Seminario de Literatura Popular y Tradicional.

Anuncio
ProgramaAnalítico.LicenciaturaenLenguayLiteraturaHispanoamericanas.
SextoSemestre.SeminariodeLiteraturaPopularyTradicional.
Seminario de Literatura Popular y Tradicional.
Datos del curso:
Nivel:
Duración:
Horario:
Créditos:
Clave de la materia:
Área Curricular:
Tipo de materia:
Sexto semestre, exclusiva del programa.
48 horas, 16 semanas.
Dos sesiones de 1:30 horas.
6
Complementaria.
Optativa especializada.
Objetivos del curso:
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
• Manejar los conceptos fundamentales de análisis de la literatura popular y
tradicional.
• Manejar el conocimiento teórico de los géneros literarios populares y
tradicionales.
• Manejar y aplicar los métodos de investigación de la literatura folclórica.
Disposiciones para hacer más eficiente el proceso de enseñanza – aprendizaje:
•
•
•
•
•
Para facilitar el buen desarrollo de las clases, el aula se cerrará quince minutos
después de la hora marcada de inicio de clases; posteriormente, no se permitirá el
acceso hasta el eventual receso.
No se permite el uso de teléfonos celulares u otros aparatos de radiocomunicación
durante las clases.
No ingerir alimentos en el salón de clases.
Las tareas, controles de lectura, ejercicios y otros trabajos escritos se recibirán en
la fecha establecida dentro del programa de actividades. Sólo se recibirán los
documentos mencionados en una fecha posterior mediante un justificante firmado
por el Coordinador de la Licenciatura correspondiente.
Los trabajos escritos “a mano” deben tener la letra legible; en caso contrario, no se
aceptarán para su evaluación.
Temario y principales actividades:
Introducción. (1.5H)
Subtemas:
• Revisión y comentario del programa analítico del seminario.
• Revisión general de los conceptos fundamentales de la literatura folclórica.
• Revisión general de los métodos de análisis de la literatura folclórica.
Lecturas obligatorias:
• Programa analítico del curso.
1
ProgramaAnalítico.LicenciaturaenLenguayLiteraturaHispanoamericanas.
SextoSemestre.SeminariodeLiteraturaPopularyTradicional.
Actividades:
• Los alumnos participarán activamente en la discusión del programa analítico y
plantearán las dudas que genere su lectura.
Unidad 1 (10.5H)
1.1 Conceptos fundamentales. (10.5H)
Subtemas:
• Oralidad y escritura.
• Lo popular y lo tradicional.
• Producción y reproducción del texto oral.
Lecturas obligatorias:
• CATALÁN, DIEGO, “Los modos de producción y reproducción del texto literario y la
noción de apertura”, en A. Carreira et al. (eds.), Homenaje a Julio Caro Baroja,
Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, 1978, pp. 245-270. CORTAZAR,
AUGUSTO, Folklore y literatura, Eudeba, Buenos Aires, 1964.
• MENÉNDEZ PIDAL, RAMÓN, “Poesía popular y poesía tradicional en la literatura
española”, Los romances de América, Espasa Calpe, Madrid, 1939, pp. 52-87.
• ONG, WALTER, Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, FCE, México, 1987.
Lecturas complementarias:
• CARVALHO-NETO, PAULO, Concepto de folklore, Pormaca, México, 1965.
• FRENK, MARGIT, Entre folklore y literatura, El Colegio de México, México, 1971.
• LEVI-STRAUSS, CLAUDE, Mito y significado, Alianza, Madrid, 1987.
Actividades:
• Los alumnos participarán activamente en las discusiones durante cada una de las
sesiones, plantearán las dudas que generen sus lecturas y entregarán un resumen
crítico o reseña de las lecturas asignadas en cada sesión.
Unidad 2 (12H)
2.1 Los géneros folclóricos . (12H)
Subtemas:
• Lírica.
• Romance y corrido.
• Cuento.
Lecturas obligatorias:
• ALVAR, CARLOS ET AL., Lyra minima oral. Los géneros breves de la literatura
tradicional, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, 2001.
• GONZÁLEZ, AURELIO, “Literatura popular y literatura tradicional. Romance y corrido
en México”, Caravelle, 65 (1995), 143-157.
• FRENK, MARGIT, Lírica española de tipo popular, Cátedra, Madrid, 2001.
• PROPP, VLADIMIR, Morfología del cuento, Fundamentos, Madrid, 1972.
• SORIANO, MARC, Los cuentos de Perrault. Erudición y tradiciones populares, tr. C.
Guiñazú, Siglo XXI, Buenos Aires, 1975.
Lecturas complementarias:
• CATALÁN, DIEGO, Siete siglos de romancero (Historia y poesía), Gredos, Madrid,
1969 (Biblioteca Románica Hispánica, 134).
• HERRERA-SOBEK, MARÍA, The Mexican corrido. A feminist analysis, Indiana
University Press, Bloomington, 1990. MENDOZA, VICENTE T., El romance español y
el corrido mexicano, UNAM, México, 1939.
• PROPP, VLADIMIR, Las raíces históricas del cuento, Fundamentos, Madrid, 1974.
• THOMPSON, STITH, The Folktale, University of California Press, Berkeley- Los
Ángeles, 1977.
2 ProgramaAnalítico.LicenciaturaenLenguayLiteraturaHispanoamericanas.
SextoSemestre.SeminariodeLiteraturaPopularyTradicional.
Actividades:
• Los alumnos participarán activamente en las discusiones durante cada una de las
sesiones, plantearán las dudas que generen sus lecturas y entregarán un resumen
crítico o reseña de las lecturas asignadas en cada sesión.
Unidad 3 (12H)
3.1 M étodos y técnicas de investigación de la literatura
folclórica. (12H)
Subtemas:
• Conceptos metodológicos.
• Recolección en campo.
• Trabajo de archivo.
• Edición de textos folclóricos.
• Uso de índices de tipos y motivos.
Lecturas obligatorias:
• ALONSO HERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS (ed.), Literatura y folklore: problemas de
intertextualidad, Universidad de Groningen- Universidad de Salamanca, Salamanca,
1983.
• CATALÁN, DIEGO, “El motivo y la variación en la transmisión tradicional del
Romancero”, Bulletin Hispanique, 61 (1959), 149-182.
• GONZÁLEZ, AURELIO, “Relaciones de significación y niveles narrativos en textos de
tradición oral”, Acciones textuales, 2 (1990), 131-154.
• RAMOS, ROSA ALICIA, El cuento folclórico: Una aproximación a su estudio, Pliegos,
Madrid, 1988.
Lecturas complementarias:
• ZUMTHOR, PAUL, Introducción a la poesía oral, Tr. M. C. García-Lomas, Taurus,
Madrid, 1991.
• JIMÉNEZ DE BÁEZ, YVETTE (ed.), Lenguajes de la tradición popular. Fiesta, canto
música y representación, El Colegio de México, México, 2002.
• ALMODÓVAR, ANTONIO, Cuentos al amor de la lumbre, Anaya, Madrid, 1986 (2
Vols.).
Actividades:
• Los alumnos participarán activamente en las discusiones durante cada una de las
sesiones, plantearán las dudas que generen sus lecturas y entregarán un resumen
crítico o reseña de las lecturas asignadas en cada sesión.
Unidad 4 (12H)
4.1 Trabajo de campo y análisis de textos. (12H)
Subtemas:
• Recolección de textos.
• Transcripción y edición.
• Análisis.
• Conclusiones.
Lecturas obligatorias:
• Las pertinentes al análisis de los textos recogidos por el alumno.
Actividades:
• Los alumnos participarán en una salida al campo para recoger textos folclóricos,
trabajarán en la transcripción y edición de los mismos y, finalmente, elaborarán un
reporte consistente y fundamentado de investigación.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje:
Presentación concisa de los temas relevantes a través de exposiciones orales y visuales;
interacción con los estudiantes a través de paneles y mesas redondas; confrontación de
3
ProgramaAnalítico.LicenciaturaenLenguayLiteraturaHispanoamericanas.
SextoSemestre.SeminariodeLiteraturaPopularyTradicional.
textos folclóricos con bibliografía crítica acerca de los mismos; escritura de ensayos y
reseñas acerca de los temas desarrollados. Este programa contiene los componentes
esenciales para el análisis de la literatura folclórica. Este programa contiene cuatro unidades
y dentro de cada una de ellas, subtemas indispensables para el análisis, comprensión y
conocimiento general sobre los componentes de la literatura folclórica.
Acreditación:
Elaboración y /o presentación de:
Reseñas.
Trabajo de campo.
Trabajo final (reporte de investigación).
TOTAL
Porcentajes:
30%
30%
40%
100%
Conforme al reglamento de exámenes de la UASLP:
•
•
•
•
•
Las calificaciones se expresarán en una escala del cero al diez. La calificación
mínima aprobatoria será de seis. Las calificaciones superiores se expresarán
aproximadas al medio punto o al entero superior o inferior, según corresponda. La
calificación reprobatoria se expresará con números fraccionarios si los hubiera.
Para tener derecho a calificación o a presentar examen parcial u ordinario, los
alumnos deberán haberse inscrito y cursado la materia, haber realizado las
actividades académicas requeridas por este programa y acreditar una asistencia
mínima de 66%.
Para tener derecho a presentar el examen final ordinario, el alumno deberá tener
un promedio aprobatorio en los exámenes parciales de reconocimiento.
En todos los casos, los alumnos no pueden incurrir en plagios de información, ya
que este hecho grave supondrá las sanciones contempladas en los Lineamientos
de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.
La bibliografía, los recursos y links de consulta estarán sujetos a una permanente
actualización por parte de la academia correspondiente.
Bibliografía.
Obligatoria:
•
•
•
•
•
•
•
•
4 ALONSO HERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS (ed.), (1983), Literatura y folklore: problemas de
intertextualidad, Universidad de Groningen- Universidad de Salamanca, Salamanca.
ALVAR, CARLOS ET AL., (2001), Lyra minima oral. Los géneros breves de la
literatura tradicional, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares.
CATALÁN, DIEGO, (1959), “El motivo y la variación en la transmisión tradicional del
Romancero”, Bulletin Hispanique, 61, 149-182.
, (1978) “Los modos de producción y reproducción del texto literario y la noción
de apertura”, en A. Carreira et al. (eds.), Homenaje a Julio Caro Baroja, Centro de
Investigaciones Sociológicas, Madrid, pp. 245-270.
CORTAZAR, AUGUSTO, (1964), Folklore y literatura, Eudeba, Buenos Aires. FRENK,
MARGIT, (2001), Lírica española de tipo popular, Cátedra, Madrid.
GONZÁLEZ, AURELIO, (1995), “Literatura popular y literatura tradicional. Romance y
corrido en México”, Caravelle, 65, 143-157.
, (1990), “Relaciones de significación y niveles narrativos en textos de tradición
oral”, Acciones textuales, 2, 131-154.
MENÉNDEZ PIDAL, RAMÓN, (1939), “Poesía popular y poesía tradicional en la
literatura española”, Los romances de América, Espasa Calpe, Madrid, pp. 52-87.
ProgramaAnalítico.LicenciaturaenLenguayLiteraturaHispanoamericanas.
SextoSemestre.SeminariodeLiteraturaPopularyTradicional.
•
•
•
•
ONG, WALTER, (1987), Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, FCE,
México. PROPP, VLADIMIR, (1972), Morfología del cuento, Fundamentos, Madrid.
RAMOS, ROSA ALICIA, (1988), El cuento folclórico: Una aproximación a su estudio,
Pliegos, Madrid.
SORIANO, MARC, (1975), Los cuentos de Perrault. Erudición y tradiciones
populares, tr.
C. Guiñazú, Siglo XXI, Buenos Aires.
Complementaria:
•
•
•
•
•
•
•
•
ALMODÓVAR, ANTONIO, (1986), Cuentos al amor de la lumbre, Anaya, Madrid (2
Vols.). CARVALHO-NETO, PAULO, (1965), Concepto de folklore, Pormaca, México.
CATALÁN, DIEGO, (1969), Siete siglos de romancero (Historia y poesía), Gredos,
Madrid (Biblioteca Románica Hispánica, 134).
FRENK, MARGIT, (1971), Entre folklore y literatura, El Colegio de México, México.
HERRERA-SOBEK, MARÍA, (1990), The Mexican corrido. A feminist analysis,
Indiana. University Press, Bloomington.
JIMÉNEZ DE BÁEZ, YVETTE (ed.), (2002), Lenguajes de la tradición popular. Fiesta,
canto música y representación, El Colegio de México, México.
LEVI-STRAUSS, CLAUDE, (1987), Mito y significado, Alianza, Madrid.
MENDOZA, VICENTE T., (1939), El romance español y el corrido mexicano, UNAM,
México. PROPP, VLADIMIR, (1974), Las raíces históricas del cuento, Fundamentos,
Madrid.
THOMPSON, STITH, (1977), The Folktale, University of California Press, BerkeleyLos Ángeles.
ZUMTHOR, PAUL, (1991), Introducción a la poesía oral, Tr. M. C. García-Lomas,
Taurus, Madrid.
5
Descargar