Granulomas Hepáticos

Anuncio
Granulomas Hepáticos
DEFINICION:
Se define cómo granuloma hepático, toda lesión nodular, bien delimitada, formada
por un agregado de células epitelioides, linfocitos y células plasmáticas.
Se sitúan en el lobulillo o en el espacio porta.
Alcanzan un tamaño variable entre 50 y 300um.
En la lesión puede encontrarse el agente causal: parásitos, hongos, micobacterias,o
cuerpos extraños cómo talco, sílice, sulfato de cobre., o características que sugieran su etiología
(caseosis en la TBC, anillo de fibrina en la fiebre Q, células de Stemberg en el HodKing, células
espumosas en la lepra)
La lesión puede curar al resolverse la enfermedad causal.
PATOGENIA: El granuloma es una respuesta inmune, frente a Ag. de diversa naturaleza.
Estimulada por Ag.__________C.epiteloides____________Cuando se fusionan originan células
Gigantes.
Granulomas:Por a) Debidos a Cuerpos extraños inerte o químico
b) Agentes infecciosos.
ETIOLOGIA :
Las causas más comunes son: TBC y Sarcoidosis, también CBP y Medicamentos.
Menos frecuente: Brucelosis.
ANATOMIA PATOLOGICA:
Los granulomas se manifiestan como una formación, bien circunscripta, constituídas por células
epitelioides, c.gigantes multinucleadas y linfocitos.
Una necrosis puede observarse en el centro del granuloma epitelioide.
Necrosis caseosa: * TBC
• Histoplasmosis
• Coccidiomicosis
• En forma excepcional sarcoidosis
Necrosis supurada: Yersiniosis o Enf por arañazo de gato.
Necrosis fibrinoide: En el curso de una sarcoidosis.
Los granulomas con anillo de fibrina;
1. Fiebre Q
2. Leishmaniasis
3. Fiebre mediterránea
4. Enf. de hodking
5. Toxoplasmosis
6. Hipersensibilidad al allopurinol
7. Minfecciosa.
8. CMV
13% son de causa desconocida
CUADRO CLINICO:
La mayor parte de las veces los granulomas no dan lugar a manifestaciones clínicas, siendo éstas
la de la enfermedad fundamental.
Dependen de la causa:
Fiebre: es el signo más fte. A) TBC
B) Sarcoidosis.
Adelgazamiento, sudores nocturnos, hepatoesplenomegalia.
Lesiones cutáneas: en la sarcoidosis y la lepra.
Hportal: Cirrosis biliar; sarcoidosis esquistosomiasis.
Laboratorio: GGT y FA elevadas
Aminotransferasas un poco elevadas o normal.
Diagnóstico de las formas etiológicas más comunes:
EN LA SARCOIDOSIS: la afección hepática es muy fte. ( 60-80%), aunque la afectación
clínica en forma de hepatoesplenomegalia, ocurre sólo en 1 de c/ 5 casos.
Estos granulomas se encuentran en la vecindad o en el propio espacio porta, suelen ser poco
numerosos y están formados por abundantes células epitelioides, macrófagos y una corona
linfocitaria, pueden verse células multinucleadas que a veces contienen inclusiones o vacuolas
citoplasmáticas.
Diagnóstico: Granulomas Hepáticos, piel, pulmón, ganglios.
La sarcoidosis responde a los corticoides, en los casos en que está indicado.
Los GH, pueden desaparecer sin secuelas o dejar una zona de hialinización fibrosa residual.
EN LOS GRANULOMAS TUBERCULOSOS:
Se encuentran en la mayor parte de los casos de TBC miliar (85-95%).
La lesión histológica característica es la de un granuloma ( gebneralmente múltiple) del tipo
lobulillar con células epitelioides, células multinucleadas, corona linfocitaria y necrosis central
que es de tipo caseoso en la mitad de los casos.
Bacilo de K.______Tinción de Ziehl.
En faces precoces de TBC miliar, la biopsia hepática es el procedimiento de elección.
Excepcionalmente se han descripto casos de tuberculoma hepático o de colangitis tuberculosa.
BRUCELOSIS
Es común hallar elevación de las transaminasas y FA. Y lesiones de hepatitis reactivas y/o
granulomas.
FIEBRE Q
Debida a Coxiella Burnetti se acompaña constantemente de un granuloma característico.
En él se observa una vacuola central clara y está rodeada de una corona de necrosis fibrinoide.
Suelen ser muy numerosas y pequeñas.
Otras infecciones que causan granulomas hepáticos con fcia en nuestro medio son: La
toxoplasmosis, la MI, CMV y la sífilis.
En SIDA se observan lesiones granulomatosas en el hígado debidas a infección por
micobacterias (TBC, M avium) , CMV, toxoplasmosis, criptocococis ,linfoma, leishmania, sífilis
o toxicidad por medicamentos.
También existen casos de granulomas por síndrome febril no filiado, cuya causa es imposible de
precisar y se les reserva el nombre de: " hepatitis granulomatosas idiopática".
Las hepatitis granulomatosas son observadas en 2 a14% de las biopsias hepáticas.
No tienen particularidades clínicas o biológicas.Ellas se traducen histológicamente por la
presencia de granulomas epitelioides.
El diagnóstico causal necesita una confrontación de datos histológicos, clínicos y biológicos.
La sarcoidosis, la tuberculosis, la cirrosis biliar primaria y los medicamentos son las principales
causas de granulomatosis hepática.
Descargar