plan de acción del sistema nacional de desarrollo productivo en la

Anuncio
PLAN DE ACCIÓN DEL SISTEMA
NACIONAL DE DESARROLLO
PRODUCTIVO
EN LA FRANJA COSTERO MARINA
EN EL MARCO DEL ACUERDO
SECRETARIA TECNICA DE LA
PRESIDENCIA-PNUD
Objetivo
Implementar el acuerdo entre la Secretaría Técnica de la
Presidencia y el PNUD
realizando un plan de acción del sistema nacional de
desarrollo productivo en la franca costera marina,
a partir de la ciudad puerto de La Unión,
para promover la transformación productiva a través de la
creación de nuevas oportunidades de negocio y el
fortalecimiento de la competitividad,
a fin de incentivar la generación de empleo decente para
mujeres y hombres en el territorio.
MARCO DE REFERENCIA
CONTENIDO DEL
ACUERDO PNUD-STP
CONDICIONES DE
ENTORNO
5 LINEAS OPERATIVAS
(LOP)
Tiempo - Estrategia
Nacional
1.  Promoción del desarrollo
poductivo territorial
sostenible
2.  Coordinación y articulación
interistitucional a nivel del
gobierno central y territorial
3.  Planificación territorial, a
partir de los nucleos
productivos y de las
vocaciones territoriales
4.  Fortalecimiento del capital
humano
5.  Sistema de monitoreo y
seguimiento
•  Ejecucion en un periodo de
tiempo de 12 meses
•  Logro de resultados tangibles
cuanto antes
•  Vinculacion con las iniciativas
gubermentales en cuanto a ley
de ordenamento y desarrollo
territorial, sistema único de
planificación, y al programa de
Desarrollo Municipal y
“Territorios de progreso”
LOGICA DE LA IMPLEMENTACION
LOP
1
Promoción del
desarrollo poductivo
territorial sostenible
Acciones
Acciones
Acciones
LOP
2
Coordinación y
articulación
interistitucional
Acciones
Acciones
Acciones
LOP
3
Planificación
territorial, a partir de
sus vocaciones Acciones
Acciones
Acciones
LOP
4
Fortalecimiento del
capital humano
Acciones
Acciones
Acciones
LOP
5
Sistema de monitoreo y
seguimiento
Acciones
Acciones
Acciones
1 més
5 méses
6 méses
Fase 2
Fase 3
LAS FASES
F1: Preparación de la
implemetación del plan, y su
contextualización
Fase 1
F2: Iniciativas de arranque e
impacto
F3: Definición de los
instrumentos permanantes de
apoyo
Resultados
Resultados
Resultados
RESULTADOS POR FASE
1 més
Fase 1:
Preparación de la
implemetación del plan,
y su contextualización
R1: La cooperación interinstitucional
a nivel central realizada
R2: La agregación y cooperación
entre los actores locales de la Unión
realizada
5 méses
Fase 2:
Iniciativas de arranque
e impacto
R3: Pioridades y criterios de
intervención compartidas
6 méses
Fase 3:
Definición de los
instrumentos
permanantes de apoyo
R12: Diseño del sistema de servicios
integrados (ADEL) para el desarrollo
sostenible del territorio realizado
R4: Recursos humanos capacidados
R5: Recursos humanos capacidados
R6: Relaciones eficaces entre el nivel
nacional y territorial realizadas
R7: Por los menos 3 proyectos de
inversón empresarial financiados
R8: Por los menos 1 proyecto de
apoyo a las inversiones
empresariales formulado y la fuente
financiera definida
R9: Oportunidades y propuestas
para las inversiones externas
identificadas
R10: Demanda y oferta de servicios
para el desarrollo sostenible del
territorio aclarada
R11: Sistema de monitoreo diseñado
R13 Puesta en marcha del sistema
realizada
R 14: Por los menos 6 proyectos de
inversión empresarial financiados
R 15: Por los menos un proyecto de
inversion externas definido y listo
para arrancar
financiados
R 16: Resultados de la experiencia
difundidos
RELACIONES INSTITUCIONALES, PROGRAMATICAS Y DE MARCOS LEGISLATIVOS con el SNDP Ley Ordenamiento y DT
Coherencia sostenibilidad de las inversiones
con las estrategias de OT y DT
Promover el Des. Local
Referentes: Cons. Nac. Ord. Y DT; Cons.
Dept. Ord. Y DT
Sistema Nacional Planificación
Orientación Inversión Publica
hacia la inversión territorial
Planificación territorial
Referente: Instancia responsable
SISTEMA NACIONAL
DESARROLLO
PRODUCTIVO
Desarrollo Municipal
Fortalecimiento capacidades
Gobiernos locales
Desarrollo micro-regional
Referente: SSDT
Territorios de Progreso
Articulación de Mesas Económicas
(actores locales)
Articulación en relación demanda/
oferta territorial/institucional
Referente: STP
MANAGEMENT DEL PROCESO
OBRAS PUBLICAS PUBLICA
Comité Nacional
de Gerencia
Coordinación
STP
OTROS
MINEC
MAG
MITUR
OTROS
Nucleo Permanente
CONAMYPE
Ejecucion MARN
Fase 1:
Preparación de la
implemetación del plan,
y su contextualización
Fase 2:
Iniciativas de arranque
e impacto
Nivel
Grupo Territorial de Trabajo
Nucleo Opera9vo
Fase 3:
Definición de los
instrumentos
permanantes de apoyo
Territorial
Grupo Promotor del Sistema
Integral de Servicios
Agencia de
Desarrollo
1 FASE Acción 1.1.1: Definición del esquema organizativo del manaement de la iniciativa Acción 1.1.2 Reuniones bilaterales con los potenciales participantes Acción 1.1.3 Reuniones del CNG, para compartir la estrategia de implementación Acción 1.2.1.1: Identificación de los actores públicos y privados a involucrarse Acción 1.2.1.2: Taller de 1 día y Conformación del Grupo Territorial de Trabajo GTT Acción 1.2.2.1: Conformación y capacitación del equipo de análisis Acción 1.2.2.2: Definición de las cadenas del valor prioritaria, Acción 1.2.2.3: Focus Groups con los actores de cada cadena Acción 2.1.1.1:Definición de los criterios de priorización de las inversiones productivas y de los proyectos Acción 2.1.1.2:Participación a las reuniones del GTT Acción 2.1.1.3: Puesta en marcha de medidas nacionales correspondientes a cada participante Acción 2.2.1.1: Visitas de estudio de algunoas experiencias exitosas de desarrollo económico territorial Acción 2.2.1.2:Taller de capacitación de 3 días del GGT sobre la gestión y la planificación del DET Acción 2.2.2.1: Estimulación de la inversión Acción 2.2.2.2: Acompañamiento a la formulación de proyectos de inversión empresarial Acción 2.2.2.3: Presentación de proyectos de inversión empresarial Acción 2.2.2.4:Diseño y cons5tución de un fondo para co-­‐inversiones empresariales Acción 2.2.3.1:Identificación de proyectos de apoyo al desarrollo productivo Acción 2.2.3.2 Finalización de la formulación de las proyectos seleccionados Acción 2.2.3.3 Identificación de las fuentes de financiamiento Accion 2.2.4.1: Establecimiento de la sub-ventanilla territorial para la atraciion de inversiones ext. Accion 2.2.5.1: Identificación de las intituciones, como Cedemype, Cendepesca, Acción 2.2.5.2: Diagnóstico de la oferta de servicios Acción 2.2.5.3: Mapeo de la oferta
Acción .2.5.1.1: Definición de los criterios e indicadores del monitoreo Acción 2.5.1.2: Definición de los mecanismos y las fuentes de levantamiento de las informaciones Acción 2.5.2.1:Recopilación de la información Acción 2.5.2.2: Sistematización de la información Acción 3.2.1.1: Transformación del GTT en grupo gestor de un sistema integral de servicios Acción 3.2.1.2:Definición de la organización de la ADELU Acción 3.2.1.3: Plan financiero de la ADELU para 5 años Acción 3.2.1.4: Comrpomisos del CNG en el apoyo a su plan de arranque Acción 3.2.1.5. Lanzamiento ADELU Acción 3.2.3.1: Apoyo al GTT para el diseño preliminar de estrategias de marketing territorial Acción 3.2.3.2:Operaciones de la sub-ventanilla para inversiones externas Acción 3.2.5.1:Diseño de un observatorio de la demanda y de la oferta actual y perspectiva de trabajo Acción3. 4.1.1: Taller de 4 días sobre estrategias y métodos de gerencia Acción 3.4.1.2: Apoyo a la definición del manual de gestión Acción 3. 4.2.1:Definición del manual operativo Acción 3.4.2.2: Acompañamiento en el tereno y a distancia Acción 3.3.1.1: Definición del plan de seguimiento a las acciones implementadas anteriormente y que seran
desempeñdas por la ADELU Acción 3.5.1: Informe de los resultados del sisma de monitoreoy racomandaciones para el futuro Acción 3.5.1: Difusión de los resultados 1 X X X X X X X 3 FASE 2 X X X X 2 FASE 4 5 6 7 8 9 10 11 12 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 3 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X PRESUPUESTO
Consultores
Nacionales
Fondo
para
Misiones
Consultores
Publica Administra
coSalvadoreños
Equipos Seminarios
Internacionales
ciones
ción
inversi
al exterior
ón
Fase 1
5580
35100
0
12000
2000
6000
0
Fase 2
34920
81850
0
8000
3500
10000
20000
Fase 3
171500
91050
20000
20000
34500
14000
0
Total
212000
208000
20000
40000
40000
30000
20000
Contribución
ART
42000
78000
ST
170000
130000
Total
60680
300000
458270
351050
300000
870000
120000
20000
40000
40000
30000
20000
300000
750000
Descargar