Maltratos a la mujer en España y en el mundo

Anuncio
Mujeres saudíes
Arabia Saudí es un país que ocupa la mayor parte de la península Arábiga, con 19 millones de habitantes, y de
religión oficial el Islam sunní. Está gobernada por una monarquía absolutista (del clan de los Saud) y su
economía está basada en la producción de petróleo.
No existe igualdad de la mujer con respecto a los hombres. Se discrimina a la mujer por su condición,
basándose en leyes tradiciones y costumbres sociales. La mujer, saudí o extranjera, que es encontrada a solas
con un varón que no sea su esposo o un familiar allegado (delito de khilwa), se arriesga a que la detengan (por
presunta prostitución).
Se precisa de la autorización del padre o del marido para viajar al extranjero, para trabajar Las mujeres tienen
prohibido conducir; prohibición dictada en una fetua en 1990 del Consejo Superior de Ulemas. Carecen de un
carné de identidad.
Pueden ser detenidas por infringir las normas sobre la indumentaria. La vestimenta tradicional las obliga a ir
de negro riguroso de la cabeza a los pies, cubiertas totalmente por las abayas (especies de capa).
Mientras que sus derechos civiles y políticos se violan sistemáticamente, en el terreno económico y laboral las
mujeres han ganado algún terreno. Pese a que no tienen las mismas oportunidades en educación y a que se les
permite trabajar sólo en ciertas profesiones cada vez hay más casos que están venciendo la resistencia social a
participar en la vida laboral. Y esto es debido a :
−Un mayor nivel de educación (ya hay más mujeres que hombres en las universidades).
−Inquietudes personales
−Crisis económica, tras la guerra contra Irak, y la bajada mundial del precio del petróleo en los años 90
(mujeres de familias modestas que necesitan un ingreso más)
Son cada vez más numerosas en sectores como Educación y Sanidad, y van sustituyendo a las profesionales
extranjeras. Hay profesoras, artistas, médicos, empresarios, arquitectos, economistas, .... Sin embargo hay
profesiones en las que tienen vetado su acceso: todas aquellas de atención o contacto con el público como
dependientas o recepcionistas.
El cambio va siendo gradual y sin cuestionar la segregación actual. La sociedad saudí, dominada por los
hombres, acepta como positivo para el país el acceso de la mujer al mercado laboral, pero sin alterar las
normas sociales tradicionales sobre la mujer: sometimiento al padre o al esposo, vestimenta, restricción de
movimientos, sexualidad, derechos individuales.
Mujeres Afganas
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y otras convenciones internacionales establecen el
principio de la igualdad de derechos para la mujer y el hombre. A pesar de ello, en los últimos decenios han
proliferado las violaciones de estos derechos, Afganistán constituye en la actualidad un ejemplo de
violaciones sistemáticas de este tipo. En particular, en las regiones controladas por los Talibanes, las mujeres
y las niñas son víctimas de un régimen que las segrega legalmente.
Pérdida de libertad y derechos
1
Antes, las mujeres afganas, sobre todo las de las grandes ciudades, participaban en la vida pública como
estudiantes, profesionales, funcionarias e incluso parlamentarias. Los Talibanes, que en la actualidad
controlan dos tercios del país, impusieron su severo régimen a las mujeres de la capital tras su conquista en
1996. A las mujeres les está prohibido trabajar y asistir a los centros de enseñanza y es obligatorio que lleven
en público un hábito que les cubre de los pies a la cabeza; no pueden salir solas ni hablar en público. Las
escuelas y universidades, donde había una alta participación femenina, están cerradas para ellas; su acceso a
los hospitales sigue siendo muy difícil, tras un período en el que simplemente estaban excluidas; en la
actualidad sólo pueden ir a hospitales y clínicas con salas separadas y personal femenino, y hay pocos lugares
que reúnan estas condiciones además de estar muy diseminados. En pocas palabras, las mujeres afganas han
perdido la libertad y no tienen derechos.
La ley talibán se opone a la tradición afgana
Antes de la llegada de los talibanes al poder, las mujeres tenían la posibilidad de estudiar y trabajar, así el 50%
de los estudiantes y el 60% de los profesores de la Universidad de Kabul eran mujeres, así como el 70% de los
profesores de escuelas, el 50% de los empleados públicos y el 40% de los médicos de Kabul.
La ley talibán se opone a la ley islámica
Bajo la ley islámica las mujeres tienen derecho a trabajar, a ganar su propio dinero y a participar en la vida
pública.
Condenadas a sobrevivir
No se trata únicamente de un asunto de derechos humanos, sino de una cuestión de vida o muerte. En Kabul,
que era una capital liberal, miles de mujeres a las que se les niega el derecho a ganarse la vida están
condenadas a sobrevivir gracias a la ayuda humanitaria, que no se les puede distribuir directamente debido a
las restricciones que rigen las relaciones con las mujeres. En general, los problemas a los que se enfrentan las
organizaciones no gubernamentales, las organizaciones internacionales y otros donantes para llegar a las
víctimas son muy preocupantes.
Apartheid por razones de sexo
No se trata de un asunto religioso ni de tradiciones locales. Antes no existía una autoridad religiosa central
con el derecho exclusivo de interpretar los preceptos religiosos y coexistían pacíficamente grupos que
aplicaban interpretaciones diferentes de los códigos de conducta islámicos. Nos encontramos frente a una
cuestión de principios comparable a la del apartheid impuesto en Sudáfrica antes de las reformas. Nos
encontramos frente a un apartheid basado en la discriminación por razones de sexo, en el que las mujeres
afganas no tienen apenas ningún derecho.
Algunas prohibiciones talibanes a las mujeres
• Prohibición de trabajar fuera de casa.
• Prohibición de asistir a escuelas y universidades.
• Obligación de vestir el burca, un voluminoso velo que cubre todo su cuerpo, dejando sólo una
pequeña abertura para poder ver y respirar.
• Prohibición de salir a la calle sin la compañía de un hombre de su familia.
• Las ventanas de las casas deben ocultar a las mujeres de la vista exterior.
• Prohibición de ser asistidas por doctores hombres.
• Obligación de llevar un tipo de calzado que no produzca ningún ruido cuando caminan.
Mujeres Españolas (Maltratos)
Definición de maltrato doméstico:
2
se refiere a las agresiones físicas, sexuales o de otra índole, llevadas reiteradamente por parte de un familiar
(habitualmente el marido), y que causan daño físico y/o psíquico y vulneran la libertad de otra persona,
habitualmente la esposa. Cualquier acción contra otra persona en la que se produzca un daño físico o un daño
psíquico, así los malos tratos pueden ser físicos (como cuando alguien pega a otra persona una bofetada, le da
un empujón, patadas, pellizcos...), o bien psicológicos (insultos, humillaciones, menosprecio, ignorancia...).
Siempre que hay malos tratos físicos, también se dan malos tratos psíquicos.
La violencia implica siempre el uso de la fuerza. Es una forma de ejercer poder mediante el empleo de la
fuerza (ya sea física, psicológica, económica, política...) y necesariamente implica la existencia de una
persona que se encuentra en posición superior respecto a otra: padres− hijos, hombres− mujeres, maestro−
alumno, joven− viejo... etc. La violencia se convierte en una forma de relacionarse con los demás, de
conseguir los propios objetivos.
Tanto los malos tratos físicos como los psíquicos tienen en común el daño emocional que producen en la
persona que los sufre.
Perfil medio de la víctima:
No existe claramente un perfil exacto de la mujer maltratada puesto que cualquier mujer puede ser víctima de
la violencia, independientemente de su clase social lugar en que vive, nivel de instrucción, ingresos,
procedencia familiar, etc., sin embargo, sí se puede establecer en general cuáles son las características
psicosociales de la mujer maltratada que acude a los Servicios Sociales, a la Policía etc.
− Edad: entre 26 y 40 años.
− Estado civil: casada.
− Número de hijos/as: de dos a cuatro.
− Formación: estudios primarios.
− Ocupación: parada y/o ama de casa
− Tiempo de maltrato: de 5 a 1O años (La frecuencia del maltrato es diaria o semanal).
− Los malos tratos comenzaron al inicio de la convivencia o al nacer el primer hijo o hija.
1) Las situaciones de maltrato prolongadas van minando la autoestima de la mujer.
2) Los sentimientos de la mujer hacia el agresor son ambivalentes, ya que siente hacia él rabia (en los periodos
de violencia) y afecto (en los periodos de remisión de la violencia).
3) La mujer debe enfrentarse a la ansiedad que te provoca la marcha, ya que esta conlleva aceptar el fracaso
familiar y hacerse cargo de los hijos/as.
4) En numerosas ocasiones, el medio la culpabiliza por el fracaso conyugal.
5) Tiene que hacer frente a las consecuencias económicas de la marcha.
6) Tendrá que afrontar la soledad, para la que pocas mujeres han sido preparadas, ya que no se las educa para
vivir autónomamente y sólo se conciben funcionando ligadas a un hombre.
3
7) También aparece un sentimiento de indefensón, se siente desprotegida y asustada ante el temor de ser
agredida de nuevo por la pareja que en numerosas ocasiones sigue acosándola.
Características de los hombres violentos
1− Mantienen un sistema de creencias basado en los mitos culturales acerca de la masculinidad y de la
inferioridad de la mujer.
2− Tienen dificultades para expresar sus sentimientos por considerarlo signo de debilidad, lo cual lleva a que
los conflictos sean resueltos violentamente por no saber hacerlo de otra manera.
3− Se encuentran emocionalmente aislados, ya que no cuentan con quién hablar de sus problemas o de sus
sentimientos.
4− Recurren frecuentemente al uso de racionalizaciones para explicar su conducta violenta, sosteniendo que
es la mujer quien los provoca, que no pueden controlarse o que no saben lo que hacen
5− Perciben que su autoestima y su poder se encuentran permanentemente amenazados y, ante la sospecha de
la pérdida de control, intentan retomarlo a través de la fuerza
6− Muestran una actitud externa autoritaria que oculta su debilidad interior.
7− Al no reconocer la responsabilidad por sus actos, difícilmente piden ayuda para resolver sus problemas.
8− Discrepancias entre el comportamiento en público y el comportamiento en privado: tienen una imagen de
persona amistosa y correcta y esto lleva a que los familiares y vecinos consideren a la mujer exagerada e
histérica. Esta imagen de hombre respetable se acentúa más si este tiene una profesión como abogado,
médico, juez, ministro etc.
9− Minimizar y negar: consideran de poca importancia las agresiones a la mujer e incluso las niegan.
1O− Culpar a los demás: según ellos, es la mujer quien les provoca y quien merece ese trato.
11− Manipulación de los hijos e hijas apareciendo ante ellos como víctima de los caprichos de la mujer.
DIFERENTES PROBLEMÁTICAS
PERFIL DE LA VÍCTIMA
* Mujeres excesivamente socializadas
* Mujer entre 31 y 40 años.
PERFIL DEL AGRESOR
* Modalidades conductuales
* Estado civil−convivencia matrimonial.
disociadas
* Con hijos, mayoritariamente 2.
* Percepción rigida y estructurada * Nivel de instrucción−estudios primarios.
* Malos tratos del marido o compañero.
MALTRATO FÍSICO Y de la realidad
* Problemática jurídicas: separación
PSICOLÓGICO
* Incapaz de calificar sus actos
* Transforma el miedo en rabia y * Problemática social
Sintomatología afectivo−emocional
agresividad
Área fisiológica: nervios, cansancio, llanto...
* Factores más destacados que
acentuan:Alcohol y Drogas.
Área conductual: llanto, temor.
Área cognitiva: ansiedad, baja autoestima,
culpabilidad
4
ABUSO SEXUAL Y
AGRESIÓN SEXUAL
ACOSO SEXUAL
LABORAL
PERFIL DEL AGRESOR
− Baja tolerancia a la fustración y
expresiones inadecuadas de ira.
− Aislamiento social de fuentes
importantes de apoyo.
− Falta de habilidades parentales
− Mantienen expectativas no
realistas de la conducta de los
hijos.
− Manifiestan que la conducta de
sus hijos resulta estresante para
ellos.
− Se descríben a sí mismos como
incapaces o incompetentes en su
rol como padres.
PERFIL DE LA VÍCTIMA
− Menores de 18 años (31 %)
− Entre 19 y 25 años (31,88 %)
− Solteras (55.07 %)
− Sin hijos (63,77 %)
− Tipo de agresión predominante, vaginal
(65%)
− En un 65% de ocasiones se denuncian los
hechos
− El 100% de mujeres, manifesta recordar al
agresor
TRASTORNOS PSICOFISIÓLOGICOS:
Alteraciones del sueño y del apetito, llanto
TRASTORNOS CONDUCTUALES:
evitación de las situaciones temidas y
aislamiento social.
TRASTORNOS COGNITIVOS:
sentimientos de vergüenza y culpa,
pesadillas...
PERFIL DE LA VÍCTIMA
* Puede ser hombre o una mujer.
* Son especialmeme vulnerables:
· mujeres divorciadas, separadas, viudas y
solteras
· Mujeres que acceden por prímera vez a
PERFIL DEL AGRESOR
sectores profesionales
* Entre 31 y 45 años
· Mujeres jóvenes que acaban de conseguir su
* No tiene comportamjento: no es
prímer empleo
un enfermo mental.
· Contratos laborales precaríos o temporales,
* Personas de valores
y las inmigrantes.
tradicionales.
· Mujeres con poca capacidad para
* Afán de dominar mueve al
defenderse.
agresor y no la descarga de su
· Mujeres solas con cargas familiares.
instinto sexual.
Sinmatología afectivo−emocional:
· Sentimiento de amenaza y coacción.
· Interiorización de sentimientos y
ocultamiento
· Miedo, insegurídad.
· Vergüenza,rabia, huida, evitación, tensión
TRATAMIENTO
• Intervención en crisis
• Asesoramiento psicosocial puntual o periódico
• Terapia psicosocial
5
Descargar