La farmacología, cada vez más efectiva en pacientes con FA

Anuncio
2016
Publicado con
8 DE OCTUBRE 2016
Medicina
OCTUBRE
Suplemento de promoción de la salud elaborado por Asociación España Salud, responsable de su contenido
CARDIOLOGÍA
OFTALMOLOGÍA
GASTROENTEROLOGÍA
Más de un 30% de los pacientes con
estenosis órtica severa ya se benefician de la TAVI
Corregir la presbicia con lentes
de contacto cada vez es más
cómodo
Gastroenteritis: una de las
enfermedades más comunes
con la llegada del frío
PÁG. 3
PÁG. 4
PÁG. 7
Cardiología ESC-2016
Hacia la
medicina
participativa
JOSEP BRUGADA
Cardiólogo.
Presidente Asociación España Salud
H. Clínic, Hospital Sant Joan de Déu
L
as enfermedades cardiovasculares junto con los
tumores son la primera
causa de muerte en nuestro país. El infarto agudo de miocardio en los hombres y el ictus
en las mujeres provocan decenas
de miles de muertes anuales.
Muchas de estas muertes serían
evitables si se controlaran los
llamados factores de riesgo que
en definitiva son los que al final
provocarán la enfermedad cardiovascular y sus devastadoras
consecuencias. El tabaquismo, la
falta de ejercicio físico, la obesidad, la hipertensión arterial, los
trastornos del colesterol y la diabetes son factores que agravan el
estado de nuestras arterias y de
nuestro corazón y acaban provocando, por lo tanto, alteraciones
que se traducen finalmente en el
deterioro de nuestra salud y en
los casos extremos, la muerte.
La mayoría de estos factores de
riesgo dependen de nuestra propia conducta. Dejar de fumar, hacer ejercicio o controlar el peso
son decisiones que dependen de
nuestra propia voluntad. Es una
decisión personal, nosotros decidimos si lo hacemos o no. No
hacerlo significa que aceptamos
que podemos enfermar e incluso morir por ello. Hacerlo significa que apostamos por la salud,
por alargar nuestra vida de forma sana.
Hay que desterrar la noción de
que la salud la controlan los
profesionales sanitarios. Ellos
pueden ayudarnos cuando sea
necesario con los tratamientos
adecuados, pero el autocuidado
es la parte más importante en la
prevención de la enfermedad cardiovascular. Nadie mejor que uno
mismo puede cuidar de sus arterias y de su corazón. La medicina
paternalista de hace unos años,
debe dejar paso a la medicina
participativa, donde el paciente
asume su cuota de responsabilidad, es consciente de sus obligaciones para fomentar la salud y
entiende y sigue los consejos que
los profesionales médicos le dan
para poder disfrutar de una existencia saludable.
La farmacología, cada vez más
efectiva en pacientes con FA
Un nuevo anticoagulante oral de acción directa
logra reducir en un 20% el riesgo de sangrado mayor
SOFÍA LARRUCEA. BARCELONA
L
os antagonistas de la vitamina K son conocidos,
entre otras razones, por
ser la base de la terapia
farmacológica para prevenir las
complicaciones derivadas de la
Fibrilación Auricular (FA). Sin
embargo, también son conocidos por no resultar del todo eficaces. De hecho, prácticamente
la mitad de los pacientes no está bien controlada con los anticoagulantes tradicionales. Los
motivos de esta ineficacia son
tan variados como frecuentes.
Según explica Andrés Iñiguez,
presidente de la Sociedad
Española de Cardiología (SEC),
podría deberse al estrecho margen de control de INR que requieren estos fármacos o a las
posibles interacciones que puedan producirse con otros medicamentos o alimentos. “Además
de la baja adherencia que muestran los pacientes sobre estos
fármacos, que hace que la eficacia terapéutica se reduzca
aún más”, apunta el especialista. Un contexto que deja, de este
modo, prácticamente a la mitad de los pacientes en una situación de riesgo, pues no hay
que olvidar que esta enfermedad no tratada va asociada a un
riesgo cinco veces mayor de padecer un infarto cerebral embó-
Esta enfermedad
no tratada
presenta un riesgo
cinco veces mayor
de padecer un ictus
lico. Un contexto peligroso para
muchas personas pero que, sin
embargo, desde hace unos años
ha podido mejorar gracias a la
llegada de los nuevos anticoagulantes orales directos. Un
estudio realizado con más de
21.000 pacientes y publicado en
New England Journal of Medicine
ha mostrado como edoxabán,
un anticoagulante oral de acción
directa de dosis única diaria, logra reducir en un 20% el riesgo
de sangrado mayor, un 53% el
Mínimas interacciones con medicamentos y alimentos Riesgo de sangrado reducido Amplio margen terapéu6co Sin monitorización de laboratorio Administración oral y toma única diaria Dosis respuesta predecible Rápido inicio y fin de la ac6vidad Perfil del anticoagulante ideal.
de hemorragia intracraneal, un
49% el sangrado de riesgo para la vida y un 45% el sangrado
mortal.
Los anticoagulantes directos
funcionan inhibiendo de forma
directa el factor X activado de
la coagulación, actuando entre
una y dos horas después de la
toma. Con un efecto más predecible y constante. Por ello,
tal y como afirma el cardiólogo Andrés Iñiguez, a diferencia
de los medicamentos convencionales, con los nuevos ya no
es necesario realizar controles
periódicos del grado de anticoagulación. Asimismo y a diferencia de los antivitamina
K, edoxabán presenta muchas
menos interacciones con otros
medicamentos o alimentos.
“Con estos nuevos fármacos, la
respuesta de los pacientes es
casi total y el porcentaje de adherencia supera el 70%”, afirma Iñiguez. Unos datos que,
si bien son alentadores, no resultan extraños al saber que
dichos fármacos son de toma
única diaria. “Te cambia la vida.
Sabes que con este tratamiento
es más difícil sufrir un empeoramiento de la salud, o en mi
caso, un nuevo ictus.”, explica
Con estos nuevos
medicamentos,
la adherencia
al tratamiento
supera el 70%
el presidente de la Federación
Española de Asociaciones de
Anticoagulados
(FEASAN),
Luciano Arochena. El siguiente paso sería, para Andrés
Iñiguez, que su implementación
fuera equitativa independientemente del territorio donde resida el paciente. “Debemos
recordar que estos nuevos fármacos supondrían un ahorro
para la Sanidad a medio plazo”, concluye.
Aprende
a mimar
tu corazón
CARLOS MACAYA
Pte. Fundación Española del Corazón
Jefe del servicio de cardiología del
Hospital Clínico de Madrid
E
l corazón de una persona de 80 años de edad ha
tenido que latir más de 3
mil millones de veces y
mover por todo el cuerpo, a través
de los vasos sanguíneos, más de
200 millones de litros de sangre,
todo ello sin interrupción e incluso aumentando este trabajo si se
realiza cualquier tipo de esfuerzo.
Cuando el corazón se para, sólo
unos diez segundos, se produce un
síncope (pérdida del conocimiento)
y si continúa en parada se producirá la muerte. Ese órgano-bomba, tan ingenioso y resistente, así
como sus arterias, lo tenemos que
cuidar de forma exquisita si queremos que aguante y nos de calidad de vida durante tantos años.
La mejor forma de prevenir las enfermedades cardiovasculares es
cuidar, mimar nuestro corazón y
vasos sanguíneos a lo largo de toda la vida. El cómo se hace y se
pueda transmitir a toda la ciudadanía española es precisamente la
misión de la Fundación Española
del Corazón y, también entre otras,
de nuestra Asociación España
Salud. Para ello tenemos que inculcar, desde las edades más tempranas de la vida, hábitos y estilos
de vida saludables. Una alimentación variada y equilibrada, conocida como “mediterránea” es la
ideal. Se debe de evitar, o al menos
controlar, el consumo de bebidas
azucaradas, así como el exceso
de sal, habitualmente presente en
los alimentos procesados. Tabaco,
obesidad, sedentarismo, colesterol elevado, hipertensión arterial
y diabetes son factores de riesgo
cardiovascular que podemos y debiéramos evitar en la mayoría de
los casos, simplemente adoptando hábitos de vida saludables. En
cualquier otra circunstancia, se
puede obtener un buen control del
problema mediante una adecuada medicación. Potenciar la salud
siempre es mejor que tratar la enfermedad. Un mensaje importante
que no se debe de olvidar, cuidar
su corazón conlleva la prevención
de la mayoría de las enfermedades
crónicas y nos permitirá disfrutar
plenamente de nuestros años de
vida.
2 Medicina
8 DE OCTUBRE 2016
Cardiología
El paciente, en el centro
del sistema de salud
MAITE SAN SATURNINO
[email protected]
C
omo es sabido y se cita
en otro artículo de estas
páginas, las enfermedades cardiovasculares
(ECV) son la primera causa de
muerte en el mundo. Disculpen
que empiece con este mensaje pero hay que decirlo alto. Lo
positivo es que la mayoría podría prevenirse actuando sobre
los llamados factores de riesgo.
Tenemos un reto importante como sociedad y es nuestra responsabilidad actuar ya.
La principal protagonista del
cambio es la persona que vive con
una ECV. Se le debe dar la oportunidad de participar en todas las
decisiones sobre su enfermedad
y hacerle partícipe de la gestión
de su salud. Además, los pacientes deben conocer las fuentes de
información fiables y la información debe ser personalizada.
Las asociaciones de pacientes
estamos impulsando este cambio necesario. Demandamos tener un papel protagonista en la
planificación de las políticas sanitarias, su seguimiento y evaluación. Somos agentes activos
del sistema que complementamos la cartera de servicios pública con información, orientación y
ofreciendo rehabilitación cardiaca…, y con un conocimiento cercano de la realidad y necesidades
de los pacientes.
El reto es establecer lazos de colaboración entre todos los agentes implicados en la prevención
y atención a las ECV en España,
pensando en el paciente y situándolo de forma efectiva en el centro de nuestro sistema de salud.
Somos Pacientes es una comunidad
online de asociaciones de pacientes,
personas con discapacidad, familiares
y cuidadores. Es una iniciativa de la
Fundación Farmaindustria.
www.somospacientes.com
Un futuro fármaco reducirá hasta
un 63% los niveles de colesterol
Aunque el medicamento se encuentra en fase de estudio,
podría disminuir los episodios cardiovasculares de forma significativa
SILVIA FIDALGO. MADRID
L
a hipercolesterolemia es uno de
los principales factores de riesgo cardiovascular. En nuestro
país, más de la mitad de personas presenta un índice de colesterol total en sangre por encima de 200 mg/dl,
que es el valor máximo recomendado. La
posibilidad de sufrir aterosclerosis coronaria e infarto de miocardio aumenta con un mayor nivel de colesterol total
y especialmente si se trata de colesterol LDL, denominado comúnmente colesterol “malo”. Este dato es importante si
tenemos en cuenta que los eventos cardiovasculares son la principal causa de
mortalidad en países desarrollados.
Las personas que sufren hipercolesterolemia deben someterse, en primer término, a un tratamiento dietético para reducir
el colesterol LDL y seguir unos hábitos de vida saludables. Generalmente,
el tratamiento farmacológico se prescribe a pacientes que tienen un riesgo muy
elevado de sufrir eventos cardiovasculares o a aquellos que padecen formas
graves de hipercolesterolemia, dislipemias secundarias graves o a los que no
han respondido al tratamiento dietético.
Las sustancias más utilizadas para reducir los niveles de colesterol en sangre
son las estatinas, aunque en muchos casos este tratamiento no es suficiente y se
debe complementar o sustituir por otros
fármacos.
En los últimos años se ha descubierto que existe en el cuerpo humano una
proteína denominada PCSK9 que favorece la destrucción de los receptores de
LDL, que son los encargados de limpiar
el colesterol “malo” de la sangre. Por esa
razón, la industria farmacéutica ha desarrollado inhibidores de esta proteína, para evitar que destruya estos receptores.
Los inhibidores PCSK9 han demostrado
ser eficaces y seguros como tratamiento
complementario en adultos con hipercolesterolemia primaria o dislipemia mixta.
Pueden usarse en combinación con dosis máximas de estatinas cuando estas
Este medicamento puede
administrarse en dos
dosis diferentes según las
necesidades del paciente
no proporcionan una respuesta adecuada
o en monoterapia cuando el paciente no
puede tolerarlas.
Recientemente salía al mercado en nuestro país un nuevo fármaco inhibidor de la
proteína PCSK9 llamado Alirocumab que
ha evidenciado una reducción drástica de
colesterol LDL hasta el 63% en seis meses. Este fármaco es el único inhibidor de
la PCSK9 autorizado por la C.E. que está disponible en dos dosis diferentes (75
mg y 150 mg) con dos niveles de eficacia,
lo que permite adaptar el tratamiento de
cada paciente en base a sus necesidades.
Se administra por vía subcutánea cada
dos semanas, lo que representa una ventaja sobre el tradicional tratamiento del
colesterol con estatinas, que se aplicaba
por vía oral de forma diaria, dificultando
la adherencia de los pacientes. “En enfermedades crónicas podemos tener un
problema de adherencia al tratamiento, porque cuando el paciente se encuentra bien lo abandona”, indica José Tuñón,
cardiólogo del Hospital Universitario
Fundación Jiménez Díaz y coordinador
nacional del estudio Odyssey Outcomes,
al que se está sometiendo este fármaco
para demostrar que su uso se traduce en
una disminución de los eventos cardiovasculares. “Si los resultados del estudio
son favorables, podría suponer un importante cambio en la práctica habitual del
tratamiento del colesterol y una probable
reducción del gasto sanitario a largo plazo”, concluye el experto.
Una dieta equilibrada, básica para prevenir el colesterol
S.F. MADRID
E
n nuestro país más de la mitad
de la población presenta un colesterol superior a 200 mg/dL,
que es el valor a partir del cual
se considera que hay riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Entre los
factores de riesgo que existen para el desarrollo de estas afecciones, catalogadas
como primera causa de muerte en países
desarrollados, el colesterol es uno de los
que se puede prevenir fácilmente con una
alimentación equilibrada y llevando unos
hábitos de vida saludables: practicar deporte y evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol. Unos niveles de
colesterol elevados pueden derivar en
infarto, angina de pecho o ictus, por lo
que es prioritario llevar un control de la
enfermedad.
Tal y como explica el internista Lluís
Asmarats, “cuando detectamos un exceso de colesterol, lo primero que hacemos
es modificar la alimentación del paciente, es un punto fundamental”. En este
sentido, se recomienda consumir frutas,
verduras, cereales integrales y pescado,
sobre todo el azul, y evitar algunos aceites vegetales (de coco, palma y palmista),
embutidos, carnes rojas de alto conteni-
Más de la mitad de la
población española
presenta un colesterol
superior a 200 mg/dL
do graso y alimentos procesados. “Una
alimentación rica en vegetales y pobre
en grasas saturadas de origen animal se
asocia a una menor probabilidad de padecer otras enfermedades como diabetes
e hipertensión y en general, a la aparición de los factores de riesgo cardiovascular”, añade el especialista.
Si se padece de hipercolesterolemia,
Asmarats también destaca el interés
del consumo de esteroles y estanoles
vegetales (también conocidos como fitoesteroles/fitoestanoles) para reducir
el colesterol de forma natural. Los esteroles vegetales son sustancias presentes
originariamente en algunos alimentos y
en productos enriquecidos, y actúan reduciendo la absorción del colesterol en el
intestino, causando un descenso en las
concentraciones de colesterol en sangre. “La ingesta de unos dos gramos al
día de esteroles vegetales puede ser un
método eficaz para ayudar a disminuir las
concentraciones elevadas de colesterol
LDL entre un 10 y un 15%, siempre que
se combine con una dieta equilibrada”,
indica.
Por otra parte, el consumo diario de
probióticos también es útil para reducir
la presencia de moléculas de colesterol
en la sangre. Existe una amplia variedad
de probióticos, pero los más habituales
son las bifidobacterias o lactobacilus.
“En diferentes estudios se ha observado
que el consumo de un preparado lácteo,
un yogur al día por ejemplo, con una alta concentración de lactobacilus puede
disminuir el colesterol entre un 5 y un
10%”, asegura Lluís Asmarats. Y concluye: “Pueden ser el complemento de una
dieta saludable y equilibrada ayudando a
disminuir la cantidad de colesterol de la
sangre y, en algunos casos, evitar o reducir el tratamiento farmacológico, imprescindible en otras ocasiones”.
Medicina 3
8 DE OCTUBRE 2016
Cardiología
Más de un 30% de los pacientes con estenosis
aórtica severa ya se benefician de la TAVI
Las indicaciones para implantar la válvula transcatéter se han ampliado a un mayor número de personas
J.S.LL. MADRID
H
asta hace poco, la TAVI resultaba la única opción de tratamiento para aproximadamente
un 30% de los pacientes con
estenosis aórtica severa, es decir, para aquellos que presentaban un riesgo quirúrgico alto o eran inoperables.
Los buenos resultados obtenidos hicieron pensar a la comunidad médica si la
indicación de esta válvula podría ampliarse a un mayor número de personas con esta enfermedad. Una sospecha
que no tardó en confirmarse. Según el
último estudio Partner II (Placement of
Aortic Transcatheter Valves, implantación de válvulas aórticas transcatéter),
La tasa de eficacia
actual que presenta
la TAVI es de más
del 95%
la TAVI supone una alternativa beneficiosa incluso para los pacientes que presentan un riesgo quirúrgico moderado.
Por lo que se calcula que actualmente ya son más del 30% de los afectados
los que se benefician de la TAVI. “La válvula transcatéter ya está ganando terreno en el tratamiento de la estenosis
Válvula Transcateter SAPIEN 3TM, Sistema de liberación EDWARDS COMMANDER.
aórtica severa debido a que es un tratamiento mucho menos invasivo, acorta la
estancia hospitalaria y reduce otro tipo
de complicaciones propias de la intervención quirúrgica como, por ejemplo, la
La resincronización,
automática y personalizada
INÉS OSORIO. BARCELONA
L
a efectividad de la resincronización del corazón en los pacientes
que padecen insuficiencia cardiaca ya no depende de la optimización que se haga de ella. El nuevo
sistema llamado SonR (pronunciado sonar en inglés), se adapta a la evolución
de cada paciente y es capaz de realizar
la resincronización de manera automática, con periodicidad semanal y tanto en
reposo como en ejercicio. Un avance muy
significativo, sobre todo si se tiene en
cuenta que, con la resincronización convencional a través de la tecnología TRC,
un 30% de los pacientes no conseguía
recuperar la sincronía de su corazón. Un
colectivo que sufría, por tanto, una gran
afectación en su calidad de vida con constantes ingresos hospitalarios. Un aspecto
que, sin embargo, el nuevo sistema SonR,
lanzado por LivaNova, ha conseguido reducir considerablemente. Según el estudio Respond TRC, realizado sobre 1.000
pacientes de todo el mundo, la nueva
tecnología de LivaNova reduce en un 35%
las hospitalizaciones. Asimismo, el estudio también demuestra que, mientras
que los pacientes que eran optimizados
mediante ecocardiografía (método convencional) respondían en un 70,4% a la
resincronización, aquellos que disponían
de la nueva tecnología SonR lo hacían
en un 75%. “El hecho de que esta tecnología sea automática, hace que pueda
ahorrarse en costes asistenciales, pues
no es necesario chequear al paciente, ni
requerir la presencia del cardiólogo, ni
del ecocardiografista, ni son necesarios
los consiguientes desplazamientos de los
pacientes”, explica el prestigioso cardiólogo Josep Brugada, investigador principal del referido estudio.
La nueva tecnología
de LivaNova reduce
en un 35% las
hospitalizaciones
El nuevo sistema, incluido dentro de la novedosa plataforma tecnológica Platinium,
cuenta con un sensor hemodinámico que
es capaz de medir en cada latido la contracción de las cavidades del corazón,
permitiendo al aparato indicar al órgano
su máxima potencia de contracción cardiaca. De este modo, el referido sensor
opera desde uno de los cables del dispositivo resincronizador y siempre sabe
cuáles son sus valores idóneos. Además,
detecta cuál es la mejor relación entre
las tres sondas mediante un chequeo semanal, determinando el valor de máxima
contractilidad para los siete días siguientes, tanto en reposo como en actividad.
“Resulta muy positivo comprobar cómo
un aparato hace automáticamente lo que
antes tardaba horas y horas”, concluye el
cardiólogo Brugada.
insuficiencia renal”, afirma Raúl Moreno,
jefe de cardiología intervencionista del
Hospital de la Paz de Madrid.
Hace ocho años que se implantó la primera válvula transcatéter en nuestro
país. Desde entonces, la mayor experiencia por parte de los profesionales sumado
a las mejoras que han presentado estos
dispositivos han posibilitado que los resultados obtenidos cada vez sean mejores. De hecho, la tasa de eficacia actual
que presenta la TAVI es de más del 95%.
Las válvulas transcatéter de última generación han mejorado, sobre todo, al
reducir su diámetro y al estar recubiertas de un material polimérico. Y ello, como explica Bruno García del Blanco, jefe
de hemodinámica cardiaca del Hospital
Universitario Vall d’Hebron de Barcelona,
ha posibilitado que la tasa de complicaciones se reduzca “bastante”. Como es el
caso de la insuficiencia perivalvular. El siguiente paso, debido a los buenos resultados que está ofreciendo la TAVI, sería
expandir su indicación incluso a pacientes
de riesgo intermedio-bajo. Algo quizás lógico pero descartado por el momento por
los especialistas. El motivo, aclaran, se
debe a la durabilidad. “Aunque la batería
de estos dispositivos es mejor de lo que
nos esperábamos, aún falta tiempo para corroborar que esta es similar a la de
los dispositivos convencionales”, explica
el especialista Bruno García del Blanco. Y
es que no hay que olvidar que los pacientes con estenosis aórtica severa de riesgo
quirúrgico bajo suelen ser personas jóvenes que necesitan válvulas que puedan
durar hasta el resto de sus días. Opción
que por el momento solo puede conseguir
la intervención convencional.
Menos reingresos hospitalarios
en insuficiencia cardiaca
J.S.LL. MADRID
L
a insuficiencia cardiaca es el principal
problema sanitario en el mundo occidental. Además de provocar un 10%
de la mortalidad mensual, Francisco
Fernández-Avilés, catedrático y jefe de servicio de cardiología del hospital Gregorio
Marañón de Madrid, afirma que se trata de un
síndrome que perjudica y altera seriamente la
calidad de vida de las personas. “Sin olvidar
el gran coste que representa para la Sanidad
debido a las descompensaciones que sufren
estos pacientes y que les obliga a ser reingresados en el hospital de manera asidua”,
añade. Concretamente, se estima que, transcurrido un mes del alta hospitalaria, un 25%
de los afectados volverá a ser ingresado. “Con
cada descompensación, la fuerza contráctil
del corazón se va deteriorando aún más y
uno de cada diez pacientes fallecerá al mes
siguiente de haber sufrido dicho episodio”,
apunta Adolfo Villa, cardiólogo especialista
en insuficiencia cardiaca del área clínica del
servicio de cardiología, también del hospital
Gregorio Marañón. Prevenir los episodios de
descompensación es, de este modo, una de
las grandes prioridades en el tratamiento de
la insuficiencia cardiaca. Algo primordial pero
que, sin embargo, hasta el momento no era
tarea fácil. Al menos hasta la llegada del dispositivo CardioMems, un sistema de monitorización inalámbrica capaz de medir la presión
pulmonar y que, según el estudio Champion,
logra reducir un tercio de los eventos de descompensación.
El sistema CardioMems, implantado mediante un procedimiento de cateterismo cardíaco
derecho mínimamente invasivo, permite registrar la presión de la arteria pulmonar. De
este modo, cuando el dispositivo detecta una
presión pulmonar superior a la normal, el paciente puede modificar su medicación o bien,
solicitar la revisión de un médico.
Además de la mejoría latente en lo que
a prevención de la descompensación se
refiere, el tratamiento quirúrgico en pacientes con estadio de grado funcional IV
también ha ganado tanto en eficacia como
en seguridad. “Las bombas de sustitución
Un nuevo sistema
logra reducir un tercio
de los eventos de
descompensación
de la función del corazón, única alternativa
actual al trasplante de corazón, han mejorado mucho en los últimos años”, afirma Ángel González Pinto, jefe del servicio
de cirugía cardiaca también del Gregorio
Marañón. El tamaño de Heartmate III
(nombre del nuevo dispositivo) es un 70%
menor al de su predecesor Heartmate II.
Ello, como explica el experto González
Pinto, ayuda a que la cirugía sea mucho
menos agresiva y a que la comodidad del
paciente sea mayor. Sin olvidar la disminución de las complicaciones. “Ahora, el
riesgo de accidente cerebrovascular es
tres veces menor”, concluye.
4 Medicina
8 DE OCTUBRE 2016
Cardiología
L
Reducir el impacto de la enfermedad
cardiovascular, un reto de todos
enfermedades
cardiovasculares
son la principal causa de mortalidad en
Europa, siendo responsables de más de
4,3 millones de muertes al año y
representando un 48% de todos
los fallecimientos. En particular, la enfermedad cardiaca coronaria es la causa de 1,9 millones
de muertes al año en Europa y
el accidente cerebrovascular de
500.000. Y esto es así a pesar de
disponer de medicamentos que
han demostrado claramente su
valor para tratar y reducir el impacto de la enfermedad.
España no es una excepción, de
modo que la enfermedad cardiovascular sigue manteniéndose como la primera causa de
muerte por encima del cáncer y
de las enfermedades respiratorias. Según datos del Instituto
Nacional de Estadística del año
2013, aproximadamente un 30%
de las muertes en España son
debidas a enfermedades cardiovasculares. Por ponerlo en perspectiva, matan 65 veces más que
los accidentes de tráfico.
Ante esta situación, desde hace tiempo se están realizando importantes esfuerzos desde
diferentes ámbitos para asegurar que los pacientes se tomen la medicación. Esfuerzos
que liderados desde las administraciones sanitarias, deben
ser capaces de introducir cambios en la propia Administración,
en la actitud de los profesionales
sanitarios y de los pacientes, así
como en los mismos fármacos,
para que el tratamiento de la enfermedad cardiovascular cumpla
sus objetivos de reducir muertes
y discapacidades evitables.
“Debemos empezar a educar
desde la infancia, poniendo en
marcha programas de educación
para la salud en las escuelas a
niños entre tres y ocho años, que
no solo ayudarían a mejorar su
estilo de vida sino que convertirían a los niños en motores de
la promoción de la salud en su
entorno familiar”, apunta José
Ramón González-Juanatey, jefe de cardiología del Hospital
Clínico Universitario de Santiago
de Compostela.
as
LA CLAVE ESTÁ EN
LA PREVENCIÓN Y EL
TRATAMIENTO ADECUADO
La buena noticia es que muchos
de los factores de riesgo de la
enfermedad cardiovascular son
modificables, lo que significa
que se pueden corregir mediante
cambios en el estilo de vida (ejercicio, dieta) y tratamiento farmacológico. Sin embargo, aunque
se acumulan las evidencias que
apoyan el beneficio de estas intervenciones, su aplicación en la
práctica dista mucho de ser óptima. Y esto sucede tanto en prevención primaria, es decir, antes
de que se haya sufrido un accidente cardiovascular, como en
prevención secundaria, cuando ya se ha producido un primer
episodio pero se intenta evitar
que se repita.
La principal razón de la brecha
existente entre la evidencia y la
práctica es la poca percepción
del riesgo, ya que los factores
más frecuentemente implicados
en el desarrollo de enfermedad
cardiovascular, como hipertensión y niveles elevados de colesterol, actúan de forma silenciosa,
sin producir síntomas.
LA ADHERENCIA, UNA
ASIGNATURA PENDIENTE
En el año 2003 la Organización
Mundial de la Salud definió el
término adherencia como “el
grado en el que la conducta de
un paciente, en relación con la
toma de medicación, el seguimiento de una dieta o la modificación de hábitos de vida, se
corresponde con las recomendaciones acordadas con el profesional sanitario”. En España
se estima que un 50% de los
pacientes con alguna enfermedad crónica no se adhiere de
forma adecuada al tratamiento, es decir, no toma nunca la
medicación, la toma pero no
de forma constante o la abandona, lo que se traduce en una
progresión evitable de la enfermedad, y por tanto en mayor riesgo de complicaciones,
reducción de las capacidades
funcionales, baja calidad de vida e incluso muerte.
Esto representa un importante problema de salud pública,
que genera unos costes económicos muy elevados para el
sistema sanitario, ya que los
pacientes requieren más visitas a los servicios de urgencias,
más ingresos hospitalarios y
más tratamientos. Según el especialista González-Juanatey,
“conseguir una mejor adherencia a las recomendaciones
y tratamientos evitaría muchos
de estos costes, reduciendo la
carga que supone la enfermedad para las arcas públicas y
contribuyendo así a la sostenibilidad del sistema”.
LA SOLUCIÓN,
UN ESFUERZO DE TODOS
Son necesarias estrategias para mejorar la adherencia, pero
ello pasa por mejorar la comunicación entre médico y paciente y conseguir la implicación del
paciente en su propio tratamiento. “Establecer programas de rehabilitación de los pacientes que
sufren un evento cardiovascular
y sus familias dirigidos ya desde
el hospital ayudaría a mejorar su
implicación en la prevención secundaria. Esto podría hacerse a
través de un mejor conocimiento
de la enfermedad, de los cambios
que deben implantarse en los estilos de vida y de la eficacia y posibles efectos adversos de los
distintos tratamientos”, explica González- Juanatey. Además,
añade, “reforzaría la responsabilidad de nuestros pacientes
sobre la cumplimentación del
conjunto de recomendaciones
que contribuirán de forma definitiva a mejorar su calidad de vida
e incrementar su supervivencia”.
La complejidad del tratamiento es también un aspecto fundamental, ya que el número de
medicamentos que debe tomarse un paciente en un día es uno
de los factores que más condiciona la adherencia. Teniendo en
cuenta que un paciente con una
enfermedad cardiovascular debe
tomar de promedio más de cuatro medicamentos diarios y que
muchas veces tiene, además,
otras enfermedades que también
requieren medicación, es probable que cada día deba tomarse
seis, siete u ocho medicamentos.
En los últimos años, se han hecho grandes esfuerzos por simplificar el régimen terapéutico, y
a ello ha contribuido el desarrollo de un nuevo concepto, conocido como polipíldora, es decir,
una cápsula que contiene una
combinación de los fármacos
que con más frecuencia puede
que tomen los enfermos cardiovasculares. El uso de una polipíldora permite que el paciente
reciba el mismo tratamiento pero
con un menor número de medicamentos diarios, lo que redunda en una mejor adherencia y, en
consecuencia, en una mejor salud y calidad de vida.
Existen, pues, distintas estrategias que pueden ayudar a reducir
el impacto de la enfermedad cardiovascular en nuestras sociedades. Y deberíamos utilizarlas,
sobre todo cuando disponemos
de medicamentos que pueden
evitar las consecuencias de la
enfermedad cardiovascular, que
están a nuestro alcance y que no
tienen por qué ser una carga en
nuestro día a día. La polipíldora
es un ejemplo de ello: favorece
la adherencia, y permite ahorrar
costes al sistema de salud.
Aprovechar nuestros recursos es
responsabilidad de todos. Lo que
no debemos es aceptar ninguna
muerte que sea posible evitar.
Bibliografía
1. World Health Organization. Global status
report on noncommunicable disaeses 2010.
2.http://ec.europa.eu/eurostat/statisticsexplained/index.php/Cardiovascular_diseases_statistics Fecha de la última consulta:
3 de octubre 2016.
3.http://www.oxfordjournals.org/our_journals/eurheartj/press_releases/freepdf/prpaper.pdf. Fecha de la última consulta: 3 de
octubre 2016.
4. http://secardiologia.es/comunicacion/notas-de-prensa/notas-de-prensa-sec/6039la-enfermedad-cardiovascular-mata-65-veces-mas-que-los-accidentes-de-trafico.
Fecha de la última consulta: 3 de octubre
2016.
5. Fuster V. Un problema alarmante en prevención
secundaria,
bajo
cumplimiento
(estilo de vida) y baja adherencia (farmacológica). Rev Esp Cardiol. 2012;65(Supl.2):10-6.
Artículo patrocinado por
Medicina 5
8 DE OCTUBRE 2016
Cardiología
Fibrilación auricular,
causante del 35% de los ictus
La Alhambra,
cardioprotegida
REDACCIÓN. GRANADA
L
a Alhambra completó en septiembre su cardioprotección mediante la instalación de tres equipos
de desfibrilación en el recinto. La
Asociación España Salud, con a la colaboración de Philips, ha hecho entrega de
estos equipos y de dos más destinados
al Estadio de la Juventud. Gracias a esta actuación, tanto el conjunto monumental como la instalación deportiva, ambos
espacios públicos de gran afluencia de
público, están ya completamente preparados para atender posibles casos de paradas cardiacas.
Directivos de la Alhambra reciben el DESA
de manos del presidente de España Salud.
“Somos conscientes de que es importante actuar rápidamente y, por este motivo,
somos sensibles a todos estos proyectos
que hagan de la Alhambra un lugar cardioprotegido”, ha comentado el director
del patronato de la Alhambra, Reynaldo
Fernández. A pesar de iniciativas como estas, el cardiólogo y presidente de
España Salud ha afirmado que nuestro
país se sitúa claramente por debajo de
la media europea en desfibrilación pública. Según el último censo, España tiene
un total de 10.000 desfibriladores frente
a los 100.000 en Francia y los 80.000 en
Alemania.
En muchas ocasiones, el infarto cerebral puede ser el primer síntoma de esta enfermedad
S.L. BARCELONA
S
e calcula que aproximadamente un 30% de los casos de
Fibrilación Auricular (FA) cursa de manera asintomática y, en
muchas ocasiones, el primer síntoma
puede ser un ictus. De hecho, se sabe
que un 35% de los infartos cerebrales
son originados precisamente por una FA.
Detectar la población de riesgo de padecer esta enfermedad es, para el cardiólogo Josep Brugada, una de las prioridades
para prevenir una parte de las embolias.
El colectivo de mayor riesgo y sobre el
que debería realizarse controles más exhaustivos es aquel formado por mujeres
mayores de 65 años, con diabetes e hipertensión, entre otros. Aunque los casos
que sí son sintomáticos tampoco están
exentos de riesgo. Si bien el diagnóstico
temprano suele mejorar el pronóstico
de la enfermedad, se sabe que la vía farmacológica no es efectiva en la mitad de
los pacientes, aproximadamente. La intervención quirúrgica (radiofrecuencia o
crioablación) se convierte, de este modo,
en la única vía de tratamiento para algunos pacientes de poder restablecer el ritmo sinusal normal del corazón.
“Los fármacos antiarrítmicos pueden fallar debido a que no consiguen controlar
la arritmia por completo o bien porque
el paciente no los tolera”, afirma Julián
Pérez Villacastín, director de la unidad de
electrofisiología y arritmias del hospital
Clínico San Carlos de Madrid. Para realizar la ablación y conseguir restablecer
el ritmo sinusal normal y prevenir las recurrencias actualmente existen dos métodos. Ambos consisten en realizar una
ablación de las células que causan los
ritmos cardíacos anormales. Uno se rea-
liza mediante la técnica de crioablación
(congelación) y el otro mediante radiofrecuencia. Debido a que en un 90% de las
ocasiones la fibrilación se origina en las
venas pulmonares, el objetivo principal
en la mayoría de los casos es, justamen-
En un 90% de las
ocasiones la fibrilación
se origina en las venas
pulmonares
te, aislar estas venas pulmonares. “Al tratarse de una zona de transición entre la
vena y el músculo, esta es especialmente sensible a que se produzcan focos de
electricidad anómalos”, explica el cardiólogo Brugada. Aunque tanto la crioablación como la radiofrecuencia presentan
buenos resultados, la ablación por radiofrecuencia es la única alternativa para
pacientes que padecen FA, pero que se
origina justamente en zonas ajenas a las
venas pulmonares. Y es que para poder
tratar otras arritmias que a veces coexisten,
deben hacerse ablaciones de zonas que están fuera del área de las venas pulmonares
y eso, con el mismo catéter, solo lo permite
la radiofrecuencia. Asimismo, como destaca el cardiólogo Pérez Villacastín, la elección de una técnica u otra también depende
de cómo sean las venas de cada paciente.
“Cuando son parecidas entre sí y presentan
un tamaño regular, se suele utilizar la crioablación. Sin embargo, cuando son distintas,
es preferible realizar la ablación de manera
más minuciosa, algo que solo lo permite la
radiofrecuencia”, apunta y añade: “Con el
mismo catéter, el especialista puede adaptarse y tratar a todo el corazón”.
Ambas técnicas presentan similares tasas
de complicaciones. Para evitarlas, los dos
especialistas inciden en la importancia que
tiene la experiencia del profesional, sobre
todo en la técnica de radiofrecuencia. “Con
una buena selección de los pacientes y una
larga experiencia, las complicaciones se
producen en menos del 3% de los casos”,
concluye Julián Pérez Villacastín.
Oftalmología
Corregir la presbicia con lentes de
contacto, cada vez más cómodo
La tecnología Gradiente Acuoso aporta mayor biocompatibilidad a estas lentillas
JON MASEDA. BILBAO
S
e calcula que el 80% de la población
española de más de 45 años y casi el
100% de los mayores de 65 años padece presbicia. Una incidencia alta y
que además va en aumento debido al envejecimiento de la población. Actualmente hay
más de 17 millones de présbitas en España.
Este proceso, más conocido comúnmente como vista cansada, se produce debido a
una pérdida de elasticidad del cristalino. Es
el declive natural de la capacidad del ojo para enfocar objetos próximos, haciendo que
estos parezcan borrosos y desenfocados. Si
bien las lentes de contacto multifocales supusieron un gran avance para aquellos que
querían descartar el uso de gafas y cirugía,
se trataba de un progreso con carencias importantes. Se sabe que muchos usuarios
de lentes de contacto se veían obligados a
abandonar su uso después de los 40 años de
edad debido a problemas como la sequedad
Lentes de contacto multifocales.
ocular, las molestias y la agudeza visual. Un
panorama que ha podido cambiar una vez
más gracias a la nueva generación de lentes de contacto multifocales. “Ya tenemos
un sistema óptico que nos ha permitido tener una lente que, sin necesidad de desplazar el ojo, es capaz de tener un enfoque
nítido para todas las distancias y, además,
ofreciendo una gran compatibilidad biológica”, explica Fabio Delgado, director técnico
óptico del grupo Cottet.
La biocompatibilidad que presentan estas
nuevas lentes (fundamental para garantizar
la comodidad del usuario) se consigue gracias a la tecnología que incorporan llamada
Gradiente Acuoso. Esta es capaz de reducir
la sequedad del final del día debido a que
su contenido de agua alcanza casi el 100%
en la superficie más externa de las lentes.
Asimismo, la superficie hidrofílica (afín al
agua) de las nuevas lentes es casi tan suave como la superficie de la córnea (epitelio
corneal). Sin olvidar el diseño que presentan. Este posibilita que las potencias tengan
una progresión suave y que, por lo tanto, la
transición entre la visión a larga, media y
corta distancia sea impecable. “Esta tecnología consigue que la interacción de la lente con el ojo sea mejor, de modo que este no
nota que tiene un cuerpo extraño”, apunta el
optometrista Fabio Delgado.
Sin embargo, a pesar de los avances que
ha habido en lo que a lentes de contacto se
refiere, su uso aún sigue siendo reducido.
De hecho, sólo el 3% de las personas entre
45 y 54 años que necesita corrección visual
en España lleva lentes de contacto, cuando en realidad se sabe que más del 80% de
los présbitas puede adaptarse a este modo de corrección. “Cierto es que las lentes
de contacto multifocales requieren un proceso de adaptación pero, también es cierto que este es sencillo tanto desde el punto
de vista técnico de la adaptación de la lentilla como del paciente a su uso”, afirma José
Manuel González-Meijome, optometrista y
profesor titular agregado de la Universidade
do Minho (Portugal). Mientras que con las
gafas existe una zona del cristal para cada distancia, en las lentes, todas están superpuestas en la misma región. De manera
que es el ojo junto con el cerebro quien tiene que seleccionar qué imagen le interesa
en cada momento.
6 Medicina
8 DE OCTUBRE 2016
Opinión
Reumatología
Diagnóstico precoz: fundamental
en la artritis reumatoide
SILVIA ONDATEGUI-PARRA
Socia, Life Sciences de EY
Sumar esfuerzos
en beneficio del
paciente
APRENDE A COMUNICARTE
MEJOR
CONuna
TU gran
MÉDICO
La detección tardía puede
provocar
discapacidad irreversible
S.L. MADRID
C
COMUNICACIÓN MÉDICO - PACIENTE. CONSEJOS PRÁCTICOS
Un paciente tarda una
media de diez meses
en recibir el diagnóstico
en nuestro país
La AR es una enfermedad inflamatoria crónica y de naturaleza autoinmune.
Causa la inflamación de las articulaciones y de los tejidos circundantes y, en
algunos casos, puede dañar órganos y
sistemas como el corazón, el pulmón o el
riñón. Puede aparecer a cualquier edad,
aunque suele ser más frecuente que
on la aparición de USP Hospitales,
arrancó un proceso de integración que se ha acelerado en los
últimos cinco años, creando gigantes de la talla de QuirónSalud que, con
43 hospitales y unas ventas de unos 2.300
millones de euros anuales, pasará a manos del grupo alemán Fresenius Helios en
los próximos meses.
El principal motor económico de esta
transformación ha sido el capital riesgo. Los inversores han visto el potencial
de un sector en el que las reglas del juego están cambiando, y para el que el tamaño puede ser sinónimo de eficiencias
y de los recursos necesarios para ofrecer al paciente los tratamientos de calidad que merece.
La presión en precios por parte de los
pagadores, unida al ritmo al que se están introduciendo las innovaciones tanto
en tecnología como en tratamientos para el paciente, así como el esperado aumento de la cronicidad en los próximos
años condicionan la estrategia del sector
hospitalario.
En este contexto, la capacidad de encontrar sinergias que permitan reducir costes, y la voluntad de alcanzar acuerdos
innovadores que aporten valor al paciente
serán clave. El sector tiene el reto mayúsculo de aportar valor a un paciente cada
vez más informado y exigente, que debe
situarse en el centro del ecosistema sanitario. A medida que avanzamos hacia una
medicina cada vez más personalizada, la
capacidad de medir el impacto real de la
innovación (Real World Evidence), y de obtener información relevante y de calidad a
través de sistemas de data analytics, serán imprescindibles.
CUANDO PADECEMOS UNA ENFERMEDAD AUTOINMUNE ES MUY IMPORTANTE
CONTAR AL ESPECIALISTA CÓMO NOS AFECTA EN EL DÍA A DÍA
Para aprovechar al máximo el tiempo de consulta, prepara bien el encuentro:
?
Toma notas
entre consulta y
consulta
Cuenta cómo
te sientes física y
emocionalmente
irrumpa en pleno desarrollo profesional de una persona, es decir, hacia los 30
años de edad. Según datos de la Sociedad
Española de Reumatología (SER), actualmente hay 200.000 personas diagnosticadas de AR en nuestro país y cada año
se detectan 20.000 nuevos casos. A pesar
de ser la enfermedad reumática más común, sigue siendo una gran desconocida.
Claro ejemplo es que, a pesar de que lo
ideal sería detectarla a los tres meses de
su aparición, la realidad es que, en nuestro país, un paciente tarda una media de
diez meses en recibir el diagnóstico. Una
de las causas que explica este retraso en
el diagnóstico es la sintomatología confusa. Los síntomas son muy leves, puede haber dolores articulares difusos,
con pequeñas hinchazones o rigidez, por
ejemplo. Por ello, Antonio Torralba, presidente de la Coordinadora Nacional de
Artritis (ConArtritis), insiste en la importancia que tiene mantener una buena comunicación con el médico y, en concreto,
con el de atención primaria. Saber ofrecer la máxima información al profesional
es un aspecto primordial para lograr la
eficacia del diagnóstico. “Lo primero que
debemos reconocer es si tenemos una
Organiza tus
ideas y tus
preguntas
inflamación en la muñeca, en un tobillo o
en una rodilla y que, al poco tiempo, esa
inflamación pasa justamente a la otra muñeca, tobillo o rodilla, ya que la artritis es
una enfermedad simétrica y siempre actúa
en ambos lados”, explica Antonio Torralba.
“Otros síntomas significativos- continuapueden ser que las articulaciones afectadas se presenten de color rojo o que estén
calientes y que al despertar por la mañana se padezca cierta rigidez”. “Cuando el
dolor no dura diez días, sino que está presente durante meses, es cuando debemos
ES/ABV/0216/0201a
“U
na Artritis Reumatoide (AR)
en fase inicial debe tratarse como una urgencia”, así
de contundente se muestra
Alejandro Balsa, jefe de servicio de reumatología del hospital La Paz de Madrid.
Su contundencia no es de extrañar.
Mientras que con una detección temprana -a las 20-26 semanas desde que aparecen los síntomas- puede conseguirse una
buena calidad de vida e incluso conseguir
la remisión de la AR, con una tardía puede generar discapacidad irreversible. El
motivo, explica el especialista Alejandro
Balsa, se debe principalmente a que los
mecanismos son diferentes en cada etapa. “Los mecanismos con los que empieza
la enfermedad no son exactamente iguales que cuando esta se cronifica”, apunta. Por ello, añade, “si somos capaces de
tratar la afección en fases muy iniciales,
cuando los mecanismos que cronifican la
enfermedad aún no se han puesto en marcha, el pronóstico es infinitamente mejor”.
Actualmente hay
200.000 personas
diagnosticadas de
AR en nuestro país
estar alerta e intervenir de una manera rápida”, apunta el reumatólogo Alejandro
Balsa. Diagnosticarlo no es complicado.
Aunque las inflamaciones son difíciles de
ver en fases iniciales, actualmente tanto
los análisis de sangre como la ecografía o
la resonancia magnética permiten obtener
diagnósticos fiables.
Dermatología
La caída del cabello, un fenómeno habitual en esta época
El efluvio estacional afectará a todas las personas al menos una vez en su vida
S.F. BARCELONA
E
n condiciones normales, nuestro
cabello sigue un proceso de crecimiento que está en constante renovación. Durante su ciclo habitual,
pasa por diferentes fases: primero por la de
anagen, en la que crece el pelo, después por
la fase catagen, en que se detiene su proceso de crecimiento, y finalmente por la de telogen, que es el momento en que cae.
Normalmente, un 85% del cabello está en
fase de anagen, un 10% en fase de telogen y
el 5% restante en la de catagen. Sin embargo, en otoño este proceso se desregula, de
manera que se produce una aceleración del
paso de los folículos pilosos de anagen a telogen, con la consiguiente caída del cabello
en abundancia. Habitualmente una persona
pierde entre 50 y 100 cabellos al día, pero en
otoño esta cifra aumenta a 150. A este fenómeno se le denomina efluvio estacional y
se trata de un proceso fisiológico que afectará prácticamente a todas las personas en
algún momento de su vida. Los andrógenos
son las principales hormonas que intervienen en el proceso de regulación del ciclo de
crecimiento capilar, aunque también influyen otras como los estrógenos, la prolactina
y la melatonina. Cabe recordar que el cabello que cae en esta estación se recuperará
y reaparecerá en un margen de dos a cuatro meses, siempre que no haya otro tipo de
alopecia.
Este proceso puede afectar de forma más
intensa a unas personas que a otras, ya que
hay factores que influyen, como el déficit de
hierro, muy habitual en mujeres jóvenes, alteraciones en las hormonas tiroideas o una
alimentación con ciertas carencias nutricionales, tal como indica Rita Rodrigues, tricóloga en el Hospital Universitario Ramón y
Cajal de Madrid. El estrés y los trastornos
como la ansiedad o la depresión aguda, asíC
como dietas hipocalóricas pueden influir enM
la caída del cabello.
Cuando se percibe una caída anormal delY
cabello lo primero que hay que hacer esCM
acudir al dermatólogo para que realice un
estudio tricológico completo con una explo-MY
ración del pelo y del cuero cabelludo, ade-CY
más de un estudio analítico para valorar los
factores internos que puedan estar favore-CMY
ciendo la caída del cabello. Una vez que seK
hayan descartado otro tipo de alopecias de
base, se recomienda a los pacientes que se
laven el cabello muy a menudo para acelerar este proceso de caída. “El tratamiento
regenerativo se realiza fundamentalmente
con minoxidil y suplementos orales que contienen aminoácidos, vitaminas y oligoelementos que favorecen la rápida recuperación. Los
aminoácidos como la L-cistina ayudan a fomentar el crecimiento capilar y el zinc, el hierro, la biotina y el ácido pantoténico también
son esenciales”, indica la especialista.
CASTELLANO 11,5X7CM.pdf
1
22/9/16
La prevención es muy importante, ya que la
orden de caída del pelo se produce tres meses antes de efectuarse. “La alimentación es
fundamental para mantener un buen crecimiento del pelo y prevenir la caída. Es recomendable seguir una dieta equilibrada como
la mediterránea”, concluye Rodrigues.
9:58
Nueva fórmula tricogénica reforzada
para la vitalidad y el crecimiento del cabello
Más cistina, más hierro, más vitalidad y fortaleza capilar
Patrocinador del Grupo Español de Tricología de la AEDV
www.vitacrecil.com
Medicina 7
8 DE OCTUBRE 2016
Hematología
Importantes avances terapéuticos en leucemia mieloide
El estudio de la genética y la genómica ha dado lugar a nuevos tratamientos para esta enfermedad
LUCIA GALLARDO. MADRID
L
as personas ancianas que padecen leucemia mieloide aguda
(LMA), la forma más común de
este tipo de cánceres en adultos,
hasta ahora apenas disponían de alternativa terapéutica. Esta patología provoca
que la médula ósea produzca, de manera anormal, mieloblastos (un tipo de glóbulo blanco), glóbulos rojos o plaquetas,
con una media de supervivencia de 3 a 12
meses en mayores de 65 años.
Mientras el pronóstico de supervivencia
en adultos jóvenes ha mejorado considerablemente en las últimas tres décadas,
no ha sucedido lo mismo en las personas
de edad avanzada, para quienes el riesgo
de padecer esta enfermedad se multiplica por ocho y en las que la mortalidad es
muy elevada, según afirma Jordi Sierra,
director del servicio de hematología clí-
Las personas mayores
presentan ocho veces
más riesgo de padecer
esta afección
nica del Hospital de la Santa Creu i Sant
Pau-UAB, de Barcelona. El motivo es que
estos pacientes mayores son especialmente vulnerables a la toxicidad de la
quimioterapia clásica, debido a su edad
y a que suelen padecer otras enfermedades (comorbilidad). Por tanto, hasta
hace poco, los médicos se encontraban
ante el dilema de someterles a un tratamiento intensivo de quimioterapia, que
en muchos casos no podían superar, o no
Breve
100.000 € para la
mejor idea contra la
esclerosis múltiple
REDACCIÓN. BARCELONA
A
spectos tan sencillos y cotidianos como maquillarse, enviar un mensaje
de texto o abrir una puerta pueden
ser grandes desafíos diarios para algunas personas, especialmente las que padecen Esclerosis Múltiple (EM), que son 2,5
millones en todo el mundo. Con el objetivo de
facilitarles un poco la vida, Sanofi Genzyme
ha presentado una iniciativa mundial que
pretende encontrar la mejor idea para uno
de los tres problemas escogidos y que son
cotidianos en las personas con EM a través
de este proyecto llamado The World vs MS.
El mundo entero escogerá la idea ganadora
y el autor recibirá una contribución de hasta cien mil euros para desarrollar el proyecto
y convertirlo en realidad. “No hace falta que
los participantes tengan conocimientos técnicos, basta con que presenten una idea sencilla pero factible”, afirma Manuel Gómez de
Cadiñanos, responsable de relaciones institucionales con asociaciones de pacientes de
Sanofi Genzyme. El plazo de presentación de
las ideas finaliza el 22 de noviembre y debe
enviarse a la página web Theworldvsms.com,
donde puede consultarse más información.
Células mutadas que dan lugar a la leucemia mieloide aguda.
tratarles y realizarles únicamente transfusiones de sangre, explica Sierra.
Sin embargo, a consecuencia en buena parte de las investigaciones de la última década en genómica y genética, se
está iniciando una “explosión” de nuevos
fármacos que constituyen una esperanza
para los pacientes oncológicos, subraya
Miguel Ángel Sanz, director del área de
oncohematología del Hospital La Fe de
Valencia. “Hasta hace diez años, el arsenal terapéutico para la LMA se limitaba
a cuatro fármacos fundamentales y otros
tantos accesorios, mientras que, actualmente, las nuevas moléculas con potencial eficacia (que están siendo testadas
en ensayos clínicos) alcanzan casi las
50”, señala.
Uno de los medicamentos que ha supuesto un importante avance, sobre todo para los pacientes ancianos con
Leucemia Mieloide Aguda, recientemente aprobado por la Agencia Europea de
Medicamentos (EMEA), es la azacitidina
(Vidaza), un agente hipometilante cuyos
resultados indican que es mejor tolerado
y que la supervivencia en mayores de 65
años mejora un 40%. “Esto es un paso
fundamental en el tratamiento de estos
pacientes, sobre todo considerando que
en los últimos 25 años no se han registrado medicamentos para ellos”, apunta Hartmut Döhner, director médico del
departamento de medicina interna del
Hospital de la Universidad de Ulm, en
Alemania.
La azacitidina también está indicada para
pacientes más jóvenes, aunque no suele
ser el tratamiento de primera línea porque estos enfermos acostumbran a ser
sometidos a quimioterapia convencional
intensiva, que toleran mejor, disponiendo además de la opción del trasplante de
médula ósea. De este modo, el pronóstico en esta población joven es mucho mejor, con unas tasas de curación que se
encuentran entre el 40 y el 50% de adultos hasta los 60 o 65 años de edad, explica Döhner.
En cuanto a las principales investigaciones de nuevos tratamientos, este experto destaca la midostaurina, que mejora la
supervivencia de pacientes con LMA que
tienen la mutación concreta de la FLT3,
que se produce entre el 20 y el 25% de
pacientes. Otra familia de agentes nuevos son los inhibidores de la IDH, otra
molécula mutada que se da entre el 15 y
el 25% de enfermos.
Estos medicamentos son producto de los
avances en las investigaciones de los últimos años, que han permitido conocer
que la enfermedad tiene múltiples mutaciones genéticas, para las que se diseñan fármacos dirigidos específicamente
a esas alteraciones. “Es lo que se denomina medicina de precisión, término que
me parece más apropiado que medicina
personalizada”, apunta Sanz.
Oncología
Cáncer de cuello: supervivencia entre el
80 y el 90% si se detecta a tiempo
A pesar de su alta incidencia, estos tumores son poco conocidos
y el diagnóstico se retrasa por sus síntomas banales
L.G. MADRID
U
nas 600.000 personas en todo
el mundo padecen cáncer escamoso de cabeza y cuello y, en
España, la incidencia se sitúa entre 10.000 y 11.000 pacientes, según afirma Juan Jesús Cruz, jefe de servicio de la
unidad de oncología médica del Complejo
Asistencial Universitario de Salamanca. A
pesar de ser el sexto tumor más prevalente en nuestro país, existe un gran desconocimiento de la población en torno a este
cáncer.
Este hecho, unido a que los síntomas que
provoca son banales, como la afonía, úlceras en la boca o dolor al tragar, pudiéndose confundir con afecciones tan frecuentes
como la amigdalitis, hace que su diagnóstico se retrase. Así lo explica el exjugador
de fútbol Enrique Castro, “Quini”, que compartió su experiencia con la enfermedad
en la presentación de la Campaña Make
Sense, impulsada por la Fundación Merck
Salud y el laboratorio Merck en el marco
de la IV Semana Anual de Concienciación
sobre el Cáncer Escamoso de Cabeza y
Cuello que tuvo lugar entre el 19 y el 23 de
septiembre pasado.
Este tipo de tumores tienen como factores de riesgo el tabaco y el alcohol, aunque su aparición también puede estar
relacionada con diversos virus, como el
del papiloma humano (VPH). Si el tumor se
detecta de forma precoz, la supervivencia
se sitúa entre el 80 y el 90%; sin embargo,
si se encuentra en fase avanzada, lo que
se da en un tercio de los casos, la mortalidad es del 50%, explica Cruz. Otra de las
vías para su detección, aparte de dar a conocer la enfermedad entre la sociedad, es
incidir en la formación de los médicos en
Atención Primaria y de los odontólogos,
según expresa Yolanda Escobar, responsable de los tumores de cabeza y cuello del servicio de oncología médica del
Hospital Universitario Gregorio Marañón
de Madrid. Las armas terapéuticas para hacer frente a este cáncer, según subrayó esta especialista, son la cirugía, que
cada vez es más precisa y segura y menos mutilante; la radioterapia, donde se
ha avanzado en precisión y disminución de
toxicidades; y los nuevos fármacos o formas de combinación como los anticuerpos
monoclonales.
8 Medicina
Odontología
8 DE OCTUBRE 2016
Gastroenterología
Gastroenteritis:
¿sabes cómo actuar si te afecta?
Revolución
tecnológica
Los síntomas de esta inflamación intestinal suelen
desaparecer por sí solos al cabo de entre uno y tres días
TOMÁS GASTAMINZA
Director médico de Clínica
Gastaminza Aperribay
L
os avances que han revolucionado la odontología en
los últimos años han supuesto un cambio radical en
el día a día de los dentistas. El descubrimiento de la osteointegración
y los tratamientos con implantes
dentales supusieron a finales del siglo pasado un cambio sin precedentes en el campo odontológico.
Pero los avances continúan y ya estamos viviendo la revolución tecnológica. Es un hecho que los
implantes funcionan, pero hoy tenemos métodos para plantear adecuadamente un tratamiento y prevenir
posibles problemas que antes desconocíamos. La aplicación de escáneres de haz cónico (CBCT) en el día
a día de la clínica permite conocer
bien la anatomía y planificar mejor.
También las prótesis las podemos
diseñar en el ordenador y que las
fabrique un robot que va mecanizando y dando forma a un bloque de
metal, circonio o cerámica. Esto no
tiene nada que ver con las prótesis
convencionales. Pero esto no acaba.
Para tomar los moldes de la boca
con esas pastas que a muchas personas les resultan desagradables,
Las tecnologías
proporcionan
un diagnóstico
más exacto
hoy ya podemos hacerlo con un escáner intraoral y verlo inmediatamente en la pantalla del ordenador.
Además, también diseñar la prótesis con una impresora 3D o con una
fresadora, realizar en el momento la prótesis y colocarla para evitar
una segunda visita.
Esta revolución tecnológica ha llegado al campo de la estética, tan requerida y valorada. La planificación
estética se puede realizar a través
de una simulación en una foto del
paciente. Con DSD (Dental Smile
Design), el paciente comprueba un
resultado antes de llevarlo a cabo.
Y en otros campos como la ortodoncia, donde los microtornillos como
anclajes ortodónticos o la ortodoncia invisible resuelven casos de forma más rápida y sencilla que con
las técnicas tradicionales.
Las tecnologías actuales proporcionan un diagnóstico más exacto y tratamientos de mayor calidad
porque avanzan muy rápido. Pero
también, la tecnología va unida a
técnicas nuevas que nos obligan a
estar al día y a realizar una formación continua permanente.
S.L. MADRID
L
a gastroenteritis es una inflamación de la membrana interna del
estómago e intestino. Aunque puede estar provocada por otros tipos
de microorganismos, el origen vírico es el
más frecuente en los países industrializados, donde se constituye como una de las
enfermedades más comunes en todos los
grupos de edad, según datos de la Sociedad
Española de Epidemiología (SEE). Dicha
afección se produce cuando un virus como
los rotavirus o los norovirus (los más frecuentes) alteran la capacidad del intestino
para regular la absorción y la secreción de
sales y agua. Por lo que el paciente puede
sufrir diarrea, vómitos, fiebre y dolor abdominal. Debido a ello, Aurora Garre, experta
médica de Cinfa, advierte que el mayor peligro que puede generar esta afección es la
deshidratación.
El invierno es la época del año que mayor
riesgo presenta para contraer gastroenteritis y el riesgo de contagio es alto. “Desde
antes incluso de padecer estos síntomas y
hasta unos días después de recuperarse, la
persona infectada puede transmitir a otras
el virus, que está presente en sus deposiciones y vómitos”, añade la especialista de
Cinfa. En concreto, el norovirus se propaga ingiriendo alimentos o líquidos contaminados, compartiendo alimentos o cubiertos
con una persona enferma, o tocando superficies u objetos contaminados y luego llevándose las manos a la boca. Los síntomas
asociados a la gastroenteritis suelen desaparecer por sí solos al cabo de entre uno y
tres días, aunque pueden llegar a durar hasta quince. “Si pasado ese tiempo se sigue
presentando molestias, la persona afectada
debe acudir a su especialista de cabecera”,
concluye Aurora Garre.
SIETE CLAVES PARA COMBATIR LA GASTROENTERITIS
1. Hidrátate mucho, pero poco a poco.
Asegúrate de reponer los líquidos y sales
que estás perdiendo bebiendo muchos líquidos, pero en pequeñas cantidades y cada 3060 minutos.
2. Consume solo ciertos alimentos. Durante
la fase en la que aún existan síntomas, como
la diarrea, hay que seguir una dieta específica como té o infusión para desayunar o merendar; arroz cocido y pechuga de pollo a la
plancha para comer; y sopa de pasta, merluza
hervida o jamón cocido para cenar.
3. Aliados en tu recuperación. Algunas frutas
como el plátano, el membrillo, la manzana
(pelada y rallada) y el níspero son muy recomendables durante la fase de recuperación de
la enfermedad. Durante la fase aguda no utilices leche, es preferible recurrir a los yogures.
4. Lávate las manos a menudo. Para no contagiar a otras personas, lávatelas después de
ir al baño o tras cambiar pañales.
5. Manipula y conserva bien los alimentos.
Cualquier alimento que se sirve crudo o que
se manipula de manera inadecuada puede
contaminarse con norovirus.
6. Máxima limpieza en la cocina. Realiza una
limpieza escrupulosa de los cubiertos, utensilios de cocina y superficie.
7. No tomes antibióticos. En el caso de la gastroenteritis vírica, es decir, causada por virus
y no por bacterias, los antibióticos resultan
totalmente inútiles.
Pediatría
El 90% de los bebés está en contacto
con el virus respiratorio sincitial
I.O. BARCELONA
A
unque el Virus Respiratorio
Sincitial (VRS) suele desarrollarse
sin provocar complicaciones graves (proceso catarral de las vías
altas), en algunos colectivos puede suponer un factor de riesgo para su salud. Claro
ejemplo de ello son los niños. De hecho,
uno de cada cinco de los menores infectados puede derivar en un cuadro de bronquiolitis aguda. Los más vulnerables son,
especialmente, aquellos que son menores
de seis meses, que presentan alguna enfermedad de base o que han nacido prematuros. A pesar de que este virus es muy
frecuente, su contagio puede prevenirse.
Lavarse las manos con frecuencia, limpiar las diferentes superficies que estén en
contacto con el bebé, prolongar la lactancia
materna y, sobre todo, evitar el tabaquismo
pasivo son algunas de las medidas que los
especialistas aconsejan seguir para evitar
que el niño se infecte por este virus y, por
lo tanto, protegerle frente a sufrir un posible cuadro de bronquiolitis aguda.
La bronquiolitis puede estar causada por
diferentes virus, pero el más común es el
VRS. Concretamente, este es culpable en un
60-80% de los casos. Los síntomas de esta afección suelen ser claros. Si el niño presenta dificultad para respirar, está decaído,
tiene los labios morados, duerme más de
lo habitual, come menos y la fiebre es muy
alta, debemos llevarlo a que sea valorado
en un servicio médico. Es importante evitar el episodio de bronquiolitis porque, tal
y como apunta Rosa Rodríguez Fernandez,
pediatra del hospital Gregorio Marañón
de Madrid, aunque la mayoría de los lactantes no ingresan, hay un porcentaje de
niños que sí requerirá un ingreso hospitalario. Asimismo, añade, “tras el alta, hasta la
mitad de los niños tiene riesgo de volver a
ingresar durante el año o los dos años posteriores”. Es por ello que no resulta extraño que tanto pediatras como asociaciones,
como Alianza Aire, insistan en la importancia que tiene seguir una serie de pautas para evitar el contagio de este virus. Este se
transmite de una persona a otra debido al
contacto directo con las manos contaminadas de secreciones nasales. Por ello, lavarse las manos y limpiar las zonas donde el
bebé frecuente es primordial. Sin olvidar
lo importante que es evitar el tabaquismo
pasivo en los más pequeños. “Las partículas del tabaco se impregnan en la ropa y en
cualquier tejido, es solamente cuando se
lava cuando desaparecen. Por ello, en caso de que los padres fumen, es importante
cambiarse de ropa una vez se ha terminado”, afirma Aurora Pimentel, gerente de la
asociación Alianza Aire. Además, añade,
“no basta con ponerse una bata o fumar en
una habitación aparte”. Con este telón de
fondo, dicha asociación ha preparado una
nueva campaña llamada Tu gran regalo, con
la que se intenta concienciar a la población
de los efectos nocivos que representa este
hábito en los más pequeños y el gran regalo que resulta abandonarlo.
Descargar