Colegio Centro América Managua-Nicaragua “En todo amar y servir” Ignacio de Loyola CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE EUROPA Las divisiones políticas establecen fronteras entre los territorios. En la mayoría de los casos, se definen por enfrentamientos armados o por acuerdos pacíficos. Las divisiones territoriales de los continentes, no siempre han sido las mismas, debido a que han variado de acuerdo a los sucesos históricos, políticos o económicos de cada región. Estos cambios se producen en poco tiempo. Por ejemplo, en las últimas décadas, Europa ha sido el escenario de variados cambios en la organización política, por ejemplo, la desintegración de Checoslovaquia está claramente relacionada en el contexto del fin de la guerra fría (1937-1990) y la disolución de otros países del bloque oriental como la desintegración de la URSS y Yugoslavia. A diferencia de Yugoslavia, que también fue creada en 1918 y desapareció en 1992. Por fortuna, no se produjeron enfrentamientos violentos, debido a los nacionalismos que en el caso yugoslavo condujeron a las "Guerras Yugoslavas", que fueron posteriores a las conocidas como "Guerras de los Balcanes”. Por otro lado, Checoslovaquia fue una república de Europa Central que existió de 1918 a 1992 (a excepción del período correspondiente a la Segunda Guerra Mundial, época en la que perteneció a Alemania). El 1 de enero de 1993, se escindió de común acuerdo y pacíficamente, volviendo a la situación histórica anterior, cuando fue fundada el 28 de octubre de 1918 como uno de los estados sucesores del Imperio austrohúngaro, dando de nuevo lugar a los dos países iniciales precedentes: la República Checa (o Chequia) y Eslovaquia. Ambos países forman parte de la Unión Europea (UE) desde 2004. El 12 de junio de 1990, el Congreso de los Diputados del Pueblo de la RSFS de Rusia aprobó la Declaración de Soberanía Estatal de la RSFS de Rusia. El 16 de julio de 1990, la Rada Suprema de la RSS de Ucrania aprobó la Declaración de Soberanía Estatal de Ucrania. En 1991 se reconoció la independencia de Estonia, Letonia y Lituania. Otro cambio relevante y que impactó el mundo europeo, fue la desintegración de la Unión Soviética, hecho que está claramente relacionado con el contexto surgido tras el fin de la Guerra Fría y la disolución de otros países del bloque oriental como el caso de Checoslovaquia. A diferencia de Checoslovaquia, no fue una disolución totalmente pacífica y prueba de ello, es la existencia de conflictos latentes como los de Abjasia, Osetia del Sur, Nagorno Karabaj, Transnistria, Chechenia, o la crisis en Ucrania de 20132015. Sin embargo, a diferencia de Yugoslavia, tampoco generó en Colegio Centro América Managua-Nicaragua “En todo amar y servir” Ignacio de Loyola una guerra abierta como en el caso yugoslavo que condujo a las “Guerras Yugoslavas”. Entre 1989 y 1991, comenzó la transformación de la economía centralizada y planificada a una de mercado, en todos los países socialistas. La manifestación más significativa de estos cambios, fue la caída del Muro de Berlín en 1989 y la unificación de Alemania Occidental y Oriental. En 1991 la Unión Soviética (URSS), que era la superpotencia del bloque socialista, se derrumbó, debido a las reformas inaplazables llevadas a cabo por Mijaíl Gorbachov a la vista del colapso económico de la Unión Soviética, a las cuales se oponía la parte más conservadora del Partido Comunista, que era incapaz de recuperar al país de la crisis en la que estaba hundido. La desintegración de la URSS, fue el factor que originó profundas transformaciones territoriales en Europa: Alemania se reunificó, Checoslovaquia se dividió en la República Checa y Eslovaquia, y Yugoslavia se dividió en Eslovenia, Croacia, Bosnia, Macedonia, Serbia y Montenegro. Otro acontecimiento reciente (2013-2014) en Europa, es Crimea, la cual posee un territorio que abarca toda la península situada en la costa norte del mar Negro, salvo Sebastopol, parecida a la isla de Sicilia en cuanto a superficie. Tras la revolución rusa de 1917, Ucrania se convirtió en una de las Repúblicas Socialistas que conformaron la Unión Soviética (URSS). Crimea pasó a ser una República Autónoma dentro de la unión de países. Con la disolución de la URSS en 1991, y la declaración de la independencia de Ucrania, la península volvió a convertirse en un botín de guerra entre el nuevo estado y Rusia. En 1992, el Soviet Supremo ruso anuló el tratado por el cual Crimea se incorporaba a Ucrania, y la volvió a declarar República Autónoma. Sin embargo, Ucrania logró mantenerla dentro de su territorio, aunque como una región con considerable autonomía. Esta es una República Autónoma dentro de Ucrania, pero tiene mayoría de rusos hablantes y una importante influencia rusa. Estos habitantes no aceptan al Gobierno de facto en Kiev (capital ucraniana). Según el último censo de 2010, los ucranianos étnicos componen el 24 por ciento de la población de Crimea, en comparación con el 58 por ciento de rusos y 12 por ciento tártaros. La región votó mayoritariamente por Viktor Yanukóvich en las elecciones presidenciales de 2010, y actualmente esta población está en contra de la salida del presidente, considerando que hubo un golpe de Estado. La disputa está que en Crimea, está Sebastopol, la ciudad más importante de esta república donde Rusia tiene la base de su flota, uno de los puertos claves del Mar Negro. Según el último acuerdo firmado con el gobierno ucraniano, Rusia mantendría ese puerto hasta el 2042. Por razones geoestratégicas, Rusia no está dispuesta a perder la base de Sebastopol. La relación entre Crimea y Rusia no obedece a mapas o fronteras demarcadas sino a factores como vínculos étnicos, tradición, lenguaje e historias del pasado. Referencias bibliográficas Artola, Miguel (2007). Historia de Europa, 2 vols. Espasa-Calpe. Plaza, Gutiérrez, J. I. (1997). Europa en mutación, p. 239-283.