Tensiones internas en el seno de los bloques.

Anuncio
4.- Tensiones internas en el seno de los bloques.Dentro de cada uno de los bloques de la Guerra Fría existían diferentes realidades sociales y culturales que en ocasiones
produjeron divergencias o tensiones:
a).- Tensiones en el bloque soviético.1. Yugoslavia.- La liberación de este territorio respecto a los nazis no se había hecho gracias al ejército soviético,
sino gracias a los partisanos comunistas de Josip Broz (Tito), quien en 1948 optó por alejar el régimen comunista
yugoslavo de la órbita de la Unión Soviética, inaugurando un nuevo modelo de socialismo denominado socialismo
autogestionario. Las presiones de la URSS obligaron a Tito a solicitar la ayuda de las potencias occidentales para mantener
su independencia. Así la Yugoslavia de Tito se convertiría en uno de los impulsores del movimiento de los no alineados
2. China.- El Partido Comunista Chino, fundado por Mao Ze-Dong, tras enfrentarse a las fuerzas nacionalistas
gubernamentales del Kuomintang (Larga Marcha, 1934-35), primero y a las fuerzas japonesas después, tras la derrota de
éstas en 1945 logró imponerse en la Guerra Civil (1945-49) contra el Kuomintang y, con el apoyo masivo del campesinado,
hizo triunfar la revolución comunista: los nacionalistas de Chiang Kai-Chek se vieron obligados a huir a la isla de Taiwan
(donde crearon la actual República de China nacionalista), mientras en la China continental se proclamaba la República
Popular de China en 1949.
El nuevo Estado comunista contaría inicialmente con el entusiasmo y la ayuda económica y política de la URSS,
pero a partir de 1959, Mao Ze-Dong decidió iniciar una vía de desarrollo económico y, por tanto, del socialismo, distinta a
la de la planificación marcada por la URSS. Ello, junto a una cierta rivalidad por el liderazgo del comunismo mundial y la
aparición de fricciones territoriales entre ambas potencias (frontera del río Usuri), terminó por radicalizar las diferencias
entre China y la URSS. Los dirigentes chinos hicieron un llamamiento a los partidos comunistas para que abandonasen el
liderazgo soviético; fue respondido por Albania, país comunista que se inclinó hacia la órbita china alejándose de la
soviética.
3. Hungría.- Aquí el régimen comunista fue impuesto por la ocupación soviética durante la Guerra. Pero en 1956
se originó un movimiento sindicalista y universitario que pretendía una mayor libertad, mejores condiciones de vida y la
retirada de las tropas soviéticas. Encabezando tal movimiento, el dirigente comunista Imre Nagy formó un gobierno con
liberales y socialdemócratas que declaró la neutralidad de Hungría y el abandono del Pacto de Varsovia. Pero tales hechos
alarmaron a muchos dirigentes comunistas, y Janos Kadar, secretario general de Partido Comunista Húngaro, reclamó la
intervención de las tropas soviéticas. Los enfrentamientos fueron muy violentos, y las llamadas de auxilio de los húngaros a
occidente no fueron atendidas. La dura represión terminó con la caída de Imre Nagy y la vuelta de Hungría a la “ortodoxia”
soviética.
4. Checoslovaquia.- Este país vivió en 1968 un proceso similar, conocido con el nombre de “Primavera de
Praga”: las aspiraciones de liberalización de amplios sectores sociales llevaron al secretario del Partido Comunista,
Alexander Dubcek, a iniciar un proceso de apertura y democratización que no cuestionaba el socialismo ni el Pacto de
Varsovia. A pesar de que los cambios comportaron un gran entusiasmo entre la población, la oposición de otros miembros
del Partido, la crítica a la presencia soviética y el temor al posible contagio a otros países, provocaron la intervención de las
tropas del Pacto de Varsovia, que ocuparon Praga y aplastaron el movimiento.
b).- Tensiones en el bloque occidental.1. América Latina.- Aquí, para defender los intereses económicas de las multinacionales norteamericanas, la
política de los EEUU se caracterizó por intentar impedir nuevos intentos revolucionarios al estilo cubano. La propagación
de dichos intentos tuvo su momento álgido en los años 60, cuando el héroe de la revolución cubana Ernesto Che Guevara,
organizó grupos revolucionarios dispuestos a propagar la revolución; pero la mayoría de los intentos terminó fracasando, y
la muerte del Che en Bolivia en 1967 frenó considerablemente la expansión posterior de estos movimientos.
Frente a ellos, EEUU, que se presentaba frente al mundo como el defensor de la libertad y la democracia, no dudó
en ofrecer su apoyo a los regímenes dictatoriales latinoamericanos (Honduras, El Salvador, Nicaragua, Paraguay...), en
intervenir militarmente de forma directa (Guatemala , El Salvador, Rep. Dominicana, Panamá), en suministrar armamento
y asesoramiento militar a los gobiernos leales, o en preparar golpes de Estado a través de la CIA, como el perpetrado por el
general Pinochet en Chile en 1973 contra el Presidente, elegido por las urnas, Salvador Allende, o el golpe militar del
general Videla en Argentina en 1976.
2.- Europa.- En Europa fue Francia el Estado más reticente a aceptar el liderazgo de los EEUU: a fines de la
década de los 50 el Presidente francés, general De Gaulle, se negó a someter su flota y su política exterior a las directrices
de la OTAN. Posteriormente retiró a Francia de la estructura militar de la Alianza, puso en marcha un plan para desarrollar
su propia tecnología nuclear y estableció relaciones diplomáticas con países comunistas como la China de Mao (1964).
Los intentos de acercarse al bloque del Este que suponía la llamada Ostpolitik (1970) del canciller de la R.F.A.
Willy Brandt, también son signos de una política europea más independiente; se concretaron en el acercamiento a la
URSS, a Polonia y, sobre todo, a la R.D.A., lo que trajo como resultado la firma de tratados en los que la R.F.A. reconoció
las fronteras establecidas en la II Guerra Mundial, aceptó su inviolabilidad, y se normalizaron las relaciones entre las dos
Alemanias, que fueron por fin admitidas en la ONU en 1973.
Esta línea europeísta frente al liderazgo norteamericano condujo al acercamiento franco-alemán, que cuajó por fin
en la firma del famoso Tratado de Roma de 1957, donde seis países iniciales (Francia, Alemania Federal, Italia, Bélgica,
Holanda y Luxemburgo) crearon la Comunidad Económica Europea (C.E.E.), hoy Unión Europea, que, con 25 países
desde el 1º de mayo de 2004, continúa con la cooperación política y económica para establecer relaciones cada vez más
estables que terminen por convertir a Europa en una primera potencia mundial.
Descargar