VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCION UNIVERSITARIA DE GESTION DE LA DOCENCIA CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA AL PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN CONTINUA RESULTADOS DE APRENDIZAJE Los resultados de aprendizaje que es definido como aquello que se espera que el estudiante sea capaz de hacer como resultado de una actividad de aprendizaje (Jenkins y Unwin, 2001). A partir de esta definición se puede inferir que el enunciado se centra en lo que el estudiante será capaz de hacer al finalizar el curso. Es importante que en su redacción se evidencie una actuación global del aprendizaje. Redacción de un resultado de aprendizaje Verbo Propone Contenido u objeto de Condición o contexto conocimiento un sistema de evaluación del teniendo en cuenta los actuales silabo paradigmas y enfoques de la evaluación del aprendizaje. Al redactar un resultado de aprendizaje: Utilice un solo verbo. Evite términos imprecisos como saber, comprender, conocer, aprender, capacitar; estos términos se relacionan más a objetivos de enseñanza. Deben ser observables y medibles. (que puedan ser evaluados a través de un una evidencia final). Formule como máximo uno o dos resultados de aprendizaje. CONTENIDOS Una vez determinados los resultados de aprendizajes que el participante debe lograr al concluir el curso o taller, será necesario seleccionar, secuenciar y estructurar los contenidos a aprender organizados a través de unidades o temas. Estos deben alinearse al o los resultados de aprendizajes. Muñoz Guevara Liliana Aidee 1 VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCION UNIVERSITARIA DE GESTION DE LA DOCENCIA A continuación se lista los contenidos relacionados al resultado de aprendizaje: CONTENIDOS Paradigmas de Evaluación: Conductista, Paradigma Cognitivo, Ecológico contextual Enfoques de evaluación: Evaluación competencias, Evaluación autentica, alternativa. Sistema de evaluación: Criterios, Instrumentos Paradigma Paradigma basada en Evaluación Evidencias. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS La selección de las estrategias didácticas constituye un elemento básico e imprescindible, el docente toma decisiones para gestionar el desarrollo del curso y/o taller para el logro del o los resultados de aprendizajes previstos. Para Avanzini (1998) la estrategia en un sentido estricto es un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención de una meta claramente establecida. Según el glosario de términos de la UPCH la estrategia didáctica es un conjunto planificado e integrado de actividades que realizan en forma integrada estudiantes y docente para obtener resultados de aprendizaje. Incluye la selección de métodos y técnicas didácticas. A continuación se lista y describe el uso de las estrategias didácticas El curso se desarrollará utilizando las siguientes estrategias didácticas: Exposición oral: El docente hará uso de esta técnica para responder dudas de los participantes en relación a los contenidos trabajados en clase y permita consolidad los nuevos conocimientos adquiridos por los participantes, para ello utiliza la interrogación didáctica y las preguntas clarificadoras con técnicas didácticas. Trabajo cooperativo: Los participantes para analizar y sintetizar los aportes principales de los paradigmas y enfoques de evaluación trabajan en grupos de acuerdo a la secuencia didáctica de la técnica de rompecabezas. Recursos Se utilizará el ambiente virtual para que los estudiantes participen en un foro, revisen referencias bibliográficas complementarias y diapositivas, observen videos. Estos recursos apoyan el estudio independiente del participante. Muñoz Guevara Liliana Aidee 2 VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCION UNIVERSITARIA DE GESTION DE LA DOCENCIA EVALUACIÓN La evaluación debe ser considerada como un proceso que permita verificar en qué medida el participante logro el resultado de aprendizaje previsto para la actividad de formación continua. Por ello es importante indicar el sistema de evaluación que incluya los aspectos a evaluar y los ponderados asignados a cada uno de los aspectos. A continuación se define el sistema de evaluación para evaluar el o los resultados de aprendizaje: En este curso taller se considera la evaluación como un proceso formativo en el que se evalúa al participante en los siguientes momentos: Evaluación Inicial: Para reconocer los conceptos básicos sobre evaluación que manejan los participantes. Evaluación Procesual: Seguimiento y monitoreo a los aprendizajes de los participantes durante las etapas del curso taller a través de los diversos evidencias de aprendizaje. Evaluación final: Se llevará a cabo a través de la presentación de un producto que es el sistema de evaluación. Los aspectos para evaluar el logro del resultado de aprendizaje será: Aspectos a evaluar Ponderación % 1. Participación activa en el curso: En los talleres presenciales: Trabajos individuales y grupales En las actividades propuestas en el Aula Virtual: Foro 40% 2. Producto: Sistema de evaluación 50% Muñoz Guevara Liliana Aidee 3