Constructivismo v/s Positivismo - Cesar Contreras Zamorano - 2973060 -1 Resumen. Desde los orígenes de la filosofía se ha estudiado el conocimiento, y los distintos aspectos que le componen y comprenden. Dando paso a toda un área de estudio, la Epistemología. Sin embargo así como el pensamiento filosófico ha cambiado radicalmente desde tiempos clásicos hasta estos tiempos modernos, así también lo ha hecho las lineas de pensamiento epistemológico. En estos tiempos modernos donde ha cobrado fuerza el método científico y la relatividad del conocimiento, pasan a un plano importante dos teorías acerca del conocimiento. El positivismo, que en sus ideas principales postula que la única forma de alcanzar el conocimiento es a través de la experimentación (experiencia), y que toda noción a priori queda sin validez, tiene su máxima en el hecho y se enfoca en buscar las leyes que rigen los diversos fenómenos existentes, no causas ni principios. El constructivismo, que basa toda posibilidad de conocimiento en la interacción sujeto-objeto, ya que según esta teoría la realidad es en importante medida una construcción humana. Toda posibilidad de conocimiento absoluto queda eliminada, ya que para un sujeto u otro la percepción sobre un objeto puede ser diferente. Ambas teorías tienen importantes diferencias, pero se mantienen comunes en la idea de relatividad del conocimiento. Índice 1. Introducción. 2. Reseña de ambas posturas. a. Positivismo: a.1 Augusto Comte. a.2 Principios que propone el positivismo. b. Constructivismo. 3. Positivismo v/s Constructivismo 4. Conclusión. 5. Bibliografía (referencias). 6. Glosario de términos. Introducción La epistemología y su correspondiente área de estudio, la búsqueda del origen del conocimiento, ha tenido importantes progresos, así teorías contrarias y diferentes a través de la historia. Llegando desde la época clásica hasta la modernidad. En este documento se trataran dos posturas acerca del conocimiento características de la modernidad, el positivismo y el constructivismo. En una primera parte se darán dos acercamientos y breves reseñas sobre cada postura epistemológica para que el lector pueda ponerse en contexto sobre el tema, y a continuación se expondrá en un practico cuadro comparativo las diferencias y similitudes entre ambas lineas de pensamiento. Para comodidad del lector, al final de este documento se puede encontrar un glosario, con todos aquellos términos poco comunes al vocabulario cotidiano. Reseña de ambas posturas Positivismo Tiene su máximo expositor en Augusto Comte, es el quien primero utiliza el concepto de positivismo y por lo tanto podría considerarse su fundador, sin embargo otros expositores importantes también son Herbet Spencer (1820 – 1903) y John Stuart Mill (1806 – 1873). Este movimiento o postura filosófica tiene su máxima en el hecho, y rechaza todo conocimiento o postulado previo (a priori) ya que la única forma de alcanzar el conocimiento es a través de la experiencia (en otras palabras de la experimentación). Augusto Comte. Nació en Montpellier en 1798 y murió en París en 1857. Fue un pensador Francés que Consagró su vida a resolver el problema social producto de la revolución francesa y sus consecuencias. Debido a esto formuló lo que él llamo la ciencia positiva, que se atenía a los hechos tal y como son, y los tomaba como único punto de apoyo. Confiaba en un mundo regido por el saber en el que productores y banqueros ejercían una especie de dictadura. Sin embargo este pensamiento rebelde le impidió insertarse debidamente en el mundo académico siendo expulsado en 1817 de la Escuela Politécnica, no pudiendo terminar sus estudios de forma formal (aunque los completaría de forma autodidacta). Luego aunque llego a enseñar en la misma escuela, desde 1844 no pudo obtener cátedra en ella, y tan solo el apoyo económico de algunos admiradores la salvó de la miseria. Principios que propone el positivismo. El positivismo no admite como válido científicamente otros conocimientos, si no los que proceden de la experiencia, rechazando toda noción a priori y todo concepto total y absoluto, por lo que apoya el relativismo del conocimiento. El hecho es la única realidad científica y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. El Positivismo es, antes que nada, una teoría de Historia y un intento de construir una teoría de la sociedad humana es decir una sociología. El dogma del progreso y los tres estados de la sociedad (de Comte), son las dos columnas fundamentales que la sostiene. La base del planteamiento de Comte consiste en afirmar que todo enunciado o proposición que no se corresponda al simple testimonio de un hecho, no encierra ningún sentido real e inteligible. Además, Comte señala que la historia del pensamiento ha pasado por tres estados, siendo esto una de las ideas centrales de su pensamiento (historicidad del desarrollo de la ciencia y de la razón). 1° Estado teológico: es ficticio provisional y preparatorio. En él, la mente busca las causas y los principios de las cosas. Se distinguen tres fases distintas: a.- Fetichismo: donde se personifican las cosas y se les atribuye un poder mágico o divino. b.- Politeísmo: en que la animación es retirada de las cosas materiales para trasladarla a una serie de divinidades, cada una responsable de cierto fenómeno. c.- Monoteísmo: la fase superior, en que todos esos poderes divinos quedan reunidos y concentrados en uno llamado Dios. 2° Estado metafísico o abstracto: Es esencialmente crítico, y de transición, Es una etapa intermedia entre el estado teológico y el positivo. En el se siguen buscando los conocimientos absolutos. La metafísica intenta explicar la naturaleza de los seres, su esencia, sus causas 3° Estado Positivo: Es real, es definitivo. En él la imaginación queda subordinada a la observación. La mente humana se atiene a las cosas. El positivismo busca sólo hechos y sus leyes. No causas ni principios de las esencias o sustancias. Todo esto es inaccesible. El positivismo se atiene a lo positivo, a lo que está puesto o dado: es la filosofía del dato. La mente, en un largo retroceso, se detiene a al fin ante las cosas. Renuncia a lo que es vano intentar conocer, y busca sólo las leyes de los fenómenos. Se exige la realidad, para de esta forma limitar el conocimiento filosófico a los conocimientos verdaderamente asequibles a nuestra inteligencia. Constructivismo Origen de la palabra constructivismo proviene del ruso “konstruktivizm”. Se considera que el primer constructivista a Giambiattista (1668 – 1744), y su famoso “Verum ipsum factum” (lo verdadero es lo mismo que lo hecho). El termino constructivismo es reciente sin embargo la problemática que trata es de origen antiguo y se remonta a los principios de la filosofía. Se caracteriza por ser una posición respecto al problema del conocimiento que considera no solo al objeto de conocimiento, sino también al sujeto que conoce y concibe el objeto como tal, y los considera como entidades interdependientes. Es por esto que el constructivismo asume que toda realidad es en importante medida una construcción humana. Una gran frase dicha por Gregory Bateson, refleja de buena forma la idea central del constructivismo, “La realidad es cosa de fe”. La realidad como tal sin un observador e interprete no tiene cabida en esta concepción del conocimiento. La subjetividad pasa a un plano central, ya que la mente tiene la capacidad de percibir de distinta manera un mismo objeto, de pensarlo de manera diferente. Y a la vez podemos elegir entre cada una de esas percepciones la que mas nos acomode. La realidad es tal en la medida que atendemos a ella, no existe la realidad sin observador, es por esto que no existen verdades absolutas, toda verdad es relativa y subjetiva. Si prestamos atención al desarrollo científico a través de la historia, por ejemplo el matemático. Los grandes métodos mediante los cuales se resuelven la mayoría de las problemáticas, son constructos, meras abstracciones de la realidad. El hecho puro y verdadero no tiene cabida en la filosofía constructivista. Lo que constituye la realidad es la interacción sujeto-objeto. En este punto ocurre un quiebre con las ideas epistemológicas clásicas. Ya que el conocimiento no proviene meramente de los sentidos, ni de la comunicación, si no que proviene directamente del sujeto cognoscente. Por otra parte se concibe la cognición es adaptativa y nutre el mundo experiencial del sujeto. Por ultimo cabe destacar que con el surgimiento y expansión del constructivismo, vuelve a tomar especial fuerza la rama de la hermenéutica, un poco olvidada entre clasicismos y teorías de verdad absoluta. Esta arte de la interpretación es vital para saber adaptar lo que otro sujeto percibió y conoció en un momento determinado, al conocimiento propio. Positivismo versus Constructivismo. Constructivismo Incluye a dios en sus postulados, y que se considera a la Naturaleza, como obra divina, que puede ser pensada, pero no "entendida". Sólo Dios, que lo ha hecho todo, puede tener una comprensión total de todo. No hay un estado final o cierre de la historia, no se alcanza un estado definitivo o máximo. Nuestros conocimientos son el resultado de construcciones, que se basan en la interacción del observador con el objeto. El sujeto esta siempre imposibilitado de conocer la realidad objetiva, pues la realidad cambia de sujeto en sujeto. El concepto de ley no tiene cabida. No considera la existencia del Positivismo Es una corriente laica, puesto que deja a dios en un plano primitivo del pensamiento, no incluido en el “Estado Positivo”. Si hay un estado definitivo, denominado el “Estado positivo”. Nuestros conocimientos son el resultado de la experimentación. El sujeto alcanza un conocimiento de la realidad,l mediante su experiencia directa con ella. Busca el establecimiento de las leyes que rigen la realidad, Considera al “hecho” como la hecho como tal, ya que la única realidad científica. realidad depende del sujeto. El sujeto no tiene acceso a una Se basa en que la realidad es realidad única. Incluso el mismo una sola, para poder decir que sujeto puede tener se puede realizar la percepciones distintas en experimentación. momentos distintos de una misma cosa, puesto que la cognisción es adaptativa. En términos mas radicales ni Se da por hecho que existe una siquiera se tiene certeza de la realidad o verdad, que se debe realidad. alcanzar. El nuevo conocimiento queda No considera los conocimientos asimilado, y se incorpora a los previos ni los incorpora a los conocimientos previos. nuevos. Ambos postulan la relatividad del conocimiento (no confundir concepto de conocimiento con el de realidad). Conclusión En en el vivir cotidiano siempre estamos en constante conocimiento, ya sea porque experimentamos sensaciones o situaciones nuevas, o porque cambiamos nuestro pensamiento frente a cosas ya conocidas. Sin embargo no nos detenemos a pensar como internalizamos este conocimiento, como lo asimilamos ni como somos capaces de utilizarlo después. Y esto es verdaderamente una incógnita, somos capaces de conocer donde se almacena en el cerebro, de guardarlo en una computadora, sin embargo no somos capaces de saber con certeza como lo adquirimos. A pesar de lo anterior, existen teorías que buscan explicar este misterio, aunque están en constante cambio constituyen buenos acercamientos y adelantos en la búsqueda de un conocimiento mas certero, y algunas ideas se van manteniendo en el tiempo, como por ejemplo la de relatividad del conocimiento. Algunas teorías que han cobrado vital importancia en el ultimo tiempo, son las de positivismo y constructivismo. Ambas basadas en la idea de relatividad del conocimiento, tienen postulados que van por caminos muy distintos. El positivismo con su confianza en la experimentación como método único para alcanzarlo, rechaza cualquier noción a priori, y desecha las causa y razones para enfocarse en la persecución de leyes y hechos que rigen los diversos fenómenos. Y el constructivismo por otro lado agrega al observador o sujeto como una parte importante en el aprendizaje, ya que “La realidad es cosa de fe”, y toda realidad es subjetiva dependiendo del observador. En este proceso de búsqueda, aproximación, formulación de teorías, cobran fuerza practicas olvidadas. Así como con el surgimiento del constructivismo vuelve a cobrar fuerza el oficio del hermeneuta, ya que todo debe ser interpretado, siendo la realidad subjetiva. Por último quiero destacar que cada teoría puede verse modificada por cada autor y no son realmente rígidas si no mas bien flexibles al trabajo de cada autor. Pudiendo darle distintos enfoques como social, político, pedagógico, etc. Bibliografía – Idea de Constructivismo – Ricardo López Pérez. – La epistemología constructivista en el contexto de la postmodernidad – Armando Camejo. – www.rincondelvago.com – www.wikipedia.com Glosario. – Cognición: acción y efecto de conocer. – Constructo: construcción teórica para resolver un problema científico determinado. – Concebir:comprender, encontrar justificación a los actos o sentimientos de alguien. – Abstraer(Abstracción): separa por medio de una operación intelectual las cualidades de un objeto para considerarlas aisladamente o para considerar el mismo objeto en su pura esencia o noción. – Interacción: acción que se ejerce recíprocamente entre dos o mas objetos, agentes, fuerzas, funciones, etc. – Metafísica(metafísico): parte de la filosofía que trata del ser en cuanto tal, y de sus propiedades, principios y causas primeras. – Politeísmo: doctrina de los que creen en la existencia de muchos dioses. – Monoteísmo: doctrina teológica de los que reconocen un solo Dios. – Inteligible: que puede ser entendido.