Consideraciones y recomendaciones para `e

Anuncio
Consideraciones y recomendaciones para ‘e-nanoPoemas’
Por Humberto Jarrín
Profesor del departamento de Lenguaje
El siguiente texto de Agustín Basave Fernández, tomado del libro ‘¿Qué es
poesía?’ da un claro ejemplo de lo que se entiende por poesía:
«El lenguaje poético opera con imágenes y figuras, con hipérbole y
con hipérbaton con licencias y figuras gramaticales. Por eso se dice que
es el lenguaje más libre, más atrevido, más adornado. El lenguaje
poético no es lenguaje artesanal, ni lenguaje científico ni lenguaje
filosófico; es lenguaje artístico. Ámbito de configuraciones, resonancia
de la vida que llega a lo abstracto universal y libre. El poeta recibe la
realidad y nos la devuelve convertida en arte. La simbolización de un
estar-en-el-mundo concentra, clarifica y profundiza una determinada
cosmovisión. Pero los efectos estéticos de la combinación de palabras
residen en el estado emocional intenso que se produce. (…) el complejo
verbal poético presenta una plasticidad interior, una fantasía artística,
una sonoridad lingüística, un resultado eufórico y eurítmico.
La poesía produce con lenguaje planificado efectos estéticos
agradables. (…) La palabra poética se trasciende a sí misma para
significar realidades ulteriores o interiores.
(…) Para hacer de la lengua un instrumento poético es preciso
hacerle sufrir una transformación. Valiéndose de procedimientos, el
poeta ha de someterla a una serie sucesiva de cambios, a los que
llamaremos sustituciones.
(…) El objeto poético está en el lenguaje, en la expresión verbal
seleccionada por el poeta. Es preciso vibrar con una disposición interna,
con un temple de ánimo humano que advertimos en el complejo verbal
de sonido y sentido.
(…) En el poema no sólo importa el tema y el motivo, sino también el
talante, el temple anímico que anima en las palabras. (…) Toda poesía
auténtica “dice” más de lo que “enuncia” el poema. (…) Lo más íntimo se
convierte en forma, y lo más exterior está preñado de una honda
significación».
Esto dice el crítico Fernández, por lo tanto poesía no es solo emoción, ganas de
decir algo con supuestas palabras bonitas o tratar de rimar mecánicamente ciertas
palabras, sino un trabajo depurado sobre el lenguaje, en aras de una
transformación de los elementos del mundo con un sentido nuevo y bello.
De ahí que textos como los que aparecen en la siguiente página
http://twitter.com/poemascortos son el mejor ejemplo de lo que NO es poesía y de
lo que NO esperamos en este concurso.
Por el contrario, ejemplos como los que vienen a continuación son los que en
principio quisiéramos ver elaborados en nuestro concurso.
Poemas de Octavio Paz:
NIÑO Y TROMPO
Cada vez que lo lanza
cae, justo,
en el centro del mundo
CRUZ CON SOL Y LUNA PINTADOS
Entre los brazos de esta cruz
anidaron dos pájaros:
Adán, sol, y Eva, luna.
XOCHIPILLI
En el árbol del día
cuelgan frutos de jade,
fuego y sangre en la noche.
Poemas de Homero Aridjis:
1
Patos al alba
duermen bajo la niebla
que cubre también al hombre
al perro y la piedra
6
La música de la noche
no está en los astros
sino en la oscuridad entre ellos
Poemas de Horacio Benavides:
LAS PIEDRAS
al medio día
tienen de piedra
el corazón.
Hay una hora
en la que escuchan.
Otra en la que cantan
Ahora bien, para enviarlos se puede enviar el poema así, con o sin título:
Con el título:
LAS PIEDRAS / Al medio día / tienen de piedra / el corazón. / Hay una hora / en
la que escuchan. / Otra en la que cantan.
Como se ve en el ejemplo anterior, el título debe ir en MAYÚSCULAS y los versos
separados con / (esta separación en poesía es importante porque da la
medida de los versos y por lo tanto su musicalidad).
El ejemplo anterior tiene: 94 caracteres sin espacios y 121 caracteres con
espacios.
Finalmente, otra orientación que el participante puede tener es leer una forma
poética breve que se ajusta a esta categoría y es el haikú.
El haikú es una forma poética japonesa cuya estructura está plenamente
determinada así: tres versos, el primero tiene 5 sílabas, el segundo 7 y el tercero
5; no tiene título y no tiene rima. He aquí un ejemplo de mi libro ‘El rumor de los
seres’:
Hablo conmigo
lo mal que nos llevamos,
único tema.
Ahora bien, el participante no tiene por qué ajustarse a esta estructura rígida,
puede hacerlo con una más abierta, como de hecho el haikú contemporáneo lo
hace.
Propongo leer haikús de Basho, Octavio Paz, Mario Benedetti, Javier Tafur,
Humberto Senegal, Borges, etc.
Descargar