,/ IRedaCCión y Admintstraclon Traves' a JOitqnln Costa. 2& Te/étono, 128 flil II clrr8spaaiucla lo 11 ¡.) al Director El espe devuelven Its erigí"al" 1113'- lEn la looalidad 0'60 un Fillra d. la localidad !<OD Iri...tre SE_AMARlO IMOEPEIIOIEM7E Aloáz.~ AÑO VIII de s ... J .... 9 SUDAR SANGRE no habrá jamá'l cetro de oro '1 d 81'n que antes lo haya SiL o e ' Cr\ña. A~~e8 que el oro, son la espina y la caña. Antes que la inmortalidad es el morir. Hay que apurar el cáliz hast1 la última gota, como 1o apuró hasta las heces el Maestro. ¿Acaso sois vosotros de mejor condición? ¿Es acaso aquel cáliz mas amargo que vuestras booas acibar~das? V ues t ras pa1a b ras parecen taJ' os, y como estooa d as son vuestras dichos ... ¡Oh, siba ritas, fariseos hipócritas ¿Has ta cuándo os hd de aguantar, generación de víboras, gentes de dura cerviz.. ? dice el Maestro. 1 El Hijo del bom bre, en a última noche de su vida te· rrena, csudó sangre. por causa de la ingratitud- de los hombres que su afligido esP íritu conturbó de tal man ~- PRACTlGANTE CERV tiNTES, 21 Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Despertar, El. 9/10/1932. .. .'... Ouando hace diez aflos salí a la defensa del cervantino nombl'e de Puerto L ' piche, con Ja la nz'\ en ristre y la va lentía necetlal'ia para luchar con los yangüpses de mi pueblo, unos me aplaudieron y los más Sil eUl:lañaron de tal manera conmigo, que convirtiendo una polémica simpática en lucha cruel .Y üeFpiadaJa de. odios pueblerinos, dieron con mis huesos en la cárcel de Alcázar y lo que e8 peor, conl.'iguieron en aquella época vergoDzoxa de la Dictadura que se efecLuara un di8parate tan descomunal como fué el borrar el conocido y antiquisimo nomure de Puerto Lá.pice,-p ueblo de la ruta elel Q'lÍicte, citado por Oervan (3S en difflI'entes Oapítulos de su obra cumbre,-cambiándolo por el añadido de un Santo que nada tuvo que ver con este Puerto. Marttnez Aoido, el dictador, a la par del ex rey africano, firmaron el primero de octubre de 1923, una R. O. por la. que suprimían el hit5t6rico nom bre mencionado, sus tituyéndolo por Puerto de Slln Juan. SU1JOngo que no se fijarían en la att'ocidild consumada, Oque J() h'll'í"ll por dar gusto a algun08 ll1il.i <leros del corro; pero lo que 1 L vas edadeE é ;lUes~~o g O l t~'l a Dc de 108 IngAnios y el poco sentido común para apllorinar 'ese en~ A!It.¡'i)nO!I)1:~ ,iwen l.O su ca a ogo No habe' 'IS sudado sangre 1 con nuev .•s l'SI,rellas y conste a· tuerto . Digo, pues, que por defender todavía. siharitas. ciones. Li'l Geografía extendió sus el caso con el entusiasmo y la paNo os quejeis. domin~'J hasta los círculos polasión que requeria, fuí preso, desFRANCISOO IÑESTA res. La M9dicina encontró nuevos terrado y al'l'uinado. Entre los productos para el arte de curar, mil procesos que me inventaron .. como el cloroformo y la qUlDWa¡ y las mil marañas y líos en que y la Agricultura obLuvo nuevas me e-nvolvieron por defender la Phmtas como la pata la, el ttlbaco, verdad, quedé maltrocho y malmaiz y otras. ferido de espíritu y de bolsillo. --_.¡Pobre Colón! Descubrió un Así fuí ' dandos tumbos por las La Agrupación Ar\'lstica Alca- mundo, y fué calumniado, prf'lso, senda!! de la aIllargura Y asl conzareña, ese grupo de jóvenes de trabado con grillos como una bes- siguieron mis: desco~unales eneambQs !laxos, que después del labo- tia. Grillos que conservó en el ga· mIrrOS hacerme un excelente ren l'Íoso trabajo del día he dedican binete toda su vida; y solía decir: publicano. por la noc he a aUIBentar su cul- «Yo conservaré estos hierros Pasaron los años y aunque yo tura y solazar el espíritu estu- como un testimonio de la recom- sabía ciertamente que no prospe. . N diando y enlayando obras de uno pensa dada a mis serVlClOS.~ o ra~ía el desatino, no respiré trande sus miembros o de otros auto· e¡:; -extraño. Otros grandes hom- quilo hasta que vino la República res para exponerlas al iuicio l'Ú- brf's han corrido la misma suerte. . y comenzamos a barrer la podreblÍco y después deleitarnos en el y para más escarnio, la posteri· dumbre que axflsiaba a toda Esteatro con sus representacioues, dad dió el nombre de Amél'ica paña. Ganamos las elecciones en ha tomado la. iniciativa, apadri- a las tierras descubiertas por él. este pueblo y enseguida el nuevo nada con cariño por el Ayunta- Sin embargo, recuerrlo el cente- Ayuntamiento solicitó del Gomiento, ¡Jau celeb rar con esp1en- narI'o que se oelebro' el año 1892 bierno que volviera a esta villa dor la Fiesta de la R aZA. Fietita para conmemorar el descubri- su verdadero nombre, anulando simpátioa, conmovedora, porque mi"nto del Nuevo Mundo. Efipa- a'1uella ridícula R. O. de que se pone de relieve los trabílj03, vid· ñ a vibrf¡ d.e entusiasmo; yel[.lUe- h a hecho mención. Se ha tardado situdes, proezas y beroicinades que blo español haci&ndo justicia rin' año y medio, pues por deE'gracia, sufrieron y alcanz-lTou flquello::l Jióun grandioso homenaje al genio en nuestra Espllña vivimos aún aventureros, que con el corazón más inspirado de la laza: a Cl'is- enclavos del expedienteo, y así, . l to'baIOolo'n. henchido de entUSIasmo ye penentre informes, tramitaciones, LEANDRO G01fEZ samiento puesto en España y en idas y revueltas, casi desconfiaba las imaginarias tierras que intenya del triunfo de esta. noble cauOOoeC': ...... l'······ taban descubrir; ávidos también de la atenClón de los a, diana S W :~...;, b de laureles y riquez8s, se lanz.an hombres que Silben. a lo desconocido; y después de Hoy, primero de octubre de dos mesas de incertidumbres y 1932 , (la misma fecha del desati. de disgustos gravf't<, que pusieron no , nueve años despuéf",) un MIuna buena pe,.manenen peligro la vida de Cristóbal nil'tro de la G 'lbernación, rApute de , . PElUOUE.RIA DE SENOR~S Colón, el día 12 de octubre de bll ano y culto, a quien los cer1492 , Rlldógo de 'l'riana gritó ,'LA MODER NA" . vanti",ta>! y la historia le qUf'da¡¡tierral!. El desaliellto se cODvi~­ CabO Noval, 25, Tel, 29 ALCAZAR , rán agradetidos, publica en cLa tió en alegría para aquellas tn- ~ _.~ Gaceta» tan ansiada rectificación. pulaciones, horas antes inliubordi- ~1_' por tierra y cielos . -----_.------ FIesta Re la Baza ~ REGUILLO NUM.40'1 d. ootubre de '932 nadas; la utopía fué realidad; al sueño del loco se h!l bía CHm plido; y el pabellón español ondeó en .. ~ ••• ® ,. Guanahaní, después en Puerto Hay que sudar sangre, SI- fa. Tan hondo fué su dolor Rico y Méjico, y por últiulO, en baritas. y tan gr1lnde su pesar, que ca,i todos los países de la AmériLos que al Pastor mataron la sangre transvasada de sus ca meridi('nal. venas llegó a verterse por la Oolón, Isabel, Núñez de Balboa, no perdonarán a léls ovejas. Hernán Cortó'!. Pizarro, Di0go de ¿Qué os habéis creído? ¿Có- superficie de su cuerpo. • Almagro, Mng-flllanes, ~lca[¡o, gemo podréis ser voso tros de Pues si el RiJ' o d-¡;I hombre nios de la ruzn., la Patria no os mejor condición que el HUo siendo inocente, sudó 'san - olvida. del hombre? gre, ¿qué podréis esp(,\flu vos¡Oolón! ¡Isabel! Dos n:.>mbres y otros, sepulcros blanq U03- un a sola vol untau. Oolón , el loco, e Las zorras tienen SUd cueel visionario a quien 101 slibios no vas; las águil aS tienen sus ni- dos? en~endieron. Isabel, que con ~u dos; y el HIjo del hombre no D ojad el. un lado los anillos, viva imaginación y ]!I. intuición tiene dende reclinar su ca- el oro y la pedrería y seguid propia del Laleú.o f:;llperior que beza» las huellas del más pobre de· poseía, comprendió a Oolón. Oomo Ta1eH fupron los montones los hombres, del mayor eno- que, en la portada d<, la Hif'tOlia, de oro y pedrería del HJjo migo de los ricos, del que pondría yo e~t'\!! palabrAs: «La fe del hombre. dijo: e antes pasará un carne- de O\)lón y la genorosiuad da I~aNo se puede reinar sin en- 11 l' d . bl'l de Oastilla, descubrieron el O por e oJo e una aguja Nuevo Mundo.» rona; pero la primera y la úl- que entre un rico en el reino d d 1 Ignoro si será cil'rto lo qua ' t 1t1la e to as as coronas es de los cie]o&.,. afirmp. el f;¡:,üor Ferrazón: que la de flspinas que horadó las Dejad a los terronos las cUt\ndo Oolón insilrtía ümto en sienes del. Justo, de quien cosas de la tierra, y no ten- que había tierra al otro lado del vosotros os llamai.;; hijos, gáis más corona que la de Atlántico, fué, porquA ya la co· No se puede reinar sin ce· espinas, ni más cetro que la not'Ía; y que el año 14.87 1't'C'orrió tro; p ero por encima y .sobre cana. toda la COf'ta norte h bla la l!'jori· todos 108 cetros ,está el celro dll. P'2.I 'O lo que no cabe duu~ e~, Derramad vuestra sangre q UG el d scubrimiullo del Nuevo de ca:tia del que di-jo: ctodu y uo la ajena, qu P esto es lo Muuuo e./8\ hecho de má.s tr!lS poder me es dado en el cielo qUfl os ensenó el :\laestro. cendenci~'llle legitltra la HiFltoy en la tierra. de quien vocces ria, porqne puso en cotllunicasotros os teneis por hijos. I ción tierra;;''lue, aca~o fuoron E.<€.y ~ I.J , No habrá jamás corona de lal'.l 'le ' antlguo- CDn mente ~______~~rm~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~iJl~ , LI6melO suelto 1D o6Dtlmo~1 1281;. • . . . . . . . .0 ~o.-o ~ -19ºco!:J,~;! 1 \ i i I _.,c Doy por buenas todas las cltlamidades padecidas, todos los meses de cárc'el y detltieno y todo el diDero g stado en el combate. Veo a mi pueblo natal con Sil legItimo nom bre¡ veo qUA España progresa y veo a 108 «eanjuanistas» de aqui, con las caras más alargadas que los tipos del Greco. Veo entre lodos estos reformistas, sobresalir J.¡ figura grote8ca del inventor de .Puerto de SilO Juan~: lo veo JIlu!-< tio, cHril'lconteéido ma.cilento, con tos perruna y bocho polvo. ¿Es acaso por el remordimiento? .. Dicen que se ha convertido en republicano de los que brotllron, como el sarampIón, despti~s del 14 de abril y que oomo todos ellos, trata de consolarse con cr.. razón de la sinrazón que 11 su razón aqueja •.. _ Lo cierto es que está mal'chito y seco, y que el fra~ailo coronó sus obraa. Ea fin, Dios le p<"rdone, como yo lo perdono. Bastante castigo tiene con los aire. que corren. No quiero solicitar del Gobierno la revisión de aquellos pro cews cquijotescos., para aclaTar por qué este señor Registrador ae liLró del caetigo, después de procesado por la Audiencia de O. Real, otrolil fuimos en cambio, los Solo quiero,-y es~o lo hago con una satisfacción última, que tal vez no comprendan 109 selioritos de mi pueblo,-celebrar este fausto suceso que la República nos trae y recordar a los malvados que me persiguieron con bUlo ta saAa que hay una providencia que se 'encarga de conducir.a la razón por los can ces de la J usticia. LOI csanjuanistas. de mi pueblo están muy tristes y decaídos; tristes por lo de cSan Ju~n •. y mustios por lo de cSanJuIJo». 'l'engamos compasi6n de ellol y despidámonos, por ahora, con uno de los cantares que deciamos por entonces: cPuerto LBpice se llama; así lo cita Oervantes, y asi siem pre seguirá por encime. de don Jaime •. ORESCENCIO ROSADO PA VON Puerto Lápice 2 octubre de 1932. ----------... WOYIlI\lanto ~--------~ ni DOBl801ón Durante el pasad9 mes de setiembre, ,e han T6rificado la. aiguientes inscripciones en el Registro civil. Nacimientos .•• .••••...•..•. 38 (23 varones y 15 hembraa) Defunciones , .... • .•.•.•.••. (15 varones y 7 hembras) Matrimonios . ....••..•••• ~ .. 14 SE VENDE la casa número 15 de la calle de SalmE>rón. Tiene bodega. Razón en la. misma.