Grado promedio de escolaridad

Anuncio
Grado promedio de escolaridad
Dimensión SIGU
Área temática
Indicador clave
Periodicidad
Presentación
Fuente
Generación
Educativo
Nivel escolar
Quinquenal
Años
Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), Censos de
Población y Vivienda 2000 y 2010, Conteo 2005. Recuperado el día
15 de febrero de 2012, de
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/ccpv/default.aspx Liga
directa consultada el 8 de junio de 2012:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=medu14&s=est&c=263
66
Definición
Información del indicador
a) Referencias
i. Temporal
ii. Geográfica
b) Desagregación
¿Con qué otras variables
está relacionado este
indicador?
Resultado de dividir el monto de grados escolares aprobados por la
población de 15 años y más entre la población del mismo grupo de
edad. Excluye a los no especificados con grados aprobados.
a) Años 2000, 2005 y 2010. Municipio de León, Estado de
Guanajuato.
b) Según sexo.
Este indicador se relaciona con otros indicadores como por ejemplo
rezago educativo, analfabetismo, inasistencia escolar, marginación
urbana e ingresos. Y con indicadores compuestos como el Índice de
Desarrollo Humano y el Índice de Desarrollo Relativo al Género (IDH)
¿Qué relación tiene este indicador con la problemática de la seguridad?
El indicador de grado promedio de escolaridad manifiesta las fuertes diferencias entre distintos
grupos de población en la distribución de oportunidades de acceso a la educación que se vive en
México (ver p.j. Martínez Rizo 2002). Este indicador permite enfocarse al nivel escolar y a la
vulnerabilidad de la población. En este sentido identificar la proporción y las zonas con niveles
bajos de grado promedio de escolaridad, permite orientar y focalizar acciones de gobierno para
aumentar el nivel escolar que zonas marginadas han confrontado.
Aunque el grado promedio de escolaridad no constituye una situación de inseguridad por sí
misma, sí es parte del tema multifactorial que son los causantes de la inseguridad urbana.
Para atender el problema, cabe destacar el papel principal que tiene la problemática en el
desarrollo pleno de una ciudad. Como Martínez Rizo (2002, 437) indica de la relación de la calidad
educativa con la desigualdad educativa: “La calidad requiere igualdad”. En este sentido para la
ciudad de León, es importante que se implementen políticas públicas que realmente nivelen el
grado promedio de escolaridad en todas las zonas de la ciudad y del municipio. Así se entiende
que aparte de que las desigualdades educativas disparadas dentro de la ciudad representan a un
problema moral grave de falta de democracia, exclusión social y desigualdad en el acceso a los
recursos y oportunidades, también es una cuestión esencial del desarrollo económico del
municipio y de la ciudad.
No cabe duda de que la inversión en educación lleva a mejor calidad de vida de la población, pero
1
“Este programa está financiado con recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la unión y
queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios.”
esto debe estar acompañado de una mejor redistribución en el ingreso entre los estratos sociales y
los sexos.
¿A quién le sirve este
Este indicador le sirve a todos aquellos que trabajan con las políticas
indicador?
públicas, especialmente en el área de educación, desarrollo social y
desarrollo económico. El indicador permite visualizar y dimensionar
el grado de escolaridad que se vive dentro de una ciudad u otra
delimitación territorial. En este sentido identificar la proporción y las
zonas con niveles bajos de grado promedio de escolaridad, permite
orientar y focalizar acciones de gobierno para aumentar el nivel
escolar que zonas marginadas han confrontado.
¿Con qué otros
Este indicador se relaciona con fenómenos sociales como
fenómenos sociales esta
desigualdad social, marginación y pobreza.
relacionado el indicador?
¿Qué derechos humanos están relacionados con este indicador?
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
En su Artículo 26 se aborda el tema de la educación y establece:
1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo
concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria.
La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores
será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el
fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la
comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o
religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el
mantenimiento de la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus
hijos.
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (PIDESC)
Artículo 13:
1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a la educación.
Convienen en que la educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad
humana y del sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto por los derechos humanos y las
libertades fundamentales. Convienen asimismo en que la educación debe capacitar a todas las
personas para participar efectivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensión, la
tolerancia y la amistad entre todas las naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o
religiosos, y promover las actividades de las Naciones Unidas en pro del mantenimiento de la paz.
2. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que, con objeto de lograr el pleno ejercicio de
este derecho:
a) La enseñanza primaria debe ser obligatoria y asequible a todos gratuitamente;
b) La enseñanza secundaria, en sus diferentes formas, incluso la enseñanza secundaria técnica y
profesional, debe ser generalizada y hacerse accesible a todos, por cuantos medios sean
apropiados, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita;
c) La enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos, sobre la base de la capacidad
de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva
de la enseñanza gratuita (…).
2
“Este programa está financiado con recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la unión y
queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios.”
PROTOCOLO DE SAN SALVADOR1
Artículo 3:
Derecho a la Educación
1. Toda persona tiene derecho a la educación.
2. Los Estados partes en el presente Protocolo convienen en que la educación deberá orientarse
hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad y deberá
fortalecer el respeto por los derechos humanos, el pluralismo ideológico, las libertades
fundamentales, la justicia y la paz. Convienen, asimismo, en que la educación debe capacitar a
todas las personas para participar efectivamente en una sociedad democrática y pluralista, lograr
una subsistencia digna, favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las
naciones y todos los grupos raciales, étnicos o religiosos y promover las actividades en favor del
mantenimiento de la paz.
3. Los Estados partes en el presente Protocolo reconocen que, con objeto de lograr el pleno
ejercicio del derecho a la educación:
a. la enseñanza primaria debe ser obligatoria y asequible a todos gratuitamente;
b. la enseñanza secundaria en sus diferentes formas, incluso la enseñanza secundaria técnica y
profesional, debe ser generalizada y hacerse accesible a todos, por cuantos medios sean
apropiados, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita;
c. la enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos, sobre la base de la capacidad
de cada uno, por cuantos medios sean apropiados y, en particular, por la implantación progresiva
de la enseñanza gratuita;
[…]
El derecho a la educación también está incluido en la Convención de los Derechos del Niño y en la
Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación hacia la Mujer (CEDAW). En
varios instrumentos internacionales se reconoce que el derecho a la educación es un medio que
permite la realización de otros derechos humanos (E/C.12/1999/10, párrafo 1).
1
El Protocolo de San Salvador es un Protocolo adicional a la Convención Americana de Derechos Humanos en
materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Fue ratificado por México en 1996.
3
“Este programa está financiado con recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la unión y
queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios.”
MAPA
Mapa 1
Grado promedio de escolaridad de la población 15 y más en la ciudad de León
Datos de 2010
Fuente: Observatorio Ciudadano de León, Sistema Integral de Gobernanza Urbana. Elaboración propia con datos de
Censos de Población y Vivienda 2010. INEGI; Mapa base: Bing maps road, 2010
En el mapa 1 podemos identificar la distribución espacial de las zonas donde el grado promedio de
escolaridad es baja, con color rojo, y donde el grado es alto, con color rosa bajo, en año 2010 en la
ciudad de León. Observamos concentraciones espaciales de grados de escolaridad bajos
especialmente en las orillas de la Ciudad: por el lado oeste, el lado este y en el lado sureste de la
ciudad.
4
“Este programa está financiado con recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la unión y
queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios.”
CUADRO
Cuadro 1
Grado promedio de escolaridad en León en comparación
Con la media nacional y estatal, según sexo
Años 2000, 2005 y 2010
Número de grados
Grado promedio de escolaridad
Año
Sexo
2000
Hombres
Mujeres
Total
2005
Hombres
Mujeres
Total
2010
Hombres
Mujeres
Total
León
Media
Nacional
Media
Estatal
7.5
7.1
7.3
7.6
7.1
7.3
6.5
6.1
6.3
8.2
7.9
8.0
8.4
7.9
8.1
7.3
7
7.2
8.6
8.5
8.5
8.8
8.5
8.6
7.8
7.6
7.7
Fuente: Observatorio Ciudadano de León, Sistema Integral de
Gobernanza Urbana. Elaborado a partir de información de INEGI
Censos y Conteos 2000, 2005 y 2010.
En el cuadro 1 se muestran los grados promedio de escolaridad en la población en León de 15 años
y más en el período de 2000 a 2010, además se muestran los mismos datos para la Media nacional
así como la Media del Estado de Guanajuato.
En general se puede observar un aumento para hombres y mujeres en el municipio de León, sin
embargo dicho incremento aún no alcanza a cubrir los nueve años que comprende la educación
básica en México. Se observa que todavía las mujeres padecen un rezago en este indicador
respecto a los hombres, pero no nada más en el contexto de León, también a nivel estatal y
nacional se da dicho fenómeno.
Respecto a la media nacional, León en las tres observaciones ha permanecido muy cerca, sin
embargo en 2005 y 2010 se despegó una décima del promedio. Comparando con el estado de
Guanajuato, León se ubica por encima de la media en los tres años y de igual manera han seguido
un comportamiento que tiende a aumentar el número promedio de años de escolaridad. Este
incremento de apenas 1.2 años en un período de 10, es muy desalentador. A este ritmo, si se
mantuviera constante, para llegar al recomendado internacionalmente de 12 años, tardaríamos
casi unos treinta años más.
5
“Este programa está financiado con recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la unión y
queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios.”
GRÁFICA
Grado promedio de escolaridad en León en comparación
Con la media nacional y estatal, según sexo
Años 2000, 2005 y 2010
Número de grados
Gráfica 1
10.0
Grados de Escolaridad
9.0
8.0
7.0
6.0
León
5.0
Media Nacional
4.0
Media Estatal
3.0
2.0
1.0
0.0
2000
2005
2010
Fuente: Observatorio Ciudadano de León, Sistema Integral de Gobernanza Urbana.
Elaborado a partir de información de INEGI 2000, 2005 y 2010. Los datos se pueden
observar en el cuadro 1.
En el gráfico 1 podemos observar como León se ha mantenido muy cerca de la Media Nacional, sin
embargo comienza a separarse pero en forma negativa aunque ambos mantienen una tendencia
de crecimiento sostenido. Con la media del estado de Guanajuato, León permanece en las tres
observaciones por encima con una tendencia creciente positiva, aunque la diferencia cada vez es
menor.
6
“Este programa está financiado con recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la unión y
queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios.”
Los resultados del indicador siguieron la metodología del Sistema de Indicadores para la
Gobernanza Urbana propuesta por González, Valtierra, Izquierdo y Franco (2011), el diseño de
la ficha se elaboró a partir de la misma metodología, sin embargo se complementó gracias a las
aportaciones del Sistema Integral de Gobernanza Urbana y su Comité Técnico.
Referencias:
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2005). Invertir mejor para invertir
más. Financiamiento y gestión de la educación en América Latina y el Caribe. CEPAL - SERIE
Seminarios y conferencias, No. 43. Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas. Recuperado el
día 28 de agosto de 2012, de http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/20696/S43SyC-L2246eP.pdf
COMITÉ DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. APLICACIÓN DEL PACTO
INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES Observaciones
generales 13 (21º período de sesiones, 1999) El derecho a la educación (artículo 13 del Pacto).
Recuperado el 21 de septiembre de 20120 en:
http://www.observatoriopoliticasocial.org/images/stories/biblioteca/pdf/documentossistema-naciones-unidas/observacionesgenerales/13_educacion.pdf
González, F; Valtierra, A; Izquierdo, J. y Franco, M. (2011). Sistema de Indicadores para la
Gobernanza Urbana (SIGU). Cancún, Quintana Roo, México: Observatorio de Violencia Social y
de Género de Benito Juárez Q. Roo, Observatorio Urbano Local de la Ciudad de Cancún,
Universidad del Caribe y Bufete de Estudios Interdisciplinarios A.C.
Martínez Rizo, F. (2002). Nueva visita al país de la desigualdad. La distribución de la escolaridad en
México, 1970-2000. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol. 7: 16. P. 415–443.
Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Recuperado el día 28 de agosto de 2012, de
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/140/14001603.pdf
7
“Este programa está financiado con recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la unión y
queda prohibido su uso para fines partidistas, electorales o de promoción personal de los funcionarios.”
Descargar