Existen mas de 600 músculos en el
cuerpo
Musculo cardiaco, musculo Liso y
Musculo Esqueletal
El 40 al 50% del peso corporal
corresponde al músculo esquelético
Junto con el esqueleto, los músculos
determinan la forma y el contorno de
nuestro cuerpo
Característica
Esqueletal
Cardiaco
Liso
Localización
Anclado a
huesos
o piel
(músculos faciales)
Paredes del corazón Paredes de
órganos
huecos
Tipo de Célula Sencilla,
y Apariencia
larga,
cilíndrica ,y
con estrías
multinucleadas
Ramificadas,
uninucleadas
con estrías
y discos
intercalados
Sencilla,
fusiforme,
uninucleada
sin estrías
Regulación de Voluntario, por el
la
sistema
Contracción
nervioso
Involuntario,
Involuntario,
sistema nervioso,
hormonas,
químicos,
marcapaso,
sistema
nervioso, hormonas
estiramiento
Velocidad de
la
Contracción
Lento a
rápido
Lento
Bien lento
Contracción
rítmica
No
Si
a veces
Fibra muscular =
célula muscular
Cada una de ellas
es un órgano
compuesto de
muchas fibras,
nervios, vasos
sanguíneos y
envolturas de tejido
conectivo
Endomisio
Membrana de tejido
conectivo que cubre las
fibras musculares
Perimisio
Envoltura de tejido
conectivo mas fuerte que
cubre los fascículos.
Fascículos – grupo de
fibras musculares
Epimisio
Envoltura que cubre todo
el musculo
Estos tres elementos
pueden transformarse en
un tendón (hueso) o
aponeurosis (músculos)
los músculos van
desde
extremadamente
pequeños hasta
grandes masas
Hay gran variedad
de formas
disposición
Origen – punto de
fijación que no se
mueve cuando el
musculo se contrae
Inserción – punto de
fijación que se mueve
cuando el musculo se
contrae
El origen y la inserción
son puntos que pueden
cambiar en
determinadas
circunstancias
Para que el sistema muscular lleve a
cabo su función, tiene que haber una
acción coordinada entre los músculos.
Mientras un musculo se relaja otro se
contrae.
Los huesos actúan como palancas y las
articulaciones como punto de apoyo
El musculo aplica una fuerza de tracción
sobre una palanca ósea en el punto de
inserción muscular en el hueso haciendo
que este se mueva hacia su punto de
apoyo
Movimiento
Mantenimiento de la Postura
Estabilizar articulaciones
Generar calor
Protección a los órganos
Buena Postura
› Posición del cuerpo que favorece la función
precisa y el menor trabajo muscular para
mantenerse reteniendo el centro de gravedad
del cuerpo sobre su base.
Músculos ejercen una tracción continua
sobre sobre los huesos en dirección
opuesta a la gravedad
Sistema nervioso, responsable del tono
muscular y de la regulación y coordinación
de la cantidad de tracción.
Exitabilidad
Habilidad de recibir y responder a estímulos
(neurotransmisores0
La respuesta es la generación y transmisión de una
corriente eléctrica (potencial de Acción) que le
indica al musculo que se contraiga.
Contractibilidad
Habilidad de acortarse y engrosarse.
Extensibilidad
Habilidad de estirarse
Elasticidad
Habilidad de encogerse y volver a su tamaño de
reposo.
Miofibrilla contiene miles de
miofilamentos finos y gruesos
Gruesos
› Miosina = puente cruzado
› atraída químicamente hacia la actina
Finos
› Actina
› Tropomiosina – bloquea a la actina
› Troponina – mantiene en su lugar a la
tropomiosina
Fibra permanece en
reposo
hasta ser estimulada por
una
neurona motora
En la unión neuromuscular
las neuronas se conectan
con el sarcolema
La unión neuromuscular se
conoce como sinapsis
Acetilcolina,
neurotransmisor liberado
Transportado por la hemoglobina
En reposos el exceso se une a la mioglobina
Fibras con mucha mioglobina son fibras rojas
Menos blancas
Respiración aeróbica
Requiere oxigeno
Respiración anaeróbica
Produce ATP sin O muy rápida
Útil a corto plazo no a largo plazo
Produce acido láctico
Método para registrar la tensión
cambiante del musculo
Contracciones suaves mantenidas
Múltiples ondas espasmódicas se suman
entre si para prolongar la tensión
muscular
Tétanos incompletos, entre los máximos
de tensión se producen periodos muy
breves de relajación
Tétanos completos, la estimulación es tal
que las ondas espasmódicas se unen en
un máximo único sostenido
Contracción tónica, contracción parcial
y continua del musculo
Un pequeño numero de fibras se
contraen en todo momento
produciendo tensión o tono
Flacidez
Espasticidad
Grupo de condiciones
genéticas que causan
atrofia de los músculos
Sustitución por grasa y
tejido fibroso
3 años
Debilidad
Muerte por fallo respiratorio
21 años
Autoinmune
Fatiga muscular
Cara y garganta
inicialmente
Visión doble,
dificultad al hablar
Crisis Miasténica
Muerte por fallo
respiratorio
Debilidad en los músculos permite
protrusión de órganos o estructuras
internas
› Umbilical
› Inguinal
› Hernia Hiatal