HOSPITAL NACIONAL DE QUETZALTEANGO,
GUATEMALA
Bogtá, Colombia 2013
QUETZALTENANGO
GUATEMALA 2013
Centros y Profesionales
implementadores
GUATEMALA CAPITAL:
Hospital Nacional San Juan de Dios
Hospital Nacional Roosevelt
IGSS
FUERA DE LA CAPITAL:
Hospital Nacional de Occidente, Quetzaltenango
Hospital Regional de Huehuetenango
Próximamente en Hospital Regional de Totonicapán
TASAS
Ø Mortalidad infantil:
34 por 1000 nacidos vivos . Rural 38 y urbana 27
Ø HRO 48
Ø Mortalidad neonatal: 14 por 1000 nv.
Quetzaltenango : 9 (la más baja del país)
Ø HRO 14-23 por 1000 nv
Ø 60-70 % nacimientos son extrahospitalarios
5 CAUSAS PRINCIPALES
DE MUERTE, HRO
QUETZALTENANGO
PREMATUREZ
CHOQUE SEPTICO
NEUMONIA NEONATAL
HIPERTENSION PULMONAR PERSISTENTE
ANOMALIAS CONGENITAS
ASFIXIA PERINATAL
5 CAUSAS DIRECTAS DE
MUERTE HRO
Choque séptico
Choque Cardiogénico
Hipertensión pulmonar persistente neonatal
Enterocolitis necrotizante
Anomalía congénitas
TASAS
Partos anuales: 456 000 (todo el país)
HRO 5000
Partos prematuros: 14%
Bajo peso al nacimiento: 13%
Proporción embarazos en adolescentes: 92- 111 x 1000
Centro que implementó
Programa Madre Canguro en el País
HOSPITAL NACIONAL
DE OCCIDENTE DE
QUETZALTENANGO
2011
UNA SALA DE ALTO
RIESGO (UCIN) 14
MODULOS
UNA SALA DE MINIMO
RIESGO (CUIDADOS
INTERMEDIOS) 21
BACINETES Y 3
INCUBADORAS
HOSPITAL REGIONAL DE
OCCIDENTE
MATERNIDAD: 46 CAMAS
ADAPTACION CANGURO: 6 CAMAS
HOSPITAL NACIONAL: NOS REFIEREN LOS
DEPARTAMENTOS SUROCCIDENTE
(HUEHUETENANGO, SAN MARCOS,
MALACATAN, SOLOLA, TOTONICAPAN,
RETALHULEU), 70% de la población es rural e
indígena, multilingue, viven en condiciones de
pobreza y en pobreza extrema.
SOCIOS QUE APOYAN EL
PROGRAMA
MSPAS
USAID/HCI/Proyecto Mejoramiento de la Atención
en Salud
Fundación Canguro, Colombia
JICA
CAPACIDAD PREVIA A LA
IMPLEMENTACION
Se capacitaron:
1 Neonatólogo
1 enfermera profesional de Cuidados Mínimos
1 Lic. en Psicología
1 Funcionario del Vice Ministerio de Hospitales/
MSPAS
1 Asesora de USAID/HCI
Fundación Canguro, Bogotá, Colombia abril 2011.
PERSONAL ACTUAL DEL PROGRAMA
CANGURO
1 Médico Neonatólogo
1 Enfermera Profesional
Programa canguro
No existe un programa o entidad asignada en el
MSPAS para PMC a nivel central.
No hay un presupuesto asignado al programa
Con apoyo de JICA se están impartiendo pláticas a los
diferentes CAPS a comunidades aledañas para la
implementación de la técnica madre canguro y la
referencia a nuestro hospital.
Estado de implementaciòn
del programa Canguro
Dos cuartos para adaptación con 6 camas
Una clínica de 20 mts cuadrados compartida para
seguimiento, funciona 4 horas al dia de lunes a
viernes.
No hay albergue
No hay visita domiciliar ni transporte proporcionado
por el hospital.
Herramientas
Ficha clínica
Herramientas de educación para padres. Charlas en
español y en mam.
Interacción con otros especialistas: fisioterapia,
cardiologia, neurologia, nutricionista.
Resultados claves
Número de pacientes en el programa canguro
650 en 2 años
Fallecidos en el programa:
18 fallecidos
Reingresos: 22
Resultados claves
Disminución de la estancia hospitalaria de los recién
nacidos prematuros
Disminución de las infecciones nosocomiales no han
disminuído
Aumento en la práctica de la lactancia materna para los
prematuros
Aumento la sensibilidad del personal
Aumento el apego temprano
Conocimiento a nivel Regional del Programa Madre
Canguro
Mayor detección de enfermedades asociadas a la
prematurez en el seguimiento.
Algunos retos de la
implementación
Espacio físico
Lograr la intervención de otros especialistas únicos
para el programa como estimulación temprana y
psicología.
Lograr la contratación de más personal médico de
tiempo completo.
Se está gestionando la creación del Banco de Leche
Humana
Se está gestionando la compra de medicamentos para
el programa.
Plan de sostenibilidad en
Guatemala
La salud es Gratuita, así que debe gestionarse a nivel
central el mantenimiento a través de la creación de
presupuesto institucionalizando el Programa
Canguro.
Gracias