COMISIÓN EUROPEA REVISIÓN DEL RÉGIMEN POSEI

Anuncio
COMISIÓN EUROPEA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
REVISIÓN DEL RÉGIMEN POSEI
DOCUMENTO DE CONSULTA
1.
CONTEXTO
A raíz de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, la Comisión propuso armonizar y
refundir el Reglamento POSEI1, que deroga el Reglamento (CE) nº 247/2006 del Consejo
y lo sustituye. Los colegisladores alcanzaron un compromiso político sobre el texto de
este nuevo Reglamento en noviembre de 2012 y el 13 de marzo de 2013 se publicaba en
el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento (UE) nº 228/2013.
El artículo 35 del citado Reglamento establece que la Comisión deberá revisar las
disposiciones del régimen POSEI antes del final de 2013, con vistas a evaluar su eficacia
general y de cara al nuevo marco de la política de la PAC y, en caso necesario,
presentará las propuestas oportunas para establecer un régimen POSEI revisado. No
está previsto, en cambio, revisar el presupuesto total asignado al régimen POSEI fuera
del marco financiero plurianual. Por consiguiente, la presente evaluación no supone
ningún cambio a este respecto.
Con la presente iniciativa se pretende, pues, revisar las disposiciones del régimen POSEI
vigentes para determinar si con ellas pueden alcanzarse los objetivos del régimen a la luz
de la reforma de la PAC, de modo que se incrementen la competitividad y la capacidad
de adaptación de la agricultura en las regiones ultraperiféricas (RUP), se potencie la
gestión sostenible de los recursos naturales y se fomente un desarrollo territorial
equilibrado. La revisión también abordará el fomento de la diversificación, la
simplificación y la adaptación de los actuales instrumentos a los nuevos desafíos.
Debe elaborarse asimismo un marco legislativo adaptado para el régimen POSEI del
futuro, teniendo en cuenta los resultados de la consulta pública. Además, se ofrecerá la
posibilidad de participar en un diálogo estructurado a un grupo representativo, que se
reunirá en dos ocasiones hasta la presentación de la propuesta.
2.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
El régimen POSEI establece medidas específicas en favor del sector agrícola de las
regiones ultraperiféricas de la Unión Europea. La existencia de disposiciones específicas
en favor de la agricultura de las regiones ultraperiféricas está justificada sobre la base de
las obligaciones establecidas en el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la
Unión Europea. Teniendo en cuenta la situación económica y socioestructural de las
1
COM(2010)498 de 24.9.2010.
Commission européenne/Europese Commissie, 1049 Bruxelles/Brussel, BELGIQUE/BELGIË - Tel. +32 22991111
regiones ultraperiféricas de la Unión, agravada por su lejanía, insularidad, superficie
reducida, topografía y clima adversos, y su dependencia económica de un reducido
número de productos, son necesarias medidas específicas para la aplicación de las
políticas comunes, como la política agrícola común.
Esta política tiene muy en cuenta la subsidiariedad por cuanto el régimen POSEI solo
establece el contexto y las excepciones necesarias con respecto a la PAC y al Tratado (y
especialmente respecto de la política aduanera común), correspondiendo a los Estados
miembros elaborar programas con las medidas más idóneas para apoyar las actividades
agrícolas locales y el abastecimiento de productos agrícolas esenciales a las regiones
ultraperiféricas.
Aunque este régimen haya sido considerado un instrumento flexible para responder a las
necesidades específicas de las regiones en cuestión, también se han expresado ciertas
dudas en cuanto a su utilización como modelo de desarrollo agrícola. Sin cuestionar la
necesidad de prestar apoyo a las citadas regiones, tales dudas se centran en la atención
prestada a la producción agrícola de sectores concretos, el equilibrio adecuado entre, por
una parte, satisfacer el consumo local y las necesidades de la agroindustria y, por otra,
apoyar los productos destinados a la exportación, el vínculo entre esta última y la
competitividad, así como los costes globales y la distribución de los beneficios del
régimen.
El régimen POSEI se enfrenta a un doble reto: prever un instrumento flexible y adaptable
de apoyo a la agricultura de las regiones ultraperiféricas atendiendo a sus desventajas
específicas y, al mismo tiempo, garantizar una distribución equitativa y eficiente de los
recursos financieros disponibles para la aplicación del régimen.
2.1 Principales retos
En el sector agrícola se vienen aplicando medidas específicas en favor de las regiones
ultraperiféricas desde principios de la década de los noventa del pasado siglo. A partir de
la última reforma de 2006, la ayuda prestada a través de los programas POSEI sustituye
íntegramente al primer pilar de la PAC para estas regiones. El régimen se aplica mediante
dos instrumentos/categorías de medidas, a saber, el régimen específico de abastecimiento
(REA), que garantiza el abastecimiento de productos esenciales para el consumo
humano, la transformación y la utilización como insumos agrícolas, paliando los costes
adicionales derivados de la situación ultraperiférica de esas regiones, y las medidas de
apoyo a la producción local (MAPL), que financian la producción, transformación o
comercialización de los productos agrícolas locales.
Abastecimiento de productos esenciales
Teniendo en cuenta las dificultades estructurales que afectan a la agricultura en las
regiones ultraperiféricas de la Unión, es razonable suponer que cualquier futuro
instrumento en favor del sector agrícola de estas regiones tendrá que mantener la ayuda
al abastecimiento de productos esenciales. No obstante, se plantean ciertos interrogantes
sobre el equilibrio entre los productos destinados al consumo humano, la transformación
o la utilización como insumos agrícolas suministrados desde la Unión Europea o
importados de terceros países con el apoyo del REA, por una parte, y los productos
alimenticios de producción local, por otra. De hecho, en algunas regiones son objeto de
debate las limitaciones de la reexpedición/reexportación de productos beneficiarios del
régimen específico de abastecimiento.
2
A pesar de que los esfuerzos realizados para lograr el autoabastecimiento y el refuerzo de
las medidas de apoyo al desarrollo endógeno figuren explícitamente entre los objetivos
de los programas de los Estados miembros interesados y el índice de autoabastecimiento
de determinados productos haya efectivamente aumentado en todas las RUP, es muy
probable que las regiones ultraperiféricas sigan necesitando suministros exteriores de
determinadas categorías de productos en el futuro.
Auspiciar y desarrollar los sectores de diversificación agrícola y ganadera
De los datos disponibles se desprende que algunos sectores agrícolas no tradicionales de
las regiones ultraperiféricas presentan un auténtico potencial de crecimiento, pero
podrían enfrentarse a dificultades a la hora de obtener financiación en el marco del
régimen POSEI.
Desde que comenzaran a aplicarse los programas POSEI tras la reforma de 2006, algunos
de estos sectores han registrado un importante desarrollo, merced al cual se ha
incrementado considerablemente el índice de autoabastecimiento de una serie de
productos agrícolas en prácticamente todas las regiones ultraperiféricas.
Mantener y consolidar la competitividad de las actividades agrícolas tradicionales
El apoyo a los productos tradicionales orientados a la exportación, en especial de los
plátanos y el azúcar, ha sido la piedra angular de los programas POSEI desde sus inicios.
La necesidad de garantizar rentas justas y equitativas a estos productores ha sido una
prioridad constante para las autoridades competentes de los Estados miembros
interesados debido a la importante función socioeconómica que desempeñan esos
sectores en las regiones respectivas, si bien las medidas adoptadas a este respecto no
insisten realmente en la necesidad de mantener y reforzar su competitividad efectiva.
Consecuencia de este planteamiento ha sido la tendencia predominante a garantizar unos
niveles constantes de apoyo a esas producciones, posiblemente en detrimento de las
necesidades de otros sectores agrícolas en expansión.
Tener presente la reforma de la PAC
Habida cuenta de la reforma de la PAC en curso, el régimen POSEI ha seguido, por lo
general, la evolución del marco administrativo general, aun cuando haya quedado exento
de la aplicación de la mayoría de las medidas introducidas desde las últimas reformas.
Será preciso examinar en función de la evolución reciente si las razones que explican esta
divergencia son pertinentes y justificables, teniendo presentes las particularidades de las
regiones ultraperiféricas, o si es necesario adaptar el régimen POSEI.
Sobre la base de la experiencia acumulada a lo largo de los últimos años, se aprecia la
necesidad de revisar algunos elementos específicos del régimen POSEI para que este siga
desempeñando su función de apoyo a la agricultura de las regiones ultraperiféricas de la
Unión Europea, integrando y adaptando al mismo tiempo algunos aspectos importantes
de la reforma de la PAC.
Asimismo, es conveniente garantizar una estrecha complementariedad entre el régimen
POSEI y los instrumentos de desarrollo rural, modificados a raíz de la reforma de la
PAC.
3
2.2 Retos para los instrumentos vigentes
Adecuación de los medios e instrumentos disponibles
El régimen POSEI se aplica a través de dos instrumentos: el régimen específico de
abastecimiento (REA) y las medidas de apoyo a la producción local (MAPL). La
elección de los dos instrumentos establecidos en el acto de base se sustenta en el
razonamiento de que las regiones ultraperiféricas bien tienen que producir lo que
necesitan, bien obtenerlo de la Unión Europea o importarlo de terceros países. Las
necesidades y prioridades específicas —y por tanto los productos y sectores que han de
recibir la ayuda— las determinan, previa consulta de las partes interesadas, las regiones o
los Estados miembros en sus programas y las posteriores modificaciones de los mismos.
El REA pretende garantizar el suministro de productos agrícolas esenciales para
responder a las necesidades de los productores agrícolas (por ejemplo, piensos), la
industria agroalimentaria y los consumidores, compensando los costes adicionales de los
operadores, principalmente de transporte y almacenamiento. El volumen de los productos
que ha de ser objeto de apoyo en este régimen se establece todos los años sobre la base
de las previsiones elaboradas por el Estado miembro interesado. Así pues, el REA
garantiza el abastecimiento de esos productos esenciales a precios no prohibitivos.
Paralelamente al REA, las MAPL tienen como objetivo apoyar a los sectores agrícolas y
ganaderos locales con vistas a compensar las desventajas de las regiones ultraperiféricas.
El nivel de apoyo varía considerablemente de un sector a otro en función de las
prioridades establecidas por los Estados miembros en sus programas. En general, los
sectores de exportación tradicionales (por ejemplo, los plátanos y el azúcar en el caso de
algunas regiones ultraperiféricas y la leche y la carne, en el de las Azores) están en su
mayoría correctamente subvencionados, mientras que los llamados «sectores de
diversificación», como el de las frutas y hortalizas o el de la producción animal, les van a
la zaga a pesar del potencial que encierran. Con todo, esta situación varía de una RUP a
otra.
Gráfico 1: Reparto de las dotaciones financieras de POSEI por objetivos y Estados miembros –
Asignación financiera para el año de programación 2013 (en millones EUR)
Fuente: Comisión Europea, asignación dos créditos POSEI para 2013
4
Eficiencia y eficacia
En lo tocante a las MAPL, tanto la evaluación de 2009 como el informe especial que el
Tribunal de Cuentas Europeo publicó en 20102 señalaban que las medidas adoptadas en
el marco del régimen POSEI eran eficaces y extremadamente importantes para el sector
agrícola de las regiones en cuestión, y habían contribuido a una mayor rentabilidad de las
producciones subvencionadas.
Los sectores de exportación tradicionales absorben la mayor parte de las ayudas
concedidas en el marco del régimen POSEI, quedando menos fondos disponibles para
otros sectores que presentan un potencial de desarrollo. Ciertos datos incluidos en los
informes de aplicación que se remiten anualmente a la Comisión sugieren que el apoyo a
los sectores tradicionales de las regiones ultraperiféricas de los tres Estados miembros
interesados representa aproximadamente el 75 % de las ayudas disponibles en el marco
de las MAPL.
A su vez, a las producciones de diversificación, en particular el sector de las frutas y
hortalizas y los sectores cárnico y lácteo (exceptuando las Azores, en las que predomina
este último tipo de producción), les cuesta obtener una financiación adecuada en el marco
del régimen POSEI. Como consecuencia de ello, Francia y España han procurado ofrecer
apoyo adicional en forma de ayudas estatales a los sectores de diversificación.
Los autores de los citados informes de evaluación también destacan que muchos de los
sectores subvencionados no serían rentables sin ayudas, especialmente los sectores de
exportación, que exigen mayor asistencia, aunque también los sectores orientados a
satisfacer las necesidades locales. Resulta evidente que, para aumentar su rentabilidad, se
debería realizar un esfuerzo de organización suplementario en determinados sectores y
regiones con miras a la aplicación de estrategias de inversión y comercialización
comunes.
También es importante señalar que la estabilidad financiera que ofrecen los cultivos
tradicionales (por lo general más resistentes a los fenómenos climáticos excepcionales
que otros cultivos) permite a menudo a los agricultores invertir asimismo en actividades
de diversificación, creando otras sinergias interesantes (por ejemplo, piensos a partir de
subproductos de la caña o el plátano o disponibilidad de estiércol como abono natural).
La preferencia y el decidido apoyo que se otorgan a los sectores de exportación suelen
estar relacionados con otros aspectos relevantes, como su contribución al empleo, la
balanza comercial y el flujo de retorno de las mercancías. La revisión de POSEI deberá
evaluar también esta opción estratégica.
Por último, después de examinar los documentos y las modificaciones del programa
presentados por los Estados miembros hasta el momento, parece observarse una
tendencia hacia una estructura de programación más compleja en las medidas de ayuda
individuales. Esta tendencia se aparta de la necesidad de simplificar los instrumentos y
reducir la carga administrativa de los beneficiarios y las administraciones, e induce a
preguntarse si existe realmente un planteamiento suficientemente estratégico con
objetivos claros y medibles. Una posible explicación de ello la constituye el papel que las
partes interesadas desempeñan en el proceso de preparación de las modificaciones
anuales, cuando sus múltiples propuestas deben plasmarse en compromisos específicos
por parte de las autoridades competentes en el marco de las modificaciones periódicas de
los programas.
2
Informe Especial nº 10/2010 del Tribunal de Cuentas Europeo
5
Esta práctica podría resultar contraproducente a largo plazo y comprometer la eficacia de
las medidas en lo que respecta tanto a la consecución de los objetivos de los programas
POSEI como a la controlabilidad de un elevado número de medidas de apoyo. También
puede afectar a la capacidad de las autoridades competentes de presentar modificaciones
del programa a su debido tiempo.
Aunque rara vez se ponga en tela de juicio la idoneidad de los instrumentos REA y
MAPL, periódicamente se llama la atención sobre la necesidad de garantizar un
equilibrio entre el abastecimiento de algunos productos esenciales (en particular,
productos cárnicos y lácteos) y el desarrollo de la producción local de esos mismos
productos. En otras palabras, las voces críticas sostienen que, si los productos se
suministran regularmente y a precios significativamente más bajos, hay pocos incentivos
para intentar producirlos a escala local.
Otro aspecto que hay que tener en cuenta es la manera de hacer llegar las ventajas del
REA al usuario final (productores agrícolas, transformadores y consumidores, según el
tipo de producto). La información facilitada en un estudio de evaluación independiente
realizado en 20093 sugiere que los efectos son menos obvios para los consumidores
directos, pero sí muy importantes para apoyar a la industria agroalimentaria, que se
enfrenta a la competencia de los productos importados.
Por último, el estudio de evaluación pone de relieve las sinergias creadas entre el REA y
las MAPL a la hora de prestar apoyo a los sectores de producción animal, que se
benefician del REA en lo que respecta a los piensos, y de las medidas de apoyo a la
producción local, en lo que se refiere a la producción.
Subsidiariedad
Actualmente, la aplicación del régimen agrícola POSEI sobre la base del artículo 349 del
Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea se ajusta plenamente a este principio
general del Derecho de la Unión. El Tratado prevé la posibilidad de adoptar medidas
específicas para la aplicación de los Tratados, incluidas las políticas comunes, en las
regiones ultraperiféricas, habida cuenta de sus desventajas específicas.
En la práctica, tras la reforma de POSEI de 2006, este objetivo se logró estableciendo el
marco global de las excepciones específicas en la aplicación de la PAC mediante un
Reglamento del Consejo, mientras que la responsabilidad de establecer las prioridades,
elaborar los programas y adoptar las disposiciones de ejecución siguió recayendo en los
Estados miembros y las regiones, previa consulta con las partes interesadas (enfoque
ascendente).
Con la introducción del enfoque de programación en 2006, la Comisión trató de alejarse
de la microgestión y transferir a los Estados miembros la responsabilidad de determinar
las necesidades existentes y elaborar una estrategia adecuada. Al mismo tiempo, la
Comisión facilitó a los Estados miembros información sobre el contenido y el grado de
precisión esperados en el contexto de los programas.
En su informe especial de 2010, el Tribunal de Cuentas Europeo criticaba a la Comisión
por no haber evaluado la eficacia de las medidas propuestas en los programas y por la
falta de indicadores de resultados armonizados. Asimismo, el Tribunal recalcaba tanto la
lentitud con que los Estados miembros adaptaban las medidas como el hecho de que los
programas iniciales concedieran primacía la continuidad y no a las cambiantes
3
Evaluación de las medidas aplicadas a favor de las regiones ultraperiféricas (POSEI) y de las islas
menores del Mar Egeo en el marco de la Política Agrícola Común (noviembre de 2009)
6
necesidades. Por tanto, se plantean ciertas dudas en cuanto a la estrategia general de estos
programas, los objetivos y los indicadores de resultados derivados de ellos. De hecho,
convendría evaluar si algunos de los principios acordados en la PAC serían pertinentes en
un contexto tan específico y distinto como es el del régimen POSEI.
Equidad
El elemento de equidad en el marco del régimen POSEI, que entraña opciones y
prioridades estratégicas, es una cuestión muy delicada. Es cierto que el régimen POSEI
beneficia ante todo a un limitado número de producciones que los Estados miembros
interesados consideran prioritarias.
Al mismo tiempo, dado el inesperado desarrollo que han registrado en los últimos años
los sectores de las frutas y hortalizas y la ganadería en los departamentos franceses de
ultramar, los recursos financieros asignados han dejado de ser suficientes. Las
autoridades francesas aplicaron inicialmente «estabilizadores» —principalmente, una
reducción de la ayuda en función del déficit presupuestario— para acabar suministrando
financiación nacional adicional (40 millones EUR/año) a partir de 2010. Según el
informe hecho público por el Tribunal de Cuentas francés en 2011 4, las reducciones
aplicadas previamente en concepto de estabilizadores correspondían a un 9,1 % en el
caso de la prima por vaca nodriza, un 10 % en el de la importación de animales vivos, y
un 6,4 % en el de la diversificación en el sector de las frutas y hortalizas.
La situación era por lo general bastante parecida en las Canarias. Así pues, tras haber
constatado los efectos de su enfoque de programación, Francia y España trataron de
prestar apoyo adicional a los sectores de diversificación mediante ayudas estatales. En
2013, esta ayuda adicional ascendió a 40 millones EUR en el caso de Francia y a
17 millones EUR, en el de España.
Gráfico 2: Recursos financieros para 2013, ayudas estatales inclusive (millones EUR)
Fuente: Comisión Europea
4
Tribunal de Cuentas, Informe publico anual 2011 (febrero de 2011), pp. 443-484.
7
Los apartados anteriores parecen indicar que los programas nacionales han concedido
prioridad a algunos sectores tradicionales de producción. Prueba de ello es que los
recursos financieros asignados y abonados a los sectores tradicionales no han disminuido
nunca desde la creación de los programas POSEI en 2006.
Cabría interrogarse sobre la equidad de un régimen que prevé la aplicación de
mecanismos estabilizadores a algunos sectores en los que los productores reciben menos
ayudas, mientras que los productores de los sectores tradicionales reciben ayudas más
elevadas. Asimismo, conviene plantearse la cuestión de los potenciales de crecimiento
respectivos.
Consideraciones medioambientales
Aunque la protección del medio ambiente no sea uno de los objetivos explícitos del
régimen POSEI, los aspectos medioambientales entran en juego inevitablemente por
cuanto el régimen desempeña una función esencial en el mantenimiento del paisaje y de
los recursos naturales de las regiones en cuestión.
El estudio de evaluación de 2009 y el informe del Tribunal de Cuentas Europeo de 2010
resaltaban las deficiencias del régimen POSEI en relación con esos aspectos
medioambientales. Lo que preocupa principalmente es que la ayuda esté vinculada al tipo
de producción, sin ninguna limitación específica —con excepción de la condicionalidad
obligatoria— en materia de métodos de producción que impulse a los productores a
adoptar un planteamiento respetuoso para con el medio ambiente. Así ocurre, en
particular, en los sectores tradicionales, que absorben la mayor parte de las ayudas
relativas a la producción, y, más concretamente, en el sector del plátano. Ambos informes
sugieren que, desde el punto de vista medioambiental, las subvenciones basadas en la
superficie serían preferibles al sistema actual de ayudas por tonelada o por cabeza.
En el marco del régimen vigente, los Estados miembros han adoptado algunas iniciativas
que se apartan del apoyo exclusivamente basado en la producción para tratar de resolver
determinados problemas medioambientales. Dos de estas iniciativas son el «plan plátano
duradero» para Guadalupe y Martinica y las ayudas suplementarias por cultivo de
plátanos al aire libre en las Canarias, que imponen una serie de obligaciones a los
productores de plátanos en relación con el medio ambiente.
En las regiones ultraperiféricas las actividades agrícolas se enfrentan a importantes
dificultades medioambientales por lo que se refiere a la calidad del suelo, la gestión del
agua, la utilización del suelo y la biodiversidad. Será preciso mantener los recursos
naturales existentes para garantizar la capacidad de producción a largo plazo.
Como ocurre en otros territorios de la Unión Europea, los futuros instrumentos deberán
tomar en consideración los actuales retos medioambientales a fin de garantizar la
sostenibilidad de las actividades agrícolas, así como el cambio climático (en lo que
respecta a la atenuación y la adaptación).
El contexto económico actual, con elevados precios de los insumos, resulta
especialmente favorable para estudiar y promover prácticas agrícolas más sostenibles.
Efectos económicos y sociales (incluidos los efectos en el empleo)
Los datos disponibles indican que el apoyo a los sectores tradicionales y, en particular,
las ayudas a los productores de plátanos, cumple sus objetivos socioeconómicos. Como
8
también se señala en el informe del Tribunal de Cuentas Europeo, que se remite a la
información facilitada por los Estados miembros interesados, estos sectores son
extremadamente importantes debido al número de empleos directos, indirectos y
secundarios que crean. El sector del plátano genera, según las autoridades francesas,
20 000 puestos de trabajo en el Caribe, mientras que las autoridades españolas
proporcionan una estimación de unos 17 300 empleos en las Islas Canarias, región en que
la producción de plátanos representa alrededor del 25 % de la producción agrícola total.
En lo que respecta al conjunto de los sectores agrícolas, las ayudas a la renta no
constituyen un objetivo explícito, por lo que los Estados miembros y las regiones
interesados no se han visto obligados a aplicar medidas específicas a tal fin. La única
región en que las autoridades introdujeron una forma de ayuda disociada para todos los
productores (ayuda básica para los agricultores), independientemente de su
especialización, es la región portuguesa de Madeira, en la que la agricultura desempeña
un papel menos importante y se caracteriza por la existencia de pequeñas explotaciones.
Gracias a esta contribución, la ayuda de POSEI representa actualmente el 50 % de la
renta agraria familiar en Madeira y el estudio de evaluación de 2009 la incluye entre las
buenas prácticas.
Por lo demás, el estudio de evaluación examina brevemente la posibilidad de aplicar un
régimen de pago único en lugar del régimen actual. Dicho estudio considera que los
sectores potencialmente rentables sin el apoyo de POSEI —como el sector del plátano en
las Canarias, los sectores lácteo y cárnico en las Azores, el sector de las hortalizas en
Madeira y el sector de las frutas y hortalizas en los departamentos franceses de
ultramar— podrían sobrevivir, mientras que los demás sectores deberían reorientar su
actividad.
El mismo estudio destacaba, con todo, los riesgos potenciales de estos cambios a más
largo plazo por cuanto podrían contribuir a una nueva reducción de las tierras agrícolas
utilizadas, con la consiguiente erosión del suelo y otros efectos en el medio ambiente y el
paisaje, y ocasionarían pérdidas de puestos de trabajo (no solo en el sector de la
plantación, sino también en los de la transformación y el transporte), lo cual supondría un
factor de riesgo para el mantenimiento de la estabilidad socioeconómica de las regiones
en cuestión. Dada la situación específica de las RUP, existe la alternativa de examinar la
posibilidad de utilizar los pagos existentes para fomentar una mejor organización
sectorial.
3.
HIPÓTESIS DE ACTUACIÓN
En los debates públicos se han expresado diversas ideas sobre la revisión del régimen
POSEI. Estas hipótesis deben concretarse sobre la base de las reflexiones en curso y de
los resultados de la presente consulta. Mantener las actuales disposiciones, buscar medios
adicionales para promover la competitividad y la diversificación, e incorporar al régimen
POSEI medidas aplicadas con éxito en el marco más general de la PAC son todas
opciones que se estudiarán en el debate.
4.
PREGUNTAS
En este proceso de consulta se invita a las partes interesadas a expresar su opinión sobre
la pertinencia de los aspectos antes descritos, la coherencia del planteamiento y las
posibles mejoras que podrían introducirse.
9
Gracias a esta consulta pública también se podrá adquirir una amplia gama de datos y
conocimientos sobre los efectos que se espera tengan los posibles cambios de orientación
de los instrumentos de POSEI. Se invita a las partes interesadas a presentar
contribuciones factuales y analíticas que complementen otras fuentes de información a la
hora de evaluar el impacto de una posible reforma. A fin de orientar las contribuciones, el
grupo director interservicios ha elaborado las siguientes preguntas:
Hipótesis de actuación
1)
Además de los expuestos en el presente documento, ¿existen otros problemas que
deban ser analizados al examinar la futura estructura de POSEI? ¿Cuáles son las
causas de esos problemas? ¿Cuáles son sus consecuencias?
2)
¿Qué hipótesis de actuación parecen adecuadas para solucionar los problemas
detectados? ¿Qué implican en términos de evolución de los instrumentos
disponibles o de creación de otros nuevos?
3)
¿Piensa que los actuales instrumentos son coherentes con los disponibles en el
marco de la política agrícola común? ¿De qué modo se podría incrementar la
complementariedad entre POSEI y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo
Rural?
Impacto
4)
¿Considera que las perspectivas globales de crecimiento y empleo de las
comunidades rurales de las regiones ultraperiféricas pueden mejorarse
modificando el régimen POSEI?
5)
El enfoque de programación actual de POSEI es muy flexible. ¿En qué medida
contribuiría una normativa de la Unión Europea más específica a mejorar la
aplicación de POSEI y garantizar la consecución de los objetivos del régimen?
6)
¿Cree que son necesarios unos instrumentos de la Unión Europea más específicos
para abordar cuestiones tales como la distribución de la renta, la mejora de los
resultados de la producción local y la organización de los productores?
7)
¿Considera que la introducción de nuevos instrumentos (tales como una
compensación por la observancia de requisitos medioambientales adicionales,
ayudas adicionales para los jóvenes agricultores o un régimen simplificado para
los pequeños agricultores) tendría efectos positivos en las regiones
ultraperiféricas? En caso afirmativo, especifique.
8)
¿De qué modo se podría contribuir a una simplificación global del régimen
POSEI?
9)
¿Existen factores o elementos de incertidumbre que podrían ejercer una influencia
significativa en la evolución futura de la agricultura y el desarrollo rural en las
regiones ultraperiféricas de la UE y que deberían tenerse en cuenta al estudiar las
opciones de reforma? ¿Cuáles son? ¿Cuál podría ser su influencia?
Seguimiento y evaluación
10)
¿Cree que existen medios adecuados para reducir la carga administrativa y de
control de las autoridades competentes o los beneficiarios?
11)
¿Qué indicadores comunes para todas las regiones ultraperiféricas reflejarían
mejor el éxito de un régimen POSEI revisado?
10
5.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
La consulta estará abierta hasta el 12 de noviembre de 2013.
Las contribuciones deberán enviarse al siguiente buzón funcional: [email protected].
Para más información, sírvanse dirigirse a:
Buzón funcional [email protected]
o a:
Comisión Europea
Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural
Unidad 3 – Revisión del POSEI
A la atención de D. Richard ETIEVANT
130, rue de la Loi
B-1049 Bruselas
Bélgica
Cualquier persona física o jurídica de la Unión Europea, incluidos los organismos
públicos y académicos, puede contribuir a la presente consulta en un plazo de cuatro
semanas a partir de su publicación. Los principales resultados de la consulta y los
nombres de quienes hayan participado en ella se publicarán poco después del plazo de
cierre.
Se prevé que las conclusiones de la revisión de POSEI, que tendrán ampliamente en
cuenta las respuestas a la presente consulta, se presenten al Parlamento Europeo y al
Consejo de aquí a principios de 2014.
11
Descargar