Evaluación del Intercambio Gaseoso en Pacientes Críticamente

Anuncio
Resumen: M-045
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006
Evaluación del Intercambio Gaseoso
en Pacientes Críticamente Enfermos
Ojeda, Jorge A. - Mendieta, Norma M. L. - Rosende, Lucía F. - Sosa, Emilio
Cátedra II de Fisiología Humana. Servicio de Terapia Intensiva. Hospital Escuela “General San Martín”.
Rivadavia 1250. C/P: 3400. Corrientes. Argentina.
[email protected]
Antecedentes:
En las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) se utilizan numerosas técnicas para evaluar si el intercambio gaseoso se
lleva a cabo correctamente en los pulmones de los pacientes con algún tipo de compromiso.
La alteración del intercambio gaseoso es la característica principal de la mayoría de las enfermedades respiratorias.1
Esta alteración puede no ser significativa o ser tan importante que pone en riesgo la vida del paciente, razón por la cual
se precisa de una evaluación correcta con el mínimo margen de error.
La gran mayoría de las UTI utilizan un índice que relaciona la presión arterial de oxigeno y la fracción inspirada de
oxigeno (PAO2/FIO2) conocido como PAFI, por ser un método simple y que ha demostrado correlacionarse fielmente
con el intercambio gaseoso.
Un valor de PAFI de 500 permite determinar que se está llevando a cabo correctamente la oxigenación, pero cuando
este valor disminuye por debajo de 300 indica una alteración seria del intercambio gaseoso que si continúa
descendiendo, el trastorno es considerado más grave. Es tan importante conocer diariamente el comportamiento de este
índice en los pacientes críticos que, en la actualidad, hay entidades en las que se utilizan como criterio diagnóstico,
como es el caso del Síndrome de Distress Respiratorio del Adulto (PAFI menor a 200) y la Injuria Pulmonar Aguda
(PAFI 200-300)
El objetivo del siguiente trabajo es demostrar la utilidad del índice PAFI como marcador del intercambio gaseoso en
UTI y correlacionar este índice con la mortalidad.
Materiales y Métodos:
Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, observacional en el cual se analizaron los valores de PAFI que
presentaron los pacientes que ingresaron al servicio de Terapia Intensiva del Hospital Escuela José F. de San Martín de
la provincia de Corrientes en el período comprendido desde marzo del 2003 hasta marzo del 2006. Se excluyeron del
estudio todos los pacientes que no hayan permanecido internado por más de 24 horas.
Se determinó el peor valor de PAFI que presentaron estos pacientes al ingreso y una vez obtenido dicho valor se
dividió la población en los siguientes grupos:
Grupo I: PAFI menor a 200
Grupo II: PAFI entre 200 y 300
Grupo III: PAFI entre 300 y 400
En cada grupo se analizaron las siguientes variables epidemiológicas: sexo, edad y la mortalidad.
Para el análisis estadístico de las variables se utilizaron, la media, el desvío estándar y para el análisis comparativo, la
Prueba del Chi-cuadrado tomando como valor estadísticamente significativo a una P < de 0,05.
Discusión de Resultados:
Ingresaron durante el período de estudio 1210 pacientes, de los cuales 976 presentaron algún grado de alteración del
intercambio gaseoso. Pertenecieron 152 pacientes al Grupo I; 361 pacientes al Grupo II y 463 al Grupo III
representados en la siguiente figura.
Resumen: M-045
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006
Distribución Por Grupos De La Población En Estudio
19%
38%
13%
SIN CO MPRO MISO
GRUPO I
GRUPO II
GRUPO III
30%
PO BLAC IO N TO TAL: 1210 pacientes
Las variables epidemiológicas encontradas en cada grupo y su relación con la mortalidad se observan en la tabla, a
continuación:
Grupo I
Grupo II
Grupo III
Nº de Pacientes
152 (15%)
361 (37%)
463 (48%)
PAFI promedio
143 ± 44
265 ± 29
360 ± 31
57/95
119/242
163/300
53 ± 18
52 ± 18
46 ± 17
110 (72%)
178 (49%)
141 (30%)
Sexo (F/M)
Edad
Mortalidad (%)
La mortalidad fue superior en los pacientes con mayor compromiso del intercambio gaseoso evaluado por el índice
PAFI (P < 0,001); de la misma manera a medida que el valor de este índice fue mejorando la mortalidad fue
disminuyendo. Ver Figura.
Relación del índice PAFI Y la Mortalidad
PAFI/MO RTALIDAD
400
80%
300
60%
P< 0,001
P< 0,001
200
40%
100
20%
0
0%
GRUPO I
GRUPO II
PAFI (prome dio)
GRUPO III
MO RTALIDAD
Conclusión:
En esta serie se pudo observar que la gran mayoría de los pacientes que ingresan a las UTI presentan algún grado de
compromiso del intercambio gaseoso.
Dicha alteración del intercambio se relacionó directamente con la mortalidad de estos pacientes y el índice PAFI resultó
ser muy útil para evaluar este compromiso. Por este motivo debe ser rápidamente detectada y enérgicamente tratada.
Numerosas enfermedades pueden conducir a la aparición de la misma y cada una de ellas posee tratamientos
específicos.
Resumen: M-045
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006
El valor de PAFI se utiliza de rutina para evaluar el intercambio gaseoso de los pacientes internados en la terapia
intensiva. Existen otras maneras de evaluar el compromiso del intercambio gaseoso pero este índice es un método
sencillo que se correlaciona perfectamente con el compromiso pulmonar y es por este motivo que en la literatura
mundial cada vez son más los trabajos que confirman la eficacia del método.
La Insuficiencia Respiratoria se caracteriza por una alteración del intercambio gaseoso que representa un amenaza para
la vida del paciente y por este motivo debe ser rápidamente diagnosticada y enérgicamente tratada. La característica
principal de esta patología es la hipoxemia; esta última depende del valor de PO2 encontrado en sangre arterial, pero
también es cierto que el grado de hipoxemia depende de la fracción inspirada de oxigeno, por tal motivo el índice PAFI
adquiere mucha importancia en estos pacientes y es utilizado para diferenciar los criterios de oxigenación normal (PAFI
> 300) de la injuria pulmonar aguda (PAFI entre 200 y 300) y del Síndrome de Distress Respiratorio Agudo del Adulto
(PAFI < 200) en la mayoría de los trabajos realizados en pacientes con compromiso respiratorio.
Bibliografía:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
Goss CH, Brower RG, Hudson LD, Rubenfeld GD, et al. Incidence of acute lung injury in the United Status.
Crit Care Med. 2003 ;31: 1607-1611
Estenssoro E, Dubin A, Laffaire E, Canales HS, Saenz G, et al. Impact of positive end-expiratory pressure on
the definition of acute respiratory distress syndrome. Intensive Care Med 2003; 29: 1936-42
Bernard GR, Artigas A, Brigham KL, et al. The American - European Consensus Conference on ARDS:
definitions, mechanisms, relevant outcomes, and clinical trial coordination. Am Rev Respir Crit Care Med
1994;119:818-824.
Brun-Buisson C, Minelli C, Bertolini G, Brazzi L, Pimentel J, et al. Epidemiology and outcome of acute lung
injury in European intensive care units. Results from the ALIVE study. Intensive Care Med. 2004; 30 :51-61.
Hudson LD, Milberg JA, Anardi D, Maunder RJ. Clinical risk for development of the acute respiratory distress
syndrome. Am ReV Respir Crit Care Med 1995;151:293-301.
Ayres SM, Grenvik A, Holbrook PR, Shoemaker WC. Tratado de medicina crítica y terapia intensiva. 3ª Ed.
Buenos Aires: Panamericana, 1996: 252-266.
Catalán S.C., Gonzáles Roibon N., Sosa E; et al. Relación entre la Presión Arterial de Oxígeno y la Fracción
Inspirada
de
Oxígeno
como
marcador
de
mortalidad
en
pacientes
críticos.
2004.
http://www.unne.edu.ar/Web/cyt/com2004/3-Medicina/M-068.pdf. (25 de julio de 2006)
Pacin J, Maskin B, Pálizas F, San Román E, Laffaire E. Terapia intensive. 3ª Ed. Buenos Aires:
Panamericana.2000: 509-538.
Doyle RL, et al. Identification of patients with acute lung injury: predictors of mortality. Am J. Respir Crit
Care Medicine 1995; 152:1818-24.
Gong MN, Thompson BT, Williams P, Pothier L, Boyce PD, et al. Clinical predictors of and mortality in acute
respiratory distress syndrome: potential role of red cell transfusion. Crit Care Med. 2005; 33:1191-1198
Roca O, Sacanell J, Laborda C, Perez M, Sabater J, et al. Cohort study on incidence of ARDS in patients
admitted to the ICU and prognostic factors of mortality Med Intensiva. 2006; 30:6-12
Luhr OR, Karlsson M, Thorsteinsson A, Rylander C, et al. The impact of respiratory variables on mortality in
non-ARDS and ARDS patients requiring mechanical ventilation. Intensive Care Med. 2000; 26:508-517.
Fialkow L, Vieira SR, Fernandes AK, Silva DR, Bozzetti MC, et al. Acute lung injury and acute respiratory
distress syndrome at the intensive care unit of a general university hospital in Brazil. An epidemiological study
using the American-European Consensus Criteria. Intensive Care Med. 2002;28:1644-1648
Moran JL, Solomon PJ, Fox V, Salagaras M, Williams PJ, et al. Modelling thirty-day mortality in the Acute
Respiratory Distress Syndrome (ARDS) in an adult ICU. Anaesth Intensive Care. 2004; 32: 317-329.
Descargar