análisis de la denominación siguiendo categorías

Anuncio
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
ORIGINALES
Rev. Logop., Fon., Audiol., vol. XIV, n.o 3 (156-162), 1994
ANÁLISIS DE LA DENOMINACIÓN
SIGUIENDO CATEGORÍAS SEMÁNTICAS Y FONÉMICAS
Por M. V. Perea Bartolomé
Doctora en Medicina y Cirugía. Especialista en neurología. Profesora titular de Universidad. Área Psicobiología.
Dpto. de Psicología Básica. Psicobiología y Metodología. Universidad de Salamanca.
V. Ladera Fernández
Doctora en Psicología. Ayudante LRU. Área Psicobiología. Dpto. de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología.
Universidad de Salamanca.
INTRODUCCIÓN
Y
a desde los primeros trabajos realizados se
evidencia la necesidad del estudio de las
funciones superiores desde las diferentes
modalidades sensoriales (Riegel y Riegel, 1961; Luria y Rapoport, 1962; Klimkovskii, 1966; Bisiach,
1966-70; Margrain, 1967; Murdock y Walker, 1969;
Baddeley, 1983; Perea y González-Tablas, 1988; Ladera, 1992).
La denominación desde una perspectiva neuropsicológica, creemos que debe ser abordada desde las diferentes modalidades exploratorias sensoriales y/o lingüísticas: modalidad sensorial específica como respuesta a un estímulo determinado (visual, auditivo,
táctil, etc.); denominación en el lenguaje conversacional; denominación en el lenguaje automático y denominación en el habla narrativa (Perea y cols., 1990).
Los datos aportados por Goosglass y cols. (1966);
Wyke y Holgate (1973); Perelló y cols. (1979); Lesser
(1983); Miller (1989), ponen de manifiesto la importancia del abordaje de la función denominativa según
diferentes categorías conceptuales (palabras, números,
colores, letras, etc.).
Por otra parte, diversos autores han demostrado el
deterioro de categorías semánticas específicas que se
evidencia en determinadas patologías, permaneciendo
intactas las restantes (Goodglass y Kaplan, 1974; Huff
y cols., 1986; Pietrini y cols., 1988).
En este trabajo estudiamos la denominación en asociación controlada. Analizamos la capacidad para
emitir palabras de un determinado campo conceptual
(nombres de animales y palabras que empiecen por la
letra «P») en un tiempo limitado (60 segundos).
Para Goodglass y Kaplan (1974), la evocación de
nombres de animales se ve favorecida por la edad, así
lo más frecuente para los sujetos de 10 años es nombrar 12 animales diferentes en 60 segundos. Los sujetos adultos, suelen nombrar aproximadamente 18
nombres de animales. La mayoría de las personas normales, comienzan dando nombres rápidamente durante los primeros 15 segundos y después van evocando
los nombres cada vez más lentamente.
Nuestro objetivo fundamental es estudiar la denominación en asociación controlada para poner de manifiesto la posible influencia que el campo semántico
tiene a la hora de evocar palabras. Utilizamos para
ello dos formas diferentes de exploración: evocación
de palabras que pertenecen a un mismo campo semántico (nombre de animales) y evocación de palabras cuya inicial fonémica sea la misma y de alto índice de frecuencia de uso en la lengua castellana (palabras que empiezan por la letra «P»).
En diferentes trabajos se ha puesto de manifiesto la
importancia de tener en cuenta variables como la edad
(Borod y cols., 1980; Kaplan y cols., 1983; Villardita
y cols., 1985; Nicholas y cols., 1985; Albert y cols.,
1988) y el nivel educacional (Benton y cols., 1974;
Trabajo realizado en el Dpto. de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología. Universidad de Salamanca.
Correspondencia: M. V. Perea Bartolomé. Área de Psicobiología. Dpto. de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología. Facultat
de Psicología. Avda. de la Merded. 37005 Salamanca.
156
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
TABLA 1. — Muestra
cacional alto, lo forman los sujetos con estudios universitarios superiores.
En la tabla 1 aparece reflejada la composición final
de la muestra
Sexo
Mujeres
Varones
A.C.
A
P
A
P
Total
N.E.
Bajo
Medio
Alto
Total
19
25
16
60
21
22
17
60
19
24
17
60
21
23
16
60
80
94
66
240
Material
N.E. nivel educacional. Bajo: nivel educacional bajo; Medio: nivel
educacional medio; Alto: nivel educacional alto. AC: Factor asociación controlada. A: palabras evocadas pertenecientes a un mismo campo semántico (nombres de animales); P: palabras evocadas
pertenecientes a un mismo campo fonémico (palabras por «P»).
Rosselli y cols., 1985; Ostrosky y cols., 1986; Leopurs y cols., 1988) a la hora de realizar una exploración neuropsicológica general y de la denominación
en particular. Otro objetivo es comprobar la influencia
de estas variables en la denominación en asociación
controlada.
METODOLOGÍA
Muestra
La muestra inicial estaba compuesta por 400 sujetos adultos normales, de la población española.
Las condiciones que debían cumplir los sujetos
para ser incluidos en la muestra fueron las siguientes:
una edad comprendida entre 15 y 66 años; tener como
lengua materna el castellano, y poseer una integridad
neuropsicológica previa.
Debido a que algunos sujetos estudiados no cumplieron los criterios de inclusión, la muestra quedó reducida a 240 sujetos adultos normales (120 mujeres y
120 varones), de diferentes poblaciones españolas.
Se controló el nivel educacional de los sujetos según la valoración que realiza el Instituto Nacional de
Estadística (I.N.E., 1985), para la elaboración del
Censo de la población española. Considera que el nivel educacional bajo, lo integran los sujetos con estudios primarios. El nivel educacional medio comprende el nivel de Bachillerato. Y por último el nivel edu-
Utilizamos los siguientes instrumentos de evaluación en nuestra investigación.
Para la valoración de la integridad neuropsicológica,
utilizamos la prueba del Mini-Mental State de Folstein
(Folstein y cols., 1975), adaptada al castellano por
Lobo, y cols. (1979). Seleccionando sólo a los sujetos
que obtenían una puntuación igual o superior a 27.
Subtest de Asociación Controlada perteneciente al
Protocolo de Exploración Neuropsicológica. Test de
Denominación (Perea y cols., 1989). La prueba consta de dos partes, la primera de ellas analiza la capacidad de evocación de palabras pertenecientes a un determinado campo semántico (nombres de animales),
la segunda analiza la capacidad de evocar palabras
pertenecientes a un determinado fonémico (palabras
que empiecen por la letra «P»).
Para la primera prueba se da la siguiente instrucción al sujeto. «Dígame los nombres de animales que
se le ocurran hasta que le diga». La prueba tiene una
duración de un minuto, evaluando la emisión de los
nombres evocados cada cuarto de minuto. Las repeticiones no se valoran.
En la segunda prueba se le da una instrucción similar a la anterior solicitando en este caso que evoque
palabras que empiecen por la letra «P». La medición
se realiza de la misma manera que la prueba anterior.
Dada la importancia que tiene para nosotros la recogida fiable de los datos hemos utilizado técnicas de
grabación en vídeo. Esta técnica permite una mayor
objetividad del análisis, así como la repetición del estudio tantas veces como sea necesario.
Procedimiento
El estudio de la asociación controlada se llevó a
cabo en el marco de una evaluación neuropsicológica
general.
Debido a que el objetivo de nuestro trabajo era ver
si existen diferencias en asociación controlada, depen157
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
ORIGINALES
TABLA 2. — Anova de dos factores de medidas repetidas
Fuente
df:
F-test
Valor p
Asoc. Contr. (A)
Sujetos v. grupos
Medida repetida (B)
AB
B × sujetos v. grupos
1
238
3
3
714
35,392
—
471,462
11,585
—
0,0001
—
0,0001
0,0001
—
Medidas
repetidas
AC
Animales
Palabras «P»
Totales
15 seg.
120
9,5
120
7.308
240
8.404
30 seg. 45 seg. 60 seg.
Totales
120
5.358
120
4.317
240
4.838
480
5.544
480
4.404
960
4.974
120
4.283
120
3.333
240
3.808
120
3.033
120
2.658
240
2.846
AC: factor asociación controlada. A: palabras evocadas pertenecientes a un mismo campo semántico (nombres de animales). P:
palabras evocadas pertenecientes a un mismo campo fonémico
(palabras por «P»). 15 seg.: palabras evocadas en el primer cuarto
de minuto; 30 seg.: palabras evocadas en el segundo cuarto de minuto; 45 seg.: palabras evocadas en el tercer cuarto de minuto; 60
seg.: palabras evocadas en el último cuarto de minuto.
diendo de las características intrínsecas de las palabras
a evocar, realizamos una asignación aleatoria de los
sujetos a dos grupos. Los sujetos del primer grupo debían evocar palabras pertenecientes a un mismo campo semántico, solicitándoles que dijeran «nombres de
animales». Los sujetos del segundo grupo debían
nombrar palabras que empezaran por la letra «P».
RESULTADOS
Hemos realizado un Anova Bifactorial de medidas
repetidas. El factor de medidas repetidas es el tiempo
(15 segundos, 30 segundos, 45 segundos y 60 segundos); el otro factor es la asociación controlada. La variable de medida es el número de palabras evocadas.
Hemos encontrado que existen diferencias significativas entre las dos formas de explorar la asociación
controlada (F=35,932; p<0,05); y en el factor tiempo:
15 segundos, 30 segundos, 45 segundos y 60 segundos (F=471,462; p<0,05) y la interacción entre el factor asociación controlada y medidas repetidas
(F=11,585; p<0,05) (Tabla 2).
158
FIG. 1. Categorías conceptuales. A: Categoría semántica (nombre de animales); P: Categoría fonémica (palabras que empiezan
por la letra «P»). 15 seg.: palabras evocadas en el primer cuarto de minuto; 30 seg.: palabras evocadas en el segundo cuarto de
minuto; 45 seg.: palabras evocadas en el tercer cuarto de minuto; 60 seg.: palabras evocadas en el último cuarto de minuto.
Como queda reflejado en la figura 1, el mayor número de palabras evocadas independientemente del
tiempo, corresponde a la categoría semántica (nombres de animales). Nuestros resultados ponen de manifiesto, que es más fácil evocar palabras que pertenecen a categorías compuestas de gran número de elementos, como por ejemplo nombres de animales, que
la evocación de palabras de categorías menores.
Con respecto a las evocaciones en los diferentes
tiempos medidos, nos encontramos con un perfil descendente. Es en los primeros 15 segundos cuando se
evocan más palabras, tanto en la categoría semántica
como en la categoría fonémica, obteniendo que en los
últimos segundos es cuando se evocan menos palabras.
Nuestros resultados son concordantes con los obtenidos por Goodglass y Kaplan (1974), en «nombrar
animales», en los que se ponen de manifiesto que el
mayor número de palabras evocadas en sujetos normales corresponden a los 15 primeros segundos.
Hemos realizado un Anova trifactorial (3 × 3 × 2),
donde los factores son: el nivel educacional (bajo, medio y alto), la edad categorizada en tres grupos: grupo
1 (15 a 24 años), grupo 2 (25 a 44 años) y grupo 3 (45
a 66 años) y el factor asociación controlada. La variable de medida es el número de palabras evocadas.
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
FIG. 2. Palabras evocadas en 15 segundos. Grupo 1: sujetos de
15 a 24 años; Grupo 2: sujetos de 25 a 44 años; Grupo 3: sujetos de 45 a 66 años. Bajo A: nivel educacional bajo, evocación
semántica; Medio A: nivel educacional medio, evocación semántica; Alto A: nivel educacional alto, evocación semántica; bajo P:
nivel educacional bajo, evocación fonémica; Medio P: nivel educacional medio, evocación fonémica; Medio P: nivel educacional
medio, evocación fonémica; Alto P: Nivel educacional alto, evocación fonémica.
FIG. 3. Palabras evocadas en 15 segundos. Grupo 1: sujetos de
15 a 24 años; Grupo 2: sujetos de 25 a 44 años; Grupo 3: sujetos de 45 a 66 años. Bajo A: nivel educacional bajo, evocación
semántica; Medio A: nivel educacional medio, evocación semántica; Alto A: nivel educacional alto, evocación semántica; bajo P:
nivel educacional bajo, evocación fonémica; Medio: P: nivel educacional medio, evocación fonémica; Alto P: Nivel educacional
alto, evocación fonémica.
Este análisis se realizó para cada uno de los tiempos
estudiados.
En los 15 primeros segundos, hemos encontrado
que existen diferencias significativas en el nivel educacional (F=16,063; p<0,05), en el factor edad
(F=11,81; p<0,05) y en el factor asociación controlada (F=46,963; p<0,05).
Según el nivel educacional, encontramos que los
sujetos de nivel educacional alto son los que evocan
más palabras a los 15 segundos de evocación. Por
otro lado, los sujetos más jóvenes (15 a 24 años) son
los que mayor número de palabras evocan seguido
del grupo 2 (25 a 44 años) y con peores rendimientos
los sujetos de mayor edad (45 a 66 años). En la asociación controlada, se obtienen mejores rendimientos
en la evocación de «nombres de animales» que en la
evocación de palabras que empiezan por la letra «P»
(Fig. 2).
En conjunto, son los sujetos con nivel educacional
bajo, de mayor edad (45 a 66 años) y que han evoca-
do palabras que empiezan por letra «P», los que peores rendimientos obtienen (Fig. 2).
A los 30 segundos encontramos diferencias significativas en: el nivel educacional (F=12,997; p<0,05),
en el factor edad (F=6,226; p<0,05) y en el factor asociación controlada (F=18,087; p<0,05).
Son los sujetos de nivel educacional bajo los que
obtienen peores rendimientos en la evocación de palabras a los 30 segundos de la exploración. Los sujetos de mayor edad (45 a 66 años), grupo 3, son los
que obtienen los peores rendimientos en la evocación
de «nombres de animales» que en la evocación de palabras que empiecen por la letra «P» (Fig. 3).
Con respecto a los primeros 15 segundos se evidencia un descenso en el número de palabras evocadas, tanto en el campo semántico como en el campo
fonémico.
A los 45 segundos de la exploración, encontramos
diferencias significativas en: el nivel educacional
(F=15,385; p<0,05), en el factor edad (F=3,79; p<0,05)
159
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
ORIGINALES
FIG. 4. Palabras evocadas en 45 segundos. Grupo 1: sujetos de
15 a 24 años; Grupo 2: sujetos de 25 a 44 años; Grupo 3: sujetos de 45 a 66 años. Bajo A: nivel educacional bajo, evocación
semántica; Medio A: nivel educacional medio, evocación semántica; Alto A: nivel educacional alto, evocación semántica; bajo P:
nivel educacional bajo, evocación fonémica; Medio P: nivel educacional medio, evocación fonémica; Alto P: Nivel educacional
alto, evocación fonémica.
FIG. 5. Palabras evocadas en 60 segundos. Grupo 1: sujetos de
15 a 24 años; Grupo 2: sujetos de 25 a 44 años; Grupo 3: sujetos de 45 a 66 años. Bajo A: nivel educacional bajo, evocación
semántica; Medio A: nivel educacional medio, evocación semántica; Alto A: nivel educacional alto, evocación semántica; bajo P:
nivel educacional bajo, evocación fonémica; Medio P: nivel educacional medio, evocación fonémica; Alto P: Nivel educacional
alto, evocación fonémica.
y en el factor asociación controlada (F=14,358; p<0,05).
Son los sujetos de nivel educacional bajo los que
obtienen peores rendimientos en la evocación de palabras a los 45 segundos de la exploración. Los sujetos de mayor edad (45 a 66 años), grupo 3, son lo que
obtienen peores rendimientos. En la asociación controlada, se obtienen mejores rendimientos en la evocación de «nombres de animales» que la evocación de
palabras que empiecen por la letra «P» (Fig. 4).
Con respecto a los primeros 15 segundos y los 30
segundos, se evidencia un descenso en el número de
palabras evocadas, tanto en el campo semántico como
en el campo fonémico.
Son los sujetos de mayor edad (45 a 66 años) con
nivel educacional bajo y pertenecientes al grupo que
tienen que evocar palabras del mismo campo fonémico, los que obtienen los rendimientos más bajos en
asociación controlada (Fig. 4).
A los 60 segundos de la exploración, encontramos
diferencias significativas en: el nivel educacional
(F=7,974; p<0,05) y en la interacción entre el nivel
educacional, edad y asociación controlada (F=2,881;
p<0,05).
Son los sujetos de nivel educacional bajo los que
obtienen peores rendimientos en la evocación de palabras a los 60 segundos de la exploración (Fig. 5).
Con respecto a los primeros 15, 30 y 45 segundos,
se evidencia un descenso en el número de palabras
evocadas, tanto en el campo semántico como en el
campo fonémico.
En conjunto son los sujetos de nivel educacional alto
los que se diferencian de los sujetos de nivel educacional medio y bajo en asociación controlada (Fig. 5).
En cuanto a la interacción vemos que al comparar
los sujetos de alto nivel educacional para los tres grupos de edades, la evocación de palabras pertenecientes a un mismo campo semántico es superior a la evocación de palabras pertenecientes a un campo fonémico determinado. Sin embargo, para los sujetos de
mayor edad (45 a 66 años), resulta más fácil la evo-
160
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
cación de palabras pertenecientes al mismo campo fonémico, encontrando diferencias significativas entre
«nombres de animales» y palabras por «P» (Fig. 5).
En el nivel educacional bajo no encontramos diferencias significativas entre «nombrar animales» y palabras por «P».
CONCLUSIONES
Podemos concluir que nuestros resultados son concordantes por los obtenidos por Goodglass y Kaplan
(1974) en sujetos cuyo idioma es el inglés. Dado que
hemos encontrado que la capacidad para evocar palabras en asociación controlada en sujetos adultos normales de la población española, es máxima en los 15
primeros segundos de exploración. Posteriormente
aparece perfil descendente en los diferentes tiempos
analizados: 30, 45 y 60 segundos.
Por otra parte, hemos encontrado que existen diferencias en asociación controlada, dependiendo si el
sujeto tiene que evocar palabras pertenecientes a un
mismo campo semántico o a un campo fonémico determinado. Los sujetos de la población española obtienen mejores rendimientos en la evocación de palabras pertenecientes a un campo semántico («nombres
de animales»), que en la evocación de palabras pertenecientes a un campo fonémico determinado (palabras que empiezan por la letra «P»).
Como ponen de manifiesto, Borod cols., 1980; Kaplan y cols., 1983; Villardita y cols., 1985; Nicholas
ycols., 1985; Albert y cols., 1988; Ladera y cols.,
1990; Ladera, 1992; los rendimientos denominativos
se ven influenciados por la edad. En el caso concreto
de la asociación controlada, hemos encontrado que
existe esta misma influencia. La edad y los rendimientos en asociación controlada presentan una relación inversa.
Hemos encontrado que el nivel educacional de los
sujetos es uno de los factores que más influencia tiene en la evocación de palabras por asociación controlada. En primer lugar, los rendimientos en asociación
controlada presentan una relación directa con este factor. A mayor nivel educacional, mayor número de palabras evocadas. Por otra parte, el bajo nivel educacional hace que los sujetos independientemente del
tipo de evocación que deban realizar obtengan resul-
tados inferiores a los de nivel educacional medio alto.
A mayor edad y menor nivel educacional peores rendimientos en asociación controlada.
RESUMEN
Este estudio investiga la capacidad para evocar palabras por asociación controlada en dos campos conceptuales diferentes: campo semántico (nombres de
animales) y campo fonémico determinado (palabras
que empiecen por la letra «P») en cuatro tiempos diferentes de la exploración (15, 30, 45 y 60 segundos).
Se analiza también la influencia del nivel educacional
y la edad sobre esta función denominativa. La muestra elegida está compuesta por 240 sujetos adultos
normales de la población española. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que es más fácil evocar
palabras pertenecientes a un mismo campo semántico
que palabras pertenecientes a un campo fonémico.
Encontramos también diferencias significativas en los
diferentes tiempos analizados, así como en el factor
edad y el factor nivel educacional.
ABSTRACT
This study investigates the capacity to evoke words
by controlled association in two different conceptual
fileds: semantic field (animal names) and determinate
phonemic filed (words beginning by «P») in four different times of the exploration (15, 30, 45 and 60 seconds). The influence of the educational level and age
on this naming function is also analysed. The chosen
sample consists of 240 normal adult subjects of the
Spanish population. The obtained results reveal that it
is easier lo evoke words belonging to a phonemic
field. We also found significant differences in the different times which have been analysed, as well as in
the age factor and the educational level factor.
BIBLIOGRAFÍA
Albert, M.S.; Heller, H.S., y Milberg, W.: Changes in naming
ability with age. Psychol Aging 1988; 3: 173-178.
Baddeley, A.: Psicología de la memoria. Debate, Madrid, 1983.
Benton, A.L.; Levin, H.H., y Van Allen, W.V.: Geographic
orientation in patients with unilateral brain disease. Neuropsychologia 1974; 12: 183-191.
161
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 19/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
ORIGINALES
Bisiach, E.: Characteristics of visual stimuli and naming performance in aphasic adults: comments on the paper by Corlew and Nation. Cortex 1970; 12: 74-75.
Bisiach, E.: Perceptual factors in the pathonegenis of anomia.
Cortex 166; 2: 90-95.
Borod, J.C.; Goodglass, H., y Kaplan, E.: Normative data on
the Boston Diagnostic Aphasia Examination. Parietal Lobe
Battery, and the Boston Naming. J Clinic Neuropsych 1980;
2: 209-216.
Folstein, M.F.; Folstein, S.E., y McHugh, P.R.: Mini-Mental
State. A practical method for granding the cognitive states of
patients for clinical. J Psychiat Res 1975; 12 (3): 189-198.
Goodglass, H.; Carey, P., y Jones, K.J.: Specific semantic word
categories in aphasia. Cortex 1966; 2: 74-89.
Goodglass, H., y Kaplan, E.: The assessment of Aphasia and
Related Disorders. Lea y Febiger, Philadelphia, 1974.
Huff, F.J.; Corkin, S., y Growdon, J.H.: Semantic impairment
and anomia in Alzheimer’s disease. Brain and Languaje
1986; 28 (2): 235-249.
Instituto Nacional de Estadística (I.N.E.) Censo de Población
de 1981. Resultados Nacionales. Características de la Población. I.N.E. Artes Gráficas, Madrid, 1985.
Kaplan, E.; Goodglass, H., y Weintraub, S.: Boston Naming
Test. Lea y Febiger. Philadelphia, 1983.
Klimskovskii, M.: Disturbances of audioverbal memory in temporal lobe lesions. Dissertations for the Degree of Medical
Sciences, Moscow, 1966.
Ladera, V.: Influencia de la Función Mnésica en los Procesos
de Denominación. Tesis doctoral no Publicada. Universidad
de Salamanca, 1992.
Ladera, V.; Perea, M.V., y González-Tablas, M.M.: Factores
Neuropsicológicos que intervienen en la Denominación. Rev
Logop Audiol 1990; 10 (3): 122-129.
Lecours, A.R.; Mehler, J., y Parente, M.A.: Illiteracy and brain
damage. III. A contribution to the study of speech and language disorders in illiterates with unilateral brain damage
(initial testing). Neuropsych Ass 1988; 26: 575-589.
Lesser, R.: Investigaciones lingüísticas sobre la afasia. Edit.
Médica y Técnica S.A., Barcelona, 1983.
Lobo, A.; Ezquerra, J.; Gómez, F., y Seva, A.: El mini-examen
cognoscitivo. Un test sencillo, práctico, para detectar alteraciones intelectivas en pacientes médicos. Actas Luso-Española Neurol Psiquiat 1979; 3: 189-202.
Luria, A.R., y Rapoport, M.Y.: Regional symptoms of higher
162
cortical disturbance in intracerebral tumors of the left temporal lobe. Vopr Neirokhir 1962; 67: 5.
Margrain, S.A.: Short-term memory as a function of input modality. Q J. Exp Psych 1967; 19: 109-114.
Miller, G.: Lenguaje y Habla. Alianza Editorial, Madrid, 1989.
Murdock, B.B. Jr., y Walker, K.D.: Modality effects in free recall. JVLVB 1969; 8: 665-676.
Nicholas, M.; Obler, L.; Albert, M., y Goodglass, H.: Lexical
retrieval in healthy aging. Cortex 1985; 21: 595-606.
Ostrosky, F.; Canseco, E.; Quintanar, L.; Navarro, E.; Meneses,
S., y Ardila, A.: Sociocultural effects in neuropsychological
assessment. I J Neurosc 1985; 27: 53-66.
Ostrosky, F.; Quintanar, L.; Meneses, S.; Canseco, E.; Navarro,
E., y Ardila, A.: Actividad cognoscitiva y nivel sociocultural. Rev Invest Clín 1986; 38: 37-42.
Perea, M.V.; González-Tablas, M.M.: Análisis de la denominación en pacientes afásicos. Rev Logop Fon Audiol 1944; 8:
215-233.
Perea, M.V.; González-Tablas, M.M., y Ladera, V.: Exploración Neuropsicológica. Test específico de Denominación.
Ed. P.M. Salamanca, 1989.
Perea, M.V.; González-Tablas, M.M.; Rodríguez, M., y Ladera, V.: Exploración Neuropsicológica. Test de Denominación. Rev Españ Neurol 1990; 5 (10): 600-604.
Perelló, J.; Guixa-Camprodon, J.; Leal, M., y Vendrell, J.M.:
Perturbaciones del lenguaje. Científico-Médica, Barcelona,
1979.
Pietrino, V.; Nertempi, P.; Vaglia, A.; Revello, M.G.; Pinna,
V., y Ferro-Milone, F.: Recovery from herpes simplex encephalitis: selective impairment of specific semantic categories with neuroradiological correlation. J Neurol Neurosurg
Psychiat 1988; 51 (10): 1284-1293.
Riegel, K.F., y Riegel, R.M.: Prediction of word recognition thresholds on the basis of stimulus parameters. Language and
Speech 1961; 4: 157-170.
Rosselli, M.; Rosselli, A.; Vergara, I., y Ardila, A.: Topography of the hemiinattention syndrome. I J Neurosci 1985;
27: 165-172.
Villardita, C.; Cultrera, S.; Cupone, V., y Mejía, R.: Neuropsychological test perfomances and normal aging. Arch Gerontol Geriatric 1985; 4: 311-319.
Wyke, M., y Holgate, D.: Colour naming defects in dysphasic
patients a qualitative analysis. Neuropsychologia 1973; 11:
451-461.
Descargar