[ Argumento del decimoséptimo auto1 ] Elicia, caresciendo de la

Anuncio
1
[ Argumento del decimoséptimo auto1 ]
Elicia, caresciendo de la castimonia2 de Penélope, determina de
despedir el pesar y luto que por causa de los muertos trae, alabando
el consejo de Areúsa en este propósito; la qual va a casa de Areúsa,
adonde viene Sosia, al qual Areúsa con palabras fictas3 saca todo el
secreto que está entre Calisto y Melibea.
Elicia, Areúsa, Sosia4
ELICIA:- ¡Mal me va con este luto5! Poco se visita mi casa, poco se
passea mi calle, ya no veo las músicas de la alvorada6, ya no las
canciones de mis amigos, ya no las cuchilladas ni ruidos de noche por
mi causa, y lo que peor siento, que ni blanca ni presente veo entrar
por mi puerta. De todo esto me tengo yo la culpa, que si tomara el
consejo de aquella que bien me quiere, de aquella verdadera hermana,
quando el otro día le llevé las nuevas deste triste negocio que esta
mi mengua ha acarreado7, no me viera agora entre dos paredes sola,
que de asco ya8 no ay quien me vea. El diablo me da tener dolor por
quien no sé, si yo muerta, lo toviera. Aosadas que me dixo ella a mí
lo cierto: "nunca, hermana, traigas ni muestres más pena por el mal
ni muerte de otro que él hiziera por ti". Sempronio holgara, yo
muerta. Pues ¿por qué, loca, me peno yo por él degollado? ¿Y qué sé
1
.
XVII Auto]
[Add. en Trag, cf. nuestra nota al principio del Auto XV.
2
. castimonia]
[Aut.: "lo mismo que castidad. Es voz ya de poco uso y puramente
latina". Sal.70 y las edd.post. omiten toda la frase "caresciendo de la castimonia
de Penélope".
3
.
fictas]
[Aut.: "FICTO, lo mismo que fingido". N en correspondencia trae
"ficte" y Sed "fintas".
4
. dramatis personae]
[Tan sólo Z añade a la lista de los personajes el nombre
de "Centurio rufian", erróneamente, ya que en el Auto XVII este personaje no
aparece. Corregimos omitiendo a "Centurio rufian" a la luz de la tradición.
5
. con este luto]
[Tanto N como Sed añaden en su interpretación el concepto de
'corrupto' que falta en las ediciones primitivas: "Male me ua con questo corropto"
(N), y "Mal me va con este luto:/ mi casa mal se visita,/ el negocio va corrupto"
(Sed).
6
.
las músicas del alvorada]
[Serenatas al alba que cantaban los galanes
enamorados; cf. en LC: "las noches todas velando, dando alvoradas" (Auto IX). N
interpreta "gia non uedo piu le musiche: ne Mattinate" y Sed "ni hay músicas ni
canciones / por mi causa al alvorada".
7
.
acarreado]
8
.
ya no ay]
acarreado edd.
ya ZHP
acarreada Z.
ya om. IKLM
[Laguna originada en y5.
2
si me matara a mí, como era acelerado y loco9, como hizo a aquella
vieja que tenía yo10 por madre? Quiero en todo seguir su consejo de
Areúsa, que sabe más del mundo que yo, y verla muchas vezes y traer
materia cómo biva. ¡O qué participación11 tan suave, qué conversación
tan gozosa y dulçe! No embalde se dize que "vale más un día del
hombre discreto que toda la vida del necio12" y simple. Quiero, pues,
deponer13 el luto, dexar tristeza, despedir las lágrimas que tan
aparejadas han estado a salir; pero como sea el primer officio que en
nasciendo hazemos llorar, no me maravillo14 ser más ligero de començar
y de dexar más duro. Mas para esto es el buen seso, viendo la pérdida
al ojo15, viendo que los atavíos hazen la mujer hermosa, aunque no lo
sea; tornan de vieja moça y a la moça más. No es otra cosa la color y
albayalde sino pegajosa liga16 en que se travan los hombres. Anden17
pues mi espejo y alcohol, que tengo dañados estos ojos; anden mis
tocas blancas, mis gorgueras labradas, mis ropas de plazer. Quiero
adereçar lexía para estos cabellos que perdían ya la ruvia color. Y
esto hecho, contaré mis gallinas18, haré mi cama, porque la limpieza
9
. loco]
loco edd. loca Z [Error de Z. Para el significado de "acelerado", cf.
nuestra nota en el Auto XV. En la presente ocasión N interpreta "scelerato",
mientras Sed "estando en qualquier porfía".
10
.
tenía yo]
tenia yo edd.
yo om. Z
io tenea N
yo por madre tenía Sed
[Laguna de Z. La integración del "yo", presente en toda la tradición, es necesaria
al contexto: sin ella, podría entenderse que se habla de la madre de Sempronio.
11
. participación]
[Aut.: "se toma también por comunicación o trato". Cf. en LC:
"y quanto más se comunican mejor se entienden en su participación" (Auto XIX).
12
. del necio]
[Cf. el proverbio de Correas: "más vale un día del discreto que
toda la vida del necio".
13
.
deponer]
14
.
me maravillo]
15
deponer edd.
quitar Sal.70
maravillo edd.
viendo la pérdida al ojo]
[Retoque aclarador de Sal.70.
maravilla P.
[Sed interpreta: "pues la pérdida es tan clara.
16
. pegajosa liga]
pegajosa liga edd. liga om. P afferrante vischio N liga
pegajosa Sed [Explica Aut.: "cierta materia viscosa y pegajosa que se hace de la
fruta verde".
Para Russell en este caso se trata "del rojo y el blanco del
maquillaje".
. Anden]
anden Z ande HIKPLM uada N anden Sed [Error de y1, del que Sed no
participa. El plural "anden" es necesario tanto por llevar sujeto doble ("mi espejo
y alcohol") como por simetría con el "anden" de la frase subsiguiente.
17
18
. contaré mis gallinas]
[Esta expresión según Marciales 284 no tiene sentido
aquí, y ello le lleva a suponer una laguna textual. Sin embargo, ni N ni Sed
confirman su suposición (cf. N, "contaro mie galline" y Sed "mis gallinas
contaría"). En cambio para Russell "quiere decir Elicia que quedará en casa". En LC
hay dos ocasiones que aclaran aun más el sentido de estas palabras de Elicia (cf.:
"con quien digan:"¿Qué cenaste? ¿Estás preñada? ¿Quántas gallinas crías?", Auto IX,
3
alegra19 el coraçón, barreré mi puerta y regaré la calle por que los
que passaren vean que es ya desterrado el dolor. Mas primero quiero
ir a visitar mi prima por preguntarle si ha ido allá Sosia y lo que
con él ha passado, que no le20 he visto después que le dixe cómo le
querría21 hablar Areúsa. Quiera Dios que la halle22 sola, que jamás
está desacompañada de galanes23, como buena taverna de borrachos.
Cerrada está la puerta: no deve destar24 allá hombre. Quiero llamar.
¡Tha, tha!
AREUSA:- ¿Quién es?
ELICIA:- Abreme, amiga, Elicia soy.
AREUSA:- Entra, hermana mía, véate25 Dios, que tanto plazer me hazes
en venir como vienes, mudado el ábito de tristeza. Agora nos
gozaremos juntas, agora te visitaré. Vernos hemos en mi casa y en la
tuya. Quiçá por bien fue para entramas la muerte de Celestina, que yo
ya siento la mejoría que antes26. Por esto se dize que los muertos
abren los ojos de los que biven27, a unos con haziendas, a otros con
libertad, como a ti.
ELICIA:- A tu puerta llaman; poco espacio nos dan para hablar, que
te quería28 preguntar si avía venido acá Sosia.
AREUSA:No ha venido; después hablaremos. ¡Qué porradas que dan!
y "Ven acá, mala mujer, la gallina havada no parece; pues búscala tú presto", Auto
IX), ya que en ambas se habla de las gallinas como 'bienes' que se poseen y que no
hay que perder.
19
.
alegra]
20
.
le he visto]
21
.
querría]
22
.
halle sola]
23
.
galanes]
24
.
deve destar]
alegra edd.
le Z
alegria H.
lo P
querría ZHP
la HIKLM
queria IKLM
halle edd.
galanes edd.
halla Z
galanas Z
deve destar Z
lo N
le Sed
[Error producido en y4.
volea N.
[Error de Z.
[Error de Z.
deve estar HIKPLM.
25
. véate Dios] veate edd. dio te visite N véate Dios Sed [El verbo "ver" se
refiere al nuevo aspecto de Elicia; cf. en el mismo periodo "en venir como vienes,
mudado el abito de tristeza".
26
. mejoría que]
mejoria que Z
por mejor fue Sed.
27
. los que biven]
los vivos".
28
.
quería]
mejoria mas que P
la meglioranza: piu che pria N
[Cf. el proverbio de Correas: "Los muertos abren los ojos a
queria ZKLM
querria HIP
volea N
querría Sed.
4
Quiero ir abrir, que o es loco o privado quien llama29.
SOSIA:- Abreme, señora; Sosia soy, criado de Calisto.
AREUSA:(Por los santos de Dios, el lobo es en la conseja30.
Escóndete, hermana, tras esse paramento, y verás quál te lo paro,
lleno de viento de lisonjas que piense, quando se parta de mí, que es
él31, y otro no. Y sacarle he lo suyo y lo ajeno del buche32 con
halagos, como él saca el polvo con la almohaça a los cavallos).
[AREUSA]:¿Es mi Sosia, mi secreto amigo33, el que yo me quiero
bien sin que él lo sepa, el que desseo conoçer por su buena fama, el
fiel a su amo, el buen amigo de34 sus compañeros? Abraçarte quiero35,
amor, que agora que te veo creo que ay más virtudes en ti que todos
me dezían. Andacá, entremos a assentarnos36, que me gozo en mirarte,
que me representas la figura del desdichado de Pármeno. Con esto haze
hoy tan claro día: que avías tú de venir a verme. Dime, señor,
¿conosciásme antes de agora?
SOSIA:Señora, la fama de tu gentileza, de tus gracias y saber,
buela tan alto por esta cibdad que no deves tener en mucho ser de más
conoçida que conoçiente37. Porque ninguno habla en loor de hermosas
que primero no se acuerde de ti que de quantas son.
ELICIA:- (¡O hideputa el pelón38, y cómo se desasna39! Quién le40 ve ir
29
. quien llama]
[Cf. el proverbio de Correas: "o es loco o privado, quien llama
apresurado". Marciales 285 completa el refrán en el texto.
30
.
en la conseja]
[Cf el refrán "el lobo y la vulpeja, todos son en la conseja".
31
. que es él]
[Entiéndase 'es él el privado'. Cf. en LC: "Y cada uno piensa que
no ay otro y que él sólo es el privado, y que él solo es el que le da lo que ha
menester" (Auto VII).
32
. sacarle he lo suyo y lo ajeno del buche]
[Aut.: "se dice quando con maña y
artificio se le obliga a propalar y descubrir algún secreto o cosa oculta".
33
.
secreto amigo]
34
.
amigo de]
35
.
abraçarte quiero]
36
.
a assentarnos]
37
.
conoçiente]
amigo edd.
amigo de edd.
amigo om. PSed
amigo a KLM
quiero edd.
[Laguna común a P y a Sed.
[Variante introducida en y6.
quiera L.
a assentarnos edd.
a assentar Z
[Laguna de Z.
[En este contexto significa 'conocedora'.
38
.
pelón]
[Aut.: "lo mismo que pelado...por extensión se aplica a los
montes...sin árboles o hierbas". En este caso, como sugiere Russell, 'sin
recursos". N traduce "el peliccione", Sed mantiene "el pelón".
39
. desasna]
[Aut.: "metáf. es desbastar y hacer perder la rudeza y torpeza de
alguno, enseñándole e instruyéndole". N interpreta "se dessassina" y Sed "cómo
5
al agua con sus cavallos, en cerro41, y sus piernas de fuera, en sayo,
y agora, en verse medrado con calças y capa, sálenle alas y lengua.)
AREUSA:- Ya me correría42 con tu razón si alguno43 estoviesse delante,
en oírte tanta burla como de mí hazes. Pero como todos los hombres
traigáis proveídas essas razones, essas engañosas alabanças tan
comunes para todas44, hechas de molde, no me quiero de ti espantar45.
Pero hágote cierto, Sosia, que no tienes dellas necessidad: sin que
me alabes te amo y sin que me ganes de nuevo me tienes ganada. Para
lo que te embié a rogar que me viesses46 son dos cosas, las quales,
si47 más lisonja o engaño en ti conozco, te dexaré de dezir, aunque
sean48 de tu provecho.
SOSIA:Señora mía, ¡no quiera Dios que yo te haga cautela49! Muy
seguro venía de la gran merced que me piensas hazer y hazes; no me
sentía digno para descalçarte. Guía tú mi lengua, responde por mí a
tus razones, que todo lo havré por rato50 y firme.
AREUSA:Amor mío, ya sabes quánto quise a Pármeno y como dizen,
"quien bien quiere a Beltrán"51 a todas sus cosas ama. Todos sus
amigos me agradavan. El buen servicio de su amo, como a él mismo, me
encaxa su razón".
40
.
le ve]
41
.
en cerro]
le ve edd.
lo ve KLM.
[O sea, 'sentado en el lomo del animal'.
42
.
correría]
[Aut.: "avergonzarse, tener empacho de alguna cosa que se ha
dicho". N traduce: "io prenderei tue parole a lusenghe"', mientras Sed mantiene "me
correría".
43
.
alguno]
44
.
todas]
45
.
espantar]
46
.
viesses]
alguno edd.
todas edd.
que me viesses edd.
.
si más lisonja]
ingenii en K y en L.
.
sean]
todos H.
[En el sentido de 'no me sorprende'.
47
48
alguna H.
sean ZP
si KL
sea HIKLM
que viniesses H.
sin ZHIPM
senza N
[Error en W21 corregido ope
[Error originado en y4.
49
.
cautela]
[Aut.: "astucia, maña y sutileza para engañar, usando de medios o
palabras ambiguas". Cf. en LC: "el género flaco de las hembras es más apto para las
prestas cautelas que el de los varones" (Auto VI); "quando menea los labios es
fengir mentiras, ordenar cautelas para aver dinero" (Auto IX).
50
. rato]
rato edd. reto H [Aut.: "firme, cumplido y acabado". Marciales 286
opina que ésta de Sosia es una "ponderación totalmente descuadrada" en el contexto.
No estamos de acuerdo, puesto que el personaje le está diciendo a Areúsa que todo
lo que ella mande y diga lo tendrá por incuestionable.
51
.
Beltrán]
[Cf. el proverbio "quien bien quiere a Beltrán, quiere a su can".
6
plazía; donde vía su daño de Calisto, le apartava. Pues como esto
assí sea, acordé dezirte, lo uno, que conozcas el amor que te tengo y
quánto contigo y con tu visitación siempre me alegrarás, y que en
esto no perderás nada; si yo pudiere, antes te verná provecho. Lo
otro y segundo, que pues yo pongo mis ojos en ti, y mi amor y querer,
avisarte que te guardes de peligros, y más, de descobrir tu secreto a
ninguno, pues ves quánto daño vino a Pármeno y a Sempronio de lo que
supo Celestina. Porque no querría verte morir mal logrado como a tu
compañero; harto me basta haver llorado al uno. Porque has de saber
que vino a mí una persona y me dixo que le havías tú52 descobierto los
amores de Calisto y Melibea y cómo la avía alcançado y cómo ivas cada
noche a le acompañar y otras muchas cosas que no sabría relatar.
Cata, amigo, que no guardar secreto es propio de las mujeres, no de
todas
sino de las baxas, y de los niños. Cata que te puede venir
gran daño, que para esto te dio Dios dos oídos y dos ojos y no más de
una lengua, por que sea doblado lo que vieres y oyeres, que no el
hablar. Cata no confíes que tu amigo te ha de tener secreto de lo que
le53 dixieres, pues tú no le sabes a ti mismo tener. Quando ovieres de
ir con tu amo Calisto a casa de aquella señora, no hagas bullicio, no
te sienta la tierra, que otros me dixieron que ivas cada noche dando
bozes, como loco de plazer.
SOSIA:¡O cómo son
sin tiento54 y personas desacordadas las que
tales nuevas, señora, te acarrean! Quien te dixo que de mi boca la55
havía oído no dize56 verdad. Los otros, de verme ir con la luna de
noche a dar agua a mis cavallos, holgando y haviendo plazer, diziendo
cantares por olvidar el trabajo y desechar enojo, y esto antes de las
diez57, sospechan mal. Y de la sospecha hazen certidumbre: affirman lo
que barruntan. Sí, que no estava Calisto loco que a tal hora havía de
ir a negocio de tanta affrenta sin58 esperar que repose la gente, que
descansen todos en el dulçor del primer sueño. Ni menos havía de ir
cada noche59, que aquel officio no sufre cotidiana visitación. Y si
52
.
le havías tú]
53
. le dixieres]
ingenii en y6.
tu ZP
tú om. HIKLM.
le edd.
le om. HI
[Laguna originada en y4 y subsanada ope
54
. sin tiento]
[Cf. nuestra nota en el Auto XV. En este caso, la expresión tiene
el sentido de 'sin tacto'.
55
.
la havía oído]
56
.
no dize]
57
.
diez]
58
.
sin esperar]
59
la Z
lo HIKPLM
no dize edd.
dizen H
antes de las diez edd.
sin ZP
[Variante originada en y1.
dixo Sal.70.
prima che sia meza nocte N.
sino HIKLM
[Error producido en y4.
. cada noche]
[Esta afirmación según Marciales y Russell, junto con otra del
mismo Sosia unos renglones más adelante ("en un mes no avemos ido ocho vezes"),
7
más clara quieres, señora, ver su falsedad, como dizen que "toman
antes al mintroso que al que coxquea"60, en un mes no avemos ido ocho
vezes, y dizen los falsarios rebolvedores que cada noche.
AREUSA:- Pues por mi vida, amor mío, por que yo los acuse y tome en
el lazo del falso testimonio, me dexes en la memoria los días que
avés concertado de salir, y si yerran, estaré segura de tu secreto y
cierta de su levantar61. Porque no siendo su mensaje verdadero, será
tu persona segura de peligro y yo sin sobresalto de tu vida, pues
tengo esperança de gozarme contigo largo tiempo.
SOSIA:- Señora, no alarguemos los testigos. Para esta noche en dando
el relox las doze está hecho el concierto de su visitación por el
huerto. Mañana preguntarás lo que han sabido, de lo qual, si alguno
te diere señas62, que me tresquilen a mí a cruzes63.
AREUSA:¿Y64 por qué parte, alma mía, por que mejor los pueda
contradezir, si anduvieren65 errados vacilando?
SOSIA:- Por la calle del vicario gordo, a las espaldas de su casa.
ELICIA:- (¡Tiénente66, don handrajoso! ¡No es más menester! ¡Maldito
sea el que en manos de tal azemilero se confía! ¡Qué desgoznarse haze
el badajo67!)
contradice lo que dijo Melibea en el Auto XVI ("un mes ha, como as visto, que jamás
noche ha faltado sin ser nuestro huerto escalado como fortaleza". Y se preguntan
los dos críticos si acaso ello no implica que este Auto no sea de Rojas. A nuestro
parecer, no hay contradicción: por un lado el autor juega con esa doble verdad
posible "y dicen los falsarios rebolvedores que cada noche", por otro, la misma
Melibea admite en el Auto XVI "y muchas aver venido embalde".
60
. coxquea]
cojo".
[Cf. el proverbio de Correas: "más aína toman al mentiroso que al
61
. su levantar]
[En el sentido de 'sus mentiras'. En la época es muy usual la
expresión "levantar dichos" de parte de los "envolvedores" o "mezcladores" (o
'malas lenguas').
62
. señas]
señas edd. sañas I ueri segni N ciertas señas Sed [Una vez más N y
Sed coinciden en añadir un concepto que falta en las ediciones primitivas.
Marciales 287 integra "otras".
63
.
tresquilen a mí a cruzes]
[Aut. "cortar el pelo con total desorden y sin
reparo", castigo infligido a los blasfemos y judíos. N traduce "uoglio che me
tosino".
64
.
Y por]
65
.
anduvieren]
66
y por edd.
si por H.
anduvieren edd.
. ¡Tiénente] tienente edd.
"Tiénente, ya estás cogido".
67
anduvieron H.
tento sei N
tiene te Sal.70
[Cejador interpreta
. desgoznarze haze el badajo]
[Aut.: "BADAJO, metáf. se llama el hablador tonto
y necio. Está tomada la metáfora del remate del badajo, que es grueso y basto, como
lo es el entendimiento del necio y pesado en la conversación". No hay más menciones
de esta expresión en LC. N interpreta: "guarda como e uenuto al fisco il
8
AREUSA:Hermano Sosia, esto hablado basta para que tome cargo de
saber tu innocencia y la maldad de tus adversarios. Vete con Dios,
que estoy ocupada en otro negocio y heme detenido mucho contigo.
ELICIA:- (¡O sabia muger! ¡O despediente68 propio, qual le meresce el
asno que ha vaziado su secreto tan de ligero!)
SOSIA:- Graciosa y suave señora, perdóname si te he enojado con mi
tardança. Mientra holgares con mi servicio, jamás hallarás quien tan
de grado aventure en él su vida. Y queden69 los ángeles contigo.
AREUSA:- Dios te guíe. (¡Allá irás, azemilero! ¡Muy ufano70 vas por tu
vida! Pues, ¡toma para tu ojo71, vellaco! y perdona que te la doy de
espaldas). ¿A quién digo72? Hermana, sal acá. ¿Qué te pareçe quál le
embío73? ¡Assí sé yo tratar los tales! Assí salen de mis manos: los
asnos, apaleados como éste, y los locos, corridos, y los discretos,
espantados, y los devotos, alterados, y los castos, encendidos. Pues
prima, ¡aprende!, que otra arte es ésta que la de Celestina, aunque
ella me tenía por bova porque me quería yo serlo. Y pues ya tenemos
deste hecho sabido quanto desseávamos, devemos ir a casa de
aquellotro cara de ahorcado que el jueves eché, delante de ti,
baldonado de mi casa74. Y haz tú como que nos quieres hazer amigos, y
que me75 rogaste que fuesse a verle76.
barbaianni".
68
.
despediente]
[Participio del verbo despedir. Aut.: "Lo que despide. Lat.
Recusans". En este caso, en el sentido de 'escusa hábil y apropiada' para terminar
la conversación con Sosia.
69
.
queden]
70
.
ufano]
queden edd.
ufano edd.
quede H.
vano M.
71
.
toma para tu ojo]
[Sed así amplifica: "¿Pornáte acaso en antojo / lo que
agora muestro yo? / ¡Pues toma para tu ojo / y perdona si te enojo / porque detrás
te la dó!".
72
. quién digo]
espaldas a quien digo hermana edd. spalle: ola? a chi dico io
sorella? N
detrás te la do. / O, la hermana, ¿hasme oído? / ¿A quién digo? Sal
acá Sed
[Una vez más N y Sed coinciden en un pequeño añadido que falta en las
ediciones primitivas, correspondiente a un "¡Ea!".
73
.
embío]
[Russell corrige "embi[é]". Pero N traduce "como te pare che io
l'habbia acconcio" y Sed interpreta "¿No le miras qué tal va?".
74
.
baldonado de mi casa]
el jueves eche...baldonado de mi casa ZP
el
jueves...baldonado de mi casa salio HIKLM
colui che giovedi cacciai de casa N
[Retoque de redacción introducido en y4.
75
. y que me rogaste] y que me HIKLM me om. ZP mai pregata N
subsanada en y4. Integramos "me" porque lo requiere el contexto.
76
.
a verle]
a verle Z
a verlo HIKPLM.
[Laguna en W21,
Descargar