Respuestas Consulta Pública POSEI

Anuncio
RESPUESTA A LA COMISIÓN EUROPEA SOBRE LA CONSULTA “REVISIÓN DEL
RÉGIMEN POSEI”
Cómo enviar su respuesta a la Comisión Europea
- Si responde a esta consulta como ciudadano, por favor haga clic aquí para enviar su
aportación.
Si responde a esta consulta en nombre de una organización que está inscrita en el Registro de
Transparencia, por favor haga clic aquí para enviar su aportación y mencione su número de
registro en el Registro de Transparencia.
Si responde a esta consulta en nombre de una organización que NO está registrada en el
Registro de Transparencia, por favor haga clic aquí para enviar su aportación.
Si responde a esta consulta en nombre de una autoridad pública, por favor haga clic aquí para
enviar su aportación.
-Elimine del documento que usted envíe, esta primera página y adapte o haga suyas
las respuestas al cuestionario de la Consulta Pública de la Comisión Europea que
leerá en siguientes páginas.-
1
Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural
Comisión Europea - Unidad 3-Revisión del POSEI
A/A. Sr. D. Richard ETIEVANT
[email protected]
RESPUESTA A LA COMISIÓN EUROPEA SOBRE LA CONSULTA “REVISIÓN DEL RÉGIMEN POSEI”
D./Dª................................................., con CIF/DNI:................................, y domicilio en la
C/............................... del municipio de........................., con CP...... y provincia de …................
como CIUDADANO/A/ ORGANIZACIÓN..............EXPONE que:
en relación con el periodo de consulta abierto por parte de la Comisión Europea con el objeto de
revisar para el periodo 2014-2020 aquellas medidas de ayuda en favor al desarrollo agrario en las
RUP que potencien la gestión de los recursos naturales y fomenten un desarrollo territorial
equilibrado, ésta además como organismo más cercano al ciudadano y, por tanto, como detector
de aquellas carencias en la aplicación de las diferentes medidas de ayuda, propone la revisión de
dicho programa a fin de que los objetivos perseguidos finalmente se puedan alcanzar, garantizando
que la ayuda a los productores locales sea verdaderamente efectiva y cumpla con los fines para los
que se diseñó este programa, para lo cual presenta el documento adjunto que en síntesis aborda los
siguientes aspectos:
1) Favorecer el incremento del grado de autobastecimiento y por ende el nivel de soberanía
alimentaria insular.
2) Diversificación de las ayudas a las producciones artesanales que contribuyen con el
mantenimiento del territorio y la sostenibilidad del paisaje y el medio ambiente (sal marina
artesanal, cultivo de la cochinilla y singularidad del viñedo).
3) Favorecer la creación de empleo, promover la incorporación de jóvenes y dé lugar al relevo
generacional.
4) Contribuir a simplificar el sistema, incorporando a las administraciones insulares en el
seguimiento del cumplimiento de las medidas.
5) Compensar el desequilibrio que existe entre subsectores respecto a los porcentajes de
ayuda de Estado y ayuda comunitaria.
2
6) Se adecue a las realidades de los pequeños productores y de las producciones más
compatibles con el medio ambiente.
3
CUESTIONARIO DE LA CONSULTA
Hipótesis de actuación
1) Además de los expuestos en el presente documento, ¿existen otros problemas que
deban ser analizados al examinar la futura estructura del POSEI? ¿Cuáles son las
causas de esos problemas? ¿Cuáles son sus consecuencias?
Independientemente de estar de acuerdo con la generalidad y/o mayor parte del
documento presentado por la Unión Europea en el Informe para la Revisión del POSEI
para los próximos seis años (2014-2020), existen otras cuestiones que desde la isla de
Lanzarote consideramos deben ser tenidas en cuenta:

La doble insularidad que sufren las denominadas islas menores o no
capitalinas provoca el encarecimiento de los ínsumos y por tanto la pérdida de
competitividad de los productos locales frente a los importados, lo que hace
dificultar el mantenimiento y crecimiento de las explotaciones agrícolas y ganaderas
insulares, fundamentalmente por los altos costes del transporte que soportan dichas
producciones. En particular, en el caso de la ganadería se agrava aún más donde los
costes de la alimentación del ganado suponen cerca del 85% de los costes totales de
producción, al provenir los piensos del exterior, estando por encima del 15% de
sobrecoste con respecto a islas como Gran Canaria o Tenerife, capitales de provincia
que actúan como puertos principales de comunicación con las otras islas.

La disminución en el grado de autoabastecimiento en las islas desde el
establecimiento del programa POSEI:
En el caso concreto de las producciones animales, una de las razones principales que
explica este hecho debe buscarse en el desequilibrio existente entre las ayudas
recibidas por las producciones locales y las recibidas para la importación de estos
productos a través del REA.
Con respecto al sector ganadero, esto supone un gran perjuicio ya que algunos
productos importados mantienen importantes ayudas y exenciones de aranceles a la
importación, que compiten directamente con las producciones ganaderas locales,
sufriendo un perjuicio más al competir con las producciones originarias de terceros
países.
4

Daño de la Importación frente a productos locales. La diferente capacidad de
negociación de la oferta, mas estructurada, y la demanda, más atomizada, unido a la
importación de producciones foráneas agrícolas y ganaderas, con costes de producción
mucho menores que los de la producción local, motiva que los mercados agrarios de
las Islas sean muy inestables.

Falta de relevo generacional. Entre las razones principales para la falta de
incorporación de jóvenes a la actividad agraria, destaca la de la inestabilidad en los
ingresos y la enorme incertidumbre existente sobre el comportamiento de los ingresos
y los costes. En lo que se refiere específicamente al dossier POSEI, la falta de garantías
sobre el cobro de las ayudas de Estado que suponen el porcentaje principal de
algunas líneas del programa desde 2009 ha generado dudas sobre el POSEI en su
conjunto, afectando igualmente a la visión que los jóvenes tienen sobre este sector.
Este hecho y la falta de incentivos a este respecto ponen en riesgo la viabilidad de un
número creciente de explotaciones.

Trato diferenciado a los distintos sectores beneficiarios del POSEI en
cuestiones tales como periodos de cobro de las ayudas, porcentaje de las ayudas con
cargo a fondos europeos y a fondos de estado, incertidumbre sobre el cobro,… El
problema relativo a los porcentajes de la ficha del Estado, en el diseño de la propia
estructura del POSEI, se considera que debe ser abordado de manera profunda en la
revisión. Se requiere reducir intensamente los plazos en el cobro de estas ayudas por
parte de los beneficiarios.

Producciones excluidas actualmente del marco de las ayudas del POSEI. El
programa de ayudas actual no se adapta a las especificidades radicadas en las RUP,
como es el caso en Lanzarote de las salinas marinas artesanales o las producciones
procedentes del cultivo de la cochinilla, que se obtienen mediante métodos
tradicionales y que están excluidas del POSEI, poniendo en riesgo valiosos espacios
naturales y culturales, así como una producción con hondas raíces históricas, con alto
potencial de empleo y capaz de abastecer gran parte del mercado interno canario.
Asimismo, otras pequeñas explotaciones como las ecológicas están excluidas también
del actual marco del POSEI, por lo que consideramos que este problema debe ser
estudiado.
5
2) ¿Qué hipótesis de actuación parecen adecuadas para solucionar los problemas
detectados? ¿Qué implican en términos de evolución de los instrumentos
disponibles o de creación de otros nuevos?
El nuevo marco POSEI debería apoyarse en los siguientes elementos:

Incorporar en el nuevo marco del POSEI ayudas a los pequeños productores o
explotaciones que ayudan al mantenimiento paisajístico de la isla con una incidencia
medioamiental muy alta, como es el caso de la citada producción de la sal marina
artesanal (reconocida como producto agrícola en el Reglamento 115/2012, del Diario
Oficial de la Unión Europea). Igualmente, se plantea la inclusión en este nuevo
programa del POSEI de ayudas destinadas al cultivo de la cochinilla como colorante
alimentario natural que durante los últimos años ha sufrido un abandono en su
producción como consecuencia de la caída de la demanda por la incorporación de los
químicos y artificiales.
Mención aparte merece el cultivo particular de la viña en Lanzarote (La Geria), donde
el singular agrosistema de cultivo bajo cenizas volcánicas con un escasísimo
rendimiento por hectárea y alta repercusión sobre el territorio merecería un
suplemento en la línea de ayudas existente para compensar esa pérdida de
producción por el mismo agrosistema.
Estas explotaciones agrícolas, la sal marina artesanal, el cultivo de la cochinilla y La
Geria, repercuten en el mantenimiento sostenible del territorio y el paisaje de la isla
de Lanzarote.

Necesidad de establecer líneas de apoyo a subsectores agrícolas y ganaderos,
como el vitivinícola o el ovino-caprino que hasta la fecha no han recibido suficiente
apoyo en comparación con otros subsectores que se han visto más beneficiados.
Particular mención merece el subsector de pequeños rumiantes ante la alta
dependencia de las medidas de ayuda -acción III.3 (primas ovino-caprino) y subacción
III.6.2 (ayudas a la producción de leche). En esta última, indicar que el 85% de la
financiación de esta medida se ha marcado en la ficha adicional Canarias-Estado y lleva
sin abonarse durante varias campañas.
Este reparto debe ser mas equitativo e ir en consonancia con los objetivos del
programa que se desea alcanzar. Se considera además que dicha distribución debe ser
más eficiente de los recursos que se disponen, y ampliar el apoyo a sectores que hasta
el momento no cuentan con estas ayudas para su supervivencia, como los citados en el
epígrafe anterior (sal marina artesanal y cultivo de la cochinilla).
6

Potenciar el relevo generacional y creación de empleo unido al territorio,
dando prioridad a las medidas que favorezcan el mantenimiento y la creación de
empleo local en este sector, favoreciendo las líneas de apoyo a aquellos productores
que promuevan el no abandono de las explotaciones agrícolas o ganaderas y apuesten
por la recuperación del territorio con el cultivo de tierras abandonadas o la
recuperación de fincas para la puesta en marcha de explotaciones ganaderas.

Cumplimiento de los compromisos adquiridos. Con el objeto de cubrir algunas
deficiencias que tenía el POSEI en el apoyo a algunos sectores e incorporar nuevas
líneas de ayuda, en 2009 se estableció una financiación adicional en el programa, con
el compromiso de los gobiernos de Canarias y de España de hacer frente a la misma.
Sin embargo, desde el año 2010 se han producido incumplimientos continuados en
relación a este compromiso, generando una gran incertidumbre sobre los sectores más
afectados (de manera especial en Lanzarote a ganaderos y viticultores). Este hecho
tiene que ser corregido en el nuevo programa, equilibrando el porcentaje que los
distintos sectores reciben con cargo a fondos europeos y a ayudas de estado
(incluyendo el Régimen Específico de Abastecimiento (REA)), para que todos los
sectores reciban el mismo porcentaje de ayuda de estado y de ayuda comunitaria, lo
que se ajustaría a los criterios de equidad y trato equilibrado que fija la Comisión
Europea.

Vincular la mayoría de las ayudas a la producción para lograr estimular la
producción y aumentar los niveles de autoabastecimiento e impulsar al productor a
mejorar su competitividad efectiva.

Avanzar en el reequilibrio de los fondos destinados al REA y las medidas de
apoyo destinadas a la producción local contempladas en el POSEI, con especial
atención a la doble insularidad y a la estacionalidad de las producciones locales,
como por ejemplo el cultivo de la papa o la carne de cabra, permitiendo así
incrementar el desarrollo de las producciones agroganaderas locales.
7
3) ¿Piensa que los actuales instrumentos son coherentes con los disponibles en el
marco de la política agrícola común? ¿De qué modo se podría incrementar la
complementariedad entre POSEI y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural?
Este programa es coherente con las características de nuestro sector primario, (pequeñas
explotaciones, territorio fragmentado, escasos recursos hídricos, posibilidades limitadas de
diversificación y bajos niveles de autoabastecimiento) con la necesidad de compensar nuestros
sobrecostes de producción y comercialización, aunque -tal como se señala en el propio
documento de consulta de la Comisión- el hecho de que la propuesta principal se elabore
desde Canarias motiva que, en muchos casos, la influencia ejercida por las partes interesadas
(grupos de presión) conlleve la adopción de marcos de apoyo y distribuciones del
presupuesto que se alejan de los objetivos del programa, como ocurre en la agricultura de
exportación y al contrario que el sector ganadero de algunas islas que está muy atomizado y
no contempla estructura organizativa alguna.
Por ello, entre las medidas se propone:
- Simplificación del sistema. El actual programa presenta una gran complejidad, lo cual
contrasta con la tendencia simplificadora en el conjunto de la PAC. Éste actualmente es muy
complejo en el diseño de las medidas y en la tramitación (para los productores y para la propia
administración). La existencia, dentro del marco de apoyo a las producciones locales, de 29
medidas diferentes, cada una con un procedimiento distinto de concesión, de tramitación y de
control, y con un calendario diferente es inviable. Se requiere la agrupación de medidas y la
simplificación, facilitando el acceso del grueso de los productores en cada subsector. Por poner
un ejemplo, en la medida 1.1.1 Ayuda a la comercialización local de frutas y hortalizas
recolectadas en Canarias, más del 50% de la producción se queda fuera del paraguas del
programa.
Los sistemas deben ser más sencillos de tramitar, de controlar,… En el caso de las
producciones agrícolas, las ayudas a la hectárea con condicionantes de empleo o
mantenimiento del territorio son, posiblemente, las que mejor cumplen con los objetivos
que se persiguen y son fácilmente medibles y observables a la hora de la simplificación del
sistema.
- Complementariedad con el FEADER. En la nueva orientación de los programas de desarrollo
rural para el periodo 2014-2020 existen posibilidades de creación de marcos de actuación
específicos para promover la incorporación de jóvenes, el fomento de nuevas vías de
8
comercialización y un apoyo diferenciado a los pequeños productores que tendría que tener
igualmente reflejo en el nuevo POSEI. Producciones como la uva, que tienen una importancia
enorme desde el punto de vista paisajístico, podrían tener un apoyo creciente a través del
POSEI si se considera que el marco del PDR es demasiado restrictivo. Resulta igualmente
interesante analizar la posibilidad de establecer apoyos complementarios dentro del POSEI a
las producciones obtenidas con sistemas más compatibles con el medio ambiente. Caso del
cultivo tradicional de cochinilla o el sistema de obtención de sal marina artesanal.
Impacto
4) ¿Considera que las perspectivas globales de crecimiento y empleo de las
comunidades rurales de las regiones ultraperiféricas pueden mejorarse modificando
el régimen POSEI?
Entendemos que la modificación del régimen POSEI debe abordar cuestiones tan importantes
como el grado de autoabastecimiento y que dicha reforma contribuya fundamentalmente a
propiciar el relevo generacional y la creación de empleo.
Para ello, proponemos lo siguiente:
-
Favorecer el incremento del grado de autoabastecimiento. Este objetivo es clave,
y debe tenerse en cuenta al diseñar tanto el programa de ayudas a las
producciones locales como el Régimen Específico de Abastecimiento (REA),
buscando el reequilibrio necesario entre ambos.
-
Relevo generacional con apoyo a través de medidas a las producciones locales
haciéndolas más competitivas frente a las de importación o productos foráneos.
Con ello conseguiríamos hacer más atractivo el sector agrario, logrando el relevo
generacional y la incorporación de jóvenes a este sector productivo y económico.
-
Empleo vinculado a la conservación y el mantenimiento del territorio. Para ello
se hace necesario el apoyo a las producciones que sean más compatibles con el
medio ambiente, como la sal marina artesanal, el cultivo de la cochinilla o la
producción de la uva por el especial sistema de cultivo en hoyos de la viña
lanzaroteña.
-
Adelanto del pago a los beneficiarios. Se desarrollarían muchas de las
producciones locales no tradicionales, se incorporaría valor añadido a los
productos mediante su transformación, se generaría empleo estable en las
comunidades rurales y se aportaría riqueza por la vinculación intersectorial con la
actividad agrícola y ganadera.
9
5) El enfoque de programación actual del POSEI es muy flexible. ¿En qué medida
contribuiría una normativa de la Unión Europea más específica a mejorar la
aplicación del POSEI y garantizar la consecución de los objetivos del régimen?
Se considera deseable que desde la Unión Europea se encorsete en mayor medida el
programa, obligando a una simplificación del mismo, a un trato más equilibrado y homogéneo
entre sectores, y a la fijación de criterios priorizadores definidos (creación de empleo, apoyo a
jóvenes productores, trato diferenciado a las pequeñas producciones, repercusión en el
paisaje y protección compatible con el medio ambiente, entre otras) que condicionen en
mayor medida que hasta ahora, a las administraciones al elaborar su programa.
Destacar también la complejidad existente en el cumplimiento y observación de los criterios
de las ayudas por lo que se deberían simplificar también los mismos en referencia a la
condicionalidad y al mismo tiempo utilizar como instrumentos a los propios organismos
autónomos.
Esto permitiría una mayor agilidad en el cobro de las ayudas. El hecho de que, en el caso de
Canarias sea el Gobierno autonómico el que realiza la observancia y el cumplimiento de los
criterios, no debe ser la razón para dilatar los pagos a los productores. Se solicita -por tantoque se estudien las medidas necesarias para que el pago se realice en el mismo ejercicio
económico por el que se concedió la ayuda.
6) ¿Cree que son necesarios unos instrumentos de la Unión Europea más específicos
para abordar cuestiones tales como la distribución de la renta, la mejora de los
resultados de la producción local y la organización de los productores?
Sí, aunque éstos deben mejorar la eficiencia del programa, cumpliendo el objetivo finalista del
mismo para que redunde en el nivel de autoabastecimiento y en un mayor porcentaje de
superficie de terreno cultivado o explotado.
10
7) ¿Considera que la introducción de nuevos instrumentos (tales como una
compensación por la observancia de requisitos medioambientales adicionales,
ayudas adicionales para los jóvenes agricultores o un régimen simplificado para los
pequeños agricultores) tendría efectos positivos en las regiones ultraperiféricas? En
caso afirmativo, especifique.
Sí, por supuesto. Consideramos además que ello podría contribuir hacer que el POSEI fuese un
instrumento más proactivo. En este sentido, el régimen simplificado para los pequeños
productores debería contemplar unas menores obligaciones en cuanto a volúmenes mínimos
para acceder a las ayudas o menores obligaciones burocráticas, entre otras.
Para el impulso de la incorporación de jóvenes se deberían contemplar nuevos cupos para
jóvenes en las diferentes líneas.
Finalmente, en lo que respecta a los aspectos medioambientales, se propone una ayuda
suplementaria para aquellos que cumplan con determinados requisitos más compatibles con
el medio ambiente, como el agrosistema específico de cultivo de la viña en Lanzarote (La
Geria), o el propuesto para la sal mariana artesanal o el cultivo de la cochinilla.
Estos criterios medioambientales se basan, en el caso concreto de Lanzarote, como Reserva de
la Biosfera (Unesco, 1993), cuyo territorio en un 79% está protegido, lo que conlleva una
mayor dificultad a la hora de realizar cualquier acción o intervención para el productor, en los
siguientes objetivos:
a. Velar por la conservación del patrimonio natural de la Isla y la recuperación de los niveles de
calidad ambiental donde se hayan perdido.
b. Difundir el patrimonio natural y cultural a fin de que sea conocido y usado sin riesgo de
degradación.
c. Promover y ejecutar propuestas de desarrollo sostenible.
d. Contribuir al mantenimiento de las actividades productivas tradicionales adaptadas al medio
insular.
e. Desarrollar las bases científicas y los instrumentos de investigación orientados a la
conservación y el desarrollo.
f. Fomentar la participación de la población en las tareas de planificación y gestión de los
recursos.
11
g. Desarrollar los instrumentos de formación, información, y divulgación necesarios para cubrir
los objetivos señalados así como estrategias insulares de educación, concienciación e
información.
8) ¿De qué modo se podría contribuir a una simplificación global del régimen POSEI?
Dado que nos encontramos ante un sistema altamente complejo en el diseño de las medidas
de ayudas y la tramitación de los mismos, tanto para los productores como para la propia
administración, es por lo que se precisa simplificar la gestión y la tramitación burocrática de
estas ayudas y que se realice a través de una Mesa Sectorial en la que participen los distintos
subsectores agrarios así como los cabildos insulares, como administraciones más próximas a
los productores.
9) ¿Existen factores o elementos de incertidumbre
que podrían ejercer una
influencia significativa en la evolución futura de la agricultura y el desarrollo rural en
las regiones ultraperiféricas de la UE y que deberían tenerse en cuenta al estudiar las
opciones de reforma? ¿Cuáles son? ¿Cuál podría ser su influencia?
Sin duda alguna, es necesario realizar estudios de impacto que evalúen las pérdidas generadas
a los sectores productivos comunitarios como consecuencia de elementos de competencia por
parte de terceros países.
La mala aplicación de las medidas del programa podría suponer la desaparición de algunos
subsectores como el de la ganadería, y el que no se contemplen en las nuevas líneas de
ayudas que se establezcan en el nuevo POSEI, tales como la sal marina artesanal o el cultivo
de la cochinilla, podría contribuir igualmente a su total desaparición.
Entre otros factores que pueden condicionar este programa se encuentra además la
afectación de plagas y enfermedades que afectan a los cultivos, provenientes de la
importación de alimentos de terceros países, y que en los últimos años han tenido una
incidencia directa en la rentabilidad de producciones locales.
Seguimiento y evaluación
10) ¿Cree que existen medios adecuados para reducir la carga administrativa y de
control de las autoridades competentes o los beneficiarios?
Se considera deseable simplificar el programa, tal como se reseñó en el apartado 3. Se
entiende igualmente que con el mismo número de empleados públicos se pueda ser más
eficiente en el control y que los sistemas de ayuda, al simplificarse, sean más sencillos en su
12
tramitación. Los obstáculos al sistema, en ocasiones, los han puesto los propios Estados
miembros.
11) ¿Qué indicadores comunes para todas las regiones ultraperiféricas reflejarían mejor
el éxito de un régimen POSEI revisado?
Entre los indicadores que deberían incluirse en la evaluación del régimen POSEI revisado
deben incorporarse los siguientes:
- Creación de empleo en régimen agrario.
- Incremento del porcentaje de relevo generacional.
- Aumento del grado de soberanía alimentaria o el autobastecimiento.
- Disminución o retroceso en el número de tierras abandonadas.
- Incremento de industrias agroalimentarias en el territorio.
- Mantenimiento o incremento del número de cabezas de ganado, ya que el POSEI actual no ha
impedido que se produzca un importante retroceso en el número del censo ganadero.

Mayor concienciación de la población con sus productores y su medio ambiente.
D. …..............................................................
(Fecha y firma)
13
14
Descargar