Pero esto no funciono muy bien porque se dieron cuenta que no era

Anuncio
Cronología de la aparición de las Herramientas de la Alternancia
Jean Claude Gimonet
(Sesión de Formación - Equipo Pedagógico Latinoamericano de la Alternancia - Guatemala - 28/07/2008)
La historia de la Alternancia se origina en la década del ´30 del siglo pasado, en Francia, con
un grupo de padres de familia dedicados a la agricultura. Ellos realizaron las gestiones
necesarias para que se implemente la primera escuela, teniendo como base únicamente la
experiencia de sus vidas.
Al principio, tenían la idea de copiar lo que ellos habían aprendido en su vida escolar (que era
solo el de reproducir conocimientos) pero rápidamente se dieron cuenta que no podían
desarrollar el sistema tradicional, ya que lo que habían planteado para esta nueva escuela,
era un ruptura con lo que hasta allí se había conocido en el sistema educativo.
Fundamentalmente, porque no sólo se aprende en la escuela sino también, en la vida.
Se preguntaron entonces qué instrumento podían diseñar para que el joven captara los
conocimientos de la vida, que permitiera la observación, el estudio de la realidad del joven.
Rápidamente se dieron cuenta que el “instrumento” que necesitaban era un Instrumento de
Observación que le permitiera a cada estudiante entender lo que había experimentado en la
vida. Lo primero que se utilizó fue una Monografía como una descripción de la realidad. Sin
embargo, esto no funcionó muy bien porque se dieron cuenta que los jóvenes querían otra
cosa: querían expresarse, compartir lo que vivían, experimentaban…
Por lo tanto, no valía la figura de “observador de la realidad”; no era un mero juego de
observador de la realidad, eran actores de la realidad, actores del entorno profesional y
tenían cosas que decir sobre su reflexión de su paso por el medio socio-profesional.
Aquel documento fue evolucionando de una monografía descriptiva hacia un instrumento que
fuera capaz de poder reflejar su experiencia, todo lo que pasaba a cada alumno en el medio
de vida. Por ello, el siguiente paso fue pensar en una estructura que les permitiera no solo
comentar lo observado sino también, lo experimentado.
Esos documentos (que reflejaban las actividades sucesivas que iban vivenciando/estudiando)
se colocaban en otro documento, un cuaderno al que se le llamó Cuaderno de la
Explotación (Realidad) Familiar.
Ese cuaderno se hacía durante de 3 años; había un plan que seguían los temas para que los
jóvenes pudieran hacer sus observaciones, para que puedan dialogar con sus padres y así
favorecer el vinculo familiar y por ello se construyó un nuevo instrumento que ayudaba a que
esas observaciones no fueran anárquicas. Se dio el nombre de Plan de Estudios; que no es
un cuestionario que lo realiza el Monitor y se los entrega a los alumnos, sino que es un
instrumento construido por el grupo de jóvenes.
Por ello se plantea que la Alternancia, es la Pedagogía de la “acción” donde el joven tiene su
propia responsabilidad, es actor de su propia formación. Toda la metodología se construye
alrededor del joven.
André Duffaure que construyó la idea del Plan de Estudios, planteaba siempre que: más
importante que el cuestionario es comprender lo que el joven quiere decir, quiere
preguntar/se, lo que quiere investigar.
El Plan de Búsqueda no es un documento que solo plantea preguntas; más bien es un
instrumento que ayuda al joven a pensar y reflexionar del entorno y realidad que le rodean.
No sólo es un instrumento para hacer una encuesta; es un documento de concientización
(Paulo Freire). Porque tanto el joven como la familia se cuestionan y esto es lo que le da la
importancia al Cuaderno de la Realidad Familiar; para el Monitor presupone un fuerte trabajo
de animación; por ello en las Prácticas de Formación, en la Formación de Monitores hay que
prepararlos muy bien para que comprendan esa práctica pedagógica.
1
En la Alternancia es muy importante que la familia sean actores directos de la formación de
sus hijos. Pero los padres participan si les interesa, si no les interesa lo que se plantea es
muy difícil lograr esa participación.
Para ir mejorando los instrumentos, se fue probando; se utilizaba el criterio del ensayo-error.
En los comienzos, el Plan de Estudios seguía la lógica de los trabajos agrícolas que a lo largo
del año se iban realizando (y los Planes de Búsqueda, correspondían al trabajo que se
estaba haciendo en ese momento).
Nadie había pensado en realizar, por ejemplo una Puesta en Común, pero conforme pasaba
el tiempo y los problemas se iban presentando, se fue construyendo todos los instrumentos
que ahora conforman el Sistema de Alternancia.
La Alternancia tiene como fin unir dos aspectos importantes: que el joven aprenda de la vida,
a partir de la experiencia y también en el CEFFA, la parte conceptual.
Para desarrollar una clase se debe partir de la experiencia, de lo que ellos conocen (saber
empírico) y luego los jóvenes se cuestionen ese saber inicial.
Es un encuentro entre la experiencia pasada (padres, la comunidad) y la experiencia que hoy
está construyendo el joven (presente).
El joven primero analiza lo que él hace y lo que se hacen en su zona, luego se pregunta
cómo se hacía antes (compara). Es importante que el joven se situé en el tiempo y en el
espacio (partir del tiempo y espacio, y de allí proyectarse a la vida): “El presente es una
conjugación del pasado con el futuro. Un presente sin pasado, no tiene futuro…”
Con el paso del tiempo se crearon las Fichas Pedagógicas, que serían los libros de cada
materia, de cada asignatura, de cada área. La primera que se hizo fue una Ficha Pedagógica
“Técnica” sobre el trigo.
El primer año las Fichas eran sobre temas que tenían que ver con la producción de la
explotación (producciones). En el segundo año, se trataban temas como tierra, medio
ambiente, los factores de producción; y en el tercer año se abordaban temas más
económicos.
En el último año, antes de entrar a la vida activa laboral, los Planes de Estudios estaban
dirigidos al Proyecto del joven.
La Alternancia la podemos comprender o resumir en tres palabras:
VER - JUZGAR - ACTUAR
En el año 1963, el gobierno francés para su sistema educativo tomó la decisión de prohibir la
formación en temas profesionales a menores de 16 años (los Planes de Estudio no podían
ser orientados a una profesión específica).
La solución a este problema fue la Puesta en Común (jóvenes intercambiaban su
experiencia). Era una actividad que se venía haciendo informalmente como un instrumento
para compartir conocimientos, ya que el hecho de compartir es una forma de socialización, en
donde se pasa de la personalización a la socialización.
También se utiliza la Charla o Encuentro Profesional, donde el joven escuchar otras
experiencias de alguien conocedor de un tema específico. Encontrarse con otros es un factor
esencial de la orientación.
Además, había que preparar las Fichas Pedagógicas de Formación General (Lengua,
Matemática, etc.); se acordó con el Ministerio de Agricultura que las primeras fichas fueran de
biología y geografía, de manera que los alumnos puedan integrar mejor los conocimientos.
El Ejercicio es un instrumento en el que el joven sintetiza, integra la teoría y la practica. El
ejercicio es un tiempo de reforzamiento personal.
2
Según la Alternancia, una clase debería trabajarse en tres tiempos: partir de lo familiar/socioprofesional (lo que el joven conoce), luego llegarán los aportes “nuevos” o “teóricos” (el
Monitor que habla, brinda documentos y trabajos grupales) y, finalmente, culminar con un
Ejercicio (práctico y de reforzamiento que ayude a concretizar).
En la Alternancia, el Monitor no solamente es un distribuidor de conocimientos sino alguien
que gestiona el aprendizaje en los tiempos y espacios de la Alternancia; es el que acompaña
al grupo.
Con el paso de los años, se fueron agregando nuevos Temas de Estudio como consecuencia
de la diversificación de las profesionales que se dio en los CEFFA de Francia pero que
estaban directamente relacionados con el Medio Rural.
Ya que por ejemplo, no todos los hijos de un agricultor -de una determinada regióndesarrollarse en la misma actividad que su padre. Pero sí, podrán trabajar en otros oficios y
profesiones que son necesarios en el Medio Rural. Por ello, hay que valorar la posibilidad de
formar en la heterogeneidad de profesiones y oficios para ese medio.
Otra cuestión es la temática cuestión de la Evaluación; la evaluación es una medida, una
situación en referencia a los conocimientos, una comparación con sus progresos, en
referencia a su método de trabajo.
Por ello, es fundamental trabajar la evaluación formativa y no la evaluación control. La
educación es un acto pedagógico fundamental para el formador, ayuda, propulsa o bloquea al
alumno en su formación.
La evaluación es un memento de relación educativamente fuerte.
Ayuda ----- Propulsa
LA EVALUACIÓN
Bloquea ----- Expulsa
También se han realizado investigaciones sobre los distintos Ritmos de Alternancia; cuando
se creó la primer Escuela en Francia, trabajaba 1 semana en el CEFFA y 3 en su Explotación
Familiar (en su casa). Luego, también se experimentaron distintos ritmos como 2 semanas en
el medio socio-profesional y una semana en el CEFFA.
En Francia hicieron muchos ensayos, y durante un tiempo se puso de moda: una semana en
la escuela y una en la casa, pero se dieron cuenta que era necesario -para los alumnos- más
tiempo en el medio socio-profesional.
Una semana en el medio de vida no era suficiente para analizar todo. Se llegó a la conclusión
que era mejor dos semanas en el medio socio-profesional y una semana en la escuela.
Las exigencias ministeriales hicieron que actualmente el ritmo adaptado (en la mayoría de los
casos) se dos semanas x dos semanas; teniendo en claro que nunca debe ser mayor la
proporción de estadía en la escuela.
Síntesis: Juan Carlos Bregy
3
Descargar