Cultura Taína. Ed. Turner y la Sociedad Estatal del Quinto

Anuncio
Cultura Taína. Ed. Turner y la Sociedad Estatal del Quinto Centenario. España,
1983.1
Jorge Nieves Rivera2
Hace unos años atrás, buscando el significado de topónimos indígenas taínos
para mis estudiantes, encontré en la biblioteca del Colegio donde laboro, un “librito”
de nombre La Cultura Taína, por la editorial Turner. A pesar que desconocía la
mayoría de los autores que se encontraban en su índice, me sorprendió la cantidad
de bibliografía citada en los ensayos publicados en el mismo por cada uno de los
autores allí nombrados.
Poco tiempo después, tomando un curso graduado sobre la “Historia de los
Aborígenes de América” me percaté que algunos de los Arqueólogos y Antropólogos
citados por el profesor como referencia para el curso eran los mismos autores que se
encuentran en el “librito” de La Cultura Taína, que meses antes había encontrado en
el Colegio. Gracias a comentarios del profesor, conocí que aquel “librito” al cual hago
referencia es una publicación hecha a raíz de una serie de ponencias realizadas por
los investigadores más destacados y estudiados sobre el tema de la cultura Taína en
las Antillas, las cuales fueron llevadas a cabo en el “I Seminario sobre la Situación de
la Investigación de la Cultura Taína”, realizada en el Museo Arqueológico Nacional de
Madrid y organizado por la Comisión Nacional del Quinto Centenario del
Descubrimiento y el Museo Arqueológico en el año 1983.
Estas ponencias recogidas en el libro son años de investigación realizadas por
diversos antropólogos y arqueólogos en varios lugares de las Antillas Mayores y
Menores, en la costa Norte de Venezuela, Guyana, Surinam, Guyana Francesa y
1 La Cultura Taína. Ed. Turner, Colección Encuentros, Serie Seminarios. Sociedad Estatal del Quinto
Centenario. España, 1989.
2 Jorge Nieves Rivera es maestro de Historia y Estudios Sociales. Cursa estudios graduados en
Historia de las Américas en el Dpto. de Historia de la Universidad de Interamericana de Puerto Rico,
Recinto Metropolitano. Es miembro de la Asociación de Estudiantes Graduados de Historia.
Actualmente se encuentra en proceso de Tesis de Maestría.
Revista de la Asociación de Estudiantes Graduados de Historia
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Vol.1, Núm.1, 2013
parte de Centroamérica, las cuales tienen como propósito conocer y re-descubrir,
más allá de las crónicas legadas por los españoles, el origen, hábitos y costumbres de
los nativos que habitaban en las Antillas a la llegada de los europeos en el 1492.
El trabajo indagado, La Cultura Taína, está compuesto por ocho temas los
cuales recogen la hibridación y transculturación de la cultura aborigen que poblaron
en el arco antillano. Es un menester hacer una reseña crítica de este trabajo por su
valor histórico. Las temáticas de lenguaje, origen de la cultura, aspectos etnológicos y
patológicos, son algunas de los abordados en este libro. Considero que los temas
antes mencionados se desarrollan y se evidencian de manera amplia con una extensa
bibliografía compuesta por fuentes primarias y secundarias, citadas por los mismos
autores. Desafortunadamente, este libro carece de críticas las cuales pudiéramos
nutrir esta reseña. Por lo tanto, no se pretende con ésta hacer un análisis infalible
sobre la obra, al contrario, se busca hacer un llamado al estudio del mismo para que
sirva como una importante herramienta adicional al momento de trabajar la cultura
Taína en el Caribe.
Cada uno de los investigadores expone sobre un tema en particular por ejemplo
en el tema sobre los orígenes y definiciones de la cultura Taína estuvo a cargo de
Agamemnon Gus Pantel con su ponencia: “Orígenes y definiciones de la cultura
Taína”, sus antecedentes tecnológicos en el pre-cerámico y por Marcio Veloz Maggiolo
con su ponencia: Para una definición de la cultura Taína. El tema sobre las rutas
migratorias, comercio y difusión estuvo a cargo de Irving Rouse con su ponencia: “La
frontera Taína, su prehistoria y sus precursores”. Además de Rouse, Mario Sanoja
Obediente se destaca en este tema con su ponencia sobre “El origen de la sociedad
Taína y el formativo suramericano”. La lengua de los Taínos también fue abordada en
este libro y estuvo a cargo de José Juan Arrom, con su ponencia “La lengua de los
Taínos: aportes lingüísticos al conocimiento de su cosmovisión”. Los aspectos
etnológicos de los taínos recayó en manos de José Alcina Franch con su ponencia “La
cultura Taína como sociedad de transición entre los niveles tribal y de jefaturas”. Por
otro lado, Carlos Esteban Deive, presenta la perspectiva religiosa con su ponencia
2
Revista de la Asociación de Estudiantes Graduados de Historia
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Vol.1, Núm.1, 2013
sobre el chamanismo taíno. Uno de los temas que también tuvo pertinencia en este
seminario fue el tema ambiental bajo el tema “Adaptación humana y ecológica”, y fue
presentado por Elizabeth S. Wing en su ponencia: “La adaptación humana a los
medios ambientes de las Antillas”. La mitología y el arte Taíno tuvieron su espacio de
discusión a manos de Manuel García Arévalo con una ponencia sobre el murciélago
en la mitología y el arte taíno. El periodo Indo-Hispánico fue abordado durante este
seminario y uno de los responsables en discutirlo fue nuestro fenecido arqueólogo
don Ricardo Alegría con una ponencia sobre aspectos de la cultura de los taínos de
las Antillas Mayores en la documentación etno-histórica. Mientras que Francisco
José Arnaiz, por otro lado, presentó una interesante ponencia sobre el mundo
religioso taíno visto por la fe católica española. El tema de la antropología física
estuvo a cargo de Manuel Rivero de la Calle con su ponencia: “Antropología física de
los Taínos”. Y por último, Fernando Luna Calderón presentó una extraordinaria
ponencia sobre la patología de los grupos taínos bajo el tema: “Paleopatología de los
grupos taínos de la Hispaniola”.
Durante toda mi vida académica son muchas las realidades, ficciones,
interpretaciones y especulaciones que he aprendido sobre el tema de la cultura taína
en el área antillana. Historiadores, maestros, libros, gobiernos, documentales y
grupos autodenominados como herederos directos del cacicazgo de Agüeybana han
sido, en ocasiones, responsables de etiquetar y estigmatizar a la cultura Taína bajo
unas ideas y concepciones que no necesariamente corresponden a una definición que
haga justa hacia la presencia taína en el arco antillano. Algunas de estas ideas se
han convertido en teorías y han sido difundidas como definiciones infalibles sobre el
mundo taíno. Estudios arqueológicos, antropológicos y etnológicos se han realizado
cada vez más desde hace más de 50 años con el fin de comprobar mitos y re-afirmar
verdades y conocer lo que no nos contaron los cronistas europeos sobre las personas
que encontraron cuando llegaron a las Antillas.
Han sido muchos los resultados positivos que han arrojado diversas
investigaciones por profesionales respetados en la materia y de esto, el Caribe a
3
Revista de la Asociación de Estudiantes Graduados de Historia
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Vol.1, Núm.1, 2013
producido mucho. Arqueólogos y antropólogos tales como Veloz Maggiolo, Manuel
Rivero De la Calle, Mario Sajona, Ricardo Alegría y Gus Pantel se han trazado la
responsabilidad durante gran parte del siglo XX, de rastrearle los pasos, no solo a los
taínos, sino a la gente que precedieron a estos y de cómo llegaron hasta las Antillas.
Sus estudios no solo han revolucionado el pensamiento indígena antillano, sino que
han desmitificado teorías que por siglos se tomaron como verdades absolutas en la
vida de los taínos. Teorías tales como el dominio absoluto de los taínos en el arco
antillano, el canibalismo, el uso exclusivo de métodos de producciones agro-alfareras
y atributos satánicos a sus ritos mágico-religiosos, han sido desmentidos, una y otra
vez, con estudios de todo tipo y se continúan realizando en todas las Antillas.
Incluso, las diferencias metodológicas empleadas en distintas excavaciones y
estudios por parte de estos científicos, en vez de desenfocar el objetivo de las
investigaciones, han contribuido a un desarrollo más amplio sobre distintas ópticas
de analizar las poblaciones indígenas del Caribe. En realidad, jamás me imaginé,
que este librito que encontré en un rincón de la biblioteca del Colegio donde laboro,
sin ninguna fecha de haberse sacado anteriormente de la misma, contara con tan
valiosa información sobre ese lado taíno que nunca me contaron en mis clases de
historia de Puerto Rico. A su vez, me sorprende, la poca difusión o conocimiento que
existe sobre él y como no se ha logrado re imprimir nuevas ediciones del mismo.
Por último, debo señalar, que este libro debe ser parte de la bibliografía del
cualquier curso sobre los aborígenes antillanos ya que contiene presenta y una
reunión histórica de los mejores exponentes de la arqueología y antropología del
Caribe y de sus respectivas escuelas metodológicas, las cuales podrían servir como
excelente referencia para definir conceptos y diagramas, los cuales están claramente
expuestos y analizados en el texto.
4
Descargar