Licenciatura en Estudios Políticos

Anuncio
Licenciatura en
Estudios Políticos
Reconocimiento oficial y validez nacional: Resolución (Ministerio de Educación) Nº 1242/14
Resolución (Consejo Superior) Nº 4920/13
Modalidad: Presencial
Duración de la carrera: 5 años
Requisitos de ingreso a la carrera: Tener aprobado el Curso de Aprestamiento Universitario (CAU)
Ver excepciones al CAU
Contacto: [email protected]
Los Licenciados en Estudios Políticos estarán capacitados para:
Analizar las transformaciones producidas en el ámbito de la política contemporánea y los fenómenos
políticos a nivel local, regional, nacional e internacional, en sus diferentes dimensiones.
Interpretar, explicar, y producir trabajos acerca de las relaciones de poder implícitas o explícitas entre
la autoridad y los individuos, los grupos y las organizaciones; así como las estructuras, los
procedimientos y los procesos a través de los cuales se llega a las decisiones políticas y se
desarrollan las interacciones entre los diferentes sistemas políticos.
Estará en condiciones de participar en investigaciones sobre temas tales como los modos de
funcionamiento del sistema político, su articulación con el mundo de la Economía, las repercusiones
políticas de las grandes transformaciones sociales, los cambios en los sistemas de representación,
el campo de la cultura política, la comunicación política y la reflexión teórica sobre lo político.
Ámbitos de desempeño:
Por las características de su formación el Licenciado en Estudios Políticos podrá desempeñarse en
diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores:
 En organismos públicos y privados: Estado, empresas, asociaciones de la sociedad civil tales
como Organizaciones No Gubernamentales, entidades de representación sectorial, partidos
políticos, sindicatos, etc.
 En el análisis especializado de los fenómenos políticos.
 En el asesoramiento y el diseño de estrategias y planes de acción política en el Estado, tanto en
el poder legislativo como en el ejecutivo, tanto a nivel local, provincial, nacional como
internacional.
 En el diseño, gestión y análisis de estrategias de comunicación política (incluyendo estudios de
opinión pública).
 En el diseño y la evaluación de instituciones y políticas públicas.
 En el asesoramiento para la elaboración de normas referidas a las estructuras, procesamientos y
procesos a través de los cuales se llega a decisiones políticas.
 En investigación académica y periodística sobre el conjunto de problemas que comprende el
universo de la política.
Licenciatura en
Estudios Políticos
PLAN DE ESTUDIOS
Régimen de
cursado
Carga
horaria
semanal
Carga
horaria
total
Taller de Lectoescritura
Semestral
2
32
Problemas Socioeconómicos
Contemporáneos
Semestral
4
64
Historia Moderna y Contemporánea
Semestral
4
64
Historia Latinoamericana
Contemporánea
Semestral
4
64
Historia Moderna y Contemporánea
Historia Argentina Contemporánea
Semestral
4
64
Historia Moderna y Contemporánea
Sociología Clásica
Semestral
6
96
Taller de Lectoescritura
Sociología Contemporánea
Semestral
6
96
Problemas Socioeconómicos
Contemporáneos; Sociología Clásica
Sociología Política
Semestral
6
96
Sociología Contemporánea
Política
Semestral
4
64
Estado, Administración y Políticas
Públicas
Semestral
4
64
Filosofía de la Ciencia
Semestral
6
96
Introducción a la Economía
Semestral
6
96
Teoría Política Clásica
Semestral
6
96
Política
Laboratorio Interdisciplinario
Semestral
4
64
11 (once) materias de la carrera
Teoría Política Moderna
Semestral
6
96
Teoría Política Clásica; Sociología
Política; Inglés Lectocomprensión I
Teoría Política Contemporánea
Semestral
6
96
Teoría Política Moderna;
Inglés Lectocomprensión II
96
Sociología Política;
Introducción a la Economía;
Teoría Política Contemporánea
Asignatura
Instituciones Políticas y
Política Comparada
Semestral
6
Correlativas
Política
Economía Política e Internacional
Semestral
6
96
Estado, Administración y Políticas
Públicas; Introducción a la Economía;
Inglés Lectocomprensión I; Portugués I
Derecho I:
Derecho Político y Constitucional
Semestral
4
64
Historia Moderna y Contemporánea;
Política
96
Historia Moderna y Contemporánea;
Sociología Política;
Economía Política e Internacional;
Inglés Lectocomprensión II; Portugués II
Problemas Políticos Internacionales
Semestral
6
Licenciatura en
Estudios Políticos
PLAN DE ESTUDIOS
Régimen de
cursado
Carga
horaria
semanal
Carga
horaria
total
Planificación de Políticas Públicas
Semestral
6
96
Estado, Administración y Políticas
Públicas
Estadística Aplicada a las
Ciencias Sociales
Semestral
4
64
Filosofía de la Ciencia
Metodología de la Investigación
Cualitativa
Semestral
4
64
Estadística Aplicada a las
Ciencias Sociales
Medios Masivos y Sistemas Políticos
Semestral
4
64
Planificación de Políticas Públicas
Asignatura
Correlativas
Semestral
6
96
Historia Argentina Contemporánea;
Sociología Política;
Inglés Lectocomprensión II
Derecho II: Problemáticas
Semestral
Constitucionales y Derechos Humanos
4
64
Derecho I: Derecho Político y
Constitucional; Teoría Política Moderna
96
Estructuras y Actores Políticos;
Teoría Política Contemporánea;
Inglés Lectocomprensión III
Estructuras y Actores Políticos
Análisis Político
Semestral
6
Discurso Político y Opinión Pública
Semestral
6
96
Metodología de la Investigación
Cualitativa;
Medios Masivos y Sistemas Políticos
Taller Optativo
Semestral
6
96
Ad hoc
Materia Optativa Orientada
Semestral
4/6
64/96
Taller de utilitarios *
Semestral
2
32
Inglés Lectocomprensión I *
Semestral
3
48
Inglés Lectocomprensión II *
Semestral
3
48
Inglés Lectocomprensión I
Inglés Lectocomprensión III *
Semestral
3
48
Inglés Lectocomprensión II
Portugués I *
Semestral
3
48
Portugués II *
Semestral
3
48
25 (veinticinco) materias de la carrera
Portugués I
* Asignaturas de carácter obligatorio que pueden ser cursadas de manera presencial o a distancia o acreditadas a través de un
examen.
Licenciatura en
Estudios Políticos
Taller Optativo
(Los estudiantes podrán optar por uno de los siguientes talleres optativos)
Asignatura
Memoria de la Licenciatura
Práctica Profesional
Régimen de
cursado
Semestral
Semestral
Carga
horaria
semanal
6
6
Carga
horaria
total
Correlativas
96
Metodología de la Investigación
Cualitativa; Derecho II: Problemáticas
Constitucionales y Derechos Humanos;
Teoría Política Contemporánea;
Inglés Lectocomprensión III
96
Metodología de la Investigación
Cualitativa; Derecho II: Problemáticas
Constitucionales y Derechos Humanos;
Estructuras y Actores Políticos;
Inglés Lectocomprensión III
La modalidad del Taller Optativo es semipresencial.
Materia Optativa Orientada
(Los estudiantes podrán optar por una de las siguientes asignaturas)
Asignatura
Régimen de
cursado
Carga
horaria
semanal
Carga
horaria
total
Implementación de Políticas
Públicas
Semestral
6
96
25 (veinticinco) materias de la carrera
Política Económica
Semestral
6
96
25 (veinticinco) materias de la carrera
Seminario: Investigación de
Mercados, Medios y Opinión
Semestral
4
64
25 (veinticinco) materias de la carrera
Carga horaria total: 2672/2704 horas reloj
Cantidad total de asignaturas: 30
Correlativas
Descargar