Autarquismo franquista

Anuncio
TEMA 16
Título: Evolución económica y social durante el franquismo: Autarquía y desarrollismo.
Contenidos: Aislamiento y autarquía. Apertura al exterior y camino hacia la estabilización económica. El
desarrollismo.
1.− Política exterior.
Características:
Mantenimiento y subsistencia del Régimen (en el principio). No tiene homologación por parte de las
democracias. Las relaciones con los países occidentales son escasas hasta 1950. El fin principal es el
reconocimiento internacional, una vez conseguido apenas se cambia de ministros de exterior. No
reconocimiento, ni relaciones internacionales con los países socialistas−comunistas. Se depende económica y
políticamente de los anglosajones (USA y Gran Bretaña). No hay visitas salvo Salazar (Portugal), Evita y
Eisenhower en 1959, Nixon en el 70 y Ford en el 75. Él apenas sale de España salvo en tres ocasiones
(Hendaya, Bordighera y Portugal).
Fases:
• Fase de neutralidad. Equilibrio entre pro−aliados y pro−eje. Ministros de exterior Jordana (38−39) y
Beidbeder (39).
• Fase pro−eje. No beligerante. El ministro es Serrano Suñer (germanófilo). Los aliados no le venden
petróleo. Se envía la División Azul a Rusia: 40.000 hombres (4.000 muertos y 8.500 heridos).
• Pretendida neutralidad. Del 42 al 45 Jordana muere y luego viene Lequerica. Avance y derrota de los
alemanes. Retirada de la División Azul en 1943. Luego toca aguantar el chaparrón.
• Aislamiento. Del 46 al 50. Con Martín Artajo de ministro desde el 46 al 57. Crítica al sistema español
en Yalta (1944) y Postdam (45). Se condena al régimen en la ONU (1946) y se retiran los
embajadores. Se cierran las fronteras y el aislacionismo es casi total. Veto de Stalin para entrar en la
ONU.
• Fin del aislacionismo. Del 51 al 69 Artajo hasta el 57 y Castiella hasta el 69. En plena guerra fría el
régimen se declaraba anticomunista. Autoproclamado centinela de occidente. Acuerdos con USA
(septiembre del 53) ayuda económica (3.000 millones del 53−63) y ayuda militar mutua (bases de
Rota, Morón, Torrejón, Zaragoza y Palomares. En el 68 se renuevan los acuerdos con USA. En el 53
se firman los acuerdos con el Vaticano (el concordato). Vuelven los embajadores, buenas relaciones
con Portugal, los países árabes y los latinoamericanos. Entramos en organismos internacionales como
la FAO (1951), UNESCO (1953),la ONU (1955), FMI OCDE BIRD (1958) y GATT (1960),
Independencia del Marruecos español en el 56 y descolonización de Guinea en el 68.
• Problemas con las relaciones internacionales al final del franquismo. Intentos de entrar en la CEE.
Acuerdo preferencial en el 70. Se entrega Ifni a Marruecos en el 69. Con López Bravo (69−73) cierto
aperturismo comercial al este. Con Cortina Mauri (74−75) graves problemas como la cuestión del
Sahara (zona con fosfatos y rico banco pesquero) Marcha Verde de los marroquíes (Franco
agonizando). Acuerdos de Madrid. En septiembre del 75 hay 5 fusilamientos que son condenados
internacionalmente, se retiran algunos embajadores y hay cierto aislacionismo internacional.
2.− Economía.
Permanece la estructura del primer tercio del siglo XX.
1
Problemas agrarios:
Los censos del 62 y del 72 muestran la polarización minifundios−latifundios.
Propietarios %
93,6 mini.
3−4 medios
3 grandes
Propiedades
34 % de la tierra
18% de la tierra
48% de la tierra
Problemas de exportación, excedentes y precios altos. Campesinos sin tierras. Baja capitalización y escasa
tecnificación. Todo esto provoca el éxodo en los años 60, a Europa, o a núcleos industrializados en España.
Menos mano de obra, más tecnificación, concentración parcelaria y regadíos (plan Badajoz).
Desarrollo industrial:
• Autarquía (39−51): Aranceles fuertes para las importaciones (cupos, sobornos...). Escasez de materias
primas y fuentes de energía. Niveles inferiores a la década de los 30. en 1941 se crea el INI con
capital estatal (reuniendo a Endesa, Ensidesa, AHS, Hunosa y Astilleros).
• Cierta liberalización (51−59): Aumentan los capitales extranjeros. Predomino de la industria básica.
Ayuda americana desde los acuerdos del 53.
• Plan de estabilización (59): Presupuestario, financiero (cambio en Ptas.), económico. Ullastres y
Mariano Navarro Rubio (tecnócratas del Opus Dei). Se impulsa la industria ligera.
• Industrialización (desarrollismo): Crecimiento rápido de la periferia (salvo Madrid, Valladolid y
Zaragoza). Planes de Desarrollo: el del 64 (1º) planificación. Intervención estatal. Concentración
económica con abusos de poder de los grupos monopolistas (Banca).
Fases de la política económica:
• 39−51 Autarquía. Autoabastecimiento. Proteccionismo y reconstrucción. Centralismo (la economía
subsidiaria de la política). Intervención del estado (Iberia en el 40, Renfe en el 41, Campsa, Hunosa,
Telefónica en el 45 y Ensidesa en el 50. Autoconsumo, escaso comercio, hambre, carencias y cartillas
de racionamiento. Mercado negro (estraperlo). Especulación con las licencias (corrupción). Inflación
y bajos niveles de renta. No llegó el plan Marshall. Estancamiento, escasa industria, transportes y
energía. Se controla a los trabajadores a través del sindicato vertical.
• 51−59. Síntomas autárquicos con cierta liberalización. Estabilidad relativa de los precios. Cambios
fijos de la peseta pero luego llegó la devaluación. Se consigue la entrada en organismos
internacionales. Ayuda económica de los americanos con préstamos e inversiones. Huelgas en
Asturias, Cataluña y País Vasco.
• 59−64 Plan de estabilización. Aconsejado por el FMI. Se siguen las directrices de la OECE. Con
Ullastres y Mariano Navarro al frente. Se controla el gasto público y presupuestario. Flexibilización y
liberalización. Exportaciones e importaciones (aumentan debido a la bajada de los aranceles). Nuevo
control monetario. La burguesía controla el poder industrial y financiero. Factores favorables:
emigración exterior, turismo y más inversiones.
• Planes de desarrollo. Entre autarquía y liberalización (López Rodó). Son tres planes: el 1º del 64 al 67
(polos de promoción: Burgos, Huelva. Mejoras de carreteras; polos de desarrollo: Vigo, La Coruña,
Zaragoza y Valladolid), el 2º del 67 al 71 (Asturias, Córdoba y Logroño) y el 3º del 72 al 75 (áreas
turísticas urbanas). Problemas por la crisis del 73 (subida del petróleo) y por la muerte de Carrero. El
desarrollismo hace crecer el PIB y la renta (el 600, electrodomésticos, vacaciones), pero con grandes
desequilibrios regionales y urbanos (barrios). Tensiones sindicales (CCOO y UGT). Se habla del
milagro español. Sigue siendo básico el dinero que mandan los emigrantes, el turismo e inversiones
extranjeras (Balanza de pagos).
2
3.− La sociedad.
Es una sociedad apática aséptica y silenciosa. Desigual según las épocas: en los 40 hay carencias, y esta
dividida entre vencedores y vencidos; en los 50 recuperación y mejora de condiciones; en los 60
desarrollismo, consumismo, más estudiantes; y en los 70 tensiones, cambios generacionales, ebullición y
cambios por el turismo, los emigrantes y la universidad.
El ejército: Monolitismo, 120.000 leales y culto al Generalísimo. Militarización de la sociedad. Tribunales,
cuerpos del Estado (administración)y Guardia Civil (mandos). Sueldos bajos y escasa modernización.
Las fuerzas de seguridad: Policía Armada (grises) son 20.000, la Guardia Civil 60.000. Estas fuerzas junto al
ejército constituyen el elemento disuasor.
La Iglesia: Representa el poder legitimador. Integrista al principio (Cruzada) y vinculada al régimen hasta los
60 (preconciliares) A partir del 65 se vuelve crítica a través de los jóvenes curas opositores (conciliares).
Forman parte del nuevo Estado (confesional) y censuran, capellanes y Cortes. Tiene poder en la enseñanza,
presupuestos, predicación y el matrimonio. El Opus Dei tiene gran fuerza en los 60 y en los 70 (Universidad
de Navarra). Son 60.000 entre clero secular y regular. Se dan tensiones al final (Arias−Añoveros). Tarancón
marca una nueva línea.
Los terratenientes: Grandes propietarios (200.000). Tienen poder político, mala adaptación a los cambios
económicos de los 60. Es el grupo mantenedor del régimen.
Grupos financieros e industriales: Unos 4.000 pertenecientes a familias de la banca privada (Aguirre,
Escámez, Botín, Fierro...) y empresarios. A partir de los 60 es la clase dirigente social y económicamente por
los cambios habidos.
Clases medias: De 9 a 11 millones en 1960. Burócratas y funcionarios, docentes, sanitarios, administrativos...
Profesionales liberales en aumento por el acceso a la universidad. Comerciantes y en general el sector
servicios (no empleados). 2,5 millones de medianos propietarios (Castilla), muy adictos al régimen).
Clases trabajadoras: 24 millones de jornaleros, pequeños propietarios agrícolas (minifundistas), obreros
industriales... Trabajadores del sector servicios (camareros, conductores, vendedores).
El ascenso social en el Franquismo se hace por méritos universitarios y económicos (a veces por amiguismo),
pero de forma vertical y siempre con adhesión inquebrantable al régimen. Las condiciones sociales son
difíciles hasta la década de los 50 y mejoran con lo 60: turismo, industrialización, emigración, éxodo rural
pero también sociedad de consumo.
3
3
Descargar