Ciclos biológicos de parásitos
Ejemplos
Paludismo. Ciclo sexuado del
Plasmodium spp
Paludismo. Ciclo asexuado del
Plasmodium spp
El ciclo en el ser humano
presenta dos fases de
multiplicación asexuada, o
esquizogonia.
La primera tiene lugar en
los hepatocitos
(esquizogonia
exoeritrocitaria)
La segunda en los glóbulos
rojos (esquizogonia
eritrocitaria).
Tripanosoma cruzi
Trichomoniasis urogenital
- T. Vaginalis: trofozoito,
aerotolerante anaeróbico
amitocondriado.
-Se desarrolla adecuadamente en
las condiciones microaeróbicas de
la vagina.
-- Se reproduce por división
binaria, y no se han identificado
formas de resistencia (quistes u
otras) aunque a nivel experimental
se han detectado seudoquistes
-Citoadherencia
Colonización
Evasión de Rta inmune
Fagocitosis de bacterias y globulos rojos.
Fagocitada por Leucocitos
Amebiasis
fuera del hospedero por
días o semanas.
ESTADÍO INFECTANTE,
con la ingestión de agua y
alimentos contaminados
Ascaris
-1 Los gusanos adultos
-2 Los huevos fértiles embrionan y se vuelven
infectivos entre los 18 días (suelo húmedo,
cálido y sombreado).
-Huevos infectivos son tragados, las larvas
eclosionan, invaden la mucosa intestinal, y son
acarreadas por la circulación portal, hacia la
circulación sistémica y luego a los pulmones.
-Las larvas maduran en los pulmones de 10 a
14 días, penetran las paredes alveolares, y
ascienden por el árbol bronquial hasta la
garganta, donde son deglutidas.
-Una vez que han alcanzado el intestino
delgado, siguen su desarrollo hasta gusanos
adultos.
-Transcurren entre 2 y 3 meses desde la
ingestión de los huevos infectivos hasta la
puesta de huevos por la hembra adulta. Los
gusanos adultos pueden vivir entre 1 y 2 años.
Enterobius vermicularis
Tenia solium
Escolex
Proglótida
Bibliografía.
• - Basualdo. Microbiología biomédica.
• Zinsser. Microbiología.
• Atias Neghme. Parasitología clínica