Haga click aquí

Anuncio
POLÍTICA
Derechos
fundamentales en las
relaciones laborales
Revisión: 00
Julio/2014
Hoja 1/5
ÍNDICE
1.
Objetivo. ........................................................................................................... 2
2.
Alcance....... ...................................................................................................... 2
3.
Premisas........................................................................................................... 2
Revisión: 00
POLÍTICA
Derechos
Julio/2014
fundamentales en las
relaciones laborales
Hoja 2/5
1. Objetivo
Establecer directrices que deben asegurar los derechos fundamentales en las relaciones
laborales de Klabin y con sus aliados.
2. Alcance
Las directrices presentes en esta Política deberán cumplirlas todos los colaboradores,
terceros, proveedores y demás aliados de negocio de Klabin, en todas las unidades de la
empresa, siendo las áreas que se relacionan con los públicos mencionados directamente
responsables por su observación y las áreas de Gente & Gestión y Gestión de Sostenibilidad
y comunicación las responsables por su promoción.
3. Premisas
Klabin tiene la convicción de que debe actuar de manera correcta y transparente, así como
ejercer con responsabilidad su función social. Los colaboradores, terceros, proveedores y
demás aliados de la compañía son esenciales para el alcance de los objetivos estratégicos de
Klabin y la empresa invierte en el desarrollo, en la seguridad y en la calidad de vida de sus
personas.
Siguiendo esos principios, la compañía establece las directrices a continuación que deben
aplicar y cumplir todos los colaboradores, terceros, proveedores y demás eslabones de la
cadena de valor, cuando pertinentes. Son las siguientes:
1. Cumplir el Código de Conducta de Klabin, para fortalecer los principios y valores ya
establecidos, tales como el respeto a los valores básicos fundamentados en la moralidad,
la dignidad, la libertad, la integridad, la lealtad, la transparencia y la justicia; ninguna
tolerancia a palabras ofensivas, acoso moral o sexual, discriminación de fe religiosa,
color, raza, sexo, edad, estado civil, orientación sexual y discapacidad de cualquier
naturaleza con el objetivo de la preservación incluso del patrimonio moral de la
Compañía.
2. Cumplir las legislaciones vigentes, tanto desde el punto de vista laboral, como el
ambiental, social y económico.
3. Cumplir la declaración de la OIT sobre los Principios y Derechos Fundamentales en el
Trabajo, documento universal del compromiso de los estados miembro y de la
comunidad internacional en general de respetar, promover y aplicar de buena fe los
principios
fundamentales
y
derechos
en
el
trabajo.
Revisión: 00
POLÍTICA
Derechos
Julio/2014
fundamentales en las
relaciones laborales
Hoja 3/5
4. Cumplir la Declaración Universal de los Derechos Humanos que defiende la igualdad y la
dignidad de las personas y reconoce que los derechos humanos y las libertades
fundamentales deben aplicarse a todos.
5. Prevenir todas las formas de acoso moral y sexual en sus operaciones.
6. Dedicar esfuerzos para combatir la explotación sexual de niños y adolescentes en las
comunidades sobre las que influyen sus nuevos proyectos.
7. Asegurar equidad en oportunidades a todos los trabajadores y no practicar la
discriminación en ninguna de sus formas, directa o indirectamente, en ninguna práctica
de trabajo.
8. Promover prácticas de valorización de la diversidad, asegurando que aspectos tales como
raza, color, sexo, orientación religiosa o sexual, origen social, apariencias, edad,
deficiencia física y necesidades especiales no se utilicen como criterio de calificación en la
composición, desarrollo o promoción de los cuadros de colaboradores de la compañía.
9. No admitir ninguna forma de trabajo obligatorio o infantil en Klabin o en nuestros
proveedores y aliados y actuar inmediatamente para la absoluta erradicación caso exista
la menor sospecha.
10. Combatir, siempre que sea posible, el trabajo infantil y el trabajo forzado o compulsorio
en toda la cadena de valor de la compañía.
11. Realizar esfuerzos para la regularización de las relaciones laborales en las cadenas
productivas, lo que implica la formalización de las relaciones de empleo por parte de los
productores y proveedores, el cumplimiento de todas las obligaciones laborales y
previsionales y acciones preventivas relacionadas con la salud y la seguridad de los
trabajadores.
12. Respetar la libre asociación sindical y el derecho de negociación colectiva.
13. Ofrecer a todos sus colaboradores en todas las fases de su experiencia profesional el
acceso a la capacitación, la capacitación y el aprendizaje, además de oportunidades de
progreso en la carrera, de forma equitativa y sin discriminación.
14. Proporcionar e incentivar condiciones de trabajo a todos los colaboradores que les
permiten, en la medida máxima posible, un equilibrio saludable entre carga horaria
disponible,
trabajo
y
vida
personal.
POLÍTICA
Derechos fundamentales en las
relaciones laborales
Revisión: 00
Julio/2014
Hoja 4/5
15. Establece programas conjuntos formados por trabajadores y gestores que promuevan la
salud y el bienestar.
16. Promover la equidad salarial. El equilibrio en la remuneración constituye un factor de
retención de empleados calificados en la fuerza de trabajo.
17. Promover la equidad de tratamiento y condiciones de trabajo entre empleados y
subcontratados siempre que sea posible, tales como accesos a los restaurantes y
ambulatorios.
18. Proporcionar condiciones decentes de trabajo en lo que se refiere a jornada, sueldos,
descanso semanal, vacaciones, salud y seguridad, protección a la maternidad y
capacidad de conciliación del trabajo con las responsabilidades familiares.
19. Analizar y controlar los riesgos a la salud y la seguridad envueltos en sus actividades y
suministrar los equipos de seguridad necesarios, incluso equipos de protección individual,
para la prevención de lesiones, enfermedades y accidentes ocupacionales y también para
enfrentar emergencias.
20. Ofrecer la misma protección a la salud y seguridad para los trabajadores a tiempo total y
temporal, así como para trabajadores subcontratados y proporcionar a toda la plantilla la
adecuada capacitación en salud y seguridad.
21. Adherir a iniciativas globales, nacionales y/o regionales que refuercen el compromiso de
Klabin de asegurar los principios fundamentales en las relaciones de trabajo, como el
Pacto Global y el Pacto Nacional por la Erradicación del Trabajo Esclavo en Brasil.
22. Practicar el diálogo con el público interno por medio de encuentros y encuestas de clima
con el objetivo de acoger, registrar, responder, aclarar y elaborar planes de acción para
todas las críticas y sugerencias.
23. Promover capacitaciones y comprometer a los colaboradores, terceros, proveedores y
demás aliados en los temas siguientes: erradicación del trabajo infantil, erradicación del
trabajo forzado u obligatorio, combate a la práctica de discriminación en todas sus
formas, valorización de la diversidad, prevención del acoso moral y del acoso sexual,
respeto a la libre asociación sindical y derecho a la negociación colectiva y combate a la
explotación
sexual
infantil.
POLÍTICA
Derechos fundamentales en las
relaciones laborales
HOJA DE APROBACIÓN
Revisión: 00
Julio/2014
Hoja 5/5
Descargar