FACTORES DE LOCALIZACIÓN La persona o personas que quieren crear una empresa se plantean inicialmente donde localizarla, una vez tomada la decisión y realizada la inversión la situación es vinculante para un periodo de tiempo largo. Un error en la localización incide durante largos periodos de tiempo sobre la marcha de la empresa, en su posición competitiva en el mercado. Una mala localización influye en el proceso empresarial y es difícil de compensar y corregir. Entre las variables que pueden influir en la localización de una empresa podemos destacar las siguientes: Transportes y comunicaciones. Un factor decisivo para la instalación de una empresa es la valoración de las infraestructuras con las que cuenta la zona geográfica, para la valorar la facilidad de acceso de empleados, llegada de materias primas, salida de productos terminados, etc. El abastecimiento de materias primas. Cuando las materias primas que se utilizan son voluminosas, peligrosas o difíciles de transportar, las empresas se sitúan cerca de las fuentes de suministro, para reducir costes, tiempos y riesgos de manipulación en el traslado. La demanda de mercado. Otro aspecto a considerar es la proximidad del mercado. Por ejemplo las empresas auxiliares de coches tienden a localizarse cerca de las empresas automovilísticas. Suministros: energía eléctrica, agua, gas natural. El mercado de trabajo, mano de obra. La empresa necesita mano de obra de distinta cualificación. Su existencia o inexistencia disuade su localización Coste y disponibilidad de suelo. El desarrollo económico de la región. Existencia de empresas auxiliares (empresas de reparación, transporte...) Factores de tipo jurídico, fiscal y social. Las empresas también valoran las posibles ventajas fiscales que ofrecen los distintos territorios, Esta lista de factores no es exhaustiva sin embargo da una idea de la importancia que encierra la decisión de localización de una empresa. Es innegable que cada empresa tiene sus características diferentes, y es de acuerdo con esas características con lo que debe hacerse la lista de factores para la decisión de localización. ALIANZAS ESTRATÉGICAS. Joint-Venture (Aventura Conjunta): Dos (o más) empresas lanzan un proyecto empresarial conjunto en el que se lanza un nuevo producto, generalmente en distintos mercados de los de las empresas de origen. Evitan hacerse competencia entre ellas, también a sus mercados-productos originales y consiguen sumar experiencia y conocimientos complementarios en el nuevo producto mercado. Los ejemplos más notorios son: NESTEA: Joint-Venture entre Nestlé y Coca-Cola. Una aporta su experiencia y credibilidad en Té y la otra su red de distribución. Ambas consiguen entrar en un nuevo mercado de refrescos. SMART: Joint-Venture Mercedes-Benz+Swatch. Una aporta experiencia en mecánica automovilística y la otra su capacidad de innovación y diseño. Ambos consiguen entrar en mercados en los que no estaban presentes (Mercedes no tenía utilitarios de precio bajo e incluso podría ser contraproducente venderlos bajo su marca) EXTERNALIDADES Existen externalidades cuando un agente económico realiza una actividad que produce efectos colaterales que perjudican o benefician a la sociedad, pero no asume la totalidad de los costes o beneficios de su actuación. Podemos hablar de externalidades en la producción y el en consumo, y de externalidades positivas y negativas. Externalidad producción negativa: contaminación del medio ambiente. La empresa contaminante no asume el coste de la contaminación sino que lo traslada a la sociedad. Externalidad producción positiva: descubrimientos científicos. Los descubrimientos científicos generan grandes beneficios sociales que no se computan en su cuenta de resultados. Externalidad consumo negativa: consumo de tabaco. Los consumidores de tabaco no pagan por los costes sanitarios que provoca el tabaco. Externalidad consumo positiva: la educación. El sistema educativo provoca unos beneficios sociales. CONCEPTO Y CLASES DE MERCADOS Desde el punto de vista del marketing, es conveniente definir el mercado por los elementos que determinan su existencia. Así, un mercado es: - Un conjunto de personas, individuales u organizadas. - Que necesitan un producto o servicio determinado. - Que desean o pueden desear comprar. - Que tienen capacidad para comprar. CLASIFICACIÓN DEL MERCADO 1) Según las posibilidades de expansión: Mercado actual: los actuales consumidores de un producto determinado. Mercado potencial: los consumidores actuales y los que pueden captarse con marketing adecuado. 2) Según el tipo de comprador: Mercados de consumo (Particulares): Compran para su propio consumo o el de sus allegados. Pueden clasificarse, a su vez, por sexo, edad, nivel social, volumen de compras, fidelidad, etc. Mercados industriales (empresas): Adquieren los bienes o servicios para incorporarlos a sus procesos productivos. Diferencias entre mercados de consumo e industriales. Mercados de consumo Número de clientes Elevado número de pequeños clientes Relación entre comprador y vendedor Periodo de negociación Precio Poca relación Asistencia técnica Comunicación Distribución Corto o inexistente Mucha sensibilidad a las variaciones del precio Escasa importancia Indirecta Amplia área de influencia Compra A través de intermediarios Mercados industriales Reducido número de clientes pero de mayor tamaño. Mucha relación Largo Poca sensibilidad a las variaciones del precio Mucha importancia Directa Área de influencia reducida (compradores están concentrados geográficamente). Directamente (sin intermediarios). . 3) Según el número de competidores: En función de que exista uno o varios oferentes, pueden darse las siguientes combinaciones: Monopolio. Hay un sólo oferente y muchos demandantes. Las barreras de entrada son numerosas. Por ejemplo, el servicio de telefonía fija local. Oligopolio. Hay pocos oferentes y muchos demandantes. Existen considerables barreras de entradas. Por ejemplo, el mercado del automóvil. Competencia monopolística. Es la situación más frecuente. Hay muchos oferentes y demandantes, con productos diferenciados. Existen pocas barreras de entrada. Por ejemplo, el mercado de electrodomésticos, los productos de alimentación, la ropa de vestir... Competencia perfecta. El número de compradores y vendedores es también muy elevado, pero el producto intercambiado es homogéneo, como en el caso del mercado de cereales o el mercado de valores mobiliarios. No hay barreras de entrada.