Recursos literarios - LETRAS A LA PARRILLA

Anuncio
COLEGIO INTERNACIONAL SEK- ALBORÁN| 2015-16
MIDDLE YEARS PROGRAMME
(PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS)
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
El lenguaje literario tiene como base el lenguaje común, pero le añade unas características que
lo convierten en un lenguaje peculiar:
-
-
Es connotativo y plurisignificativo , las palabras se cargan de nuevos significados y
sugieren interpretaciones diferentes a lectores distintos.
Se desvía del uso común para provocar extrañeza en el lector.
Es original ( busca sentidos figurados, juega con las palabras…) y recurrente; las
repeticiones son también adornos en la expresión, sobre todo en la poesía ( rima,
esquema métrico…)
Utiliza recursos expresivos ( fónicos, morfológicos, sintácticos, semánticos…) para
adornar e intensificar el mensaje ( las figuras retóricas o literarias).
METONIMIA. Se basa en la contigüidad entre el término real y la imagen: al estar juntos, la
imagen presta su nombre al término real. Así, como el anverso ( R ) de una moneda suele estar
grabado un rostro, lo llamamos cara ( I ), aunque esta sea sólo una parte del anverso.
El mismo fenómeno se produce cuando llamamos cuero al balón, violín al violinista de
la orquesta, copa al licor que contiene, jerez a un vino que se produce en Jerez, etc.
Ej: Pidió un café (café equivale a una taza de café)
SINÉCDOQUE. Es un tipo particular de metonimia y por tanto, se funda también en la
contigüidad. Consiste en emplear el nombre del todo por el de una parte ( la ciudad le hizo un
gran recibimiento) o el de una parte en lugar del nombre del todo ( aparecieron dos velas=
barcos en el horizonte).
METÁFORA. Es el recurso de mayor presencia en el lenguaje literario. En la metáfora, la imagen
se identifica con el término real, mediante un acto mental que los iguala ( las perlas de su boca).
Tal igualación o identificación es posible porque R e I poseen propiedades que permiten
compararlos. Toda metáfora se basa en una comparación ( sus dientes, por su brillo y color, son
como perlas, por tanto, dientes = perlas)
ALITERACIÓN. Se produce por la repetición de uno o varios fonemas con frecuencia perceptible:
Con el ala aleve del leve abanico ( Rubén Darío)
ONOMATOPEYA. Imitación de sonidos reales, ruidos de movimientos o de acciones, mediante
los procedimientos fónicos de la lengua.
El silbo de los aires amorosos. ( San Juan de la Cruz)
ANÁFORA. Repetición de una o más palabras al comienzo de dos o más versos:
Tu soledad te defiende,
Te limitan tus miradas,
Que yo sé que tu alma llega
Adonde tu vista alcanza,
Adonde llegan tus sueños,
Adonde tu amor acaba.
( Manuel Altolaguirre)
EPÍFORA. Si la repetición se produce al final de las frases o versos.
No duerme nadie por el cielo
Nadie, nadie
No duerme nadie.
( Federico García Lorca)
EPANADIPLOSIS. Si la repetición se produce al principio y al final de un mismo verso o frase.
Verde que te quiero verde.
(Federico García Lorca)
ANADIPLOSIS. Si la repetición se produce al final del verso y al principio del siguiente, o en medio
de un mismo verso o frase.
CONCATENACIÓN. Anadiplosis continuada.
El gato al rato,
El rato a la cuerda,
La cuerda al palo…
( Miguel de Cervantes)
PARALELISMO. Repetición de una misma construcción sintáctica, con solo algunas palabras
combinadas:
Los suspiros son aire y van al aire,
Las lágrimas son agua y van al mar.
Gustavo Adolfo Bécquer
PARADOJA. Consiste en juntar dos palabras ( una sensata locura) o dos ideas que, lógicamente,
no podrían coexistir: si se dice una, la otra no podría decirse. Esta figura la emplearon bastante
los escritores del siglo XVI.
Vivo sin vivir en mí
Y tan alta vida espero
Que muero porque no muero. (Santa Teresa de Jesús)
ALEGORÍA. Con la alegoría se describen acciones o hechos imaginarios, pero que se
corresponden con hechos reales. Así, Lope de Vega se dirige a un rival con quien su amada Elena
Osorio se había ido, fingiendo alegóricamente que es un pastor que reclama a un mayoral su
manso o cordero preferido:
Suelta mi manso, mayoral extraño,
Pues otro tienes de tu igual decoro;
Deja la prenda que en el alma adoro,
Perdida por tu bien y por mi daño.
Hay también alegoría cuando el relato o el drama, intervienen personajes alegóricos que
encarnan ideas abstractas, como la Providencia, el Género humano, la Envidia, etc.
PLEONASMO. Se produce al añadir términos que refuerzan innecesariamente una expresión:
Los vi con mis propios ojos.
POLISÍNDETON. Es la repetición de una misma conjunción coordinante en los distintos
miembros de una enumeración:
El prado y gruta y valle y río y fuente
Responden a su canto entristecido
Fernando de Herrera.
ASÍNDETON. Consiste en la supresión de las conjunciones o enlaces:
Acude, corre, vuela,
Traspasa el alta sierra, ocupa el llanto.
Fray Luis de León.
HIPÉRBOLE. Es una exageración.
Yo romperé a fuerza de brazos
Un monte espeso que otro no romperá
( Garcilaso)
IRONÍA. Es el modo de burlarse de alguien o algo afirmando seriamente lo contrario de lo que
se quiere dar a entender.
Verdad es que de política no entiendo una palabra.
Pero ¿En qué niñerías me paro?¡Si seré yo el
Primero que escriba política sin saberla!
Mariano José de Larra.
EPÍTETO. Es un adjetivo que denota una cualidad inherente al objeto enunciado:
Negra noche.
HIPÉRBATON. Es la alteración del orden sintáctico de la oración:
De mi alcoba en el ángulo los miro
Desasidos, fantásticos lucir.
Gorge Guillén.
PROSOPOPEYA O PERSONIFICACIÓN. Atribuye a las cosas o a los animales cualidades humanas:
El cáñamo se retorcía con áspero gemir, enrosCándose lentamente sobre sí mismo. Los hilos
Montaban unos sobre otros, quejándose de la tenSión violenta.
Pérez Galdós.
ANTÍTESIS. Se oponen dos ideas o dos términos contrarios:
Yo velo cuando tú duermes, yo lloro cuando tú
Cantas.
Cervantes.
SÍMIL O COMPARACIÓN. Identificación de un elemento con otro semejante mediante fórmulas
como las siguientes: como, igual que, tal…
El pandero de pergamino es como una pequeña luna
Federico García Lorca
SINESTESIA. Asociación de sensacionesw de diferentes sentidos.
Suena un agrio cornetín
Juan Ramón Jiménez
PARANOMASIA. Asociación de palabras parónimas.
Nubes son y no naves
Luis de Góngora
ELIPSIS. Omisión de algún elemento de la oración que se sobreentiende:
Lo bueno, si breve, dos veces bueno
Baltasar Gracián.
EQUÍVOCO O DILOGÍA. Juego con la polisemia de un significante.
La muerte mi vida acabe y mi vivir ordene
Francisco de Quevedo
Ordene significa ponga orden y mande.
EXCLAMACIÓN RETÓRICA. Enunciado exclamativo que expresa emoción.
¡ Ah, ya no puedo caminar con ella!
Antonio Machado
INTERROGACIÓN RETÓRICA. Pregunta que indica la expresión de un sentimiento y que no
espera ninguna respuesta.
¿Para qué llamar caminos,
A los surcos del azar?
Antonio Machado
ENUMERACIÓN. Descripción mediante acumulación de sustantivos y adjetivos.
El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos, la serenidad de los cielos, el murmurar
de las fuentes, la quietud, son…
Descargar