Llegó la época del las comidas de olla

Anuncio
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo
Información correspondiente a la semana 05 al 11 de Marzo 2016
Llegó la época del las comidas de olla
y las hortalizas secas acompañan con precios inferiores que el año pasado
 Zanahoria: las cotizaciones se mantienen estables, en un marco de mayor oferta que años anteriores,
en este sentido los precios se ubican un 30% por debajo de los del año pasado ya que presentan en
general mejor calidad y principalmente menores niveles de pudriciones, habituales a esta altura del año.
 Tomate: los precios presentaron fuertes incrementos a causa de una drástica reducción en la oferta, ya
que muchos cultivos del sur están próximos a finalizar sus ciclos y los ingresos del Litoral Norte son
marginales todavía. Este escenario haría esperar que en el corto plazo se mantengan o presenten
incrementos en sus cotizaciones.
 Boniato: la brecha en los valores alcanzados continúan dependiendo de la variedad y la calidad, siendo
los máximos los de boniatos de pulpa naranja y calidad superior, los que cotizan casi hasta el doble que
similares calidades de partidas de pulpa crema.
 Morrón: si bien las cotizaciones de Rojo permanecieron en similares valores, presentaron presiones a la
baja hacia el fin de semana. Los valores de Verde en cambio presentaron leves incrementos,
especialmente en las categorías con calidad superior.
 Papa: en un marco de creciente oferta las cotizaciones presentaron leves tendencias a la baja.
 Cebolla: los ingresos fueron similares, sin embargo las partidas con calidad superior presentaron leves
incrementos y presiones al alza, esto se debe en parte al aumento en la demanda asociado a las bajas
temperaturas.
 Choclo: aunque los ingresos aumentaron fuertemente han provocado importantes incrementos en los
valores alcanzados, al ser baja la proporción de partidas con calibres grandes y calidad superior en la
oferta en comparación con semanas anteriores.
 Zapallito: las cotizaciones descendieron a causa de los mayores ingresos provocados por una mejora
en la maduración a comienzos de semana y una demanda retraída hacia el final de la misma
 Uva: las uvas Moscatel presentaron leves incrementos, en especial las partidas con calidad superior,
esto se debe a que gran parte ya fue destinada a la vendimia, y las existencias de uvas en planta con
destino a consumo en fresco van siendo cada vez menores. Hay presente en la oferta numerosas
partidas conservadas en frío.
 Mandarina: creciente oferta de mandarinas Satsuma Okitsu, las cuales presentan mejores niveles de
dulzura, si bien todavía le falta llegar a la dulzura que prefiere el público. Esto provocó que los valores
alcanzados presentaran fuertes bajas.
 Melón: los ingresos descendieron causando incrementos en las cotizaciones, especialmente en las
partidas con calidad superior. Según referentes el descenso en las temperaturas ha provocado una
menor demanda por esta fruta.
 Manzana: las partidas de manzanas tipo Red y Granny Smith, presentan mejor nivel de madurez (si bien
todavía presentan signos de inmadurez) lo que permitió el aumento en sus cotizaciones. Buena parte
de la oferta de Gala, presenta crecientes niveles de sobremadurez, lo que junto con su menor
aceptación que las tipo Red, presiona sus cotizaciones a la baja.
 Frutas de carozo: Durazno, Ciruela y Pelón: ante la reducción de la oferta los precios se mantuvieron
estables, aunque, según referentes, la demanda se ha retraído debido a la finalización de la temporada
turística y a la baja en las temperaturas que frena en cierta forma su consumo. esto ha presionado a la
baja las cotizaciones.
 Naranja: las partidas de Valencia mostraron descensos en sus cotizaciones, a causa de la escasa calidad
que presentan en su gran mayoría y a la presencia de naranjas importadas que presentan mejor calidad.
Este escenario a provocado el ingresos anticipado de las primeras partidas de naranjas del grupo Navel,
las cuales han sido maduradas en "estufa" para alcanzar un color de piel más atractivo para su venta,
pero que presentan si, claros signos de inmadurez de la pulpa.
 Hortalizas de hojas, brotes e inflorescencias: el escenario de baja oferta se viene revirtiendo
lentamente, comenzando con los productos de ciclo más corto como lechuga, acelga y espinaca, los
cuales han presentado descensos en sus cotizaciones. Otros productos de ciclo largo como remolacha
o puerro continúan con precios altos e ingresos relativamente bajos, provocándose incluso presiones al
alza en sus cotizaciones.
MERCADO DE FRUTAS
OFERTA (toneladas)
Producto
27/02 - 04/03 05/03 - 11/03
Banana
Kiwi
-
-
Durazno
Ciruela
209
37
204
34
Frutilla
23
Mandarina
Variación
%
-
PRECIOS ($/kg)
Participación
Período Anterior
% Canasta
Período Actual
Variación
%
-
17.0 - 18.0
65.0 - 70.0
17.5 - 19.0
65.0 - 70.0
5.6
0.0
-2.5
-9.3
4.0
0.7
40.0 - 45.0
50.0 - 55.0
42.0 - 48.0
50.0 - 60.0
6.7
9.1
21
-8.8
0.4
95.0 - 100.0
95.0 - 100.0
0.0
91
194
113.7
3.8
38.0 - 45.0
17.5 - 22.5
-50.0
Manzana
349
394
12.8
7.8
35.0 - 40.0
35.0 - 40.0
0.0
Melón
140
110
-21.3
2.2
18.0 - 20.0
25.0 - 30.0
50.0
Naranja
331
382
15.3
7.6
45.0 - 47.5
42.5 - 44.0
-6.4
Pera
73
86
17.7
1.7
40.0 - 45.0
42.5 – 47.5
5.6
Uva
137
167
21.7
3.3
18.0 - 20.0
18.0 - 22.0
10.0
Fuente: Observatorio Granjero. Referencias: Los precios contenidos en el cuadro corresponden a las variedades o tipos más significativos en la oferta de
cada producto a saber: Banana cat II Cal. Med. Import. de Brasil/ Kiwi Italiano Cat I Cal. Med./ Ciruela Roja cat I cal Med /Durazno Cat 1 Cal
Med,/Manzana Gala. Cat I Cal. Gde./ Melón Cat I Cal Gde./ Frutilla cat I Cal Med/ mandarina Satsuma Cat II cal Med./Pera William's Cat II Cal. Med./,
Naranja Valencia Cat II Cal. Med./, Uva Variedad Moscatel. Cat I, Cal Med
MERCADO DE HORTALIZAS
OFERTA (toneladas)
Producto
27/02 - 04/03 05/03 - 11/03
PRECIOS ($/kg)
Variación
Participación
%
% Canasta
Período Anterior
Período Actual
Variación
%
Acelga *
6.313
6.352
0.6
1.9
220.0 - 250.0 220.0 - 250.0
0.0
Espinaca *
1.717
1.876
9.3
0.2
450.0 - 500.0 450.0 - 500.0
0.0
Lechuga *
20.264
20.286
0.1
2.0
300.0 - 350.0 260.0 - 300.0
-14.3
Choclo*
6.450
9.382
45.5
0.9
180.0 - 200.0 280.0 - 300.0
50.0
Boniato
266
368
38.4
7.3
12.5 - 15.0
12.5 - 15.0
0.0
Calabacín
63
78
24.2
1.5
9.0 - 11.0
9.0 - 12.0
9.1
Cebolla
298
289
-2.9
5.7
12.0 - 13.0
12.5 - 15.0
15.4
Morrón
Verde
68
70
3.4
1.4
18.0 - 23.0
27.0 - 28.5
23.9
Morrón
Rojo
133
124
-6.8
2.5
36.0 - 43.0
40.0 - 43.0
0.0
Papa
1.093
1.412
29.2
27.9
24.0 - 26.0
25.0 - 26.0
0.0
Tomate
Redondo**
432
297
-31.3
5.9
18.0 - 20.0
37.0 - 40.0
100.0
Zanahoria
270
265
-2.0
5.2
14.0 - 16.0
14.0 - 17.0
6.3
Zapallito
136
169
23.9
3.3
17.5 - 20.0
12.5 - 15.0
-25.0
Zapallo
Kabutiá
98
137
39.3
2.7
9.5 - 10.5
9.5 - 10.5
0.0
Fuente: Observatorio Granjero. Referencias: Los precios contenidos en el cuadro corresponden a las variedades o tipos más significativos en la oferta de cada
producto, a saber: cajón de Lechuga mantecosa Cat. I 12 plantas; docena de: Acelga Cat. I Cal. Gde./ Espinaca Cat. I.Gde. /Choclo dulce Cat. I Cal Gde,./ Kg de:
Boniato Arapey/Cuarí Cat. I, Cal. Med./ Calabacín Cat. I, Cal. Med./ Cebolla Cal. I, Cal Med./ Morrón Verde Cat. I Cal. Gde./, Morrón Rojo Cat. I Cal. Gde./ Papa
rosada lavada Cat. I Cal. Gde./ Tomate redondo Cat I Cal. Gde/. Zanahoria Cat. l Cal Gde./ Zapallito cat I Cal. Med./ Zapallo Kabutiá Cat I cal. Gde..
* Corresponde a ingresos en docenas.
** Tomate redondo incluye Americano y Larga Vida
REFERENCIAS
El presente informe se elaboró considerando los productos que integran la canasta hortifrutícola, la cual está conformada por los rubros que acumulan más
de 90% del total anual ingresado al Mercado Modelo, asimismo se toma como unidad o período de análisis la semana.
Descargar