Propuesta de herramienta para monitoreo del Riesgo de Liquidez

Anuncio
Ba nc o Cen tra l de Re serva de E l Sa lva d or
Depa rtame nt o de I nvest ig aci ón E conómic a y F ina nc ie ra
Coyuntura Nacional
Entorno Internacional
Análisis e Investigaciones
Año 2, No. 34
30 de Mayo de 20 09
Elaborado por:
Mauricio Padilla
Especialista del Departamento
de Desarrollo Financiero
Propuesta de herramienta
para monitoreo del Riesgo de
Liquidez en Instituciones
Bancarias: Una evaluación con
base en flujos proyectados
Introducción:
Los conceptos vertidos en los
artículos que aparecen en esta
publicación son de exclusiva
responsabilidad de las personas
que los suscriben, y no reflejan
necesariamente el punto de vista
de esta institución.
El contenido de esta publicación
puede citarse o reproducirse sin
autorización, siempre y cuando
se identifique la fuente.
Para garantizar la estabilidad del sistema financiero, se debe trascender de los indicadores históricos y poder estar en la capacidad de anticipar el futuro con el fin de prever posibles riesgos o
dificultades que pudieran enfrentar los bancos para honrar sus obligaciones a corto plazo. Estos
riesgos pueden ser:
• Normales (que se espera se repitan cada cierto período de tiempo)
• Atípicos (responden a una coyuntura no necesariamente observada en la historia)
• Así también se debe prever la magnitud del impacto negativo que estos riesgos podrían causar en las instituciones.
Para proyectar el futuro, no se trata de consultar “una bola de cristal”, sino realizar diferentes
escenarios con base a supuestos optimistas, pesimistas y más esperados, sensibilizando variables determinantes que impacten en el comportamiento de la liquidez del sistema bancario, para
lo cual se requieren dos acciones concretas:
• Usar una herramienta que permita trasladar el impacto sobre la liquidez, causado por el movimiento de las principales variables que la afectan.
• Analizar y estimar el comportamiento de las principales variables independientes que determinan el nivel de liquidez.
Este documento presenta algunas herramientas de medición y proyección del riesgo de liquidez,
que permitieron construir y sensibilizar escenarios, como parte de la estrategia de liquidez sistémica implementada recientemente en el país ante la crisis financiera internacional y previa a la
elección presidencial de 2009.
Así también, se comparten las lecciones aprendidas de dicha experiencia, para ser tomadas en
cuenta para futuros análisis; para esto, se mencionan algunas oportunidades de mejora, sobre
todo en el sentido de evolucionar hacia un monitoreo y supervisión más eficiente y sobre la
base de plazos al vencimiento y no de plazos contratados.
Página 2
Año 2, No. 34
En síntesis, el objetivo de este documento es contribuir a la mejora
de la forma tradicional de realizar el monitoreo del sistema financiero, trascendiendo el análisis histórico (indicadores sobre el pasado en base a plazos contratados) y llevándolo a plantearse un
análisis de cara al futuro (proyección de escenarios en base a plazos al vencimiento).
I. Antecedentes
A. Base Teórica para la Medición del Riesgo de Liquidez
Se parte del concepto de liquidez, entendida como la capacidad de
una institución de mantener recursos suficientes para hacer frente a
sus obligaciones en todo momento1.
Dicha definición se ve afectada por:
• La capacidad de fondeo de la institución; es decir, el traslado
de pasivos próximos a exigirse hacia otros de mayor plazo,
• La capacidad de realización de activos; es decir, hacer efectivos los recursos previo a su fecha de vencimiento.
Ambos elementos están afectados por la liquidez de los mercados
financieros, tanto internos como externos.
De acuerdo a esta definición, existen algunos métodos que intentan medir el riesgo de liquidez, estimando la capacidad de fondeo
y de realización de activos de una entidad, lo cual afecta el nivel
de liquidez a través del tiempo.
B. Métodos de Medición de Riesgo de Liquidez
Método 1: Enfoque Hoja de Balance
Este método parte de la ecuación básica contable2, para luego separar las cuentas de liquidez (variable dependiente) del resto de
cuentas del balance (variables independientes); posteriormente, se
cambia el valor de las variables independientes, para que el movimiento impacte en la liquidez, manteniendo la igualdad de la ecuación.
Este enfoque es la base para la herramienta propuesta en este documento, por lo cual, se explicará adelante detalladamente.
Método 2: Enfoque de Flujo de Caja:
Este método parte de una posición o nivel de liquidez actual de
una institución, para posteriormente, adicionar ciertos flujos de
dinero provenientes de fuentes y usos futuros de efectivo, de esta
forma se conoce la proyección de la posición de liquidez a través
del tiempo.
1/ Fuente: Financial Stability Institute \ Bank for International Settlements and the
Basel Committee on Banking Supervision \ www.fsiconnect.org
2/ Activo = Pasivo + Capital
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Página 3
Año 2, No. 34
A diferencia del enfoque de balance, para este modelo no es necesario cuadrar la ecuación básica contable, sino solamente se toman los flujos equivalentes a ingresos y egresos de efectivo, muy
parecido al método directo del flujo de caja, que es la versión del
estado de resultados a base de efectivo, así:
liquidez final = liquidez inicial + fuentes - usos
C. Modelos utilizados anteriormente para sensibilizar la liquidez en el sistema bancario salvadoreño
En diciembre de 2003, se elaboraron herramientas sobre la base
teórica del modelo de flujo de caja, cuyo propósito era medir el
tiempo que soportaban los activos líquidos ante una determinada
corrida de depósitos, partiendo de una posición de liquidez determinada.
Las variables para este ejercicio fueron:
* Variable dependiente: tiempo en el que se agotaban los activos líquidos (tomados del balance), reflejados en el indicador
de liquidez (activos líquidos /depósitos del sector privado)
Gráfica 1
Resultados obtenidos por el modelo de 2003 a diferentes
caídas de depósitos, con mora del 50% y margen neto del 8%
* Variables independientes:
• Depósitos: suponiendo diferentes retiros mensuales del
sector privado
• Crédito: suponiendo un nivel de amortización mensual
• Tasa de mora: los créditos sufrirían algún deterioro
• Margen neto: se preveían ciertos ingresos por diferencias
de intereses activos y pasivos.
Los resultados obtenidos para el total del sistema en diferentes
escenarios, se muestran a continuación (datos Dic-03).
Financial System Liquidity under Deposit Run
with 50% Non Performing Loans
40.0%
La Gráfica 1 muestra el tiempo (medido en meses) que tardaría el
indicador (activos líquidos/depósitos del sector privado) en llegar
a cero, ante diferentes caídas de depósitos privados3 que van desde 3% hasta 10% mensual, suponiendo amortizaciones de la cartera de crédito con un nivel de mora de 50% y un margen neto de
8%.
Liquid Assets as % of Private Sector Deposits
3% monthly, 31% yearly
4% monthly, 39% yearly
5% monthly, 46% yearly
30.0%
6% monthly, 52% yearly
7% monthly, 58% yearly
8% monthly, 63% yearly
9% monthly, 68% yearly
10% monthly, 72% yearly
20.0%
10.0%
0.0%
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
Los resultados del modelo arrojaban una resistencia del sistema
desde más de 24 meses (caída de depósitos privados de 3% mensual) hasta 4.5 meses (caída de 10% mensual); tiempo que se consideraba suficiente para gestionar recursos adicionales para apoyar al sistema bancario.
Months
II. Medición de Riesgo de Liquidez
A Posición y desempeño financiero
La herramienta propuesta requiere conocer previamente la posición de liquidez y el desempeño financiero del sistema bancario;
lo cual, deberá justificar la elección de las variables determinantes
3/ El modelo supone que los depósitos del sector público no son retirados del
sistema bancario
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Página 4
Año 2, No. 34
o que más afectan el nivel de liquidez; esta justificación se logra
evidenciando que éstas variables seleccionadas representen:
• Las mayores proporciones en la estructura del balance y
• Los mayores montos captados o invertidos en el último año
Este diagnóstico deberá ser el punto de partida para los pronósticos
de las posiciones futuras de liquidez.
1. Estructura de Inversión y Fondeo
La estructura de balance se muestra en el cuadro 1, para una mayor
comprensión, se definen previamente los términos utilizados:
• Act liq: (activos líquidos) compuesto por disponibilidades más
inversiones financieras, estos incluyen recursos líquidos depositados en BCR, bancos locales y extranjeros; además de recursos invertidos en títulos valores.
• Créditos: saldo total de cartera de créditos otorgados a diferentes plazos.
• otro act: (otros activos) son los recursos restantes para completar el total de activos, tales como cuentas por cobrar, activo
fijo, etc.
• Pas ex: (pasivos exigibles) donde se incluye, obligaciones a la
vista, reporto pasivo, cheques y otros valores por aplicar.
• Depósitos: saldo total depósitos captados.
• Pres rec: saldo de préstamos recibidos total (recibidos de entidades internas y externas).
• TEP: (títulos de emisión propia) títulos-valores emitidos por
los bancos
• otro pas: (otros pasivos) pasivos restantes, tales como cuentas
por pagar, deuda subordinada, etc.
• Capital: (K) incluye, capital pagado, reservas de capital, resultados por aplicar y patrimonio restringido.
Cuadro 1. Estructura de Inversión y Fondeo
Estructura a Dic-08
Inversión
Fondeo
Pas ex (1%)
Act liq
(28%)
Depósitos
(65%)
otro act
(6%)
Pres rec
(12%)
TEP
(8%)
otro pas (2%)
Capital
(12%)
Total Activo
100%
Total Pas+K
100%
Créditos
(66%)
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Página 5
Año 2, No. 34
De acuerdo al cuadro anterior se puede observar que las cuentas
con mayor proporción dentro de la estructura del balance del sistema son: créditos, depósitos, capital, préstamos recibidos y TEP.
2. Variación Interanual
Durante el período de tiempo comprendido entre el 31 de diciembre de 2007 y 31 de diciembre de 2008, los bancos obtuvieron
recursos principalmente con préstamos recibidos, capital y TEP;
estos fondos sirvieron para otorgar créditos y honrar el retiro de
depósitos, según se muestra en el Cuadro 2.
Cuadro 2. Movimientos anuales de las cuentas del
balance general del sistema bancario
Variación Interanual
Dic 08-07
millones US$
Inversión
Fondeo
Pas ex (-$8)
Act liq
Depósitos
$198
-$110
Pres rec
$268
Créditos
$239
otro act (-$15)
TEP
$103
otro pas ($2)
Capital
$166
Total Activo
$421
Total Pas+K
$421
Lo anterior, indica que las variables mencionadas representan las
principales decisiones de inversión y fondeo de las instituciones y
por lo tanto, el nivel de liquidez estará determinado por la magnitud del movimiento de dichas variables.
3. Recursos Disponibles de los Bancos
Los bancos contaban al cierre del 2008, con las siguientes capas
regulatorias de liquidez:
• Reserva de Liquidez Adicional (RLA), la cual se constituyó a
partir del 09 de julio hasta el 23 de diciembre de 2008, de forma gradual y sobre una base móvil del 3% de los pasivos sujetos a reserva de liquidez. Los bancos mantendrían estos recursos en depósitos en BCR o títulos extranjeros de fácil realización emitidos por entidades con calificación en grado de inversión. El monto de la medida alcanzó alrededor de US$292 millones, y pasado el evento que la motivó, se reducirá progresivamente desde el 15 de abril hasta desaparecer el 23 de junio
de 2009.
• Activos Líquidos (AL): los bancos deben tener inversiones
líquidas, equivalentes al 3% del promedio mensual de saldos
de depósitos diarios, estos recursos estarían invertidos con los
mismos criterios de la capa anterior.
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Página 6
• Finalmente, los bancos mantienen una Reserva de Liquidez
(RL) permanente, proporcional a sus depósitos y obligaciones
(alrededor del 22% de estos).
Estas capas de liquidez amortiguarían los posibles estrechamientos en los recursos, derivados de los supuestos de tensión de los
escenarios realizados con la herramienta propuesta.
B. Herramienta propuesta para sensibilizar la liquidez
(2008-2009)
La herramienta propuesta en este documento, intenta lograr los
mismos objetivos del ejercicio desarrollado con la herramienta
utilizada en 2003 e incluso amplia los resultados obtenidos (como
la progresiva utilización de la reserva de liquidez por banco); esta
nueva herramienta, parte del modelo de la hoja de balance y no
del modelo de flujo de caja; además, se le incorporaron algunos
elementos que permiten una mejor medición, proyección y sensibilización de la liquidez, ya que hoy en día, el cálculo de la programación de los flujos de dinero en concepto de pagos de deuda,
amortizaciones de créditos y realización de inversiones es relativamente más exacto; no obstante, todavía no se tiene una información completa para programar dichos flujos.
Se debe recordar que al utilizar el modelo de la hoja de balance,
la herramienta propuesta mantiene en todo momento, una igualdad entre las cuentas de liquidez y las variables independientes.
Es importante explicar que para modelar el comportamiento de la
liquidez, la herramienta separa los supuestos del comportamiento
de las variables independientes en dos movimientos diferentes,
estos son:
Movimientos por vencimientos programados, se refiere a los flujos naturales y esperados que suceden a través del tiempo, ya sea
por:
• incrementos de fondos, obtenidos por recuperación de créditos otorgados y realización de inversiones, etc. o,
• reducciones de recursos, por el pago de deuda al vencimiento (préstamos recibidos o TEP)
Estos flujos programados se distribuyen en bandas de tiempo de
forma mensual durante todo el período proyectado. Esta programación se calcula a partir del informe de calce de plazos (el cual
se explica posteriormente).
Movimientos por proyecciones razonadas, se refiere a las proyecciones de crecimiento o decrecimiento de acuerdo a las perspectivas de las condiciones de mercado a futuro influenciadas por factores coyunturales específicos; además, las proyecciones pueden
ser determinadas replicando el comportamiento histórico; es decir, analizando estadísticamente los datos históricos y aplicando
las mismas volatilidades para la estimación del futuro.
Ambos movimientos (programados y proyectados) pueden coexistir e interactuar para lograr una mejor proyección de la liqui-
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Año 2, No. 34
Página 7
Año 2, No. 34
dez, en escenarios optimistas, pesimistas y más esperados.
1. Insumos para el Modelo (informes fuentes y relación entre
ellos)
Actualmente la herramienta utiliza reportes proveídos por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), tales como:
• Balances mensuales de los Bancos
• Informe mensual de Calce de Plazos (según Norma NPB308)
• Vencimiento de depósitos mensual
• Requerimiento catorcenal de Reserva de Liquidez (RL)
(según Norma NPB3-06).
• Vencimientos de deuda semanal (información solicitada directamente por BCR)4
La interrelación de estos informes se realiza de acuerdo a la secuencia siguiente:
a) Se parte de la situación inicial mostrada en los Balances
Generales mensuales,
b) Utilizando el informe de calce de plazos, se obtiene los
vencimientos de activos y pasivos distribuidos en bandas
de tiempo de forma mensual, de acuerdo a una programación de vencimientos (que se explica adelante),
c) Se pronostica el Requerimiento de RL, de acuerdo con los
saldos proyectados de depósitos y otros pasivos (promedio
de dos semanas), este cálculo se realiza multiplicando los
pasivos por los ponderadores respectivos (obtenidos de la
norma NPB3-08).
2. Programación de vencimientos en el período proyectado
Esta programación se realiza a partir de la información de los
crédito, préstamos recibidos y TEP a vencer en un período de 30,
90 y 360 días, extraída del informe de calce de plazos; concretamente, esta información se convierte en un cronograma de pagos
y recuperaciones de efectivo para cada banco, distribuyendo proporcionalmente los vencimientos en bandas de tiempo de forma
mensual, dentro del período de tiempo proyectado.
C. Funcionamiento de la herramienta propuesta
La idea general es tratar de suponer posibles shocks en la liquidez
bancaria; para esto, es necesario contar con un modelo que relacione la liquidez con las variables que históricamente han determinado su comportamiento (variables independientes), de esta
forma se podrá sensibilizar el comportamiento futuro de la liquidez, asignando valores a las variables independientes.
Por lo antes mencionado fue necesario realizar las acciones siguientes:
4/ Requerimientos temporales del BCR en la coyuntura electoral de 2009.
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Página 8
Año 2, No. 34
1. Definir las cuentas que componen la variable objetivo o variable dependiente (liquidez)
2. Desarrollar la relación mediante la cual la variable dependiente
será afectada por las decisiones de inversión y fondeo de la
institución, llamadas variables independientes
3. Analizar las variables independientes (depósitos, deuda, crédito, etc.)
4. Sensibilizar el resultado de la liquidez, a través de asignar valores a las variables independientes en diferentes escenarios
1. Variable dependiente o indicador de liquidez
La variable dependiente se define como el resultado de dividir la
liquidez entre el requerimiento de Reserva de Liquidez en cualquier momento.
indicador de
=
liquidez
liquidez
requerimiento de RL
liquidez = activos líquidos - pasivos exigibles
Liquidez se entiende como la diferencia de activos líquidos realizables a cierto plazo, menos pasivos exigibles al mismo plazo,
obtenido del informe de calce de plazos de acuerdo a la secuencia
siguiente:
a) Se determina un nivel de activos líquidos disponibles para cada
banda de tiempo
b) Se establecen las recuperaciones de crédito de acuerdo a su
vencimiento (deduciendo su tasa de mora), las que se adicionan
a los activos líquidos
c) Se identifican los montos obligaciones exigibles para cada banda de tiempo
d) Se cuantifican los futuros pagos por vencimientos de deuda de
los bancos5, que se sumarán a los pasivos exigibles.
e) Se calcula el requerimiento de reserva de liquidez, sobre la
base del saldo que a cada momento presenten los depósitos y
otros pasivos.
2. Relación entre variables (Ecuación básica contable)
Para trasladar el impacto sobre la variable dependiente, provocado
por los movimientos de las variables independientes, se utiliza la
ecuación básica contable; es decir, las decisiones de inversión y
fondeo son trasladadas hacia el indicador de liquidez a través de
mantener en todo momento la igualdad de la ecuación.
Para detallar mejor la relación entre las variables, se desarrolla la
ecuación básica contable de la forma siguiente:
activo = pasivo + capital
5/ Exceptuando 4 instituciones, para las cuales no se conoce los vencimientos sino
las disminuciones máximas esperadas de acuerdo a la volatilidad de los datos del
último año.
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Página 9
Año 2, No. 34
act liq + cre + otro act = pas ex + dep + pres rec + TEP + otro pas + K
donde:
act liq
cre
otro act
pas ex
dep
pres rec
TEP
otro pas
K
=
=
=
=
=
=
=
=
=
activos líquidos
cartera de crédito
resto de activos
pasivo exigible
depósitos
prestamos recibidos
títulos de emisión propia
resto de pasivos
Capital
Al separar las cuentas de liquidez del resto de variables, la ecuación resulta así:
act liq - pas ex = dep + pres rec + TEP - cre + K + otro pas - otro act
Suponiendo que las últimas dos cuentas son constantes, las variaciones en la relación se reflejarán así:
( act liq - pas ex ) =
( dep + pres rec + TEP - cre + K )
Sobre la base de esta identidad, se puede decir que la liquidez es
determinada por el comportamiento de la cartera de crédito, los
depósitos, los préstamos recibidos, TEP y el capital.
Para expresar mejor este proceso de traslado de fondos desde el
lado derecho hacia el izquierdo de la ecuación, se realizan las siguientes demostraciones simples:
act liq
- pas ex = dep
+ pres rec + TEP - cre + K
De lo anterior, se observa que una caída en los depósitos, impacta
disminuyendo los activos líquidos.
act liq - pas ex
= dep + pres rec
+ TEP - cre + K
Se observa que los vencimientos en los préstamos recibidos, se
suman a los pasivos exigibles y por tanto disminuyen la liquidez.
act liq - pas ex
= dep + pres rec + TEP
- cre + K
Similarmente, los vencimientos en los títulos se suman a los pasivos exigibles y disminuyen la liquidez.
act liq
- pas ex = dep + pres rec + TEP - cre
+ K
Así también, las recuperaciones de la cartera de crédito se trasladan hacia los activos líquidos.
act liq
Departamento de Investigación Económica y Financiera
- pas ex = dep + pres rec + TEP - cre
+ K
Página 10
Año 2, No. 34
El aumento de la cartera de crédito reduce los activos líquidos.
Es posible, incluso, desagregar la variable Capital en capital social
pagado, reservas de capital, patrimonio restringido y resultados por
aplicar (esta última desagregada en resultados de ejercicios anteriores y resultados del presente ejercicio); si suponemos constante
todas las cuentas que componen el capital y solamente dejamos
variable los resultados del presente ejercicio, el crecimiento del
capital estaría afectado por las utilidades netas mostradas en el
estado de resultado del período; efectuando lo anterior, la ecuación
quedaría así:
act liq - pas ex = dep + pres rec + TEP - cre +
resultado del
presente ejercicio
3. Variables Independientes
Se definen como las variables que más han impactado históricamente el indicador de liquidez, por lo tanto, sobre estas variables
se realizará un análisis estadístico histórico con el fin de tener una
noción para estimar su comportamiento futuro; de esta forma se
podrá formar escenarios sobre los movimientos de sus saldos de
acuerdo a condiciones optimistas, pesimistas y más esperadas,
sabiendo que dichos saldos impactarán el indicador de liquidez.
En el cuadro 3 se muestra el comportamiento estadístico histórico
de las variables independientes del sistema bancario, con datos
semanales, a partir del año 2003 hasta Agosto de 2008.
Cuadro 3. Análisis estadístico histórico de las variables
dependientes (datos semanales de Ene-03 a Ago-08)
Crédito < 1 año
Crédito > 1 año
Crédito vencido
Crédito total
Dep a la vista
Dep plazo < 1 año
Dep plazo > 1 año
Dep rest e inac
Dep total
Deuda < 1 año
Deuda > 1 año
Deuda > 5 años
Deuda total
TEP
Patrimonio
max
15%
7%
33%
10%
7%
6%
9%
28%
6%
36%
14%
26%
17%
10%
11%
Variación semanal
promedio
min dvst aum dism
-13% 2% 1% -1%
-7% 1% 0%
0%
-26% 5% 2% -3%
-9% 1% 0%
0%
-5% 2% 2% -2%
-7% 1% 1%
0%
-13% 2% 1% -1%
-25% 3% 1% -1%
-5% 1% 1% -1%
-21% 5% 4% -3%
-8% 3% 2% -1%
-10% 3% 1% -1%
-12% 2% 2% -1%
-7% 2% 1% -1%
-9% 2% 1% -1%
max
16%
8%
37%
11%
10%
8%
21%
29%
7%
42%
19%
45%
20%
12%
12%
Variación mensual
(4 semanas)
promedio
min dvst aum dism
-15% 3% 2% -2%
-6% 1% 1%
0%
-24% 6% 4% -4%
-8% 1% 1% -1%
-6% 3% 2% -2%
-7% 2% 1% -1%
-15% 4% 3% -2%
-24% 4% 2% -2%
-4% 2% 1% -1%
-19% 8% 6% -6%
-17% 5% 4% -3%
-11% 7% 4% -2%
-12% 4% 3% -3%
-9% 3% 2% -1%
-9% 3% 1% -1%
Distribución
de
Probabilidad
datos
semanales
Beta
Lognormal
Max Extreme
Gamma
Gamma
Max Extreme
Beta
Weibull
Pareto
Beta
Lognormal
Beta
Min Extreme
Beta
Beta
Además, en el cuadro 3, se observa las desviaciones estándar, los
aumentos y disminuciones máximos y promedios que las variables
han sufrido en una semana; lo cual sirve de base para determinar
los supuestos en los escenarios y poder calificarlos de pesimistas u
optimistas; además, este cuadro muestra las distribuciones de probabilidad de los datos semanales, para tener una idea si los aumentos son mucho más frecuentes que las disminuciones o viceversa y
en que magnitud se superan
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Página 11
Año 2, No. 34
Sobre la base del análisis anterior, se puede asignar crecimientos
futuros de las variables que junto con los vencimientos programados determinan el saldo final de la cuenta en cada banda de tiempo, esto se refleja en la ecuación siguiente:
proyección de
proyección de
vencimientos
=
variación de saldo
nuevos contratos
programados
Los cambios en los saldos de cada cuenta se realizarán de acuerdo
a la relación siguiente (expresados en millones US$):
saldo
saldo
proyección de
=
+
final
inicial
variación de saldo
Las variables independientes, sus movimientos y proyecciones se
definen así:
a) Cartera de Crédito: para esta variable se calcula la información de amortizaciones programadas que se trasladan desde el saldo de la cartera hacia los activos líquidos; además el modelo está
en la capacidad de incluir proyecciones de crecimiento y su correspondiente disminución en los activos líquidos (explicado antes);
los cambios en el saldo de cartera se relacionan así:
proyección de
saldo de
saldo de
+
=
variación de cartera
cartera inicial
cartera final
proyección de
proyección de
recuperación
=
variación de cartera
nuevos créditos
de créditos
Donde:
• Saldo de cartera inicial: es el dato de balance de la cartera de
créditos, al cual se le aplican las variaciones proyectadas.
• Recuperación de créditos: es la programación de vencimientos
o amortizaciones que los clientes pagan al banco, lo cual se
restará al saldo de la cartera inicial y se sumará a los activos
líquidos para cada mes.
• Proyección de nuevos créditos: es el flujo de dinero que se
destinará para otorgar nuevos créditos y por lo tanto se sumará
al saldo de la cartera, esta proyección podrá realizarse en bandas de tiempo mensual o semanal.
• Proyección de variación de cartera: es el flujo de dinero positivo o negativo de tomar la proyección de crecimiento de nuevos créditos menos las recuperaciones de crédito.
• Saldo de cartera final: es el resultado de sumar la proyección
de variación de cartera, al saldo de cartera inicial.
En el modelo, la variable de cartera de crédito se desagrega en
créditos menores y mayores a un año.
b) Créditos vencidos: esta variable se encuentra aislada del resto
de cartera de crédito, lo cual permite decidir acerca de la proyec-
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Página 12
Año 2, No. 34
ción de crecimiento de cartera vencida. Los supuestos para esta
variable están influenciados por:
• El saldo final de cartera total (millones US$)
• nuevo indicador de mora (%)
saldo final
nuevo
saldo final
de crédito = indicador X de cartera
vencido
de mora
total
Por ejemplo, una vez definido el saldo final de cartera total y el
nuevo del indicador de mora, se procede a establecer el saldo final
de cartera vencida.
c) Depósitos a la vista: esta variable no tiene vencimientos programados; por lo tanto, los ingresos de nuevos depósitos y los retiros de los mismos se agrupan en una proyección de variación del
saldo de depósitos, la cual se realiza en bandas de tiempo mensual
o semanal, los cambios en el saldo de la cuenta se relacionan así:
saldo final de
saldo inicial de
proyección de
depósitos a = depósitos a la + variación de
la vista
vista
depósitos
• Saldo inicial de depósitos a la vista: es el dato de balance de
depósitos a la vista, al cual se le aplican las variaciones proyectadas.
• Proyección de variación de depósitos: es el flujo de dinero positivo o negativo, asignando supuestos basados en el comportamiento histórico y las perspectivas de la entidad.
• Saldo final de depósitos a la vista: es el resultado de sumar la
proyección de variación, al saldo inicial de depósitos a la vista.
d) Depósitos a plazos: para esta variable se calcula el calendario
de vencimiento de depósitos a plazo y su correspondiente utilización de los activos líquidos para honrar dichos retiros, además el
modelo está en la capacidad de incluir proyecciones de crecimiento o captación de nuevos depósitos que significa un aumento de
activos líquidos. Los cambios en el saldo de depósitos se relacionan así:
saldo final de
saldo inicial
proyección de
depósitos a = de depósitos +
variación de
plazo
a plazo
depósitos a plazo
proyección de
proyección de
vencimiento
variación de
=
nuevos
- del plazo de
depósitos a plazo
depósitos
depósitos
Donde:
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Página 13
Año 2, No. 34
• Saldo inicial de depósitos a plazo: es el dato de balance, al cual
•
•
•
•
se le agregan las variaciones proyectadas para obtener el saldo
final.
Vencimiento del plazo de depósitos: es la programación de
retiros de depósitos de acuerdo al plazo de vencimiento, estos
retiros restarán al saldo inicial y restarán a los activos líquidos
para cada mes.
Proyección de nuevos depósitos: es el flujo de dinero que se
captará de nuevos depósitos o renovación del plazo de los ya
existentes y por lo tanto sumará al saldo de balance, esta proyección podrá realizarse en bandas de tiempo mensual o semanal.
Proyección de variación de depósitos a plazo: es el flujo de
dinero positivo o negativo de tomar la proyección de nuevos
depósitos menos los vencimientos de los mismos.
Saldo final de depósitos a plazo: es el resultado de sumar la
proyección de variación, al saldo de cartera inicial de depósitos
a plazo.
e) Préstamos recibidos: para esta variable se cuenta con la información de pagos programados, la cual se traslada desde el saldo de
préstamos recibidos hacia los pasivos exigibles a medida se cumple la fecha de pago, incluso estos pagos podrían anticiparse al
calendario predefinido de acuerdo al comportamiento histórico y
las perspectivas de cada institución, hasta obtener un calendario de
amortizaciones distribuido en cada banda de tiempo.
El modelo está en la capacidad de incluir proyecciones de crecimiento de nueva deuda, también basándose en el comportamiento
histórico y las perspectivas de cada institución; dichas proyecciones afectarán el nivel de liquidez. Los cambios en el saldo de la
cuenta en cada momento se relacionan así:
saldo de
saldo de
proyección de
préstamos =
préstamos
+
variación de
recibidos final
recibidos inicial
préstamos recibidos
proyección de
proyección de
pagos de
variación de
= nuevos préstamos - préstamos
préstamos recibidos
recibidos
recibidos
• Saldo de préstamos recibidos inicial: es el dato de balance de
préstamos recibidos, al cual se le aplican las variaciones proyectadas para obtener el saldo final.
• Pagos de préstamos recibidos: es la programación de amortizaciones que se trasladan desde el saldo de los préstamos recibidos al monto de pasivos exigibles para cada mes.
• Proyección de nuevos préstamos recibidos: es el flujo de dinero
que se obtendrá al recibir nuevos préstamos y por lo tanto sumará al saldo de la cuenta, esta proyección podrá realizarse en bandas de tiempo mensual o semanal.
• Proyección de variación de préstamos recibidos: es el flujo de
dinero positivo o negativo de tomar la proyección de crecimiento de recibir nuevos préstamos menos los pagos programados de
los contratados anteriormente.
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Página 14
Año 2, No. 34
• Saldo de préstamos recibidos final: es el resultado de sumar la
proyección de variación de préstamos recibidos, al saldo de
préstamos recibidos inicial.
Para aplicar los supuestos, la variable se desagrega en préstamos
recibidos con plazos menores a un año, entre uno y cinco años y
mayores a cinco años.
f) Títulos de Emisión Propia (TEP): para esta variable se cuenta
con la información de pagos programados, las cuales se trasladan
desde el saldo de la cuenta hacia los pasivos exigibles a medida se
realizan; además el modelo está en la capacidad de incluir proyecciones de crecimiento o contratación de nueva deuda, los cuales
afectarán el nivel de liquidez; los cambios en el saldo de la cuenta
se relacionan así:
saldo de
saldo de
=
+
TEP final
TEP inicial
proyección de
variación de
TEP
proyección de
proyección
vencimiento
variación de = de nuevos de TEP
TEP
TEP
• Saldo de TEP inicial: es el dato de balance de TEP, al cual se le
aplican las variaciones proyectadas.
• Vencimientos de TEP: es la programación de pagos de deuda al
vencimiento que restarán del saldo de la cuenta y sumarán a los
pasivos exigibles para cada mes.
• Proyección de crecimiento de nuevos TEP: es el flujo de dinero
que obtendrá por emitir nuevos títulos y por lo tanto sumará al
saldo de TEP, esta proyección podrá realizarse en bandas de
tiempo mensual o semanal.
• Proyección de variación de TEP: es el flujo de dinero positivo
o negativo de tomar la proyección de crecimiento de nuevos
títulos menos los pagos programados de los anteriormente emitidos.
• Saldo de TEP final: es el resultado de sumar la proyección de
variación de títulos emitidos, al saldo inicial de la cuenta.
g) Capital (específicamente resultados del presente ejercicio):
Se ha considerado esta cuenta como una variable independiente, ya
que durante el año 2008 ha mostrado un importante crecimiento,
afectando de esta forma la estructura del balance general y convirtiéndose en una de las principales variables que más impacta en la
liquidez; por lo cual, la herramienta debe estar en la capacidad de
incluir una proyección de la variación del resultado del presente
ejercicio, la cual se verá reflejada en un movimiento (positivo o
negativo) del saldo de capital, que corresponderá a un aumento o
caída de los activos líquidos.
D. Construcción de Escenarios
Se elaboraron diferentes escenarios, asignando valores a las variables independientes de acuerdo a criterios establecidos y obteniénDepartamento de Investigación Económica y Financiera
Página 15
Año 2, No. 34
dose diferentes resultados del indicador de liquidez para cada institución del sistema bancario, dichos resultados por banco dependen
de los factores siguientes:
• La posición de liquidez inicial (estrechez o amplitud) de cada
institución.
• Los supuestos adoptados para las variables independientes, que
dependen de criterios como:
◊ Las volatilidades históricas de las cuentas analizadas estadísticamente.
◊ La concentración de ciertas cuentas (crédito y depósito) en
pocos clientes.
◊ Las perspectivas particulares por cada banco (por ejemplo, la
situación de su casa matriz en el exterior).
A continuación se plantean ejemplos de dos diferentes escenarios
sencillos (caídas de depósitos lineales, no exponenciales) realizados
a partir de la información del Balance General a diciembre de 2008
y la información de calce de plazos para dicho mes (se eligió este
mes por ser datos al final del año y previo al evento electoral)6;
estos escenarios implican supuestos pesimistas (escenario 1) y más
esperados (escenario 2) para las variables independientes, con el
objetivo de estresar los indicadores de liquidez de cada institución,
observando la resistencia en el tiempo, ante esos supuestos.
Se debe recordar que la herramienta permite realizar cualquier número de escenarios, utilizando diferentes supuestos en las variables
independientes con el fin de sensibilizar la resistencia del indicador
de liquidez; no obstante, este documento solamente muestra dos
escenarios como ejemplos.
1. Supuestos escenario 1
Período proyectado de 17 semanas a partir de enero hasta abril
2009, utilizando los balances e informe de calce de plazos de diciembre 2008.
Depósitos: Esta variable se desagrega en depósitos a la vista, depósitos a plazo menor a un año y plazo mayor a un año, para todas
ellas se mantiene los mismos supuestos mencionados a continuación:
Se supuso una reducción del 20% del saldo de la cuenta a diciembre
de 2008, a razón de una caída de 1.2% semanal; es decir, en total el
sistema se reduce en US$1,760 millones respecto al saldo mostrado
en el balance inicial.
Préstamos Recibidos: Esta variable se desagrega en préstamos
recibidos menores a un año, entre uno y cinco años y mayores a
cinco años; para todas ellas se mantiene los mismos supuestos mencionados a continuación.
6/ Se debe recordar que la información de los balances y del calce de plazos se actualiza mensualmente y la fecha límite de proyección se había determinado hasta el
final de abril de 2009 (fecha en la que se habría concluido el proceso electoral, incluyendo una posible segunda vuelta en la elección presidencial).
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Página 16
Año 2, No. 34
Se supone reducciones del saldo inicial equivalentes a los vencimientos programados obtenidos del informe de calce de plazos, sin
lograr refinanciar esta deuda.
Títulos de emisión propia: En este primer escenario, se supone
reducciones del saldo inicial equivalentes a los vencimientos programados obtenidos del informe de calce de plazos, sin lograr colocar
más títulos.
Capital: En este primer escenario, se realiza un supuesto sencillo,
se supone un crecimiento del saldo de la cuenta de capital igual a
cero.
Cartera de Crédito: Esta variable se desagrega en créditos menores a un año y mayores a un año; para todas ellas se mantiene el
mismo supuesto mencionado a continuación.
Se supone que las instituciones están otorgando un monto en nuevos
créditos, equivalente a la recuperación de los mismos; es decir, se
utilizó un crecimiento de cero.
Crédito Vencido: se supone un crecimiento del saldo de la cartera
vencida equivalente al doble del crecimiento interanual de cada institución entre diciembre de 2007 y 2008.
2. Resultados Escenario 1
Gráfica 2. Resultados escenario 1
100%
req RL
Del gráfico 2 se observan resultados claramente diferentes por cada
institución, de lo cual se dice que bajo los supuestos establecidos,
cinco bancos, mostraban mayor riesgo de liquidez, ya que utilizarían
el Tramo III de la RL. Las causas de lo anterior se exponen de la
forma siguiente:
75%
Cuadro 4. Recursos a utilizarse de la RL por banco,
de acuerdo a supuestos del escenario 1 (millones US$)
25%
30
-10
30
17
30
22
30
17
30
4
12
21
2
4
1
4
2
4
2
1
3
3
3
2
3
1
3
2
3
1
2
1
2
2
2
1
2
1
2
1
2
17
15
19
44
14
75
11
78
44
82
68
88
60
105
7/ Los cálculos de los requerimientos de liquidez son dinámicos, ya que, en base al
comportamiento de los depósitos y otros pasivos, se logra realizar los pronósticos de
los requerimientos.
Departamento de Investigación Económica y Financiera
B12
B11
0%
B10
B2 B11 B12 ST
B9
B7
B8
B9
B7
5
1
8
2
8
-2
8
3
8
14
8
4
8
B5
B6
1
18
6
18
8
18
10
18
9
18
11
18
17
10
16
16
5
16
9
16
10
16
20
16
9
16
B8
ST
B4
B5
B1
B4
B6 B10 B3
50%
B3
02-Ene-09
09-Ene-09
16-Ene-09
23-Ene-09
30-Ene-09
06-Feb-09
13-Feb-09
20-Feb-09
27-Feb-09
06-Mar-09
13-Mar-09
20-Mar-09
27-Mar-09
03-Abr-09
10-Abr-09
17-Abr-09
24-Abr-09
57.74%
B2
Recursos a utilizarse de la RL (Escenario 1) millones US$
Indicador de Liquidez (mínimo Liq / req RL)
B1
De la proyección de la liquidez y el pronóstico de uso de los diferentes requerimientos de liquidez a través del tiempo7, se logra obtener los puntos mínimos del indicador de liquidez para cada institución y el sistema total de bancos (ST), lo cual se resume en la gráfica 2 y en el cuadro 4 se muestra la programación de uso de RL:
Página 17
Año 2, No. 34
Estos cinco bancos inician la proyección desde una menor posición
de liquidez respecto al sistema, de acuerdo al indicador denominado
coeficiente de liquidez neta8 al final del mes de Dic-08, como se
muestra en la gráfica 3.
Gráfica 3. Coeficiente de Liquidez neto por banco
25.8%
B4
30.4%
B3
32.2%
B1
En adición a la baja posición de liquidez, en la gráfica 2, se observó
un mayor riesgo para dos bancos, lo cual se debe principalmente, al
crecimiento interanual del crédito vencido, que para ambos casos es
superior a los otros bancos; así también, en uno de los 2 bancos el
banco 1 existe una mayor programación de pago de deuda y el otro
presenta una menor programación de realización de inversiones
(menor proporción de inversiones vencen en el período proyectado). Un tercer banco utiliza a los depósitos en mayor proporción
dentro de sus fuentes de fondeo; por lo cual, el supuesto de un retiro
de depósitos del 20% le afecta más que al resto del sistema.
34.6%
B5
35.3%
B2
ST
35.7%
B6
36.0%
36.3%
B8
39.5%
B10
43.4%
B9
57.1%
B7
B11
B12
15%
25%
35%
45%
55%
65%
Finalmente, el sistema total apenas lograría ubicar su punto mínimo
antes del III Tramo.
3. Supuestos escenario 2
Este escenario se realiza con supuestos basados en el comportamiento histórico; específicamente se replica lo sucedido con los
depósitos en las 17 semanas previas a las elecciones del 2004; para
el resto de variables, los supuestos no varían respecto al escenario
1:
Depósitos: Esta variable se desagrega en depósitos a la vista, plazo
menor a un año y plazo mayor a un año.
Para cada una de estas cuentas, se supone un porcentaje de variación semanal equivalente a lo ocurrido en las últimas 17 semanas
previas a las elecciones del 2004. Por ejemplo para el total del sistema se aplica una caída total de US$116.2 millones respecto al saldo
mostrado en el balance a diciembre 2008.
Para las otras variables independientes como préstamos recibidos,
títulos de emisión propia, patrimonio y cartera de crédito, se mantiene los supuestos utilizados en el escenario 1, ya que se consideraban como el pronóstico más esperado.
Gráfica 4. Resultados escenario 2
4. Resultados Escenario 2
Indicador de Liquidez (mínimo Liq / req RL)
150%
De la proyección de las variables, se logra obtener los puntos mínimos del indicador de liquidez para cada institución y el sistema
total, lo cual se resume en la gráfica 4:
132.55%
req RL
125%
100%
De la gráfica 4 se observa que si los depósitos se hubiesen comportado como en 2004, la mayoría de instituciones tendría una liquidez
total muy superior al requerimiento de RL, exceptuando el Banco 2,
el cual finalizaría con un cumplimiento de 86.31% y con un déficit
de US$3 millones para dar cumplimiento a su requerimiento de RL.
75%
50%
25%
B 12
B9
B 10
B8
B7
B 11
ST
B5
B3
B6
B4
B1
B2
0%
8/ El coeficiente de liquidez neta muestra la cobertura de la liquidez sobre depósitos
totales y títulos emitidos a plazo hasta un año
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Página 18
Año 2, No. 34
Las causas de lo anterior se explican por la mayor caída de depósitos
a la vista, observada en el banco 2, previo al evento electoral de
2004 (ver cuadro 5).
Cuadro 5. Variación porcentual por tipo de depósitos en
las 17 semanas previas a las elecciones de 2004
Variación total de depósitos en las 17 semanas previas
a las elecciones de 2004
B6
B10
B1
B3
B11
B2
B8
B4
B9
B12
B5
B7
ST
Dep a la
vista
plazo < 1
año
plazo > 1
año
Dep rest.
e Inact.
8.8%
-11.5%
-8.7%
-9.1%
2.0%
6.0%
-5.8%
-4.3%
-68.0%
-9.8%
15.1%
-3.1%
-0.1%
-4.0%
-6.0%
-3.5%
-6.8%
40.5%
0.0%
-31.6%
-40.1%
-1.9%
0.0%
-53.1%
7.8%
-1.8%
0.4%
-34.2%
0.8%
-1.0%
0.0%
0.7%
13.7%
24.8%
-5.8%
-6.6%
7.9%
-34.7%
0.0%
-7.4%
-0.5%
-2.0%
-8.7%
29.3%
9.0%
-1.4%
0.2%
-7.7%
3.7%
-5.7%
-21.0%
-3.2%
III. Consideraciones finales
La herramienta descrita representa una evolución desde el monitoreo
y evaluación de indicadores financieros basados en la historia, hacia
un ejercicio de proyección basada en las perspectivas de las instituciones, para anticipar y realizar ajustes con antelación, que traten de
prevenir posibles situaciones de iliquidez. Además, la herramienta
logra sensibilizar el indicador de liquidez bajo diferentes escenarios
para identificar a los bancos con mayor riesgo de liquidez a futuro.
Finalmente, se puede conocer el posible retiro de fondos de la Reserva de Liquidez, lo cual constituye un insumo para el BCR en el
sentido de evaluar la gestión de sus inversiones en cuanto a montos
y rendimientos pronosticados.
Específicamente en los escenarios mostrados en este documento, se
identifican las instituciones más débiles, dependiendo de la distinta
posición inicial de liquidez de la que parte cada una, así como de la
programación de pagos y amortizaciones futuras y en otros casos, el
resultado dependerá también de la concentración de los depósitos en
pocos clientes.
Los resultados arrojados por los escenarios, permiten al supervisor
actuar a tiempo para asegurar que los acreedores de la institución
estén adecuadamente cubiertos.
Finalmente, el funcionamiento de esta herramienta depende de la
programación de pagos y amortizaciones obtenida a partir de ciertos
informes que en la actualidad presentan ciertas oportunidades de
mejora en cuanto a la exactitud e inmediatez de la información, lo
cual es crucial para los resultados.
Por lo anterior, el modelo de riesgo de liquidez podría complementarse perfectamente con un nuevo formato de obtención de informaDepartamento de Investigación Económica y Financiera
Página 19
Año 2, No. 34
ción de plazos al vencimiento para las cuentas de los estados financieros de cada institución, que conjuntamente podría ayudar a la
mejor supervisión y regulación del sistema bancario.
BIBLIOGRAFÍA
Financial Stability Institute \ Bank for International Settlements and
the Basel Committee on Banking Supervision \ www.fsiconnect.org
González, Juanita y Osorio Daniel, (2007): “Una propuesta para la
medición, seguimiento y regulación del riesgo de liquidez de Colombia”, Junio-2007.
Jenkinson, Niguel, (2008): “Strengthening Regimes for controlling
Liquidity Risk: Some Lessons from the Recent Turmoil”, Abril2008.
Liquidity Risk: Management and Supervisory Challenges, Comité
de Supervisión Bancaria de Basilea, Febrero-2008.
Superintendencia del Sistema Financiero, Normas para el cálculo y
utilización de la Reserva de Liquidez sobre depósitos y otras obligaciones (SSF NPB3-06).
___________________, Normas para determinar las relaciones de
plazo entre operaciones activas y pasivas de los bancos (SSF NPB308)
___________________,Normas para el requerimiento de activos
líquidos de los bancos (SSF NPB3-11).
___________________,Medidas Contingenciales para Prevenir Problemas de Liquidez (SSF-2008)
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Descargar