VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCION UNIVERSITARIA DE GESTIÓN DE LA DOCENCIA LA COMPETENCIA EN EL SILABO Y LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE El silabo es un documento académico que recoge y organiza didácticamente las orientaciones del currículo. El docente teniendo en cuenta la naturaleza, el propósito y el contenido temático del curso explicita en el silabo la competencia que logrará el estudiante al finalizar el curso; así como, los resultados de aprendizaje que irán logrando al finalizar cada unidad temática o módulo, y en base a ello selecciona y organiza de manera lógica y secuencial los contenidos, elige las estrategias didácticas y diseña el sistema de evaluación de los aprendizajes, programa las actividades de aprendizaje, prevé el tiempo y los recursos. Este diseño es de inmensa responsabilidad y exigencia para el docente. Para diseñar el silabo hay dos aspectos fundamentales la: Competencia En el sentido más amplio, la “competencia es una combinación dinámica de conocimientos, habilidades, comportamientos, actitudes y responsabilidades que describen los resultados de aprendizaje de un programa educativo”. (perfil de egreso). Durante el proceso de enseñanza y aprendizaje los estudiantes irán logrando competencias relacionadas al propósito de cada uno de los cursos. Por ejemplo: Competencia del curso de Farmacología de la Carrera de Estomatología (Profesora Lola Sueng) Prescribir los fármacos de acuerdo a la patología prevalente de la cavidad bucal y la condición sistémica presentada por el paciente, aplicando los conceptos de farmacocinética y farmacodinámica; maximizando la relación beneficio – coste. Competencia del curso Biología II (Profesor Hugo Flores) Resuelve casos del contexto profesional aplicando los conceptos evolutivos que han moldeado la diversidad actual de los seres vivos y explica el rol de estos en el medio ambiente; así como la intervención humana en su conservación; demostrando compromiso con la preservación del ambiente. Como se puede observar en los ejemplos se plantea una actuación integral porque se busca que el estudiante demuestre una actuación o desempeño para lo cual Muñoz Guevara Liliana Aidee 1 VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCION UNIVERSITARIA DE GESTIÓN DE LA DOCENCIA desarrolla y aplica habilidades, conocimientos y actitudes. Entonces, la competencia del curso será aquella actuación o desempeño que deberá realizar o demostrar el estudiante al final del mismo. RESULTADOS DE APRENDIZAJE En base a la competencia del curso se debe enunciar con claridad que resultados de aprendizaje lograran los estudiantes por cada unidad didáctica o módulo. Un resultado de aprendizaje es aquel enunciado alineado a la competencia y que expresa lo que el estudiante será capaz de hacer o demostrar al final de cada unidad didáctica o módulo. Al redactar un resultado de aprendizaje: Utilice un solo verbo de acción, observable y medible. Indique el contenido u objeto de conocimiento Exprese la condición o contexto en el que se llevará a cabo la acción. Formule como máximo uno o dos resultados de aprendizaje por unidad didáctica o módulo. Evite términos imprecisos como saber, comprender, conocer; estos términos se relacionan más a objetivos de enseñanza. Por ejemplo: Resultados de aprendizaje de la Competencia 1 Explicar la reacción en un paciente con un problema sistémico cuando se administra un fármaco aplicando conceptos farmacológicos. Seleccionar el analgésico de acuerdo al tipo de dolor y el antiinflamatorio según origen de la inflamación en la región bucomaxilo facial en un paciente, indicando las reacciones adversas del medicamento y valorando el estado sistémico para su prescripción. Seleccionar el tipo de antibiótico de acuerdo a las infecciones odontogénicas presentadas en un grupo de pacientes, indicando los efectos adversos del medicamento y valorando los diversos grupos etarios para la prescripción. Establecer las indicaciones de los sedantes e hipnóticos en los tratamientos odontológicos, explicando las interacciones o reacciones que pueden presentar los pacientes que están bajo tratamiento con estos fármacos. Muñoz Guevara Liliana Aidee 2 VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCION UNIVERSITARIA DE GESTIÓN DE LA DOCENCIA Resultados de aprendizaje de la Competencia 2 Explica el origen de la diversidad biológica, reconociendo la integración entre los procesos de división celular, replicación de los cromosomas y las técnicas moleculares que la sustentan. Identifica los procesos evolutivos que operan constantemente sobre todos los seres vivos para establecer las relaciones históricas entre ellos a partir de procesos filogenéticos. Analiza y sintetiza los conceptos fundamentales que rigen la vida de los seres vivos estableciendo la relación entre la forma y la función en los diferentes sistemas de los cinco reinos de la naturaleza. Identifica los procesos ecológicos y su dinámica, reconociendo su fragilidad y las consecuencias del impacto del ser humano proponiendo alternativas de solución. Como se puede observar en estos ejemplos se plantea una actuación o desempeño de menor complejidad que la utilizada en la formulación de la competencia porque se busca que este sea un andamio cognitivo que le permita al estudiante adquirir las habilidades, destrezas, conocimientos para el logro de la competencia del curso. Durante el proceso de aprendizaje el estudiante ira logrando estos resultados, la integración de los mismos conduce al logro de la competencia. IMPORTANTE Para formular la competencia del curso y los resultados de aprendizaje tener en cuenta el listado de verbos presentados a continuación: Muñoz Guevara Liliana Aidee 3 VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCION UNIVERSITARIA DE GESTIÓN DE LA DOCENCIA LISTADO DE VERBOS OBSERVABLES PARA FORMULAR COMPETENCIAS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE Conocimiento: Recordar información Comprensión: Aplicación: Interpretar información poniéndola Usar el conocimiento en sus propias palabras generalización en una situación Definir Duplicar Enumerar Memorizar Nombrar Ordenar Organizar Parear Reconocer Relacionar Recordar Repetir Reproducir Rotular Clasificar Decir Describir Discutir Explicar Expresar Identificar Indicar Reconocer Reportar Re-enunciar Revisar Ordenar Seleccionar Traducir Ubicar o la nueva Aplicar Demostrar Dramatizar Emplear Esbozar Escoger Ilustrar Interpretar Operar Preparar Practicar Programar Solucionar Utilizar Análisis: Síntesis: Evaluación: Dividir el conocimiento en partes y Juntar o unir, partes o fragmentos Hacer juicios en base a criterios mostrar relaciones entre ellas de conocimiento para formar un dados todo y construir relaciones para situaciones nuevas. Analizar Calcular Categorizar Comparar Contrastar Criticar Cuestionar Diagramar Diferenciar Discriminar Distinguir Examinar Experimentar Inventariar Valorar Administrar Componer Construir Crear Diseñar Ensamblar Formular Organizar Planear Preparar Proponer Recopilar Redactar Sintetizar Trazar Apoyar Argumentar Atacar Calificar Comparar Defender Evaluar Elegir Estimar Evaluar Juzgar Otorgar puntaje Predecir Seleccionar Valorar Fuente: http://www.eduteka.org/ListaVerbos.php3 Muñoz Guevara Liliana Aidee 4 VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCION UNIVERSITARIA DE GESTIÓN DE LA DOCENCIA Muñoz Guevara Liliana Aidee 5