiciones de escasez o abundancia en el mercado
laboral y que dependiendo de estas condiciones , pueden presentarse síntomas
de ausentismo tales como: Quejas o falta de cooperación del empleado.
Otro factor muy importante y que se debe de considerar son los conflictos
interpersonales que se dan dentro de una organización: Esta situación es la
que se da entre dos o más personas, que son mutuamente de pendientes dada
la tarea que les ha sido confiada, y que tiene para con otro, conductas
fuertemente emocionales y criticas, afectando de este modo la moral y el
trabajo dentro de la organización. Las consecuencias de esta situación son:
pérdida de tiempo gerencial, mala calidad de decisiones, perdida de empleados
valiosos, baja motivación para trabajar, ausentismo debido a problemas de
salud del empleado.
2.3.3. Investigaciones sobre Ausentismo.
Schenet (1945),
realizó un estudio, sobre el análisis de los registros de
ausentismo en los empleados de una fábrica con un total de 280 hombres y
470 mujeres , durante un periodo de cuatro meses. Demostró, que el
58
ausentismo era tres veces mayor entre las mujeres que entre los hombres.
Para las ausencias por enfermedad, el índice para las mujeres era el doble que
el de los hombres y para las ausencias personales, el índice era tres veces
mayor para las mujeres que para los hombres.
Queriendo decir en esta investigación que los más altos índices de ausentismo
laboral se dan con mas frecuencia en las mujeres que en los hombres.
Baumgartel (1952) Realizó un estudio en la universidad de Michigan. En la
comparación de las actitudes típicas del empleado con altos y bajos índices
de ausentismo laboral. Este estudio se realizó con 163 empleados de oficina y
251 obreros que trabajaban para la “Detroir Edison Company”. Descubriendo
una actitud mas favorable hacia el supervisor, y sentimientos más positivos
hacia los compañeros de trabajo, acompañaban a este estudio los índices de
ausentismo más bajos, tanto para los obreros como para los empleados de
oficina.
Lo anterior establece claramente que la incidencia del ausentismo en este tipo
de investigación es baja en relación a lo exceso de la fatiga.
59
2.4.
2.4.1.
MARCO CONCEPTUAL.
Concepto de Estrés:
Es el conjunto de reacciones fisiológicas y psicológicas que experimenta el
organismo, cuando es sometido a fuertes demandas del ambiente.
Es una intervención física, social y psicológica que incomoda a las personas,
tanto mental como físicamente.
Lazarus y Foklman (l984) definen el Estrés “ como el conjunto de relaciones
particulares entre la persona y el entorno, evaluado por aquel como
amenazante, que desborda sus recursos y pone en peligro su bienestar
personal”.
La Organización Mundial de la Salud define al Estrés “ Como el conjunto de
reacciones fisiológicas que preparan al organismo para la acción”.
a)
Estrés Laboral: El “Modelo de Control y de Decisiones de Trabajo”:
sostiene que el “Estrés laboral resulta de un desequilibrio entre las exigencias
impuestas a un trabajador y su capacidad para modificarlas”.
Roger y Cobb (1986), definen al Estrés como “ Una discordancia entre las
habilidades de una persona y las exigencias de su tarea, como también las
discordancias entre las necesidades de la persona y las que se puede satisfacer
a través del entorno”.
60
Estos conceptos permiten definir al Estrés, como aquella incapacidad sentida
por el ser humano al no poder satisfacer sus propias necesidades, ni mucho
menos poder enfrentar las exigencias que el medio le plantea.
b)
Estrés por el Trabajo en sí Mismo: Este es el Estrés que alude a las
tareas y funciones que el ser humano tiene que realizar tales como: sobrecarga
de trabajo, tiempo para realizar la tarea, exceso de responsabilidad, hacer
trabajo que no le gusta, etc.
c)
Estrés por el contexto laboral: Este es el Estrés que se refiere al factor
relativo a las condiciones
ambientales, físicas y
emocionales
del
trabajo, tales como: Falta de reconocimiento, interrupción del trabajo,
ausencia de incentivos laborales, supervisión constante, Desorganización en el
trabajo.
2.4.2 Concepto de Agresividad
Russell (1976) citado por Edmunds y Kendrick (1980), sostiene que la
agresividad es “la producción de un estimulo nocivo de un organismo hacia
otro con la intención de provocar daño o con alguna expectativa de que el
estimulo llegue a su objetivo y tenga el efecto deseado”.
J.D y Ebling (1966). dan otra definición de agresividad, la cual encontramos
en la perspectiva etológica donde afirma que “ Un animal actúa agresivamente
cuando inflige, trata de infligir o amenaza con infligir daño a otro animal y
que el acto va acompañado de síntomas de conductas reconocibles y cambios
61
fisiológicos definibles”. Lo importante e interesante en este concepto es la
inclusión de las respuesta fisiológicas que se dan en el acto.
a) Predisposición a la Agresividad: Es la disposición física y mental del ser
humano a tener o cometer actos y comportamiento que tienen una tendencia
a la agresividad.
2.4.3 Concepto de ausentismo:
“Es el hecho físico o mental del individuo de no encontrarse presente en el
lugar destinado y a la hora correspondiente.”
a) Ausentismo Laboral: Rodees y strees (1990) “Implica necesariamente
ausencia de una persona de su puesto de trabajo, en horas que corresponden a
un dia laborable, dentro de la jornada legal”.
Descargar