Lecturas: Estilo de crianza

Anuncio
LECTURA
LA
A
NUEfaV
mil ia
VOLUMEN
ETAPA
SESIÓN
1
1
2
ESTILO DE
CRIANZA
1
2
3
4
¿D if e r e n cia s g e n e ra c i o n a l e s
y e s t ilo s d e c r i a n z a
Autoritario
Cuántas veces hemos escuchado frases como éstas: “En mis
tiempos las cosas eran diferentes” o “Papá, qué poco chic eres”
o “Cuando yo tenía tu edad…” ¿Pueden las diferencias
generacionales afectar la interacción familiar? La respuesta
es sí. No sólo podemos notarlo en los avances tecnológicos, la
manera de vestir, la forma de hablar o los estilos arquitectónicos
y artísticos, también la mentalidad y la manera de sentir la
experiencia de vida es realmente diferente.
Definición: Es el estilo donde se caracteriza el control de los
padres; ellos fijan las reglas, que de no ser cumplidas o pedir
explicación de éstas, los hijos deberán enfrentar castigos y
regaños. Son padres muy poco afectuosos y críticos frecuentes,
los juicios hacia los hijos están al orden del día. Los hijos rara
vez cumplen las expectativas de sus padres. Los límites son
claros sólo para los padres; las reglas no suelen
9
hacerse explícitas.
Así que por ende, la educación de nuestros hijos puede y
debe sufrir un cambio generacional que para muchas familias
representará un reto.
Ejemplos de frases usuales en los padres: Existen muchos
estilos dentro del autoritario, pero en su nivel más puro,
podrás escuchar algo así:
Como se explica en el video anterior (Estilo generacional),
las generaciones y el estilo de crianza guardan una estrecha
relación. En la época actual las generaciones tienden a buscar
y adaptarse a los cambios. ¿Cuál es el mejor estilo para
educar a tu familia? Para ayudarte a responder esta pregunta,
exponemos las definiciones de cada estilo y los efectos que
podrían tener en tus hijos.
“Se hace lo que yo digo, porque
yo lo digo.”
“No preguntes y hazlo.”
“Reprobaste porque eres
flojo y tonto.”
“Si lo vuelves hacer, ya
sabes la que te espera.”
“No quiero ver un frijol
desperdiciado en el plato.”
(Muchos NO)
Posible efecto en los hijos:
Permisivo
Los hijos obedecen por temor; no aprenden, memorizan
por sobrevivencia psicológica.
Crecen con rencor.
Pueden desarrollar diferentes trastornos emocionales
y comportamentales, como: obsesivo compulsivo, ansiedad,
depresión, anorexia, bulimia, etc.
Pueden desarrollar también problemas del lenguaje
como tartamudeo.
Definición: En este estilo de crianza, los padres ceden
gran parte del control a los hijos, aunque ellos no estén
capacitados para tomarlo. Cuando la situación obviamente
se sale de controlV, tratan de fijar normas o castigos que
nunca tienen seguimiento. Suelen creer en todo lo que
el hijo dice. Este estilo de educación no quiere limitar la
libertad, así que no es explícito en los límites y los roles de
autoridad suelen parecer difusos entre padres e hijos.
Ejemplos de frases usuales en los padres:
Sumisión o rebeldía muy marcados.
No aprenden a pensar por ellos mismos.
Les cuesta trabajo tomar decisiones o son muy impulsivos.
Personalidades rígidas, son temerosos.
“Si no te gusta, déjalo y compramos otro.”
“No llores, te doy lo que quieras.”
10
“Sí, sólo déjame ver la televisión.”
Ocultan las emociones o no les dan importancia.
“Saca buenas calificaciones y te regalo lo que quieras.”
(Lo regalan aunque no obtenga buenas notas.)
Rara vez piden ayuda.
“Yo te hago la tarea, es más fácil y rápido.”
Pueden mostrarse dependientes de la pareja al crecer.
“Nunca eres tú el problema, es tu profesor que seguro
te tiene en la mira.”
(Muchos SÍ). Posible efecto en los hijos:
Volumen 1 Etapa 1 | Tema: La Nueva Familia | Subtema: Estilo de Crianza | Sesión: 2
Volumen 1 Etapa 1 | Tema: La Nueva Familia | Subtema: Estilo de Crianza | Sesión: 2
Posible efecto en los hijos:
Baja autoestima.
No conocen límites, son indisciplinados.
Tampoco conocen sus reales capacidades.
Pueden faltar al respeto a sus padres o la autoridad
frecuentemente.
Pueden desarrollar diferentes trastornos emocionales
y comportamentales, como: agresividad, adicciones,
trastornos del aprendizaje, déficit de atención, etc.
Manipulan las emociones frecuentemente.
Se pueden sentir con autoridad para mandar a los padres.
Suelen tomar decisiones equívocas.
Baja tolerancia a la frustración.
Democrático
Definición: En este estilo de crianza, los padres van
adecuando el control al nivel de responsabilidad y capacidades
que los hijos muestran en cada etapa. Si ya pueden sostener
solos el biberón, el padre lo soltará. Enseñan a los niños a
valorarse y aprender las consecuencias de los actos tanto
buenos como malos, esto lo hacen tomándose el tiempo para
brindar la explicación de los límites y las reglas. Las sanciones
no son del estilo duro del autoritario (castigo) y a diferencia
del permisivo, sí se cumplen. Las reglas son explícitas y no
se le deja al niño adivinarlas, no las viven con disgusto, se
cumplen por mutuo entendimiento. Son padres cariñosos y
creativos. Por lo tanto, a este estilo también se le llama el estilo
equilibrado. Ejemplos de frases usuales en los padres:
“Si ahora prefieres jugar y no quieres hacer la tarea,
al regresar te sentirás cansado y tampoco querrás hacerla;
al final resultará más difícil, mejor lo hacemos juntos
ahora, yo te ayudo.”
“Eso es riesgoso para ti porque…”
“Ahora te explicaré por qué hiciste mal, a la otra
que lo hagas tendrás la sanción que acordamos.”
“Qué listo(a) eres.”
“Te quiero.”
“Es muy buena idea hacerlo así, ahora déjame
mostrarte cómo lo hago yo.”
“No te preocupes si fallas, eres muy capaz y lo harás mejor la
próxima vez.”
“Confío en ti.”
“Te escucho hijo(a).”
(Equilibrio justo para el niño ente SÍ y NO)
11
Posible efecto en los hijos:
Respeta a los padres y a sí mismo.
Autoconfianza.
Creatividad.
Conciencia y responsabilidad.
Gusto por tomar decisiones.
Asertividad.
Autonomía, independencia.
Cuestiona la autoridad.
Prueba límites.
12
Confronta sin agresividad.
Sonríe frecuentemente.
Se mantiene muy activo, curioso y atrevido.
Casi siempre los estilos se combinan, no se viven de manera
pura; sin embargo, habrá una clara tendencia hacia alguno
de ellos, como lo habrás notado en la respuesta del Test.
No te preocupes si tu estilo se inclinó más hacia permisivo
o autoritario, sólo date la oportunidad de hacerlo diferente
para ti y para tus hijos.
El Para enseñar a los demás,
primero has de hacer
tú algo muy duro:
“Has de enderezarte a ti mismo”
Buda
Volumen 1 Etapa 1 | Tema: La Nueva Familia | Subtema: Estilo de Crianza | Sesión: 2
Descargar