Alternancias verbales en español1

Anuncio
Alternancias verbales en español1
JOSÉ LUIS CIFUENTES HONRUBIA
Universidad de Alicante
[email protected]
Abstract
In this paper we try to stablish a typology of the possible verbal alternations in Spanish (without a sociolinguistic motivation), and taking these
verbal alternations as syntactic structures which are interrelated by a
significant opposition.
Introducción2
Las alternancias verbales serán definidas como estructuras sintácticas
que se relacionan entre sí mediante una oposición significativa. Habitualmente entenderemos por “alternancias verbales” las diferentes asociaciones
o correlaciones que se pueden establecer entre las funciones semánticas de
los argumentos exigidos por el verbo y las funciones sintácticas que estos
desempeñan. Así pues, se tratará, fundamentalmente, de alternancias en la
estructura argumental, provenientes de la observación de que un mismo
verbo puede ser asociado con un número diferente de argumentos en distintos usos, a la vez que puede haber cambios en las relaciones gramaticales de los argumentos. Por ejemplo, las construcciones cargó leña en el carro
1 El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación «Verbos de estado en
español: modelos cognitivos y procesos de estructuración categorial», referencia BFF2002-02442.
2 Este trabajo parte de nuestro trabajo previo «Alternancias verbales de sujeto en
español» (Cifuentes Honrubia, 2006b), que insertamos aquí dentro del contexto más
amplio que suponen los objetivos del presente estudio.
y cargó el carro con leña se consideran manifestación de una alternancia
específica en la estructura argumental. Es más, algunos investigadores han
usado las alternancias en la estructura argumental como criterio para distinguir clases de verbos: hay rasgos sintácticos y/o semánticos compartidos
por todos los verbos que participan en una determinada alternancia.
Así pues, las alternancias en la realización sintáctica de la estructura
argumental son índicadores de la relación sistemática existente entre léxico
y sintaxis. Por otro lado, tales alternancias se vinculan con clases verbales
(léxico-semánticas): aquellos verbos que comparten unos mismos componentes de significado pertenecen a una misma clase semántica y presentan
el mismo comportamiento sintáctico, o alternancias, siendo dichas alternancias las diferentes posibilidades sintácticas de que un verbo dispone
para expresar sus argumentos sin que se alteren los componentes básicos
de significado, es decir, su pertenencia a una determinada clase semántica.
La obra de Levin (1993) es la primera gran clasificación verbal, aplicada,
evidentemente, al inglés. Para Levin (1993: 14), los verbos que comparten
alternancias deben ser una clase semánticamente coherente, y llega a identificar alrededor de 50 alternancias que forman parte de ocho esquemas
básicos: alternancias de transitividad, alternancias entre argumentos interiores al SV, alternancias de sujeto oblicuo, alternancia de diátesis reflexiva, alternancia pasiva, alternancia que implica sujetos postverbales,
“otras” construcciones (construcciones de objeto cognado, construcciones
resultativas, etc.), y verbos que requieren diátesis especiales.
En español, tanto el estudio general de las tipologías de las clasificaciones verbales como el estudio general de las alternancias (vinculadas o no
a las clases de verbos), no ha sido muy cuantioso pero sí fructífero3.
Agruparía en seis las principales aportaciones al respecto: a) los estudios
computacionales llevados a cabo en la Universidad de Vigo, pero que tratan
las alternancias y clases no como un fin, sino como un punto de partida
para sus aplicaciones computacionales al procesamiento del lenguaje natural4, si bien, en los últimos años, el grupo surgido alrededor del proyecto
ADESSE sí toma como finalidad las alternancias sintáctico-semánticas5; b)
3 Obviamos estudios de una clase concreta de verbos, que cuentan, evidentemente,
con numerosísimas aportaciones, constituyendo en este sentido un punto de partida
básico las aplicaciones de la perspectiva léxico-gramática de Gross, por ejemplo las
llevadas a cabo por Subirats en los años 80.
4 Vid. los trabajos de Aguirre y Gómez Guinovart al respecto.
5 Vid. los diversos trabajos de García Miguel, y su equipo, sobre este tema.
los estudios llevados a cabo entre la Universidad de Barcelona y la Universidad de Lérida, muy interesantes y productivos, con excelentes resultados,
y cuya seña de identidad fundamental puede ser el anejo 3 a Quaderns de
Sintagma, que tuvo por título Clasificación verbal. Alternancias de diátesis,
excelente trabajo, si bien (y por poner algún reparo) se centra sólo en dos
clases de verbos: de cambio y trayectoria; c) los estudios llevados a cabo en
la Universidad Autónoma de Madrid, con diversas aportaciones claves de
Violeta Demonte al respecto; d) los estudios llevados a cabo por V. Báez San
José, colaboradores y discípulos6; e) el proyecto FrameNet español en el que
colabora C. Subirats, aunque, si bien este proyecto se propone la identificación de las clases que configuran conceptualmente el léxico de predicados
del español, y la determinación de sus argumentos, la ambición del mismo
excede el marco general que estamos introduciendo; f) la Universidad de
Zaragoza está desarrollando un interesante proyecto al respecto, si bien
parecen mayores las aportaciones específicas que las genéricas7.
A poco que profundicemos en las alternancias verbales del español, o
de cualquier otra lengua, nos daremos cuenta de que estas suponen, en
general, un estudio de toda la sintaxis de una lengua, pues qué es la sintaxis sino ordenación en la disposición y posibilidades de la misma. Si ello
lo interaccionamos con las correlaciones semánticas implicadas en y por
tales alternancias, quedaremos abrumados por la empresa de estudiar dichas estructuras. En ese sentido, nos proponemos en este trabajo introducirnos en el estudio de las alternancias en las construcciones, la mayoría de
las cuales merecerían un tratamiento individualizado o, al menos, más extenso, pero que no abordamos por pretender, simplemente, bosquejar una
visión de conjunto. Evidentemente nuestro estudio no pretende, en modo
alguno, interferir en nada que tenga que ver con problemas de variación
sintáctica motivada sociolingüísticamente, que sería un tipo de alternancia
distinta.
6
7
En especial Devís y Cuartero Otal.
Vid. Val Álvaro – Hernández Paricio – Mendívil Girón – Horno Chéliz (2005).
2. Algunas alternancias verbales del español
2.1. Delimitación de las alternancias
La clasificación que vamos a establecer a continuación parte, evidentemente, del modelo de Levin, pero, como se podrá comprobar, difiere en
gran medida de la misma. Además, antes de comenzar nuestra tipología,
queremos señalar algunas cuestiones que es necesario precisar.
Sólo nos referiremos a alternancias en las que se posibiliten cambios
en la construcción, pero en las que el verbo permanezca inalterado en su
significado básico. Por ejemplo, construcciones como pasamos la habitación/pasamos a la habitación serán objeto de ser clasificadas como ejemplo
de alternancia si no ocurre como en el ejemplo propuesto, es decir, si no
hay un cambio en el significado del verbo pasar, el cual, en la primera
construcción, tiene el significado de «mover o moverse, dejando atrás [un
punto o lugar determinado]; atravesar, cruzar», mientras que en la segunda
construcción su significado es «moverse un sujeto de un lugar a otro; entrar
en una casa o habitación». Es decir, los ejemplos propuestos no son manifestación de alternancia alguna porque el verbo no es el mismo, tiene un
significado distinto en cada una de las construcciones. La desconsideración
de este tipo de alternancias dejaría también fuera de la tipología ejemplos
de alternancias de clíticos que vendrían dadas, como en los casos comentados, por significados distintos del verbo: el hada la encantó/el hada le encantó. Entiendo que este es también el caso de construcciones como el soldado rugió/el soldado rugió que salieras de allí; el guardián carraspeó/el
guardián carraspeó una respuesta, donde la alternancia de la construcción
no está inventariada sistemáticamente, sino que una de las construcciones
viene dada por un uso motivado metafóricamente, con lo que el significado
cambia, es otro, aunque, al no estar el significado convencionalizado, debe
ser sancionado parcialmente desde la otra construcción. Quiero decir que
en el soldado rugió, el soldado efectivamente rugió, emitió un rugido (fuera
real, metafórico o inventado), pero en el soldado rugió que salieras de allí, el
soldado no rugió, sino que habló, aunque por su tono de voz podría ser
entendido metafóricamente como un rugido. En cualquier caso, son significados diferentes para el verbo de cada una de las construcciones, por lo que
quedan desestimados como posibles tipos de alternancias.
De igual forma, construcciones como Juan fue el cine/Juan se fue al
cine, pueden ser consideradas un ejemplo de alternancia, y el valor que
aporta el clítico a la construcción debe ser considerado, pero una construcción como me va Juan no puede entenderse como alternancia a alguna de
las construcciones anteriores porque el significado del verbo ir es distinto
(además del hecho de que la pronominalización sea obligatoria para ese
significado).
Asimismo, construcciones como Juan le vendió un coche a Pedro/Pedro
le compró un coche a Juan, es decir, motivadas por lo que pudieran ser antónimos complementarios, tampoco las incluiremos dentro de las alternancias que inventariaremos, pues, si bien constituyen efectivamente alternancias en la manifestación lingüística de la conceptualización de una misma
escena, al cambiar el verbo entendemos que quedan fuera de nuestro inventario.
Finalmente, también vamos a dejar fuera de nuestro inventario posibles alternancias motivas por problemas de ambigüedad, del tipo que sean.
Por ejemplo, llegará el día de tu santo puede entenderse sintáctica, y semánticamente de dos formas, según consideremos el día de tu santo como
sujeto o como complemento. De forma semejante podrían entenderse los
célebres casos de alternancia «genitivo subjetivo/objetivo», que también
desconsideraremos: la condena del juez. Algo parecido ocurre con algunas
alternancias señaladas por Levin, y referidas a la interpretación intencional
o no de determinados objetos: tanto Pedro se cortó como Pedro se cortó el
dedo pueden entenderse bajo la consideración de una acción intencional o
no intencional. No obstante, este tipo de indeterminaciones procuraremos
dejarlas fuera de nuestro análisis.
En último lugar, debemos señalar que algunas de las alternancias que
propongamos no constituirán, exactamente, un ejemplo de alternancia en la
estructura argumental, sino un ejemplo de alternancia sintáctica que repercute significativamente en el valor de la construcción, tenga o no incidencia en la estructura argumental. Por ejemplo, nadie ha hablado todavía
de la promoción/de la promoción nadie ha hablado todavía; Pepe me regaló
un anillo en esa cafetería/en esa cafetería Pepe me regaló un anillo, estas
construcciones son alternantes pero no afectan a la estructura argumental.
Ahora bien, hay indudablemente un cambio significativo en cada una de las
estructuras alternativas, estructuras que dependen de la inserción de la
construcción en el discurso. Algunas de las construcciones que motivan
este tipo de alternancias procuraremos incluirlas también en nuestra clasificación.
2.2. Tipología de las alternancias
No voy a hacer subclasificaciones dentro de la tipología que relaciono a
continuación, si bien no las descarto. Resulta obvio que algunas alternancias son muy genéricas mientras que otras están muy centradas en determinada función sintáctica. Sin embargo, como estas alternancias podrían
afectar, y subclasificarse por ello, a diversas funciones, prefiero no hacer
subdivisiones, que, por otra parte, quizás serían aconsejables.
1. Orden de palabras. El español es una lengua de orden libre, no
obstante, dependiendo del tipo de oración, puede haber varias disposiciones
de orden básico. Aun así, existen dos procesos fundamentales que tienen
como consecuencia la anteposición de un constituyente oracional en función de su papel informativo: la tematización y la rematización, y que, en
cierta medida pueden ser entendidos como alternancias, motivadas pragmáticamente, a los distintos órdenes básicos.
Laura baila y canta en el salón/Laura baila y canta EN EL SALÓN8
Nadie ha hablado todavía de la promoción/De la promoción nadie ha hablado
todavía
2. Aparición del sujeto. En español, el sujeto puede estar marcado
morfológicamente de dos maneras: mediante concordancia en la forma verbal, y mediante pronombre personal. Quiero decir con ello que la aparición,
o no (por ello alternancia), del pronombre personal o del nombre propio, ya
que la marca de concordancia en la forma verbal es obligatoria, vendrá determinada por valores discursivos.
Quiero que vengas/Yo quiero que vengas
3. Complementación. En cierta forma, podríamos entender el hecho de
que una construcción verbal pueda darse en su esquema básico argumental, o alternar con elementos adjuntos no obligatorios, como un ejemplo de
alternancia.
Le di un regalo al niño/Le di un regalo al niño en el día de su cumpleaños para
que sintiera el profundo afecto que…
8
Acentuación más fuerte
4. Alternancia fórica. Es obvio que muchos argumentos pueden aparecer representados directamente o pueden aparecer expresados por medio de
un elemento fórico que remite a otro elemento que permite identificarlo
designativamente:
Di un caramelo a la niña/Se lo di
5. Alternancias aspectuales. Son muchos los ejemplos en los que un
mismo verbo puede cambiar algún contenido aspectual dependiendo de la
complementación insertada:
Juan corrió por la ladera durante diez minutos
Juan corrió hasta la playa en diez minutos
De hecho, muchísimos de los ejemplos de alternancias propuestos
motivarán cambios aspectuales.
6. Alternancia de construcción analítica y sintética. Una misma escena
puede conceptualizarse manifestándose en una construcción analítica o en
una construcción sintética. Las posibilidades de esta alternancia son muy
grandes: verbos de apoyo, amalgamas o fusiones, estructuras anticausativas, etc.:
El chino embarcó rumbo a Portugal/el chino se metió en el barco rumbo a Portugal
El profesor hizo mención de todos los ejemplos posibles/el profesor mencionó
todos los ejemplos posibles
La inflación hace subir los precios/la inflación sube los precios
Juan va a cantar la semana próxima/Juan cantará la semana próxima
7. Alternancia sintagma/oración. Todos los tipos de oraciones subordinadas podrían entenderse como una posibilidad de alternancia entre la
misma y el tipo funcional de elemento que representan: adjetivo, sustantivo,
adverbio:
El amigo de Juan, que es de Albacete, le dio dos bofetadas
El amigo albaceteño de Juan le dio dos bofetadas
En cierta forma, también podríamos entender las alternancias entre
oración y nominalización en un sentido parecido:
Juan ha decidido presentarse a alcalde
La decisión de Juan fue presentarse a alcalde
8. Pasiva. La conceptualización de una escena puede manifestarse alternando una estructura activa con distintas formas pasivas:
Los niños comieron bizcochos
Los bizcochos fueron comidos por los niños
Los administrativos pasaron los trabajos a ordenador
Se pasaron los trabajos a ordenador
Tradicionalmente se ha dicho que, en la alternancia pasiva, el complemento o tema pasa a sujeto, y el agente que era dado como sujeto en la
estructura transitiva puede pasar a complemento agente, introducido por la
preposición por. En ese sentido, podría parecer que estructuras como las
siguientes podrían suponer una alternancia en la consideración del sujeto
agente, al entenderse la estructura pasiva construida con un complemento
introducido por otra preposición (con, de, etc.), y, por ello, dado al sintagma
otro valor que el de agente:
Los payasos divertían a los niños/los niños se divertían con los payasos
Pedro asustó a Juan/Juan se asustó de Pedro
No obstante, los casos anteriores no son estructuras pasivas, sino estructuras reflexivas, en las que si bien en la construcción transitiva el objeto es tema de la acción, este mismo objeto tema de la acción pasa, en la
construcción reflexiva, a sujeto pero no únicamente como tema, sino que se
fusiona o amalgama su función semántica con algún tipo de agentividad o
experimentalidad, en el sentido de que tienen alguna responsabilidad en la
acción, por lo que el hipotético complemento agente deja de ser tal y pasa a
entenderse como «compañía», «instrumento», etc., luego corresponsable, de
alguna manera, de la acción, o como tema. Así pues, estas construcciones
no suponen exactamente otro tipo de alternancia, sino que vienen dadas
por la utilización de la reflexividad, en general9. Más bien estas alternancias
9 Aquí podríamos incluir también algún ejemplo de alternancia dado de forma
diferenciada por Levin, como el de sujeto fuente: las nuevas leyes de Hacienda
beneficiarán a la clase media/la clase media se beneficiará de las nuevas leyes de
Hacienda.
estarían vinculadas con las que hemos denominado sujeto/causa, pero
haciendo intervenir un elemento pronominal. Así en un ejemplo como El sol
me quemó/Me quemé con el sol, el complemento es el tema objeto de la acción, tema que pasa a sujeto, con algún grado de responsabilidad en la
acción, siendo la causa de la construcción causativa el instrumento del que
se sirve el sujeto para la acción, y todo ello posibilitado por la reflexividad.
9 Alternancia causativa/anticausativa. La posibilidad de una interpretación incoativa o de una interpretación causativa indirecta está muy
extendida a través de muchos verbos, que, habitualmente, estarán pronominalizados.
La falta de lluvias secó el río/El río se secó
El viento abrió la puerta/La puerta se abrió
Juan bajó las maletas por el hueco del ascensor/Las maletas bajaron por el
hueco del ascensor
Cristina hierve la leche/La leche hierve
La posible alternancia que pudiera existir en la interpretación de algunas estructuras como pasivas reflejas o como inacusativas, en el sentido de
que pudiera ser entendido el papel de un agente, lo que motivaría la consideración de pasiva refleja, o que no se considerara en ningún momento
dicho papel, y por ello su interpretación como construcción inacusativa, la
dejamos fuera de nuestras consideraciones. Por ejemplo, las puertas se
cierran a las seis de la tarde podría ser entendida como que las puertas se
cierran solas, sin intervención, por ello, de ningún agente, lo que motivaría
su consideración como inacusativa, o podría ser entendida como que los
conserjes, llegadas las seis de la tarde, cierran las puertas, lo que supondría
la inclusión en la consideración de la escena de un agente y, por tanto, su
análisis como pasiva refleja. Dichas interpretaciones, evidentemente, dependerán de la contextualización de cada situación.
De igual forma, y a diferencia de Levin, no diferenciaremos los ejemplos de alternancia media de los ejemplos de alternancia causativa, motivados, según Levin (y refiriéndose al inglés), porque los ejemplos de alternancia media carecerían de referencia temporal específica, lo que supondría la
aparición de un elemento adverbial o modal en la construcción, y supondrían la consideración de un agente no expresado10. Tampoco consideraremos un subtipo aquellas estructuras en las que la alternancia causativa
10
Vid. Cifuentes (1999: 18 y ss.).
pueda venir motivada por una interpretación metafórica o metonímica de
un sujeto implícito inespecificado, incluyendo estos casos dentro de la tipología establecida: llegó la carta (entendiendo que quien llegó fue el cartero,
quien traía, a su vez, la carta, pues ésta no puede venir sola).
10. Alternancia tema/agente. Entiendo que una alternancia, distinta a
la del punto anterior, puede ser aquella en la que un mismo elemento, con
un mismo significado verbal, puede venir construido como complemento directo o como sujeto. No se trataría de la tipología anterior porque en la
construcción con complemento directo el elemento es tema, pero cuando se
da en la construcción en forma de sujeto, éste no es tema, sino agente:
El general avanzó las tropas/Las tropas avanzaron
Resucitaron a los muertos/Los muertos resucitaron
La niña paseó al perro por el monte/ El perro paseó por el monte
11. Alternancia de causa inducida. Algunos verbos transitivos posibilitan construcciones en las que el tema pasa a mostrarse como sujeto
agente de la acción, pudiendo establecerse una relación metonímica entre el
sujeto de la construcción transitiva y el sujeto de la construcción pronominal, pudiendo quedar indeterminada esta última si la acción viene ejecutada por el propio sujeto o viene inducida por una causa externa:
Silvia movió al caballo a la derecha de los establos/El caballo se movió a la
derecha de los establos
El general alojó a los soldados en la masía/Los soldados se alojaron en la masía
De igual forma, resulta indeterminado también si el inductor de la acción acompaña en la misma, o no, a los intérpretes de esta.
12. Alternancias de fusión o amalgama argumental. Son muy variados
los ejemplos en los que un verbo puede propiciar una construcción con (al
menos) dos argumentos realizados sintácticamente, y otra construcción en
la que los dos argumentos estén amalgamados en una sola posición sintáctica:
Ingresó en el cuerpo de Catedráticos de Universidad
Ingresó el dinero en el banco
En el primero de los ejemplos, el elemento que funciona como sujeto
es, a la vez, agente de la acción y tema de la misma. En el segundo de los
ejemplos, el sujeto es el agente y el tema es el complemento directo.
13. Alternancia sujeto/instrumento. Una escena puede conceptualizarse alternando una construcción en la que el instrumento causante de la
acción venga dado como SP, con otra construcción en la que este sea el
sujeto:
El niño mató al abuelo de un susto/el susto mató al abuelo
Manché la mesa con tinta/la tinta manchó la mesa
14. Alternancia sujeto/tiempo. La localización temporal puede aparecer como complemento en una construcción, o como sujeto en otra:
La Edad Moderna comienza en 1492
1492 comienza la Edad Moderna
15. Alternancia tema/cantidad. Hay construcciones en las que la
cuantificación estimativa sobre el tema, bien dado como sujeto, bien dado
como CD, puede aparecer, si aparece, en forma de un sintagma oblicuo que
lo incorpore, tanto como sujeto o como complemento:
Vinieron alrededor de 200 indios/Vinieron 200 indios aproximadamente/
Vinieron 200 indios
Pagaba sobre 3000 euros/Pagaba 3000 euros más o menos/Pagaba 3000 euros
16. Alternancia sujeto/cantidad. En cierta forma vinculado al caso
anterior, una cantidad puede darse como complemento o como sujeto en
determinadas construcciones:
Te compré una novia por 60€/60€ te compraron una novia
17. Alternancia sujeto/causa. Con determinados verbos y complementos, el elemento causante de la acción puede venir dado como complemento o como sujeto.
Calenté el agua al sol/El sol calentó el agua
18. Alternancia sujeto/causa abstracta. Levin da como diferenciada la
alternancia posible en ciertas construcciones en las que una hipotética
causa abstracta puede aparecer bien como sujeto, bien como complemento:
Demostró su inocencia con una carta/la carta demostró su inocencia.
No obstante, no está clara la diferenciación de este subtipo con las dos
alternancias anteriores, pues sintácticamente se vincula con la de instrumento (al ir introducida por por), y semánticamente con la alternancia de
causa. Es más, podríamos preguntarnos si un ejemplo como calenté el agua
con el sol/el sol calentó el agua, es un ejemplo de alternancia de instrumento, más que de causa, pues si bien referencialmente es la causa, sintácticamente viene dada como instrumento.
19. Alternancia sujeto/locativo. El elemento localizante puede alternar
su aparición como complemento oblicuo o como sujeto de la acción o el
estado:
Incorporé las denuncias en el informe/el informe incorpora las denuncias.
El capitán llevaba coca en el avión/el avión llevaba coca
Una variante de esta alternancia es aquella en la que, a diferencia de
estructuras transitivas locales como las anteriores, se parte de estructuras
intransitivas, lo que tiene como consecuencia que el sujeto, figura de la
construcción local, pase a complemento preposicional:
Las rosas florecieron en el jardín/El jardín floreció con rosas
La sangre corría por el río/El río corría con sangre
Las voces reverberaron en la habitación/La habitación reverberó con las voces
De igual forma, la alternancia denominada por Levin ‘sujeto/localización’ también podría ser entendida como una variante de la que
estamos considerando, aunque, quizás, los procesos metafóricos y metonímicos que intervienen al posibilitar una construcción con un lugar como
sujeto sean mucho más «fuertes» en este último caso:
Alojamos a mucha gente en cada habitación/Cada habitación alojó a mucha
gente
Ciertos verbos posibilitan construcciones resultativas que, combinadas
con un complemento de lugar, manifiestan una alternancia sujeto/locativo:
Las plumas quedaron hinchadas en la almohada/La almohada quedó hinchada
con las plumas
20. Alternancia figura localizada/sujeto. La propia Levin reconoce que
esta alternancia podría ser una variante de la alternancia sujeto/instrumental. No obstante, y debido a la relación con los verbos locatum (Cifuentes, 2005 y 2006a), lo establece como una alternancia independiente. En cualquier caso, bien es cierto que el carácter de figura localizada
le confiere un significado posesivo a la construcción que la diferencia de las
anteriores alternancias:
Llené el cubo con agua/El agua llenó el cubo
21. Alternancia de sujeto material en bruto. Ciertos verbos de creación
pueden posibilitar que su argumento oblicuo aparezca como sujeto:
Hizo un maravilloso arroz de esa morralla/Esa morralla hace un maravilloso
arroz
Entiendo que algunos de los tipos denominados por Levin de creación
y transformación deben ser incluidos dentro de este tipo de alternancia,
pudiendo haber variaciones, evidentemente, según se trate de construcciones transitivas o intransitivas, y según la creación y transformación focalice
el origen o el destino:
Esa bellota evolucionará en un roble/Un roble evolucionará de una bellota
22. Alternancia impersonal. En algunos casos, una misma escena
puede conceptualizarse mediante una construcción impersonal, o mediante
una construcción con sujeto inespecífico:
Las normas aconsejan el uso obligatorio del cinturón
Se aconseja el uso obligatorio del cinturón
23. Alternancia recíproca. Algunos verbos propician que un participante en la acción pueda venir dado de forma más o menos paciente, como
complemento por tanto, o de forma agentiva, como sujeto. Estos verbos
posibilitan tres alternancias en las construcciones: a) complemento directo
con a, donde el tema, aunque sea animado, se concibe de forma totalmente
paciente; b) complemento de régimen con con, donde el tema tiene un menor grado pasividad que en la estructura anterior y se puede concebir que,
como elemento animado, tiene algún grado de responsabilidad en la acción;
c) agentividad compartida, al aparecer los dos elementos implicados como
sujetos. Lo habitual será que las dos últimas construcciones vayan pronominalizadas, pero puede haber casos en los que ocurra todo lo contrario,
resultando esta característica un rasgo diferenciador esencial de los otros
tipos de alternancia recíproca:
Cristina encontró a Marina/Cristina se encontró con Marina/Cristina y Marina se
encontraron
Fernando besó a Isabel/Fernando se besó con Isabel/Fernando e Isabel se
besaron
Fernando se folló a Arancha/Fernando folló con Arancha/Fernando y Arancha
follaron
24. Alternancia recíproca simple transitiva. Se trata, fundamentalmente, de verbos de amalgama o contrarios, de separación, en los que según se conciba metafóricamente la acción como focalizada en el origen, la
meta, o la compañía, el complemento preposicional puede venir introducido
por de, en, o con. En la estructura alternante, el complemento directo y el
preposicional vendrán coordinados dentro del CD:
Separé la yema de la clara/Separé la yema y la clara
Mezclé el azúcar en la mantequilla/Mezclé el azúcar y la mantequilla
Confundí a María con Ana/Confundí a María y Ana
25. Alternancia recíproca simple intransitiva. Verbos intransitivos alternan una construcción de complemento de régimen argumental, con otra
construcción en la que éste pasa a la posición de sujeto:
Isabel coincide con Amelia /Isabel y Amelia coinciden
Isabel difiere de Victoria en sus gustos /Isabel y Victoria difieren en sus gustos11
26. Alternancia recíproca pronominal. Ciertos verbos posibilitan construcciones reflexivas recíprocas en las que, a diferencia de los casos anteriores, el significado de la construcción no es simplemente una conceptualización diferente de la misma acción que puede concebirse de diversas maneras, sino que son dos acciones distintas:
Juan desafió a Pedro/Juan y Pedro se desafiaron
Juan admira a Pedro/Juan y Pedro se admiran
En la primera de las construcciones es el sujeto el único que realiza la
acción, mientras que, en la segunda construcción, la acción es compartida.
Esta misma interpretación podría entenderse en la denominada alternancia
recíproca, pero, a diferencia de ella, a) no implicamos obligadamente que
sea el sujeto el único que realiza la acción, es decir, si Juan desafia o
admira a Pedro, no decimos que Pedro desafiara o admirara también a
Juan; sin embargo, en Fernando besó a Isabel puede que Isabel sí besara
también a Fernando. b) En un caso la alternancia es doble mientras que, en
el otro, es triple.
27. Alternancia posesiva. En una construcción aparece un SN que precisa una característica o propiedad de un sujeto, mientras que en la construcción alternante se separan sujeto y característica12. Dentro de esta
11 Levin establece como subtipos diferenciados de los anteriores la alternancia
simple transitiva de unión y la alternancia simple intransitiva de unión, que vienen
caracterizadas por la aparición, bien en el sujeto bien en el CD, de un adverbio que
indique la coincidencia, si bien en español lo habitual sería usar un adjetivo. Debido a
que las construcciones, sin la presencia de este elemento, serían incluidas en los dos
tipos anteriores (simple transitiva y simple intransitiva), y que su presencia no cambia el
significado de la construcción, simplemente reitera el significado de la unión, las
incluiremos en los tipos anteriores:
Batí el huevo en la leche/Batí el huevo y la leche juntos-conjuntamente
El dátil combina con la almendra/El dátil y la almendra combinan juntos-conjuntamente
Lo mismo ocurriría con las denominadas alternancia transitiva de separación y
alternancia intransitiva de separación, las incluiremos dentro de los tipos anteriores:
Fundí el queso sin la mantequilla/Fundí el queso y, aparte, la mantequilla
12 Los diversos tipos de alternancia de posesión de Levin los hemos resumido en dos
tipos únicamente. La separación entre alternancia de posesión y alternancia de posesión
alternancia organizaremos, a su vez, tres subtipos según el elemento poseedor y lo poseído se den como CD, como sujeto de un verbo transitivo, o
como sujeto de un verbo intransitivo:
a) Complemento Directo
Admiro la bondad e inocencia de Cristina/Admiro a Cristina por su bondad e
inocencia/Admiro su bondad
b) Sujeto transitivo
Las locuras de Elisa asustan a Manuel/Elisa asusta a Manuel con sus
locuras/Sus locuras asustan a Manuel
c) Sujeto intransitivo
El precio de los sellos bajó/Los sellos bajaron de precio/Su precio bajó
28. Alternancia de posesión inalienable. Algunos verbos posibilitan la
alternancia entre una estructura oblicua, normalmente local, y una estructura con el clítico de dativo siempre que su referente se considere poseedor de forma inalienable de una característica expresada en forma de
figura:
La moto arrancó el parachoques del coche/La moto le arrancó el parachoques al
coche
Puso grasa en la puerta/Le puso grasa a la puerta/Puso la puerta con grasa
Es claro que algunas de las construcciones de la alternancia anterior
posibilitan también la alternancia de posesión inalienable con clítico de
dativo:
Tocó el lomo del caballo/Tocó al caballo en el lomo/Tocó su lomo/Le tocó el lomo
al caballo
Admiro la bondad e inocencia de Cristina/Admiro a Cristina por su bondad e
inocencia/Admiro su bondad/Le admiro su bondad
inalienable vendrá motivada sintácticamente por la presencia del clítico concordando con
el elemento poseedor en función de C.I.
29. Alternancia sujeto/complemento de régimen. El SN con función de
complemento de la primera construcción corresponde al sujeto de la segunda construcción. El sujeto de la primera construcción alterna con un
complemento de régimen en la segunda construcción:
El gobierno del PP beneficia a los empresarios/Los empresarios se benefician del
gobierno del PP
Los dibujos animados divierten a los niños/Los niños se divierten con los dibujos
animados
30. Alternancia impersonal prepositiva. Algunos verbos posibilitan la
alternancia entre un SN sujeto y otra construcción en la que ese sintagma
aparece con preposición y en función de complemento:
Es suficiente una lectura para entender el mensaje
Es suficiente con una lectura para entender el mensaje
Bastaron tres encuentros para lograr el objetivo
Bastó con tres encuentros para lograr el objetivo
Le bastó salir de noche para montar otro lío tremendo
Le bastó con salir de noche para montar otro lío tremendo
31. Alternancia de movimiento fictivo. Hay verbos de desplazamiento
que pueden alternar un movimiento real de la figura con un movimiento
imaginario, constituyéndose, entonces, como una cierta extensión:
Juan va de su casa a la Universidad/El camino va de la casa a la Universidad
Lanzaba fuego a través de la ventana/El árbol lanzaba sombra a través del
valle
32. Alternancia tema/experimentador. Este tipo de alternancia, evidentemente, está vinculada con la anticausativa y con la denominada
tema/agente, pero la considero diferenciada por dos motivos: a) porque
interviene un experimentador, no un agente-causa; b) porque no desaparece nunca el experimentador o controlador del proceso, pues en un caso se
realizará como sujeto, y en otro como complemento indirecto.
Lucas admira tu valentía/A Lucas le admira tu valentía
Apetece una casa propia/Me apetece una casa propia
Ana repugna la gasolina/A Ana le repugna la gasolina
33. Alternancia sustancia/fuente. Con algunos verbos, fundamentalmente aquellos de movimiento fictivo de algún tipo de emisión13, pueden
alternar una construcción transitiva en la que el sujeto es el causante del
movimiento fictivo, con otra construcción transitiva en la que la causa pase
a expresarse como origen del movimiento fictivo:
El sol irradia calor/el calor irradia del sol
34. Alternancia de Complemento Directo Preposicional. La preposición
a puede aparecer como marca de la función de complemento directo en
español. En muchos casos su presencia o ausencia son obligatorias, pero,
en otros muchos casos, puede alternar su aparición o no en la construcción:
Besaron un niño/besaron a un niño
Encontré un alumno/encontraron a un alumno
35. Alternancias de tema implícito. Un mismo verbo puede alternar
una contrucción con complemento directo interno y otra haciéndolo explícito:
Juan come mucho
Juan come patatas
Levin establece diversos tipos de alternancias dentro de esta tipología,
según el tipo de objeto, y, además, diferencia estas alternancias de las
construcciones denominadas de objeto cognado. Sin embargo, nosotros no
vamos a efectuar todas estas subclasificaciones, pues al considerar que
muchos verbos intransitivos se pueden convertir en transitivos añadiéndoles un objeto directo (cognado) vinculado semánticamente con ellos14,
agruparemos en un solo punto distintos elementos diferenciados por Levin,
como objetos cognados (cantar una canción), objetos no especificados (comer
un pastel), objetos corporales (pestañear los ojos), objetos arbitrarios (esta
Vid. Talmy (1996) y Cifuentes (1999) al respecto.
A veces no es exactamente un objeto directo el elemento cognado, sino un
Sintagma Preposicional: Cristina sazonó la ensalada/Cristina sazonó la ensalada con
vinagre de Módena.
13
14
película siempre impacta [a la gente]), objetos de propiedad característica
(este perro muerde [a la gente]), etc.
36. Alternancia pronominal. Son muy variadas las construcciones que
presentan alternancia en su régimen pronominal. La selección de le/lo, la
está en muchas situaciones determinada por la estructura y el significado
de la construcción, que no resultan idénticos dependiendo del caso seleccionado:
A las trabajadoras las inquietaron inútilmente/a Pedro le inquieta que los
policías vendan lotería
37. Alternancia partitiva. Hay un interesante tipo de verbos que posibilitan dos tipos de construcciones: directas y oblicuas. En las estructuras
directas se presupone que el complemento es afectado en su totalidad,
mientras que las estructuras prepositivas presentan una interpretación
partitiva, siendo afectada sólo una parte del complemento:
Le hirió la pierna/le hirió en la pierna
Le besó la cara/le besó en la cara
Le fustigó la espalda/le fustigó en la espalda
38. Alternancia de camino. Una misma escena puede conceptualizarse
manifestando una construcción con un complemento de lugar como camino
o paso, mientras que en la otra construcción el camino, dado de forma directa, no se considera como tal sino en su totalidad, como objeto afectado:
Salva subió las escaleras/Salva subió por las escaleras
Dependiendo del tipo de objeto, algunos verbos incluso posibilitan una
tercera construcción: un complemento de destino, o alternan este con alguno de los otros dos:
Bajó al río/Bajó por el río/Bajó el río
Ascendió el Himalaya/Ascendió al Himalaya
39. Alternancia CD/Destino. Algunos verbos tienen la posibilidad de
alternar una construcción de CD con otra construcción en la que ese
mismo elemento aparece como meta o destino de una figura implicada semánticamente:
Miraba la figura
Miraba hacia la figura
40. Alternancia CD/CI. Algunos verbos posibilitan la alternancia
CD/CI, de forma que en una construcción aparece un CD y un CI, y en la
otra construcción el CI se da como CD, y el que era CD se muestra como un
SP:
Obsequió un premio al vencedor
Obsequió al vencedor con un premio
41. Alternancia CD/Complemento de Régimen. Son muchos los verbos
que alternan la posibilidad de construirse con un complemento directo o
con un complemento de régimen verbal:
Contestó la pregunta/contestó a la pregunta
Cambió el coche/cambió de coche
Cumple las leyes/cumple con las leyes
Dentro de este numeroso subtipo de verbos que posibilitan esta alternancia, hay algunos que, para lograrla, requieren pronominalización:
Equivoqué el rumbo
Me equivoqué de rumbo
Olvidé la pluma
Me olvidé de la pluma
42. Alternancia CD/Predicativo. Algunos verbos posibilitan alternar
una estructura predicativa determinada con una construcción de complemento directo genérica:
Mi padre ejerce de abogado/Mi padre ejerce la abogacía
43. Alternancia prefijo/preposición. Algunos verbos permiten la alternancia de una construcción con un sintagma oblicuo y de otra construcción
directa en la que el verbo se construye prefijado con el elemento que venía
dado como preposición en el sintagma oblicuo:
Volaba sobre la ciudad/Sobrevolaba la ciudad
44. Alternancia CD/instrumento. Algunos verbos posibilitan alternar
un CD, acompañado de un sintagma oblicuo que manifiesta contrariedad,
con otra construcción en la que el CD anterior se da como instrumento y el
sintagma oblicuo como CD:
Apuntó al enemigo con su fusil/Apuntó su fusil contra el enemigo
45. Alternancia locativa. Hay verbos que pueden conceptualizar una
escena de forma local, o alternarla de manera que la base local se dé como
CD y la figura como instrumento. Incluimos aquí también la denominada
por Levin alternancia de impresión de imagen, al igual que las dadas por los
verbos de remoción y de envoltura:
Cargó leña en el carro/Cargó el carro con leña
Grabó el nombre en la joya/Grabó la joya con el nombre
Vació el tanque de agua/Vació el agua del tanque
Empaquetó los libros en la caja/Empaquetó la caja con libros
46. Alternancia CD/CI-CD implícito. Entiendo que este tipo de alternancia difiere de la denominada anteriormente «tema implícito», por varios
motivos: porque no concibo el CD como un objeto cognado, pues, en el
ejemplo propuesto, objeto de la inspiración puede ser cualquier cosa, luego
la relación «semántica» parece más indeterminada que en los casos
anteriores; y porque, además, hay un cambio en la alternancia con CD,
pues un elemento pasa de CD a CI tras la aparición del nuevo
constituyente:
La bebida inspiró a Juan Ramón/La bebida inspiró a Juan Ramón preciosos
poemas
47. Alternancia intransitiva CD/CP. Son muy interesantes algunos
verbos intransitivos que pueden alternar con una construcción transitiva,
pero más interesante todavía es que este complemento directo pueda alternar, a su vez, con otra estructura en la que va precedido de preposición:
Juan caminó/Juan caminó 200 metros/Juan caminó durante 200 metros
Lloró/Lloró la pérdida del amigo/Lloró por la pérdida del amigo
Vivió/Vivió una vida ejemplar/vivió con una vida ejemplar
48. Alternancia complemento indirecto/complemento de lugar. La conceptualización de una escena muy similar puede ser radicalmente diferente
si interviene una persona como base o fondo de la localización, pues el tipo
de interacción que esta propicia supone un tipo de encuentro cognitivo radicalmente distinto del posibilitado por otro tipo de base15:
Llevó el coche a la Universidad
Le llevó el coche a su primo
49. Alternancia de dativo ético. La construcción con la variante pronominal supone una implicación más directa del hablante en la conceptualización de la acción:
La niña no come
La niña no me come
50. Alternancia de dativo. Con algunos verbos, el receptor o beneficiario de la acción puede alternar su presencia en la consideración de la acción, según se considere especificado o indeterminado:
Laura compró unos regalos
Laura compró unos regalos para Beatriz
51. Alternancia de transformación. Ciertos verbos de creación y transformación, a semejanza de los verbos de desplazamiento, que posibilitan el
destino, la meta, o los dos, posibilitan construcciones en las que aparece un
argumento que expresa la meta de la transformación, o el origen y la meta:
La bruja lo convirtió en un sapo/La bruja lo convirtió de príncipe a sapo
15 Dentro de este tipo, podrían establecerse múltiples subtipos. Vid. al respecto
Cifuentes Honrubia y Llopis Ganga (1996).
Se cambió en sapo/Se cambió de príncipe a sapo
52. Alternancia de localización. Dependiendo del tipo de verbo de que
se trate, la combinatoria local de los mismos puede ser focalizada de muy
distinta manera:
Salió a la calle/en la calle/por la calle/de la calle
Pero, en realidad, estas construcciones no son alternancias, sino distintas posibilidades de complementación de un verbo, pues pueden darse
todas en una misma construcción (aunque no siempre): localización genérica, destino, meta y camino:
En Madrid, salía de su casa a la calle por la puerta de atrás
Otra cosa es que algunos verbos puedan alternar, o escoger, entre un
tipo de complemento u otro, por ejemplo, entre una localización precisa o
indeterminada:
Lo puso en la calle/Lo puso por la calle
53. Alternancia preposicional. Es obvio que son muchos los verbos
que, al permitir la alternancia preposicional en su complementación, posibilitan distintos tipos de significados en los mismos:
Habló de política/Habló con Juan
54. Alternancia resultativa. La posibilidad de que, en español, una
construcción agentiva alterne con una construcción resultativa es difícil,
pues la única posibilidad parece venir dada mediante una construcción
atributiva, lo que hará, entre otras cosas, que desaparezca el carácter
agentivo:
Pedro ha cortado el pan/El pan está cortado
A Marta le preocupan sus hijos/Marta está preocupada por sus hijos
No obstante lo anterior, hay algunos verbos que pueden significar, según la construcción en que aparezcan, desplazamiento hacia una meta, o
bien manera de posición, pudiendo entenderse esta «manera de posición»
como un resultado:
Echó a Lucas en la cama/Echó a Lucas a la cama
Tiró a Lucas en la cama/Tiró a Lucas a la cama
En la construcción con a la cama, estamos indicando un desplazamiento y una meta, sin embargo, en la construcción con en la cama, estamos indicando la manera en que quedó posicionada en la cama la figura, y,
por ello, podría entenderse como una forma de resultado.
55. Alternancia predicativa. Los complementos predicativos de los verbos designativo-denominativos no necesitan estar introducidos por ninguna
partícula, pero, en algunos casos, el complemento puede estar opcionalmente introducido por como; igual ocurre con los verbos epistémicos16:
Lo nombraron Secretario de Estado de Educación/Lo nombraron como Secretario
de Estado de Educación.
Juzgamos su destitución muy negativa/Juzgamos su destitución como muy negativa
56. Alternancia predicativa preposicional. En algunas construcciones,
los sintagmas preposicionales pueden funcionar como complementos predicativos, por lo que pueden alternan con sintagmas adjetivos:
Consideramos su nombramiento de mucha importancia/Consideramos su nombramiento muy importante
57. Alternancia con incrementación pronominal:
Voy al cine
Me voy al cine
16 En algunos casos puede aparecer otra preposición, en vez de como, así, por
ejemplo, de:
Juzgamos su destitución de muy negativa
58. Alternancia de manera. En los verbos de desplazamiento y de posición, es posible alternar la manera en los mismos bien mediante un gerundio, bien amalgamándola, o fusionándola, en el propio verbo:
Fue corriendo al supermercado/Corrí al supermercado
Lo puso sentado junto al árbol/Lo sentó junto al árbol
Referencias bibliográficas:
AGUIRRE MORENO, J. L. (2000), «Análisis y procesamiento de las diátesis de los verbos de
cambio en gallego». Ms.
BÁEZ SAN JOSÉ, V. (2003), Desde el hablar a la lengua. Prolegómenos a una teoría de la
sintaxis y la semántica textual y oracional. Málaga: Ágora.
CASTELLÓN, I. – Martí, M.A. – Morante, R.- Vázquez, G. (1997), «Propuestas de alternancias
de diátesis verbales para el español y el catalán». Revista de la Sociedad Española para
el Procesamiento del Lenguaje Natural, 21, págs. 31-48.
CIDRÁS ESCÁNEO, F. (2003), «Alternancias transitivo-intransitivo e formación de predicados
en galego». Verba, 30, págs. 81-115.
CIFUENTES HONRUBIA, J. L. – Llopis Ganga, J. (1996), Complemento indirecto y complemento
de lugar. Estructuras locales de base personal en español. Alicante: Universidad de Alicante.
CIFUENTES HONRUBIA, J. L. (1999), Sintaxis y semántica del movimiento. Aspectos de gramática cognitiva. Alicante: Instituto de Cultura ‘Juan Gil Albert’.
CIFUENTES HONRUBIA, J. L. (2005): «Sobre verbos locatum y de localización», en L. Santos
Río – J. Borrego – J. F. García Santos – J. J. García Asencio – E. Prieto de los Mozos
(eds.): Palabras, norma y discurso. En memoria de Fernando Lázaro Carreter, Salamanca: Universidad de Salamanca, págs. 333-346.
CIFUENTES HONRUBIA, J. L. (2006a): «Verbos denominales locales en español», en E. de
Miguel – A. Palacios y A. Serradilla (eds.): Estructuras léxicas y estructura del léxico,
Frankfurt: Peter Lang, págs. 247-271.
CIFUENTES HONRUBIA, J. L. (2006b), «Alternancias verbales de sujeto en español». Homenaje al Prof. Gerdt Wotjak, (en prensa).
CUARTERO OTAL, J. (2003), Cosas que se hacen. Esquemas sintáctico-semánticos agentivos
del español. Frankfurt: Peter Lang.
DEMONTE, V. (2002), «Preliminares de una clasificación léxico-sintáctica de los predicados
verbales en español». In Ex oriente lux.Festschrift für Eberhard Gärtner zu seinem 60.
Geburtstag, Frankfurt: Valencia, págs. 121-144.
DEVÍS MÁRQUEZ, P. (1993), Esquemas sintáctico-semánticos: el problema de la diátesis en
español. Cádiz: Universidad de Cádiz.
FERNÁNDEZ, A. – Vázquez, G. – Martí, M. A. (2002), «Alternancias diatéticas relacionadas
con el aspecto». Verba, 29, págs. 389-402.
GARCÍA MIGUEL, J. M. – Costas, L. – Martínez, S. (2005), «Diátesis verbales y esquemas
construccionales —verbos, clases semánticas y esquemas sintáctico-semánticos en el
proyecto ADESSE». In G. Wotjak – J. Cuartero (eds.), págs. 373-384.
GÓMEZ GUINOVART, J. – Aguirre Moreno, J. L. (1999), «Léxico y sintaxis en el procesamiento de las alternancias verbales». In I. Cruz et al. (eds.), La lingüística aplicada a finales del siglo XX: ensayos y propuestas, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de
Henares.
KRIFKA, M. (2001), «Specific Verb Classes and Alternations». Ms.
LEVIN, B. (1993), English verb classes and alternations. A preliminary investigation. Chicago: University of Chicago Press.
LEVIN, B. (2003), «Objecthood and Object Alternations». Ms.
LEVIN, B. (2004), «Verbs and Constructions: Where Next?». Western Conference on Linguistics, U. S. California, Ms.
RAPPAPORT HOVAV, M. – Levin, B. (2003), «Root and Template in the Representation of Verb
Meaning». Ms.
SUBIRATS, C. (2001), Introducción a la sintaxis léxica del español. Madrid/Frankfurt:
Iberoamericana/Vervuert.
TALMY, L. (1996), «Fictive Motion in Language and ‘Ception’». In P. Bloom – M. A. Peterson
– L. Nadal & M. F. Garrett (eds.), Language and Space, Cambridge: MIT Press, págs.
211-276.
VAL ÁLVARO, J. F. – Hernández Paricio, F. – Mendívil Giró, J. L. – Horno Chéliz, M. C.
(2005), «Alternancias verbales: estructuras subeventivas y sintaxis léxica». In G. Wotjak – J. Cuartero (eds.), págs. 273-283.
VÁZQUEZ, G. – Fernández, A. – Martí, M. A. (2000), Clasificación verbal. Alternancias de
diátesis. Lérida: Universidad de Lleida.
WOTJAK, G. – Cuartero Otal, J. (2005), Entre semántica léxica, teoría del léxico y sintaxis.
Frankfurt: Peter Lang.
Descargar