influencia que tiene el contexto sociocultural en las manifestaciones

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
"INFLUENCIA QUE TIENE EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN LAS MANIFESTACIONES DE
AGRESIVIDAD EN NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO EDUCATIVO EL PORVENIR, SAN LORENZO
EL CUBO, CIUDAD VIEJA SACATEPÉQUEZ."
TESIS DE POSGRADO
DILMA MICAELA MÉRIDA HERNÁNDEZ
CARNET 23825-12
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2014
CAMPUS CENTRAL
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
"INFLUENCIA QUE TIENE EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN LAS MANIFESTACIONES DE
AGRESIVIDAD EN NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO EDUCATIVO EL PORVENIR, SAN LORENZO
EL CUBO, CIUDAD VIEJA SACATEPÉQUEZ."
TESIS DE POSGRADO
TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE
HUMANIDADES
POR
DILMA MICAELA MÉRIDA HERNÁNDEZ
PREVIO A CONFERÍRSELE
EL GRADO ACADÉMICO MAGÍSTER EN GESTIÓN DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ Y LA
ADOLESCENCIA
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, MARZO DE 2014
CAMPUS CENTRAL
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR:
P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA:
DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
VICERRECTOR DE
INTEGRACIÓN
UNIVERSITARIA:
VICERRECTOR
MGTR. LUIS ESTUARDO QUAN MACK
LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
ADMINISTRATIVO:
LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA
SECRETARIA GENERAL:
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES
VICEDECANO:
MGTR. MARIA HILDA CABALLEROS ALVARADO DE
MAZARIEGOS
MGTR. HOSY BENJAMER OROZCO
SECRETARIA:
MGTR. LUCRECIA ELIZABETH ARRIAGA GIRON
DIRECTORA DE CARRERA:
MGTR. HILDA ELIZABETH DIAZ CASTILLO DE GODOY
DECANA:
NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN
MGTR. MANUEL DE JESUS ARIAS GUZMAN
REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN
MGTR. JENNIFER AIMEE RODRIGUEZ ORTEGA
DEDICATORIA
A Dios, por ser fuente de fe y dar la fuerza interna, para luchar cada día con las
adversidades que se presentan.
A Eva del Sol, por haberme enseñado a ver la vida de forma diferente.
A Felipe, por transmitir y apoyar en esa lucha de cambio constante.
A Heradio y Regina, por estar siempre presentes desde el día en que vi la luz.
A mis hermanos, por su apoyo en todo momento.
A mis sobrinos, por su cariño.
A la familia Bagur Ordóñez, por permitirme ser parte de su familia.
A cada niño, niña y familia que han sido parte de esta investigación, contribuyendo al
fortalecimiento profesional y personal.
INDICE
RESUMEN..................................................................................................................... 10
I INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 11
1. Agresividad: ......................................................................................................... 20
1.1.
1.2.
Definición: ..................................................................................................... 20
Clasificación de la agresividad según la Asociación Americana de Psiquiatria: 21
1.3. Desarrollo de la agresividad: .............................................................................. 23
2. Contexto Sociocultural: .......................................................................................... 27
3. Contexto sociocultural y la influencia en el desarrollo de la Agresividad: ............... 33
3.1.
Influencia Contexto Familiar: ......................................................................... 34
3.2.
Influencia del Contexto Escolar: .................................................................... 35
3.3. Influencia del Contexto Social: ......................................................................... 37
II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................ 39
2.1. Objetivos: ........................................................................................................... 40
2.1.1. Objetivo General: .......................................................................................... 40
2.1.2.
Objetivos Específicos: ................................................................................ 40
2.2.
Variables de estudio. ........................................................................................ 40
2.3.
Definición de variables. .................................................................................... 40
2.3.1.
Definición conceptual. ................................................................................ 40
2.3.2 Definición operacional de variables:............................................................... 41
2.4.
Alcances y límites: ............................................................................................ 42
III METODO ................................................................................................................... 44
3.1. Sujetos: ............................................................................................................... 44
3.2. Instrumentos........................................................................................................ 45
3.3. Procedimiento: ................................................................................................... 46
3.4. Tipo y enfoque de Investigación. ........................................................................ 46
IV PRESENTACION DE RESULTADOS ....................................................................... 48
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ............................................................................... 55
VI CONCLUSIONES ..................................................................................................... 60
8
VIII REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................................ 63
ANEXOS........................................................................................................................ 66
9
RESUMEN
La presente investigación cualitativa tuvo como objetivo principal determinar la
influencia del contexto sociocultural
en las manifestaciones de agresividad que
presentan los niños y niñas.
Para la realización de este estudio se eligió a 3 niños con manifestaciones de
agresividad y sus madres, comprendidos entre las edades de 6 a 8 años.
El instrumento a utilizar, fue
una entrevista semi-estructurada, aplicándola
individualmente a los niños y madres. Para la elaboración de este instrumento se
estructuraron una serie de preguntas contempladas dentro de 3 indicadores abordando
aspectos que influyen más en el comportamiento agresivo, los cuales son: Contexto
familiar, escolar y social.
A través de los resultados se determinó que la familia es el contexto que tiene
mayor influencia en las manifestaciones de agresividad en los niños, principalmente en
patrones de crianza inadecuados, a través de golpes, gritos y el abandono de uno u
ambos padres.
Dejando en un segundo plano la influencia que ejerce el ambiente
escolar, pero si dándole importancia a la relación entre pares donde se manifestaron
comportamientos agresivos hacia los niños.
El contexto social, no representa mayor
influencia para la presencia de la agresividad en los niños, pero si es representativa la
influencia de los medios de comunicación; principalmente la televisión a través de
programas cargados de violencia.
Se finaliza el estudio con recomendaciones enfocadas al abordaje de la
prevención de comportamientos agresivos dirigido a padres, a través de los distintos
sectores involucrados en educación y la intervención psicológica a niños y niñas con su
familia.
10
I INTRODUCCIÓN
La agresividad es un fenómeno que está presente en todos los seres humanos,
estudiado desde hace muchos años buscando respuesta a interrogantes de
comportamientos manifiestos y principalmente en la infancia donde este tipo de
comportamiento es muy común y a la cual se enfrentan los padres de los niños en el
ambiente familiar y los maestros en su ambiente escolar.
La manifestación de la agresividad se encuentra favorecida por una serie de
situaciones y variables de riesgo que se van acumulando a lo largo de la historia del
desarrollo del niño y lo van predisponiendo a un comportamiento agresivo, situación
que le va a dificultar la adaptación a su entorno familiar, escolar y social.
Estos espacios donde el niño interactúa le van a predisponer o permitir que se
desarrolle la agresividad mediante su influencia directa.
La familia es el primer agente que brinda al niño atención integral desde el
momento de su concepción y también el primer agente socializador durante la niñez, y
a medida que va creciendo, le va formando el ambiente donde se desenvuelve a nivel
biopsicosocial, proporcionándole también la forma de cómo va a ser integrado a otros
medios. Por lo que la familia no es únicamente el agente socializador, sino que también
aparece la escuela que va proporcionándole otras herramientas y aportándole también
fuertes influencias para la formación de su personalidad.
El último, pero también
importante en el desarrollo integral, el medio donde el niño y la niña crecen, porque le
va a proporcionar patrones culturales a la familia como parte de la sociedad.
Es así como se hace necesario poder determinar la influencia que tiene el
contexto sociocultural en la manifestación de agresividad que presentan los niños y las
niñas.
Y Para poder determinar la influencia que cada uno de estos contextos tiene en
el desarrollo de la agresividad, se hace necesario profundizar y analizar por separado y
con detenimiento cada uno de los espacios donde el niño y la niña de desenvuelven.
11
Con base a estos temas se han realizado muchos estudios tanto a nivel nacional
como internacional relacionando la agresividad en niños y su relación con su contexto
sociocultural, a continuación se menciona con la finalidad de tener una base a la
investigación que se realizará.
En la investigación de Cifuentes, (2008) donde realizó un estudio descriptivo y su
objetivo fue establecer si la violencia intrafamiliar genera agresividad en el adolescente,
como instrumento utilizó la encuesta con un universo de 430 estudiantes tomando de
esta totalidad una muestra de 12 estudiantes aplicándoles la prueba INAS 87
comprendidos en las edades de 15 y 18 años de sexo femenino. Sus resultados fueron
que según la prueba en la casilla de conducta agresiva se acepta la hipótesis de que la
violencia intrafamiliar no genera agresividad en la adolescente, pero también se tiene
que en la asertividad se tiene un nivel bajo lo que indica que las alumnas no fueron
sinceras.
Esta investigación se incluyó como antecedente, por la relación que hace del
contexto familiar con la agresividad, aunque no concuerde con las edades de los
sujetos.
Por su parte Gómez (2007) en su estudio realizado sobre agresividad en niños
de nivel primario, cuyo objetivo es identificar las conductas más comunes en el nivel
primario de las escuelas públicas, el tipo de investigación fue descriptiva y también
recabando la información a través de una encuesta y completando la investigación con
la aplicación de la prueba EDHA para determinar rasgos de trastornos de conducta y
específicamente agresividad, con una muestra de 106 niños con edades comprendidas
de 10 a 14 años. Los resultados se trabajaron a través de la significación y fiabilidad de
la media aritmética. En dichos resultados se encontraron que se obtuvieron niveles de
agresividad elevada a la edad que ellos cuentan, que estos rasgos se encuentran
moderadamente marcados pero que de igual forma afectan las interrelaciones de los
niños dentro del entorno escolar, familiar y social.
12
Sosa, (2007) realizó una investigación sobre Relación entre el comportamiento
de los padres de familia y el comportamiento agresivo en niños de edad escolar, su
objetivo fue establecer la relación entre tres parejas de padres de familia y
comportamientos agresivos de los hijos de edad escolar. Su metodología fue de tipo
descriptivo su población fue de 3 sujetos padres de familia y sus hijos de edades
comprendidas entre 4 y 7 años de edad realizándoles una entrevista semiestructurada,
utilizando una tabla de cotejo y un cuestionario a los padres de familia. Dentro de los
resultados se obtuvieron que el comportamiento agresivo no es un comportamiento que
surge por sí mismo, sino que es un comportamiento aprendido y que desde los
primeros años los hijos copian todo comportamiento emitido por los padres; aprendido
por observación e imitación y el comportamiento de los padres también refuerza un
buen patrón positivo.
En otro estudio realizado por Gonzáles & Chutá (2007) sobre influencia de los
patrones de crianza en el contexto cultural y su relación con la agresividad en el niño
escolar, se trabajó con un muestra de 10 niños comprendidos en las edades de 7 y 10
años de edad con un nivel socioeconómico medio bajo y con hogar integrado con papá
y mamá, utilizando el instrumento test F.T.T. cuento de hadas y encuesta.
Los
resultados obtenidos fueron que los patrones de crianza influyen en la conducta
agresiva que el niño muestra en el colegio ya que fue proyectado con el trato que recibe
en su hogar por parte de quienes están a su cuidado enmarcadas a través de las
respuestas obtenidas en la aplicación del test y las respuestas obtenidas en la encuesta
sobre patrones de crianza, lo denotó la causa de porqué los niños actúan con
agresividad a la hora de resolver un conflicto con sus compañeros del colegio.
Barraza (2002) realizó una investigación de casos descriptiva, donde indagó
sobre los indicadores emocionales de agresividad, realizado a 6 niños comprendidos en
las edades de 8 a 10 años que asisten al centro UPAVIM El Mezquital, cuyo objetivo fue
determinar cuáles son los indicadores emocionales de
agresividad con el test
Gestáltico Bender, referidos al centro y para ello utilizó una entrevista estructurada
aplicada a las maestras y madres de cada niño y para medir la agresividad utilizó el test
13
gestáltico biso motor Bender.
En los resultados obtenidos se determinó que los
indicadores emocionales que se encontraron con más frecuencia en los casos fue, Gran
tamaño relacionada a conductas actuadoras, repaso del dibujo asociado con
agresividad manifiesta e impulsividad y segunda tentativa, asociado a impulsividad o
ansiedad y que aparte de estos indicadores se encontraron también indicadores de
timidez y de ansiedad, lo que indicó la relación que existe entre la timidez extrema y la
agresividad, como también la importancia que tienen los factores del desarrollo físico,
ambiente social, familiar y psicológico en la determinación de la conducta en los niños.
Para ampliar los conocimientos y estudios realizados sobre agresividad y el
contexto sociocultural, se despliegan estudios hechos en otros países completando los
ya descritos a nivel nacional.
Tur-Porcar, Mestre, Samper & Molanda (2012) en España realizarón una
investigación empírica sobre Crianza y agresividad de los menores: ¿es diferente la
influencia del padre y dé la madre?, cuyo objetivo fue analizar las relaciones entre la
agresividad física y verbal de los hijos y las hijas y el estilo de crianza practicado por el
padre y por la madre. Se tomó una muestra de 2788 alumnos entre 10 y 15 años, que
cursaban el tercer ciclo de Educación Primaria y el primer ciclo de educación
secundaria de los cuales 1,375 eran mujeres y 1,412 eran hombres. Los instrumentos
utilizados fueron Escala de Agresividad Física y Verbal(AFV; Caprara y Pastorelli, 1993;
Del Barrio, Moreno y López, 2001), Escala de Inestabilidad Emocional (IE; Caprara y
Pastorelli 1993; Del Barrio et al., 2001) y el Inventario de Reporte de Los Niños Sobre el
Comportamiento de los Padres (CRPBI; Schaefer, 1965; Samper, Cortés, Mestre,
Nácher y Tur, 2006). Los resultados muestran que la agresividad de los hijos varones
está más relacionada con los factores de crianza asociados a la madre, además de la
inestabilidad emocional. En las hijas, ambos progenitores influyen por igual.
Así también Álvarez (2010) en Colombia realizó un estudio bibliográfico su
objetivo era realizar una recopilación bibliográfica acerca de la autoridad familiar, en
14
relación con el comportamiento agresivo de niños y niñas. Se despliega un estudio
analítico de artículos de investigación de varios autores, perspectivas, intencionalidades
y principales resultados, lo cual permitió demostrar el interés y grado de profundización
que ha adquirido este tema en los últimos años. Se observó en los resultados partiendo
del proceso de revisión, la influencia que ejercen las prácticas educativas parentales en
los comportamientos agresivos de niños y niñas, lo que denota que estos aprenden y
desarrollan actitudes violentas que se verán demostradas al momento de interactuar
con los demás, generando situaciones que con llevan a la agresión. El estudio permitió
concluir que para dar solución a las situaciones conflictivas que repercuten en los
contextos escolares, es necesario que las instituciones educativas y familias caminen
juntas en la prevención y en la intervención de las conductas violentas por la propia
naturaleza multidimensional y las diversas causas de este fenómeno, favoreciendo la
creación de estrategias de afrontamiento positivas.
Raya, Pino & Herruzo (2009) en España realizaron una investigación sobre La
Agresividad en la Infancia: el estilo de crianza parental como factor relacionado, cuya
finalidad era analizar la posible relación existente entre la agresividad en los niños
medida por sus padres. La obtención de datos se realizó a través de los instrumentos
BASC (Sistema de Evaluación de la Conducta de Niños y Adolescentes) y el estilo de
crianza según el PCRI (Cuestionario de Crianza Parental) compuesto por siete factores:
apoyo, satisfacción con la crianza, compromiso, comunicación, disciplina, autonomía y
distribución de rol, con
una muestra de 338 niños (182 niños y 156 niñas)
comprendidos de las edades entre 3 y 14 años. Los resultados muestran la existencia
de una relación importante entre la agresividad en los niños y la mayoría de los factores
del estilo de crianza parental. Además se constituye un modelo que podría anunciar el
27% de la varianza con respecto a la agresividad en los niños, compuesto por la
disciplina de ambos progenitores, el compromiso y la satisfacción con la crianza de los
padres y la autonomía de las madres. Con los resultados obtenidos, se puede plantear
como utilidad para el establecimiento de estrategias de intervención en el espacio
familiar basadas en el estilo disciplinario.
15
Martínez y Duque (2008) en Colombia llevaron a cabo un estudio bibliográfico,
sobre el comportamiento agresivo y algunas características a modificar en los niños y
niñas realizado a través de las bases de datos, proquest, hinari, science direct, ovid, Se
utilizaron los siguiente términos de búsqueda: agresión, desarrollo infantil, emoción,
reconocimiento emocional, agresión física, infancia temprana, trayectorias, predictores,
niños preescolares, problemas del comportamiento, competencias sociales, relaciones
interpersonales. Fueron consultados artículos identificando la relación entre objetivos,
métodos, técnicas de recolección de información, validación de escalas, resultados y
referencias bibliográficas.
En los resultados obtenidos se pudo determinar que el
comportamiento agresivo de los niños y niñas se puede monitorear, evaluar y modificar.
Son varios los estudios donde se evidencia que los autores avanzan en la definición de
las dimensiones del comportamiento y el establecimiento de escalas válidas. No es
frecuente encontrar publicaciones en países hispanos, especialmente en América
Latina. En las Publicaciones de otros países como Canadá y Estados Unidos, hay
evidencia que el comportamiento agresivo de los niños se puede intervenir para lograr
comportamientos prosociales, que les permita una mejor relación entre ellos y de estos
con los adultos. Por lo tanto se llegó a la conclusión de que la trayectoria del
comportamiento agresivo es una característica que puede ser identificada y modificada
para garantizar una mejor condición de vida de niños y niñas escolarizados.
Barrera y otros (2006), realizaron un estudio en Colombia sobre Medio familiar y
entorno escolar detonantes y antídotos de las conductas agresivas de niños en edad
escolar mediante investigación-acción con una muestra de 32 niños de 57 en edad
escolar, con conductas agresivas del Colegio Santander de Chía, para indagar como
influye el medio familiar y escolar en las conductas agresivas de los niños y plantear
alternativas para modular dichas conductas.
Se evaluó en los niños y los padres,
factores determinantes de las conductas agresivas: Se utilizó el instrumento de escala
de valores durante un período de 8 semanas evaluando en los estudiantes desempeño,
comportamiento y
disciplina con una valoración de 0 a 10.
Se encontró que los
determinantes que influyeron en las manifestaciones agresivas de los niños, en este
16
caso, fueron el tipo de estructura familiar, el bajo nivel de escolaridad de los padres y
las personas responsables de la educación y cuidado de los niños; y en relación con el
medio escolar parte de imitación de conductas agresivas.
Martínez, Tovar, Rojas & Duque (2008), realizan un estudio descriptivo,
Agresividad en los escolares y su relación con las normas familiares que surge de un
estudio experimental donde se seleccionaron escuelas para tres intervenciones e
identificó el comportamiento agresivo de los niños y niñas a través del test denominado
COPRAG, que evalúa los comportamientos agresivos y prosociales de los niños y fue
aplicado por el maestro o maestra. Las relaciones familiares se exploraron con la
encuesta ACTIVA, instrumento usado en una investigación que realizó la Organización
Panamericana de la Salud en América Latina. En los resultados se obtuvo que la
encuesta ACTIVA se determinara que en este estudio hubo muy poca confiabilidad por
el tiempo tan extenso para responderla. El test fue transformado y se lograron
establecer asociaciones entre las relaciones familiares y la agresividad de los niños.
También se encontró relación entre el comportamiento no agresivo del niño y poseer
habilidades personales para resolución de conflictos por parte del cuidador. Se destaca
también que fue relevante la asociación entre el patrón de crianza violento del cuidador
y el niño altamente agresivo. Igualmente, se evidencia una asociación límite entre las
normas de control estricto del cuidador y el comportamiento agresivo de los niños.
Por su lado Pelegrín & Garcés de Los Fayos (2008) realizaron un estudio en
España sobre Variables contextuales y personales que inciden en el comportamiento
violento del niño, cuyo objetivo fue identificar de entre las variables personales,
escolares, sociales y familiares, aquellas que mejor pronostiquen o expliquen la
manifestación de un comportamiento agresivo, antisocial y con tendencias delictivas.
Para ello, se utilizó una muestra de 1,800 alumnos de ambos sexos de diferentes
municipios de la Región de Murcia, con un rango de edad comprendido entre los 11 y
16 años, utilizando los Instrumentos: Cuestionario Sociodemográfico elaborado ad hoc,
para la obtención de datos característicos del sujeto, Test Autoevaluativo Multifactorial
de Adaptación Infantil (Hernández 1998, 3ª ed.) donde evalúa la inadaptación personal
17
del niño que engloba el desajuste de las personas que tiene consigo mismas,
la
Batería de Socialización-Autoevaluación BAS-3 (Silva y Martorell, 2001, 3ª ed.). Evalúa
seis subescalas: Consideración con los demás (Co), Autocontrol en las relaciones
sociales (Ac), Retraimiento social (Re), Ansiedad social/Timidez (At), Liderazgo (Li),
Sinceridad (S). y un test-retest con un intervalo próximo a los cuatro meses.
Cuestionario A-D, conductas antisociales y delictivas (Seis dedos, 2000, 4ª ed.) Mide
dos dimensiones: la conducta antisocial y la delictiva. Para la codificación del análisis
de los datos se hizo con el programa estadístico SPSS 11.5. Se realizaron análisis
descriptivos, donde se reflejaron los porcentajes, las medias y la desviación típica. Por
otro lado, se llevó a cabo el análisis de Correlación de Pearson y la Regresión Lineal
múltiple, utilizando el procedimiento de selección Stepwise o pasos sucesivos.
Entre
los resultados más destacados, se obtuvo que determinadas variables personales,
sociales y educativas, parecen favorecer un comportamiento antisocial y delictivo en los
jóvenes.
Asimismo Leiva (2007), en Costa Rica, realizó un estudio de corte descriptivo
Agresividad en niños y niñas de kínder y primer ciclo del área metropolitana con una
población de 150 escolares en cuatro escuelas en edades comprendidas de 5 y 9 años
de edad, dicho objetivo fue describir cómo perciben los niños y niñas la agresión. El
instrumento que se utilizó para la recolecta de la información fue a través de un
cuestionario con preguntas abiertas, estructuradas en tres áreas importantes:
sociodemográfica, escolar y el área familiar, también se utilizó una observación no
participante de cuatro meses en una escuela seleccionada dos días por semana y para
el análisis de los resultados fue estadístico univariable con el paquete SPSS.
Los
resultados indican que, tanto en la escuela como en sus casas, ellos y ellas refieren
actos violentos de magnitud variable.
Por otro lado Castro & Gaviria (2005) en Colombia realizaron el estudio Clima
escolar y comportamientos psicosociales en niños donde se exploró la asociación entre
los comportamientos psicosociales de los niños y el clima escolar, medido como las
relaciones entre pares en el aula. Se realizó un estudio de corte transversal de fuentes
18
secundarias de una muestra de 631 niños en edades de 3 a 11 años, de 6
establecimientos públicos y privados de estrato dos, de la ciudad de Medellín en el año
2001. El instrumento utilizado fue a través
del cuestionario para la evaluación de
comportamientos agresivos y prosociales (COPRAG) y el test sociométrico de
relaciones sociales entre pares. De los resultados obtenidos fue que el 23,8% de los
escolares presentaron al menos un síntoma de problemas psicosociales, apareciendo
como la más frecuente, la depresión-ansiedad y la agresividad indirecta. Los niños
menos elegidos por sus compañeros se caracterizaron por presentar síntomas de
hiperactividad-déficit de atención y/o bajo desempeño académico y los más aceptados
fueron niños mediana o altamente prosociales (p = 0,000, U de Mann-Whitney).
Mediante modelación (regresión logística), se encontró que el desempeño académico
es una variable de predicción de la aceptación de un niño en el aula, no obstante, la
prosocialidad no lo es. La exclusión social en el aula conlleva a afectar su salud mental
y sus relaciones en los ámbitos escolar, familiar y social.
Para finalizar Noroño, Cruz, Cadalso & Fernández (2002), realizaron un estudio
descriptivo en Cuba, sobre la influencia del medio familiar en niños de 9 a 11 años, con
conductas agresivas; su objetivo era Establecer la relación entre los niños en cuyas
conductas existen manifestaciones de agresividad, con las características del medio
familiar donde se desarrolla. La muestra estuvo conformada por 30 niños con edades
de 9 a 11 años 12 niñas y 18 niños con conductas agresivas. A todos ellos se les aplicó
una serie de técnicas con el objetivo principal de describir las características del medio
familiar y su influencia en las conductas agresivas de los infantes. Y a los padres de los
niños se les aplicó una escala y entrevista. En los resultados obtenidos se evidenció
que el total de los niños mostraban agresividad pudiéndose valorar como graves y muy
graves.
Se concluyó que como características del medio familiar prevalecieron las
familias disfuncionales incompletas, con manifestaciones de agresividad, alcoholismo,
mala integración social y familiar, rechazo hacia los hijos e irresponsabilidad en su
cuidado y atención.
19
En cada uno de los estudios ya realizados, se evidencia claramente la relación
que existe en la agresividad que manifiestan los niños y el contexto donde ha sido
criado o se desenvuelve, principalmente su ambiente familiar donde las pautas de
crianza de los padres interfieren directamente en las manifestaciones de agresividad en
cada niño o niña, no dejando de lado también la influencia que tiene la escuela y la
relación que tiene cada niño con sus pares, aunque en estos estudios estos ambientes
se dejan más como campos donde se manifiestan estos comportamientos, más que
detonantes.
A continuación se desarrollan aspectos teóricos que vienen a sustentar y reforzar
el estudio que se realizará, intentando llegar a comprender comportamientos agresivos
que las niñas y niños manifiestan en los distintos contextos en los que se desenvuelven
y partir de ello, tomar decisiones u orientaciones que se requieran para ayudar que este
comportamiento disminuya.
1. Agresividad:
1.1.
Definición:
La agresividad es un comportamiento que es manifiesta por todos los seres
humanos y es una manera de reaccionar ante cierta amenaza o situación en la que
vive, en los niños va a manifestarse de distintas manera y en distintos contextos.
Para Berkowitz, (1996) define la agresión como cualquier otra de conducta que
pretende herir física o psicológicamente a alguien, cuya conducta provoca disgusto y
rechazo y que por ende es reprochable.
Tomando en cuenta la agresividad desde el punto de vista humanístico, según
Oaklander, (1992) menciona que con frecuencia los adultos consideran que los niños
que se dejan llevar por un comportamiento directo y espontáneo, son agresivos, se les
describe como actuantes. Porque atacan al ambiente al mundo en oposición a
20
reprimirse.
Los actos agresivos frecuentemente llamados antisociales, pudiendo
incluir conductas destructivas como destruir bienes, robar, incendiar, siendo producto
este comportamiento de alguien que tiene profundos sentimientos de ira, de rechazo,
de inseguridad y angustia, sentimientos heridos y a menudo un difuso sentido de
identidad, mala opinión del yo que él conoce. Un niño con este comportamiento es
incapaz de o no quiere y teme expresar lo que siente, porque si lo hace puede perder la
fuerza que reúne para involucrarse en conductas agresivas.
A veces a un niño se le considera agresivo cuando sólo está expresando su
enojo, quiebra un plato, o golpea a otro niño en una expresión de enojo, pero la mayoría
de veces los actos agresivos no son la verdadera expresión de la ira, sino desviaciones
de los sentimiento reales.
1.2.
Clasificación de la agresividad según la Asociación Americana de
Psiquiatria:
La agresividad está clasificada según American Psychiatric Association (APA,
2002) dentro de la clasificación de los trastornos de inicio de la infancia la niñez y la
adolescencia, en el trastorno negativista desafiante: tales características son:
A. Un patrón de comportamiento negativista, hostil y desafiante que dura por lo menos
6 meses, estando presentes cuatro (o más) de los siguientes comportamientos:
1. a menudo se encoleriza e incurre en pataletas
2. a menudo discute con adultos
3. a menudo desafía activamente a los adultos o rehúsa cumplir sus obligaciones
4. a menudo molesta deliberadamente a otras personas
5. a menudo acusa a otros de sus errores o mal comportamiento
6. a menudo es susceptible o fácilmente molestado por otros
7. a menudo es colérico y resentido
8. a menudo es rencoroso o vengativo
21
La agresividad como tal no está detallada dentro de esta clasificación, pero al
realizar la evaluación del comportamiento la mayoría de las manifestaciones
demostradas y evaluadas cumple con criterios de esta clasificación y va a servir como
clasificación y ser ubicada para su diagnóstico.
Según APA (2002), clasifica los comportamientos agresivos en la infancia y
adolescencia en cuatro grupos.
Grupo 1: Comportamiento agresivo que causa daño físico o amenaza otras personas o
animales. Definido por los siguientes criterios:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
A menudo fanfarronea, amenaza o intimida a otros.
A menudo inicia peleas físicas.
Ha utilizado un arma que puede causar daño físico grave a otras personas.
Ha manifestado crueldad físico con otras personas.
Ha manifestado crueldad física con animales.
Ha robado enfrentándose a la víctima.
Ha forzado a alguien a una actividad sexual.
Grupo 2: Comportamiento agresivo que causa destrucción de la propiedad de otras
personas o animales. Definido por los siguientes criterios.
1. Ha provocado deliberadamente incendios con la intención de causar daños
graves.
2. Ha destruido deliberadamente propiedades de otras personas.
Grupo 3. Comportamientos fraudulentos o robos. Definido por los siguientes criterios.
1. Ha violentado el hogar, la casa o el automóvil de otra persona.
2. A menudo miente para obtener bienes o favores o para evitar obligaciones.
3. Ha robado objetos de cierto valor sin enfrentamientos con la víctima.
Grupo 4. Violaciones graves de las normas contempladas en los siguientes criterios:
1. A menudo permanece fuera de casa de noche a pesar de las prohibiciones
paternas, iniciándose antes de los 13 años.
2. Se ha escapado de casa durante la noche por lo menos dos veces, mientras
vivía en casa de sus padres o en un hogar intuitivo.
22
3. Suele hacer novillos en la escuela, iniciando esta práctica antes de los 13 años
de edad.
1.3. Desarrollo de la agresividad:
La agresividad en el ser humano se va a ir desarrollando desde cuando el niño
empieza a relacionarse con los demás y empieza a interaccionar, recibiendo las
reacciones ante su comportamiento manifiesto.
Cuando un niño nace, sólo está preocupado por sus propias necesidades. Lo
único que es real para él es su persona. Tiene necesidades corporales, sensaciones
físicas y pensamientos. No interactúa con los demás de modo afectivo, sino que las ve
de modo intelectual como parte del sistema que él necesita para sobrevivir, al nacer su
actividad es casi sinónimo de agresión.
(Train, 2001).
Este comportamiento es
generalmente aceptado por sus progenitores o quienes están a su cuidado, pero la
reacción que tienen estos ante este comportamiento, es el que determina o da inicio a
un comportamiento de agresividad.
El comportamiento agresivo, puede tener diferentes manifestaciones según el
momento del desarrollo evolutivo del niño o niña y hay que tomar en cuenta el nivel del
desarrollo, ya que en algunos comportamientos agresivos son propios de un momento o
edad y pueden parecer inapropiados en otra. Por ejemplo, las rabietas forman parte de
un desarrollo normal a la edad de tres años y su mera presencia no debería ser una
indicación de trastorno de comportamiento a esta edad, pero si puede suponerlo si
persisten más allá de los seis años.
Para Cerezo (1999), Cuanto más pequeño es el niño o niña, más vigorosamente
exige la satisfacción inmediata de todo lo que quiere y utiliza cualquier medio para
eliminar los estímulos indeseables. Sin embargo, el niño comienza desde muy
temprano a reaccionar contra toda fuente de frustración, restricción o irritación;
a
medida que el niño va creciendo estas se van centrando en objetivos concreto y se
orientan hacia la hostilidad y la venganza.
23
En los niños antes de que lleguen a cumplir un año de vida van a manifestar
rabietas y que pueden ser provocadas por la ausencia de cuidados y actúan para llamar
la atención y satisfacer sus necesidades de cuidado, alimentación o compañía. Su
finalidad es reducir la tensión.
A los dos años aparecen ya rabietas causas por
conflictos con la autoridad, al verse obligados a aceptar el principio de realidad que no
siempre coincide con sus apetencias tanto en el marco de relación los adultos como
con sus pares y su objetivo es control o dominio del objeto frustrante.
Entre los tres y cuatro años, cuando está en pleno apogeo la autoafirmación y el
negativismo, las manifestaciones agresivas se agravan y constituyen una forma de
interacción casi habitual, con gestos desproporcionados. Pasa a ser rabietas intensas y
duraderas. A partir de los cuatro años la agresividad surge como reacción ante la
frustración, cuando el niño encuentra obstáculos para satisfacer sus deseos y dicha
agresividad se dirige hacia la persona o el objeto que el niño percibe como
responsables de su insatisfacción.
Según Wallon (como se citó en Cerezo, 1999)
muchas de las reacciones agresivas pueden ser consideradas como normales e incluso
necesarias ya que suponen la exteriorización de un conflicto y del esfuerzo por
resolverlo, lo que conduce a una progresiva independencia del yo autoafirmando la
propia personalidad. Los niños y niñas de estas edades no les es fácil actuar con
cortesía, generosos, considerados o sacrificados, deben irlas aprendiendo, asumiendo
o incorporando a su propia conducta y su interacción social puede caracterizarse por
sus frecuentes accesos agresivos y conflictivos.
La expresión manifiesta de la
agresividad se va inhibiendo a media que avanza la socialización y va influyendo en el
desarrollo de controles internos y de formas más aceptables socialmente.
Dentro del desarrollo mismo de la agresión se destaca que ya desde el segundo
año de vida los varones son en términos generales, más agresivos que las niñas y
existen diferencias en el modo en que ambos sexos expresan la hostilidad. Las niñas
demuestran su agresividad en ataque verbal y los niños mediante ataques físicos.
Dentro de los cuatro y los siete años la agresividad se manifiesta en forma de enojo,
celos y envidia; se orienta hacia los padres para dar salida amor-odio y de esta manera
se van haciendo propias la de normas morales y lo desplaza hacia un hermano o lo
24
que esté más cercano. En los seis y catorce años la agresividad se va a manifestar
mediante distintas formas como el enojo, fastidio, disgusto, envidia, etc. Y esta se
amplía de los padres a los hermanos, e incluso hacia el propio sujeto. La finalidad en
esta edad es ganar, asegurar, competir y dominar los sentimientos y se hacen
manifiestas la sublimación, sustitución y competencia.
Siguiendo a Cerezo (1999) se menciona que a partir de la adolescencia se va
estableciendo la agresividad que conformará la edad adulta y se va adjudicando los
sentimientos modificados de agresión que se experimentan sobre todo en relación con
las actividades, el trabajo y los deportes propios de la edad.
En cada una de estas etapas se puede analizar y relacionar que el niño y el
adolescente va a reaccionar según su entorno y las influencias que emergen de cada
uno de ellos y la manera de cómo va resolviendo sus conflictos internos.
Desarrollo de la Agresividad según Wallon (como se citó en Cerezo, 1999)
Edad
Del
Nacimient
o a los 6
meses
Desde 6
meses 2
años
Tipo
Displacer
Indiferenciado
Objeto
Ninguno
Finalidad
Alivio
Otras cualidades
Con inclusión de todo el
organismo, sin que haya
diferencia entre el sí
mismo y el objeto exterior
Rabia
Cualquier
Eliminar
el La diferencia entre el sí
semidiferenciad objeto
objeto
mismo y el exterior,
a
frustrante
frustrante
aunque todavía vacilante,
va
estableciéndose
gradualmente.
De 1 a 3 Rabia dirigida, Objeto
Control
o Se aplica el principio del
años
rabietas, enojo
específico,
dominio del talión (diente por diente),
habitualmen objeto
cobran importancia el
te la madre frustrante;
control y el dominio del
o
algún propósitos
objeto amado; es normal
hermano
sádicos,
la lucha por el poder;
lastimar,
predominan
las
torturar, etc.
descargas
motrices;
supuestamente, etapa de
algunos actos delictivos,
25
De 2 a 5 Rabia
Objeto
años
modificada
y administrad
rabietas,
o o temido,
ambivalencia,
en general
celos, envidia.
los padres
De 4 a 7 Enojo,
años
envidia
Resolución
de mezclas
conflictivas
de amor y
odio,
conservación
del amor de
los padres,
obtener
reparación
celos, Objeto
Resolución
administrad de mezclas
o o temido, conflictivas
en general de amor y
los padres
odio,
conservación
del amor de
los padres,
obtener
reparación
De 6 a 14 Enojo, fastidio,
años
disgusto,
envidia, codicia,
deseo,
celos,
censura.
Padres,
hermanos,
el
mismo
sujeto.
Ganar,
competir,
asegurar la
justicia,
dominar los
sentimientos.
De los 14 Todos
los
a la edad sentimientos
adulta
modificados de
agresión,
experimentados
y relacionados
con actividades,
el
trabajo
y
deportes.
Predominan
las actitudes
hacia
uno
mismo.
Mantenimient
o
del
equilibrio
emocional,
en especial
en relación
con
la
autoestima.
26
sádicos.
Intento de imitar a los
padres e identificarse con
ellos; de ahí que sea
común la negación y el
desplazamiento
del
enojo,
cobran
importancia las fantasías
agresivas.
Comienza
la
internalización de las
normas
morales;
se
prefieren la fantasía y las
expresiones
verbales;
son
corrientes
los
desplazamientos,
por
ejemplo, a un hermano, o
a un chivo emisario;
abundan
los
juegos
agresivos.
La
racionalidad
el
autocontrol cobran cada
vez mayor eficacia; los
niños pelean físicamente,
las niños verbalmente;
son
típicas
las
sustituciones,
la
sublimación,
la
competencia.
Aparece la capacidad de
empatía, con los demás y
también la capacidad de
pensamiento abstracto.
2. Contexto Sociocultural:
2.1.
Contexto
Según
La Real Academia Española (2010) definió el término “contexto” en
referencia a la conjunción de dos parámetros básicos: espacio y tiempo.
Entorno
físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el
cual se considera un hecho.
La palabra contexto, con origen en el vocablo latino contextus, describe al espacio o
entorno que puede ser físico o simbólico que sirve de marco para mencionar o entender
un episodio. El contexto se crea en base a una serie de circunstancias que ayudan a
comprender un mensaje.
2.2.
Sociocultural:
Viene de las palabras "social" y "cultural"; lo social es lo perteneciente o relativo a la
sociedad. Se define sociedad como una agrupación natural o pactada de personas que
contribuyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir,
mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida. Y lo cultural es el
conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico,
científico, industrial, en una época, grupo social, etc. (Real Academia Española, 2010)
El contexto sociocultural, es el espacio donde se desenvuelve el ser humano en
determinados momentos y etapas de su desarrollo dentro de un grupo que lo define
con sus costumbres y formas de vida.
En el niño su contexto sociocultural está determinado por su familia, escuela y su
medio social. Al nacer el niño ya tiene una historia cultural a la cual va a ingresar a
través de su familia y es su entorno familiar el encargado de fomentar esta cultura
donde va a interactuar en su medio escolar y social.
27
Familia:
Del latín “Familia” Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas
(Real Academia Española, 2010)
A la familia conceptualmente se define como un grupo primario unido
fundamentalmente por vínculos consanguíneos y de afecto. Es considerada también
como una institución básica y fundamental de la sociedad, orientada y organizada para
responder y satisfacer los requerimientos de sus miembros, vinculándolos con el mundo
social, posibilitando así la internalización, recreación y perpetuación de la cultura por
medio del proceso de socialización. (Villarroel y Sánchez, 2002).
Para Domínguez, (2011) La familia es el núcleo básico de la sociedad, es
el grupo de intermediación entre el individuo y la sociedad, menciona que esta
constituye la esencia más primaria del ser humano, en donde el hombre inscribe sus
primeros sentimientos, sus primeras vivencias, incorpora las principales pautas de
comportamiento y le da un sentido a la vida.
Afirma también, que el hombre para poder satisfacer sus necesidades biológicas,
psicológicas y sociales, necesita participar y adentrarse en diferentes grupos de su vida
cotidiana, entre estos grupos sobresale la familia, considerada históricamente como el
núcleo primario y esencial para la satisfacción de las necesidades básicas del hombre.
Partiendo de esta base se considera que las actitudes y comportamiento de los
niños y niñas van a estar determinados en gran medida por el tipo de relación que han
establecido con el resto de los componentes de su núcleo familiar, es allí donde ellos
desarrollan conocimientos, habilidades y capacidades necesarias vinculadas con su
desarrollo físico y espiritual; en la medida que estos sean más amplios el resultado será
un individuo integral, portador de juicios y valores que le permitan desempeñar
sanamente el rol que le corresponde jugar en la vida.
Según Hernández (1997), define a la familia como un sistema natural y evolutivo,
alrededor del cual giran otras concepciones como: institución social, que tiene como fin
transmitir reglas de comportamiento; grupo que se organiza para preservar la
supervivencia; construcción cultural, que se apropia de unas tradiciones, pero que en
28
ese intercambio con su ambiente exterior reforma la cultura, reformula la tradición y
cambia la sociedad; y como conjunto de relaciones emocionales, donde los miembros
satisfacen las necesidades emocionales y practican las emociones.
Quintero (1997) le atribuye a la familia las siguientes funciones: La protección
psicosocial de sus miembros, la cual engendra nuevas personas y responde por el
desarrollo integral de todos sus miembros. La inserción del individuo en su cultura y su
transmisión, lo que se conoce como la socialización.
Dentro de la familia, los padres o los representantes de ellos, son los primeros
responsables del cuidado y la creación de unos canales y significación que favorecerán
la construcción de la identidad del niño.
Para Mir, Batle y Hernández (2009) la familia juega un papel fundamental al ser
el contexto en el que las niñas y los niños establecen sus primeros vínculos afectivos,
en donde aprenden las primeras cosas y
el mundo comienza a cobrar sentido.
También mencionan que este núcleo familiar se ha ido modificando y ha ido mermando
su presencia debido a transformaciones socioculturales de diversa índole como la
pérdida de la primacía del modelo familiar, la incorporación de la mujer al mundo laboral
extra doméstico, el retraso en la edad de la maternidad, el cambio en las tipologías
familiares, el incremento en la esperanza de vida por lo que cada vez existe más
conciencia social de que el cuidado de la primera infancia debe hacerse de forma
diferente a como se realizaba tradicionalmente.
Continuando con Villarroel y Sánchez (2002), mencionan que la familia introduce
a los niños y las niñas a las relaciones íntimas y personales y les proporciona sus
primeras experiencias; una de ellas, la de ser tratados como individuos distintos. La
familia es el primer grupo referencial del niño y la niña, el primer grupo cuyas normas y
valores adopta como propias y a la cual se refiere para emitir juicios sobre sí mismo. De
esta forma, el grupo familiar constituye el grupo original primario más importante para la
mayoría de los niños y niñas. Las intensivas experiencias sociales que ocurren en el
29
seno de la familia son la base de la personalidad, independientemente de los cambios
que experimenten más tarde en la vida como adolescentes o como adultos. Por lo que
es responsable del proceso de transmisión cultural inicial permitiendo introducir a los
nuevos miembros de la sociedad en las diversas normas, pautas y valores que a futuro
le permitirán vivir autónomamente en sociedad. Es a través de la familia o de sus
padres, que se puede determinar parte de su conducta y personalidad como actitudes,
intereses, metas, creencias y prejuicios. Lo que los niños y niñas aprenden de sus
padres no es simplemente el resultado de lo que ellos les han enseñado, sino que
reciben también influencias de otros miembros de otros grupos sociales vinculados a la
familia, de allí que la personalidad posterior dependa de las influencias de los distintos
ambientes durante los primeros años de vida.
También mencionan que la familia es
también la esfera de la vida social donde se aprenden por primera vez los tipos de
conductas y actitudes consideradas socialmente aceptables y apropiadas según
género.
Es decir, en la familia se aprende a ser niño o niña. Además, la familia
proporciona a los niños y niñas una posición social. Es a través de ella que ellos y ellas
se insertan dentro de la sociedad. Muchas características adscritas que existen al nacer
o se adquieren a través de la vida como clase social, religión, raza y etnicidad, son
determinadas por el origen familiar. Sin lugar a dudas, es posible alterar algunos de
estos aspectos; sin embargo, su influencia estará siempre presente a lo largo de la vida.
Cabe recordar también que los orígenes familiares inciden en los niveles de
oportunidad, prestigio y poder ha los que los niños y las niñas podrán acceder en el
futuro.
Los integrantes de la familia puedes varias según sus miembros, y no están
integrados únicamente por padres e hijos, sino que se van formando de acuerdo a la
necesidad que los miembros van formando o teniendo. Por lo que existen diferentes
tipos de familia.
Tipos de familia:
Para, Osorio y Alvarez 2004 citando a Zurro (1999), clasifica a las familias de la
siguiente manera:
30

Familia extensa: Está constituida por más de dos generaciones en el hogar de
los abuelos.

Familia Nuclear íntegra: Son matrimonios casados en primeras nupcias y con
hijos biológicos.

Familia Nuclear amplia: Familias que se incluye a otras personas, que pueden
tener algún tipo de vínculo consanguíneo (madre, tíos, sobrinos) no tener vínculo
de consanguinidad alguno, como es el caso de las empleadas domésticas, o
alguna que esté de visita en casa, pero son importantes, ya que pueden ser
causa de conflictos o problemas familiares, o en algunas ocasiones de apoyo
positivo o recurso familiar.

Familia monoparental: Es aquella en que un solo cónyuge está con la
responsabilidad de la crianza y convivencia de los hijos.

Familia Reconstituida: Es aquella en la que dos personas deciden tener una
relación formal de pareja y forman una nueva familia, pero como requisito al
menos uno de ellos incorpora un hijo de una relación anterior.
Escuela:
Según la Real Academia Española (2010) Del lat. schola. La define como 1.
Establecimiento público donde se da a los niños la instrucción primaria. 2.
Establecimiento público donde se da cualquier género de instrucción. 3. Enseñanza
que se da o que se adquiere.
Para Villarroel y Sánchez (2002) Es una Institución social encargada de llevar a
cabo la educación en forma organizada, apoyada por planes y programas de estudios
impartidos en diferentes niveles, tiene distintas funciones, entre las cuales se pueden
señalar:
a. transmitir a las nuevas generaciones conocimientos que han sido adquiridos
paulatinamente de generaciones anteriores;
b. buscar en la educación las aptitudes naturales para desarrollarlas y contribuir de
ese modo a la formación de su personalidad;
31
c. desarrollar en el educando habilidades y destrezas, pero principalmente inculcarle
valores humanos, que de alguna manera orientarán su vida;
d. despertar, mantener y acrecentar en los integrantes de la comunidad el interés por
elevar su nivel cultural.
La escuela en la formación de su personalidad del niño posee una influencia
importante luego de la familia favoreciendo el desarrollo sus aptitudes físicas, morales y
mentales. Por lo tanto, juega un importante papel en la preparación de los niños y las
niñas para la vida adulta.
Una de las funciones más importantes de la escuela, en lo relativo a su rol como
agente socializador, es introducir a los niños y niñas a un amplio bagaje de
conocimientos y oficios. Durante los primeros años de vida la escuela transmite
elementos básicos tales como lectura, escritura y aritmética, con el fin de prepararlos
gradualmente para adquirir conocimientos superiores especializados y oficios
necesarios para mantener el funcionamiento de la sociedad. Pero a la par de ello,
también introduce modelos de comportamiento o influencia hacia el niño o la niña que le
permitirá aprender o desarrollar diferentes maneras de comportamiento no solamente
de su maestro sino que también de los compañeros.
En la escuela los niños y las niñas aprenden a interactuar con otras personas
que no forman parte de sus grupos primarios o grupos vinculados al núcleo familiar. El
conocimiento que los niños y niñas adquieren en la escuela no sólo corresponde a las
materias contenidas en el currículo oficial, sino también incluye importantes elementos
culturales como valores y pautas de conducta que no están explícitas.
En la escuela, el niño va formando gradualmente su carácter, su capacidad de
reflexión y juicio, al tiempo en que amplían sus conocimientos.
La escuela es un
establecimiento donde el niño se formará en distintos géneros de instrucción, en ella los
niños adquieren conocimientos académicos, culturales, sociales y conductuales.
Conocimientos que, además, les acompañarán por toda su vida (Guía infantil, s.f.).
32
Sociedad:
El ambiente social, se convierte para el niño otro contexto donde interactúa y se
desenvuelve, relacionándose con personas ajenas a su familia u ambiente escolar,
donde lo llegan a integrar vecinos, amigos o ambientes diferentes que rodean al niño.
Para la Real Academia (2010) del latín societas, Define a Sociedad como: 1.
Reunión mayor o menor de personas, familias, pueblos o naciones.
2. Agrupación
natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus
individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los
fines de la vida.
Para el niño la sociedad le va a transmitir, cultura, inmerso en normas, leyes que
lo van a definir como persona y que sea parte de cierto grupo social con las mismas
características. Para Santacruz, (s.f.) menciona que la sociedad es "Sistema o conjunto
de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de
constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en
los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación,
comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros".
Es así como la sociedad en el niño viene a formar en un tercer plano, parte de la
formación de su personalidad, porque está inmerso dentro de una sociedad a la que
pertenece su familia, su escuela y por consiguiente el o la niña.
3. Contexto sociocultural y la influencia en el desarrollo de la Agresividad:
Los factores que intervienen en el desarrollo de la agresividad en el niño son de
diversa índoles, uno de los factores que influyen en la emisión del comportamiento
agresivo es el factor sociocultural del individuo, por ser el primer responsable de los
33
modelos que haya sido expuesto o de cómo se le fue reforzando (Serrano, 2000).
Dentro del factor sociocultural se abarca el contexto familiar, social y escolar.
3.1.
Influencia Contexto Familiar:
La familia es el primer ambiente donde el niño se desenvuelve o lo que puede
fungir como familia para el niño desde temprana edad. Es aquí donde se dan inicio las
primeras influencia y permitiendo o no el desarrollo de la agresividad.
Para Wicks-
Nelson & Israel, (2006) el entorno familiar puede ser la esfera principal en la que se
aprenda el comportamiento agresivo y que los niños aprenden a través de la imitación
de modelos de agresión demostrada por sus padres que los castigan físicamente.
Según Serrano (2000), las interacciones entre padres e hijos van moldeando
conductas agresivas mediante la consecuencia reforzadora inherente a su conducta;
el niño va generalizando y aprendiendo los beneficios de la utilización de la agresividad
poniendo a prueba su comportamiento agresivo.
Para este autor también menciona
que la disciplina a la que el niño es sometido sirve como modelo o refuerzo, ya que una
disciplina suave en combinación con actitudes hostiles de sus padres van a fomentar el
comportamiento agresivo o si la actitud del padre es hostil no acepta al niño o lo
desaprueba, no le brinda afecto, comprensión o explicaciones y utiliza el castigo físico
para corregir va a provocar en el niño comportamientos rebeldes, irresponsables y
agresivos. Otro aspecto que se considera influyente en la agresividad es cuando hay
incongruencia de los padres, cuando desaprueban la agresión, pero al mismo tiempo la
utilizan para
corrección en el niño cuando estos manifiestan un comportamiento
agresivo y esto crea en el niño confusión y refuerza este comportamiento.
Para Train (2001) la familia, es un aspecto fundamental en el desarrollo de la
agresividad ya que el niño nace con sus propias características emocionales, puede ser
vulnerable o fuerte y a partir de ello afronta las circunstancias en las que se halle y en
esta formación la familia es la que lo desarrolla. Si el niño crece en un ambiente de
violencia en la familia, si hay abuso en su contra, desarrollará agresividad. Para este
34
autor hay varias situaciones en la familia que provocan este tipo de comportamiento
como: violencia en la familia, padres con historial de violencia en su desarrollo,
criminalidad entre los padres o la familia, alguna enfermedad mental dentro de los
progenitores, tamaño de la familia, posición dentro del grupo familiar, la autoridad y la
comunicación son confusas y se dan de manera errónea, la disciplina en la familia es
limitada o no hay; cada uno de estos aspectos crean un campo que permite que la
agresividad se manifieste en los niños.
Uniendo cada una de estas opiniones, se puede decir que la agresividad en la
infancia puede tener su etiología en la familia a través de la carencia de estructuras que
sirvan de marco de referencia y den por un lado pautas claras de lo que se espera de
cada uno de sus miembros y por otro cohesión al grupo, las prácticas de disciplina
inconsistentes, es decir censurar algunas veces lo que en otras ocasiones es alabado o
ignorado o bien que uno de los conyugues lo apruebe y el otro lo repruebe van a
contribuir al refuerzo positivo del comportamiento agresivo. Por otro lado también el
empleo de la violencia en la resolución de conflictos de pareja, situaciones que sirven
de modelo, aislamiento social de la familia; el rechazo paterno de los hijos, el empleo de
castigos corporales, la carencia de control por parte de los padres y la historia familiar
de conductas antisociales;
van a estar directamente relacionadas al desarrollo del
apego, la formación de valores morales roles y posteriormente relaciones sociales del
niños cuando se incorpore a otros lugares de socialización.
Cada uno de estos
aspectos se van uniendo o solo algunos va a bastar, para que se desarrolle en el niño
un comportamiento agresivo.
3.2.
Influencia del Contexto Escolar:
El ambiente escolar es para el niño el siguiente espacio donde se desenvuelve
después de su hogar y va a demostrar su comportamiento, pero a la vez también va
adquiriendo nuevas formas de reaccionar a los estímulos que reciba. Dentro de este
ambiente el niño, tiende a ir observando ciertos comportamientos de compañeros con
35
los que se relaciona y los va haciendo suyos imitando, principalmente a sus iguales a
los cuales admira y que de alguna manera quiere ser como este.
Para, Flores, Jimenez , Salcedo, & Ruiz, ( 2009) Dentro del ambiente escolar, se
manifiesta la agresividad de distintas maneras.
a) Física: empujones, patadas, puñetazos, agresiones con objetos, etc. Este tipo de
maltrato se da con más asiduidad en primaria que en secundaria.
b) Verbal: insultos, motes, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc.
Es el modo de acoso más habitual en las escuelas.
c) Psicológica: acciones orientadas a consumir la autoestima de la víctima y
provocar su sensación de inseguridad y aprensión. El factor psicológico está en
todas los tipos de maltrato.
d) Social: pretende aislar al individuo del resto de compañeros del grupo.
Clasificación según
El niño al estar expuesto a este tipo de comportamiento dentro del ambiente
escolar, va adquiriendo parte de este comportamiento, aunque depende del tipo de
personalidad que haya desarrollado.
La imitación, el modelamiento la admiración hacia su compañero va a permitir
que el comportamiento agresivo se desarrolle y se manifieste en el niño. También
cuando es víctima de otro par, va a legitimar este comportamiento.
Para Cerezo (1999) citando a Ekblad señala que Algunas experiencias vividas
dentro del ambiente escolar incurren significativamente en el comportamiento agresivo,
encontró que en los niños con tendencias agresivas existe una semejanza negativa
entre expediente escolar y control de la agresividad; por lo que a mayor nivel agresivo,
menor éxito escolar y viceversa.
36
3.3. Influencia del Contexto Social:
El ambiente social es otro espacio donde el niño va a interactuar relacionándose
con situaciones que vienen a completar a la familia o escuela, exponiéndose a distintas
formas de actuar de otros ya sea adultos o pares.
El lugar donde vive el niño se
convierte en un escenario principal para este ambiente, al relacionarse con vecinos,
amigos o familiares secundarios creando en el niño un aspecto esencial para su
desarrollo.
El niño puede residir en una colonia o barrio donde la agresividad es vista como
una característica muy apreciada, por lo que el niño va a ser apreciado y afortunado.
Este comportamiento va a servir de modelo a imitar y va a reforzar la agresividad.
(Serrano, 2000).
Para Cerezo (1999) citando a Rubin, LeMare y Hollis, mencionan que la
conducta agresiva es el resultado del rechazo que en determinado momento el niño
experimenta por su grupo social, que lo lleva al aislamiento; y posteriormente lo va a
excluir de las experiencias básicas de interacción social necesarias para el desarrollo
de las capacidades sociales.
La interacción del niño con sus pares dentro del ambiente social es esencial para
su desarrollo, pero también en algunos casos puede resultar como provocador de
ciertos comportamientos como lo es la agresividad a través de la identificación con la
conducta del amigo para sentirse parte del grupo o ser aceptado como tal, donde puede
ser inducido a participar de ciertas acciones agresivas de lo contrario no será aceptado.
Dentro de este mismo ambiente también se desarrolla el uso de video juegos entre
amigos, que vienen cargados de violencia y que la mayoría de veces no son adecuados
a la edad.
37
Otro aspecto fundamental dentro del aspecto social va a ser la importancia que
tiene los medios de comunicación para propiciar la agresividad en el niño,
principalmente la televisión.
Los programas a los cuales tiene acceso están cargados
de violencia y agresividad dentro de los personajes y que la mayoría de veces no son
regulados por los adultos o sus padres creando en el niño confusión al no saber
diferenciar este tipo de agresión y la realidad en la que vive, porque únicamente repite
lo que ha visto o reacciona según su personaje identificándose con alguno de ellos.
La influencia que a largo plazo que ejerce la exposición repetida a la violencia en
los medios de comunicación, demuestran los estudios de Wood, Wong y Chachere,
citados por Cerezo, (1999) que un setenta por ciento de los experimentos realizados en
observar películas violentas contribuía significativamente el aumento de nivel de
agresión en el ser humano. Continuando con este mismo autor citando a Bushman y
Geen “confirmaron que ver películas violentas aumentaba el sentimiento relacionado
con la ira”. Creando reacciones psicológicas, emocionales y cognitivas favorables a al
comportamiento agresivo, aclarando también que no se puede generalizar hacia todos
los individuos, sino que a los que tienen inclinaciones relativamente fuertes a la
agresión.
De esta manera es como cada uno se han presentado planteamientos de varios
autores, que despliegan un panorama donde la agresividad en los niños se ve
mayormente favorecida por la influencia que se deriva del componente familiar, siendo
este el primer agente que le proporciona herramientas para un desarrollo integral pleno,
como también situaciones de riesgo que lo predispongan al desarrollo de la agresividad.
38
II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El comportamiento que los niños manifiestan dentro de los espacios donde se
desenvuelven es diverso. Uno de esos espacios es el ambiente escolar en donde la
agresividad puede manifestarse, y es a través del juego que los niños exhiben
conductas naturales de diversa índole con sus compañeros, por lo que es muy común
notar en estas manifestaciones: golpes, agresiones verbales a otro niño o niña cuando
se acercan a ellos, empujar o insultar, dejando ver con ello cada uno de estos niños
que es su forma natural de reaccionar ante el juego o el trato con compañeros. Esto se
convierte parte de la vida cotidiana y su manera natural de reaccionar al interactuar con
sus pares; manifestando también alguna de estas formas de comportamiento con
adultos.
Dentro del hogar los niños ven normal reaccionar de forma agresiva cuando hay
un desacuerdo entre los miembros de la familia, el trato a gritos, insultos o golpes para
resolver conflictos o diferencias que se presentan, situación que influye en gran medida
la manera de cómo han sido criados por sus padres o quienes están relacionados en
sus cuidados, ya que esta manera de corrección en los niños y niñas se convierte en un
patrón de crianza.
Los niños también interactúan con amigos, vecinos y familiares donde ellos
manifiestan su comportamiento y por lo que también en este contexto se refuerza
conductas agresivas completando con ello el uso de la agresividad en el niño como su
forma natural de reaccionar ante su medio donde se desenvuelve.
Por lo anterior surge la siguiente inquietud de investigación.
¿Cuál es la influencia que tiene el contexto sociocultural en la agresividad manifestada
en niños del Centro Educativo El Porvenir de San Lorenzo el Cubo, Ciudad Vieja,
Sacatepéquez?
39
2.1. Objetivos:
2.1.1. Objetivo General:
2.1.1.1. Determinar la influencia que tiene el contexto sociocultural en la manifestación
de agresividad que presentan los niños y niñas del Centro Educativo El Porvenir.
2.1.2. Objetivos Específicos:
2.1.2.1. Identificar la relación existente entre la agresividad manifestada por
niño o niña y su ambiente familiar del Centro Educativo El Porvenir.
2.1.2.2. Identificar la influencia que tienen los amigos y vecinos en la
agresividad de los niños y niñas del Centro Educativo El Porvenir.
2.1.2.3. Identificar la influencia que tienen las relaciones escolares en el
comportamiento agresivo del niño o niña del Centro Educativo El Porvenir.
2.1.2.4. Determinar el contexto que influye más en el comportamiento agresivo
en el niño y niña del Centro Educativo El Porvenir.
2.2.
Variables de estudio.
Agresividad
Contexto sociocultural
2.3.
Definición de variables.
2.3.1. Definición conceptual.
Agresividad:
40
Berkowitz (1996) define la agresión como cualquier otra de conducta que pretende
herir física o psicológicamente a alguien, cuya conducta provoca disgusto y rechazo y
que por ende es reprochable.
Contexto Sociocultural:
La Real Academia Española, (2010) definió el término “contexto” en referencia a
la conjunción de dos parámetros básicos: espacio y tiempo.
Viene de las palabras "social" y "cultural"; lo social es lo perteneciente o relativo
a la sociedad. Se define sociedad como una agrupación natural o pactada de personas
que contribuyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir,
mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida. Y lo cultural es el
conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico,
científico, industrial, en una época, grupo social, etc. (Real Academia, 2010)
2.3.2 Definición operacional de variables:
Agresividad:
Se comprendió en este estudio a los niños referidos y diagnosticados por la
psicóloga de la institución quien los evaluó y los niños que presenten un nivel de
agresividad alto son los elegidos en el estudio, dicha prueba que se utilizó presenta los
indicadores siguientes:
I
Orden confuso
II
Línea Ondulada
III
Sustitución de círculos por rayas
IV
Aumento Progresivo de tamaño
V
Gran tamaño
VI
Tamaño Pequeño
VII
Línea Fina
VIII
Repaso del dibujo o de los trazos
IX
Segunda tentativa
41
X
Expansión
Estos indicadores según Koppitz (1984). De estos indicadores se tomarán los
relacionados a agresividad: Orden Confuso, Gran tamaño, repaso del dibujo o de los
trazos, Segunda tentativa.
Contexto sociocultural:
Se definirá en
los ambientes en que se desenvuelve el niño a través de una
entrevista semi estructurada a los niños y madres de ellos, para la obtención de los
datos para determinar la influencia del contexto sociocultural en el comportamiento
agresivo en el niño y la niña.
2.4.
Alcances y límites:
El alcance principal será el determinar cuál de los
contextos socioculturales
donde se desenvuelve el niño influye más en el comportamiento agresivo que
manifiesta, basándose en el nivel de agresividad relacionado a cada uno de ellos y
determinar de qué forma influye.
Se analizarán los resultados de la evaluación de agresividad hechos al niño y
niña,
así
como también valoración de la evaluación al contexto social, escolar y
familiar; y cuál de estos últimos tres, repercuten en su comportamiento. Sin embargo
no se le dará seguimiento a dichos resultados, ya que servirán como parámetros para la
exploración del ambiente donde se desenvuelve, partiendo del nivel de agresividad que
presenten en las pruebas aplicadas y únicamente a los niños que la presenten.
2.5 Aportes:
La presente investigación aportará a la institución las causas por las cuales los
niños manifiestan agresividad y poder abordar y determinar la forma de trabajar y
modificar este comportamiento en los niños, mejorando con ello el ambiente dentro de
42
la escuela, y disminuyendo otro tipo de problema que ocasione o haya ocasionado este
comportamiento a otros niños que no manifestaban agresividad y que han sido
perjudicados con ello.
En base a los resultados, proporcionar información (con argumentos a las familias
de la influencia que posee el entorno en el comportamiento) de los niños y niñas para
que sean conscientes del papel que juegan dentro de este entorno y analicen el método
que utilizan para corregir el comportamiento inadecuado de sus hijos.
A los profesionales, generarles la inquietud, de la importancia de conocer
la
influencia que ejerce el contexto socio cultural del niño en su comportamiento agresivo
y establecer forma de abordaje para la solución de esta problemática.
43
III METODO
3.1. Sujetos:
La presente investigación se realizó en el Centro Educativo El Porvenir de la
Organización no Gubernamental Niños de Guatemala de la aldea San Lorenzo El Cubo
Ciudad Vieja, Sacatepéquez, brindando educación preprimaria y primaria a niños de
escasos recursos y con riego social de esta aldea.
Para el desarrollo de esta investigación se realizó con 3 niños que manifiestan
agresividad y sus respectivas madres, comprendidos en las edades de 5 a 8 años de
ambos sexos y que asisten regularmente al Centro Educativo El Porvenir. Estos forman
el cien por ciento de la muestra, y como parte de este estudio la muestra fue
seleccionada según Hernández, Fernández y Baptista, (2006) por medio de muestras
homogéneas de casos tipo, que consiste en la selección de los participantes con un
mismo perfil o
características similares y que son representativos de la población.
(Pág. 567-568)
Cada uno de los participantes poseerá un código de identificación que a continuación
se describe:
CN; Caso Niño
CNM: Caso Madre del niño o abuela
Código CN1
Niño 1
Edad
7 años
Genero
masculino
Grado:
Primero Primaria
Código CMN1
Madre 1
Edad
50 años
Escolaridad
Segundo primaria
Profesión u oficio:
Ama de casa
44
Código CN2
Niño 2
Edad
8 años
Género
masculino
Grado:
Segundo primaria
Código CM2
Madre 2
Edad
55 años
Escolaridad:
Segundo primaria
Profesión u oficio:
Ama de casa
Código CN3
Niño 3
Edad
8 años
Género:
masculino
Grado:
Segundo primaria
Código CMN3
Madre 3
Edad
26
Escolaridad:
Universitaria
Profesión u oficio:
Maestra de preprimaria
3.2. Instrumentos
El instrumento que se determinó para este estudio fue la elaboración de una
entrevista semi estructurada por la investigadora, aplicándola al niño y a la madre de
este, de forma individual. Esta entrevista está conformada por una serie de preguntas
abiertas que permitieron evaluar los contextos: familiar, escolar y social del niño.
45
El instrumento contó con un total de 30 preguntas y para cada una de las
entrevistas se utilizó como guía.
A través de estas preguntas se pudo obtener la información requerida para determinar
la influencia que tiene cada uno de los contextos donde se desenvuelve el niño sobre la
agresividad que manifiesta.
3.3. Procedimiento:
 Selección del tema para el desarrollo del estudio.

Solicitud de los permisos correspondientes a la institución para llevar a cabo
el estudio.

Elaboración del instrumento.

Se llevó a cabo la búsqueda de la información necesaria para la elaboración
de la investigación.

Se procedió a la realización de las entrevistas a las madres, y niños para
determinar la relación existente entre la agresividad y su contexto
sociocultural.

Se analizó la información obtenida.

Se elaboró el informe final del
recomendaciones.
estudio
con sus conclusiones y
3.4. Tipo y enfoque de Investigación.
Para llevar a cabo esta investigación se eligió el diseño de investigación
cualitativa, para la cual Hernández, Fernández y Baptista (2006),
definen como la
obtención de datos de personas, seres vivos, comunidades, contextos o situaciones en
profundidad en las propias formas de expresión de cada uno de ellos. La recolecta de
estos datos se realizó con la finalidad de analizarlos, comprenderlos y con ello
responder a la pregunta de investigación, de esta manera ha sido de utilidad la captura
de manera completa, entender los motivos, significados y razones internas del
comportamiento humano y no se reducen a ser analizados estadísticamente.
46
Este tipo de investigación en el presente estudio permitió establecer el contexto
que influye en las manifestaciones de agresividad en los niños.
El enfoque que se utilizó para esta investigación fue el fenomenológico
hermenéutico, que permite describir las experiencias vividas por cada uno de los
participantes, permitiendo con ello para esta investigación conocer la influencia que
tiene el contexto familiar, escolar y social a través de la descripción del ambiente que ha
vivido el niño tanto desde su descripción y experiencia personal, como la de su madre.
47
IV PRESENTACION DE RESULTADOS
1. Descripción del Centro:
El Centro Educativo El Porvenir está ubicado en la Aldea San Lorenzo El Cubo,
Ciudad Vieja, Sacatepéquez surgiendo como un segundo proyecto de la Organización
no Gubernamental Niños de Guatemala que inicio a fundarse en el 2008, empezando
con una escuela en el municipio de Ciudad Vieja y viendo las necesidades de las
familias en cuanto al acceso a la educación se continuo con la creación de este
proyecto iniciando a mediados de 2011 con la búsqueda del espacio físico y aceptación
de la población de igual manera se continuo con la integración del personal a trabajar,
para iniciar labores en enero del 2012.
Este centro brinda educación escolar a niños y niñas de familias de escasos
recursos y con riesgo social, se les proporciona útiles escolares, refacción y almuerzo,
así como también se les apoya en atención psicológica, soporte en el área de trabajo
social y en distintos programas dirigidos a establecer cambios significativos en la
familia. Se brinda educación Preprimaria: párvulos y Preparatoria y Primaria: primero,
segundo y tercero primaria a niños y niñas e integrando un grado en cada año hasta
llegar a completar la primaria completa con un total de 25 niños y niñas en cada salón.
Cada uno de ellos es seleccionado a través de un estudio social que se realiza a las
familias para determinar su situación para luego darles ingreso.
2. Caracterización de los niños:
La población escolar dentro del centro educativo El Porvenir, por las características
familiares por las que son seleccionadas, a lo interno de muchas familias se vive en un
ambiente de violencia, situación que se ve afectado en los niños y niñas a lo que se ve
reflejado en el comportamiento de cada uno de ellos y principalmente en los niños más
que en las niñas. Dentro del ambiente escolar, principalmente en los recreos suceden
muchos acontecimientos de manifestaciones de agresividad y muchas de estas, son
48
naturales para muchos niños, situación que genera dificultades para el establecimiento
educativo de poder brindar una educación adecuada e integral.
La presente investigación se realizó con la finalidad de encontrar respuestas a estas
situaciones presentes en los niños, por lo que se tomó una pequeña muestra para su
realización.
A continuación se presentan los resultados obtenidos de las entrevistas semi
estructuradas que se realizaron a los niños, una madre y dos abuelas de los niños
debido a que no se pudo entrevistar a la madre,
y fueron seleccionados para la
investigación, manifestaban agresividad siendo primero referidos por su maestra de
grado y luego evaluados a través de la prueba de Percepción visomotora de Bender
Koppitz, donde se determinó que sí presentaban en todos los casos, los indicadores
de agresividad contemplados en la prueba .
Los niños están comprendidos entre las
edades de 6 a 8 años que asisten al Centro Educativo “El Porvenir” de Aldea San
Lorenzo el Cubo de, Ciudad Vieja Sacatepéquez. Se tomaron casos solamente de
niños y no de niñas, debido a que las referencias hechas son solamente de niños,
situación que es más presente en el género masculino.
La entrevista semiestructurada se realizó con la finalidad de poder determinar la
influencia que ejerce el medio sociocultural del niño en la agresividad que manifiesta.
Se presenta a continuación una breve descripción de los casos de los niños que
fueron objeto de estudio.
CN1, niño de 7 años vive con sus abuelos debido a que su mamá se fue a
trabajar a la capital y lo dejó a cargo de su mamá y ha crecido con ella desde año y
medio, desde hace ya 6 meses que ya viene muy poco a visitarlo, pero ella cuando
vivía con él le pegaba mucho y no le impuso reglas, el niño nació cuando ella tenía 15
años y no vivió con el papá del niño, él ha convivido con su papá y vivieron juntos un
tiempo, donde el niño vivió en un ambiente violento con peleas entre ambos y la madre
ingiere alcohol, situación por la que la abuela también prefiere que esté con ella.
Cuando la madre viene a verlo se ocupa muy poco de él, dejando a cargo de todo a la
49
abuela del niño, en algún momento se quiso obtener la entrevista con ella pero fue
imposible que pudiera realizarla.
CN2, niño de 8 años crecido con los abuelos, fue abandonado por su madre
porque encontró otra pareja y de pequeño se lo llevó, pero el niño vivió mucho rechazo
del padrastro por lo que la madre lo dejó con sus abuelos. La madre se ocupa muy
poco de él, no le compra lo que él necesita y lo visita muy poco. El niño ha sido criado
por los abuelos, el abuelo le pega mucho, al igual que sus tíos y que el niño les dice sus
hermanos.
CN3, niño de 7 años, ha sido criado por su madre, porque a la edad de 3 años
se separó de su esposo, por infidelidad. El niño ha crecido con la familia de la madre
solamente con adultos, donde le han proporcionado todo y lo han consentido, cuando
fue la separación de sus padres el niño vivió esa separación viendo peleas entre ellos y
el papá con sus abuelos, ha vivido en mucho conflicto con la separación de sus padres,
porque el padre le ha ocultado que tiene otra familia y cuando lo lleva de visita los fines
de semana lo ha llevado únicamente a casa de sus padres y el niño se enteró de su
otra familia y esto le ha provocado conflictos emocionales, hasta la fecha los padres no
se han puesto de acuerdo para la convivencia con el niño.
Los resultados fueron clasificados
en una serie de matrices de sentido o
descriptivas que, según Bonilla y Rodríguez (1997), las matrices descriptivas son las
tablas en donde se permiten cruzar categorías que pueden estar relacionadas entre sí.
También, este tipo de matrices se utilizan como un recurso útil para describir en
forma breve grandes cantidades de información, que permite descubrir elemento
esenciales que surgen cuando se analizan en conjunto.
Posteriormente de esta
clasificación, se procedió a la relación existente de las similitudes de las distintas
categorías y subcategorías en cada caso que se presentan a continuación.
50
Relaciones familiares:
Dentro de lo mencionado en las entrevistas, se constató, el uso de la violencia
Física a lo interno de la familia en la corrección de comportamientos no adecuados en
los niños, acudiendo a golpes con la utilización de las manos, palos, cinchos como lo
menciona uno de los niños “A veces con un palo o cincho” (haciendo referencia con qué
objeto le pegan CN2). El uso de este tipo de violencia es muy común y normal para las
madres o abuelas, porque consideran que no hay otra forma de corrección del
comportamiento si no es a través de este método y que por lo menos es necesario dar
un nalgazo o un golpe en la cabeza para que el niño realice lo que se le indica.
Los niños han sido golpeados en la distintas partes de su cuerpo, como en la
cara,
nalgas, espalda, codo, en la cabeza y siendo casi todos los días, como es
mencionado en la siguiente cita “casi todos los días” (referencia a cuando le pegan,
CN2).
Además de su papá o mamá, también
los niños
han sido golpeados
por
hermano o hermana, tía o tío, abuelo u abuela, como es referido a continuación “A
veces mi Hermana…a veces mi hermano” (referencia a quien le pega, CN2).
Se pudo saber también que los niños han utilizado algunas veces golpes hacia
alguien de la familia, principalmente a un tío, tía o prima.
Dentro de la violencia psicológica se utilizan más las amenazas, gritos
constantes regaños, como es mencionado a continuación: “he le decía que otra queja
más te pego le decía, porque tú vas a estudiar no a pelear le dijo” (referente a lo que la
madre le decía al niño CMN1)
También han vivido expuestos a violencia dentro de los miembros de la familia,
discusiones y peleas entre padres o tíos. Así como también se ha orientado en algún
momento que si es golpeado por alguien debe defenderse y también golpear él. Como
se describe a continuación en una de las respuestas dadas por CMN3 “Yo le dije a
Criss que no hiciera eso, pero entonces yo le dije: porque haces eso le dijo yo, porque
le pegas a los niños. Porque fíjate que yo le conté a la abuela también que los niños
51
me pegaban y la abuela me dijo no te dejes porque ya, ya te están molestado mucho y
también usted tiene que aprender a defenderse no se esté dejando y ustedes también
deles, porque si ellos le pegan usted también deles”
Un aspecto que es importante mencionar, que hubo dentro del ambiente familiar;
fue la relación que se establece en todos los casos y es el abandono, ya que en todos
los casos ha habido algún tipo de abandono, un padre o ambos padres han
abandonado a los niños dejándolos a cargo de abuelos y esto ha generado en los niños
rechazo, resentimiento principalmente cuando el padre o la madre quiere establecer
contacto nuevamente, ya que han reaccionado con enojo hacia ellos y no
reconociéndolos como la figura materna o paterna.
Relaciones Escolares:
Las manifestaciones de violencia física presentadas dentro del ámbito escolar han
sido a través de golpes hacia
sus compañeros y principalmente, empujones,
manotazos, mordeduras, aruños, torcer el brazo como es mencionado en la siguiente
cita “Le dicen a la seño, bel me pegó, bel me pegó, le digo yo, porque ellos también
me golpearon les digo yo” “Ah, y agarro así ve, así (referente a torcer el brazo) (CN1).
Dentro del ambiente escolar, también los niños objeto de estudio,
han recibido
golpes de sus compañeros, con empujones, patadas, aruños presentándose casi todos
los días, siendo por lo menos más de un niño principalmente y no es mencionado que
hayan sido golpeados por niñas.
A diferencia de la violencia física, la violencia psicológica se presentó con menos
frecuencia, solamente fue mencionado en un caso de burla, de uno de los compañeros
que hizo llorar a otro.
Pero si indicaron que de parte de uno de ellos, si utilizaba
apodos hacia otros compañeros.
52
Relaciones vecinos y amigos:
La violencia física en este ambiente social, no se ha mencionado ya que los niños
comparten poco con niños fuera de su casa y no mencionan que hayan sido golpeados
por algún amigo o vecino.
En tanto la violencia Psicológica se ha presentado poco, demostrado a través de
rechazo dentro de los juegos entre los niños, diciéndoles que no quieren jugar con él.
Otras situaciones externas:
Dentro de lo manifestado en las entrevistas, se menciona que la televisión ha
sido un factor bastante influyente, debido a que los niños ven programas televisivos no
acordes a su edad, donde se presenta mucha violencia y los niños lo replican con los
demás niños u adultos, y principalmente con sus pares, como lo han visto e interpretado
cada uno de los niños sin ninguna explicación, establecimiento de reglas o limite que
regulen este comportamiento. La siguiente cita detalla como uno de los niños a
comprendido los contenidos violentos vistos y la interpretación que le da y que no ha
tenido acompañamiento por alguno de los padres u abuelos.
“A? yo lo derroto y
después, después le pateo con mi cola y después el grita y después baja y cae fft
cae, y después muere y después yo jajaja y después lo así ve pa, pa, pa, le doy
muchas patadas y en la cara le di, con mi cola, pa, asi
(tos) y después yo digo ah yo
me quiero convertir en en en frio rojo y después me convertí en puro fuego, yo dije yo
me quiero convertir en en frio y después y después yo me que... y después dije: ah soy
un robot, no que diga en frio, y yo pensé que era así como invisible, entonces me
convertí en invisible, como dije que me quería convertir otra vez en muchos envisibles”
CN1
Ha habido también el uso de videojuegos violentos, al menos en uno de los niños
donde no ha habido el control adecuado, generando con ello más violencia en él.
1.1.
Situaciones emergentes:
Dentro de lo obtenido, se encontró también que se presenta alcoholismo en una
de las madres de los niños, situaciones que ha provocado el uso de la violencia dentro
53
del ambiente familiar y principalmente en la educación hacia el niño por parte de su
madre. Cita mencionada por (CMN2) “y todo y como ella más que todo es que tal vez a
él le ha traumado todo esto porque la verdad es que ella toma mucho, esa es la cosa,
de que ella toma mucho (risa con pena) mucho guaro y entonces es donde él, él se
enoja y dice mi papá no la quiere, porque ella toma mucho guaro”.
54
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Esta investigación tuvo como objetivo
determinar la influencia que tiene el
contexto sociocultural en la manifestación de agresividad que presentan los niños del
Centro Educativo El Porvenir de la Aldea San Lorenzo el cubo Ciudad Vieja. Se realizó
por medio de un estudio de casos a los cuales se les aplicó una entrevista semi
estructurada a 3 niños, ya evaluados y con manifestaciones de agresividad, como lo
menciona (Berkowitz, 1996) que se entiende agresión a cualquier otra conducta que
pretende herir física o psicológicamente a alguien, cuya conducta provoca disgusto y
rechazo.
Dentro de los resultados obtenidos se encontró que en los tres casos ha habido
golpes por parte de alguno de sus padres, abuelos u otro familiar hacia los niños donde
coincide según Raya, Pino y Herruzo, (2009) que existe una relación importante entre la
agresividad en los niños y la mayoría de los factores de estilo de crianza. Así también
se profundiza que además de los golpes por parte de los padres o quien cuida a los
niños, ha habido insultos y gritos.
Se obtuvo también que ha habido golpes de los niños hacia otro familiar, así
como también, no existe un adecuado estilo de crianza hacia los niños, ya que no se
corrige sin recurrir a los golpes, porque se utiliza formas de corrección al
comportamiento inadecuado de los niños a través de estilos de crianza abusivos.
Los padres y cuidadores no utilizan un medio alternativo de corrección para el
comportamiento inadecuado del niño y como menciona Mir, Batle y Hernández, (2009)
la familia juega un papel fundamental al ser el contexto en el que las niñas y los niños
establecen sus primeros vínculos afectivos, aprenden sus primeras cosas y el mundo
comienza a cobrar sentido. Mencionan también que este núcleo familiar se ha ido
modificando y ha ido mermando su presencia debió a transformaciones socioculturales
de diversa índole como la pérdida de la primacía del modelo familiar, la incorporación
de la mujer al mundo laboral, el retraso de la edad de la maternidad, cambio en las
tipologías familiares, por lo que se da poca importancia al cuidado a la primera infancia.
55
Esta misma situación coincide también con
los casos de la investigación,
ninguno de los niños viven con sus dos padres y solamente uno vive con su madre.
Los dos casos que se entrevistaron a las abuelas de los niños donde se han quedado a
cargo de la crianza y cuidado, los abuelos. Las madres de dos de los niños se han
despreocupado por completo de ellos y han sido tanto abuelos como tíos los
encargados de corregir e intervenir en la educación de los niños, como se menciona en
la siguiente cita.
“yo am pero no me dice, no me dice porque mi mamá no me quiere porque no viene
seguido me dice…”(CN1)
Villarroel y Sanchez (2002) menciona “también que la familia introduce al niño a
las relaciones íntimas personales y le proporciona sus primera experiencias como la de
ser tratados como individuos distintos. La familia es el primer grupo original primario
más importante”.
Continuando con la idea de Villarroel y Sánchez, (2002) es a través de la familia y sus
padres que se puede determinar parte de su conducta y personalidad como actitudes,
intereses, metas, creencias y prejuicios y lo que aprenden de sus padres no es
simplemente el resultado de lo que ellos les han enseñado, sino que también influyen
los vínculos sociales de otros miembros de la familia durante sus primero años de vida.
Relacionándolo con los casos los tres casos han vivido con la familia de los
abuelos, teniendo influencia de otros familiares y también han intervenido en la
corrección de su comportamiento y ha sido a través de golpes y gritos.
Como lo
menciona uno de los niños, en las siguientes citas.
“A veces mi hermana...a veces mis hermanas o mi hermano..” (en relación a quien le
pega)
“A veces con un palo….” (Referente a sus Hermanos y que en realidad son sus tíos)
“Aquel día me golpearon aquí en mi dedo…” (Referente a sus hermanos)(CN2)
56
Continuando con los mismos autores, mencionan que la familia es la esfera de la
vida social donde se aprenden por primera vez los tipos de conductas y actitudes
consideradas socialmente aceptables y propias según su género. Y haciendo relación
con lo vivido por los niños, a ellos en su núcleo familiar se ven interrumpidos y
quebrados en esa parte de su desarrollo al vivir inmersos en un ambiente no solamente
de desintegración familiar, sino que también se ven influenciados por otros miembros
de la familia que viene a agrandar sus situación familiar en la que se encuentran.
Alvarez
(2010), encontró también que, las prácticas educativas parentales
ejercen una gran influencia en los comportamientos agresivos de niños y niñas, estas
conductas se aprenden y se desarrollan actitudes violentas que se verán demostradas
al momento de interactuar con los
demás, generando situaciones que llevan a la
agresión.
Se encontró también que los niños estuvieron en contacto con los conflictos de
los padres, viviendo las peleas, donde hubo gritos, insultos y hasta golpes entre sus
miembros y familiares de los niños, así también vivieron rechazo y abandono por sus
padres. Haciendo referencia a esto, (Train, 2001) menciona que si el niño crece en un
ambiente de violencia en la familia, si hay abuso en su contra, desarrollará agresividad.
Este mismo autor indica que el empleo de la violencia en la resolución de conflictos de
pareja, situaciones que sirven de modelo, aislamiento social de la familia; rechazo
paterno de los hijos, el empleo de castigos corporales, la carencia de control por parte
de los padres y la historia familiar de conducta antisocial van a estar directamente
relacionadas al desarrollo del apego, la formación de valores morales y posteriormente
relaciones sociales de los niños cuando se incorporen a otros lugares de socialización y
que unidos estos aspectos o solo algunos bastará para que se desarrolle un
comportamiento agresivo.
Tomando otro escenario también donde se desarrolla la agresividad, la escuela,
se pudo determinar que es un contexto donde se ha presentado la agresividad tanto de
57
los niños manifestando ellos un comportamiento agresivo hacia otros niños, sino
también otros niños hacia ellos, expresado con golpes, insultos, entre sus iguales.
Como lo ejemplifican las siguientes citas.
“Marvin, Yan, Adon y William, solo ellos…” (Referente a quienes le pegan, CN3)
“Ya Hace unas horas me golpeo Yan, porque porque le agarro la mano am a Mario y
después me pego así…..“Por eso le pegue a Alex y más bien fue Mario” (CN3)
Según Flores, Jiménez, Salcedo y Ruiz, (2009) el niño al estar expuesto a
comportamientos agresivos dentro del ambiente escolar (empujones, puñetazos,
insultos, menosprecios en público, etc.) va adquiriendo parte de este comportamiento;
la imitación, el modelamiento, la admiración hacia su compañero va a permitir que el
comportamiento agresivo se desarrolle y se manifieste en los niños.
Se encontró que dentro del ambiente escolar los niños han manifestado
agresividad, pero también han sido víctimas de comportamientos agresivos por parte de
otros compañeros de su escuela, realidad que generó y aumento juntamente con la
situación que se manifestaba en su hogar la presencia de agresividad en cada uno de
ellos.
En el contexto social, no se encontraron mayores indicadores que muestren una
relación con las manifestaciones de agresividad, ya que los niños tienes poco contacto
con su medio social, explicando parte de ello, la edad que tienen los niños y que
quienes los cuidan no han permitido que tengan ese tipo de relación.
Dentro de este mismo aspecto social, si se resalta la importancia que se le da al
aspecto relacionado a los medios de comunicación, principalmente la televisión y video
juegos, siendo la primera la presente en los tres casos, aunque se presentó más en uno
de los casos, como lo menciona la siguiente cita.
“A? yo lo derroto y después, después le pateo con mi cola y después el grita y
después baja y cae fft cae, y después muere y después yo jajaja y después lo así ve
58
pa, pa, pa, le doy muchas patadas y en la cara le di, con mi cola, pa, asi
(tos) y
después yo digo ah yo me quiero convertir en frio rojo y después me convertí en puro
fuego, yo dije yo me quiero convertir en en
frío y después y después yo me
que...”(CN1)
La influencia que ha tenido hacia el niño los programas televisivos ha hecho que
transfiera esas acciones vistas en sus relatos, situaciones que en determinado
momento también los transfiera para los juegos o las manifestaciones de agresividad
que ha tenido hacia sus pares.
Como lo menciona Wood, Wong y Chachere, citados
por Cerezo (1999) que en experimentos realizados en observa películas violentas
contribuía significativamente el aumento de nivel de agresión en el ser humano. Este
autor menciona que el ver películas violentas aumenta el sentimiento relacionado a la
ira.
Al Hacer esta relación se deduce que al no haber un control sobre los programas
televisivos o películas acorde a la edad, no se acompaña una explicación para las
mismas, provoca en los niños comportamientos agresivos, a través de la imitación que
unido a su situación familiar y escolar, es más vulnerable al desarrollo de
comportamientos agresivos.
59
VI CONCLUSIONES
 Se concluye que el contexto sociocultural en sus tres aspectos familia, escuela y
ambiente social, presenta gran influencia para que se manifieste un
comportamiento agresivo en los niños y niñas, siendo la base de su
supervivencia y desarrollo biopsicosocial desde el momento de nacer y a lo largo
de la formación de su personalidad principalmente.
 La familia es el principal grupo social en donde los niños desarrollan los primeros
elementos de aprendizaje,
así como también se establecen los primeros
vínculos afectivos, por lo que al vivir inmerso en un ambiente familiar violento,
pautas de crianza inadecuadas y abandono de los padres,
influye en las
manifestaciones de agresividad.
 Para las manifestaciones y desarrollo de la agresividad, el ambiente escolar es
otro escenario que representa importancia, también como en un segundo campo
de influencia, donde los niños están expuestos a ser golpeados por otros niños y
también ellos mismos a manera de defensa o como parte natural de reacción, se
utiliza la agresividad para la resolución de conflictos, manejándose muchas
veces como un juego y siempre es a través de golpes o empujones su manera
natural de realizarlos.
 El contexto social, toma poca importancia como generador de la agresividad en
los niños, ya que hay poca relación con su entorno, en el cual tiene mucho que
ver la edad de los niños, en que no se le permite interactuar de manera
constante, dando importancia a la influencia de los medios de comunicación en
60
la manera de la realización de juegos o de relación con sus pares, ya que son
utilizados cuando se manifiesta la agresividad en los niños
 El
contexto
que
tiene
mayor
influencia
en
las
manifestaciones
de
comportamientos agresivos en los niños es el contexto familiar, debido a factores
relacionados a patrones de crianza basados a través de golpes, en la corrección
del comportamiento inadecuado, también lo realizan otros miembros de la familia
no únicamente padres o abuelos, abandono de uno de los padres y de ambos
padres a muy temprana edad y expuestos a violencia intrafamiliar.
61
VII RECOMENDACIONES
 A las instituciones de gobierno, instituciones no gubernamentales u otras
encargadas de velar por el desarrollo integral de la niñez guatemalteca, priorizar
y dar mayor importancia a los comportamientos manifiestos de los niños,
principalmente a la intervención de educación a los padres relacionados a
cambio de patrones de crianza, importancia del papel de la familia en el
desarrollo integral de niñas y niños, así como también escuela y su ambiente
social.
 A los padres de familia y familia involucrada a través de instituciones educativas
o de la comunidad, incluirlos en actividades dirigidas a la disminución de la
utilización de la violencia dentro del hogar.
 A los centros educativos, dar mayor importancia a la violencia que se genera en
el ambiente escolar entre los niños y niñas para actuar en el momento adecuado,
priorizando la atención de forma específica a los niños generadores de
agresividad, a través de la inclusión de temas para la disminución de la
agresividad y orientado a que busquen apoyo psicológico para la reducción de
este comportamiento.
 Al Centro Educativo El Porvenir
guiar sus acciones en la reducción de la
agresividad manifestada en niños y niñas, a través de programas de prevención
dirigida a padres para la disminución de este comportamiento y brindar atención
psicológica a niños y niñas que manifiestan agresividad así como también sus
padres o quienes estén a cargo de su cuidado.
62
VIII REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Alvarez G, M. (2010). Prácticas Educativas Parentales: Autoridad familiar, Incidencia en
el comportamiento agresivo infantil. Revista Virtual Universidad Católica del
Norte(31), 253-273.
American Psychiatric Association. (2002). DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico
de los trastornos mentales. Barcelona: Masson.
Barraza, C. (2002). Indicadores emocionales de Agresividad Obtenidos con el Test
Gestaltico Bender Koppitz, Estudio de seis casos de niños entre 8 Y 10 años de
edad. Tesis Inétida,. Universidad Rafael Landiva, Guatemala.
Barrera, D., Restrepo, K., Labrador, C., Niño, G., Diaz, D., Restrepo, D., & Mancera, B.
(2006). Medio Familar y Entorno Escolar: Detonantes y antídotos de las
conductas agresivas de niños en edad escolar. Persona y Bioética, 10(27), 99107.
Berkowitz, L. (1996). Agresión. Causas, consecuencias y control. Bilbao: DDB.
Castro, B., & Gaviria, M. (2005). Clima escolar y comportamientos psicosociales en
niños. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, 23(2).
Cerezo R., (1999). Conductas gresivas en la edad escolar. Madrid, España.: Piramide,
S. A.
Cifuentes, Y. (2008). Influencia de la Violencia Familiar en la Agresividad. Tesis Inédita.
Universidad Rafael Landívar, Campus Quetzaltenango, Quetzaltenango,
Guatemala.
Dominguez, I. (2011). Influencia de la familia en la sexualidad adolescente. Revista
Cubana de Obstetricia y Ginecología, 37(3), 387-398.
Flores Soto, P., Jimenez Navarro, J., Salcedo Cerrada, A., & Ruiz Martínez, C. (24 de
abril
de
2009).
www.uam.es/personal_pdi/stmaria/.../<b>AGRESIVIDAD</b>_INFANTIL.pd...</ci
te>. Recuperado el 19 de octubre de 2012, de www.uam.es
Gómez, M. L. (2007). Nivel de Agresividad en Niños del Nivel Primario. Tésis Inédita,.
Universidad Rafael Landívar, Campus de Quetzaltenango, Quetzaltenango,
Guatemala.
González, M., & Chutá, E. (2007). Influencia de Los Patrones de Crianza en el Contexto
Cultural y su Relación con la Agresividad en el niño Escolar de 7 a 10 años de
63
edad del Colegio Liceo Renacimiento. Tésis Inédita. Universidad de San Carlos
de Guatemala.
Guia
Infantil.
(s.f.).
El
Niño
y
la
Escuela.
http://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/escuela.htm
Obtenido
en:
Hernández, A. (1997). Familia, Ciclo y Psicoterapia. Colombia.
Hernandez, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación
(4ta. ed.). Mexico: Mc Graw Hill.
Koppitz, E. (1984). El Test Gestáltico Visomotor para niños. Buenos Aires: Guadalupe.
Leiva, V. (2007). Agresividad en niños y niñas de kinder y primer ciclo del área
Metropolitana. Revista Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 3(4), 117127.
Martínez, J., & Duque, A. (2008). El comportamiento agresivo y algunas características
a modificar en los niños y niñas. Investigaciones Andina, 10(15), 92-105.
Martínez, J., Tovar, J., Rojas, C., & Duque, A. (2008). Agresividad en los Escolares y su
Relación con las Normas. Revista Colombiana de Psiquiatria, 37(3), 365-377.
Mir, M., Batle, M., & Hernández, M. (2009). Contextos de colaboración familia-escuela
durante la primera infancia. Revista Electrónica de Investigación e Innovación
Educativa
y
Socioeducativa,
1(1),
45-68.
Consultado
en:
http://www.in.uib.cat/pags/volumenes/vol1_num1/m-mir/index.html
Noroño, N. V., Cruz, R., Cadalso, R., & Fernández, O. (2002). Influencia del medio
familiar en niños con conductas agresivas. Revista Cubana de Pediatria, 74(2),
138-144.
Oaklander, V. (1992). Ventanas a nuestro niños. Santiago de Chile, Chile: Cuatro
Vientos.
Osorio, A., & Alvarez, A. (2004). Introducción a la Salud Familiar (1ra. ed.). San José
Costa Rica.
Pelegrin, A., & Garcés de Los Fayos, E. (2008). Variables contextuales y personales
que inciden en el Comportamiento violento del niño. European Journal of
Education and Psychology, EJEP, 5-20.
Quintero, A. (1997). Trabajo Social y proceso familiar. Buenos Aires: Lumen
Humanistas.
64
Raya, A., Pino, M., & Herruzo, J. (2009). La Agresividad en la Infancia: El estilo de
crianza Parental como factor relacionado. European Journal of Education y
Psichology, 2(3), 211-222.
Real Academia Española. (2010). Diccionario de la Lengua Española (22a. ed.). Madrid.
Santacruz,
R.
(s.f.).
Sociedad.
Obtenido
de
monografías.com:
http://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtml#defin
Serrano, I. (2000). Agresividad Infantil. Madrid, España.: Lavel, S.A.
Sosa, L. (2007). Relación entre el Comportamiento de los Padres de Familia y el
comportamiento Agresivo en niños de edad Escolar. Tesis Inédita. Universidad
Rafael Landívar, Guatemala.
Train, A. (2001). Agresividad en niños y niñas. Madrid, España.: Narcea, S.A. .
Tur-Porcar, A., Mestre, V., Samper, P., & Molanda, E. (2012). Crianza y agresividad de
los menores ¿es diferente la influencia del padre y de la madre? Psicothema,
24(2), 284-288.
Villarroel, G., & Sánchez, X. (2002). Relación familia y escuela, Estudio comparativo en
la ruralidad. Estudios Pedagógicos, Universidad Austral de Chile(28), 123-142.
Wicks-Nelson, R., & Israel, A. C. (2006). Psicopatologia del niño y del adolescente.
Madrid, España.: Prentice Hall.
65
ANEXOS
66
Guía de entrevista
Influencia del contexto sociocultural en las manifestaciones de agresividad en
niños y niñas del Centro Educativo El Porvenir.
Entrevista al niño.
Fecha:__________________ Hora:___________________________
Lugar:____________________________________________________________
Entrevistadora:_____________________________________________________
Entrevistado:______________________________________________________Edad
:_________Escolaridad:_________________________________________No. De
integrantes de la familia:__________________
Introducción
La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del contexto
sociocultural en las manifestaciones de agresividad en los niños. Se entrevistaran a los
niños que manifiestan agresividad con sus respectivas madres. Los datos obtenidos
servirán para saber la influencia de cada contexto en el comportamiento agresivo
utilizándolo, para brindar una mejor orientación a los padres y ser útil a la escuela para
establecer programas a la disminución de dicho comportamiento en los niños en su
ambiente escolar.
Características de la entrevista.
Los datos que se registren en dicha investigación serán únicamente utilizados para ello
y se garantiza la confidencialidad de la información proporcionada.
Preguntas:
Contexto familiar:
1. ¿Quiénes intervienen en corregir tu comportamiento?
2. ¿Cómo corrigen tu comportamiento inadecuado?
3. ¿Alguien de tus padres te golpea?
4. ¿Alguien de tu familia te grita?
5. ¿Cómo corrige tu padre el mal comportamiento?
6. ¿otra persona te golpea? Con qué frecuencia?
7. ¿otra persona te grita? Con qué frecuencia?
8. ¿Cuándo uno de tus padres te corrige el otro te quita el castigo?
9. ¿Cuándo uno de tus padres te da una advertencia la cumple?
10. ¿Hay golpes, gritos, insultos en los miembros de la familia? Con qué frecuencia?
Contexto escolar:
11. ¿Has sido golpeado en la escuela?
12. ¿Te ha golpeado alguno de tus compañeros?
13. ¿Qué tipo de juegos realizas con sus compañeros?
14. ¿Cómo te corrige tu maestra cuando no sigues instrucciones?
15. ¿Has sido golpeado por algún compañero de tu salón?
16. ¿Cuándo uno de tus compañeros golpea a alguien más que haces tú?
17. ¿has golpeado a alguno de tus compañeros?
18. ¿Tu golpeas o gritas en tu casa ahora más que antes de entrar a la escuela?,
19. ¿En tu casa insultas a alguien de tu casa, así como lo ha hecho algún
compañero contigo?
67
20. ¿cuándo a ti te golpea alguien le dices a tu maestra, que hace ella?
Contexto social:
21. ¿Sales a jugar con otros amigos fuera de tu casa?
22. ¿Cuánto tiempo permaneces con tus amigos o vecinos?
23. ¿Para tus vecinos o amigos es normal que haya golpes entre los niños?
24. ¿En algún momento has sido rechazado por tu grupo de amigos?
25. ¿Alguna vez has sido rechazado o insultado por adultos en su vecindario?
26. ¿Con los niños que te reúnes hay peleas, insultos, gritos?
27. ¿Cuándo tu regresas de jugar con tus amigos regresas enojado?
28. ¿Cuánto tiempo pasas viendo televisión?
29. ¿Qué tipo de programas de televisión te gustan ver?
30. ¿Tus padres controlan los programas de televisión que ves?
Observaciones:
68
Guía de entrevista
Influencia del contexto sociocultural en las manifestaciones de agresividad en
niños y niñas del Centro Educativo El Porvenir.
Entrevista con las madres.
Fecha:____________________________Hora:___________________________
Lugar:____________________________________________________________
Entrevistadora:____________________________________________________
Entrevistada: ______________________________________________________
edad:_________ Escolaridad o profesión: _____________________________
Parentesco del niño: Abuela________No. De integrantes de la familia:
Introducción
La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del contexto
sociocultural en las manifestaciones de agresividad en los niños. Se entrevistaran a los
niños que manifiestan agresividad con sus respectivas madres. Los datos obtenidos
servirán para saber la influencia de cada contexto en el comportamiento agresivo
utilizándolo, para brindar una mejor orientación a los padres y ser útil a la escuela para
establecer programas a la disminución de dicho comportamiento en los niños en su
ambiente escolar.
Características de la entrevista.
Los datos que se registren en dicha investigación serán únicamente utilizados para ello
y se garantiza la confidencialidad de la información proporcionada.
Preguntas:
Contexto familiar:
1. ¿Quiénes intervienen en corregir el comportamiento de su hijo?
2. ¿Cómo corrige el comportamiento inadecuado de su hijo?
3. ¿Utiliza golpes para corregir el comportamiento de su hijo?
4. ¿Le grita a su hijo?
5. ¿Cómo corrige el padre el mal comportamiento del niño?
6. ¿El padre u otra persona golpe a su hijo? Con qué frecuencia?
7. ¿El padre u otra persona le grita a su hijo? Con qué frecuencia?
8. ¿Cuándo uno de los padres corrige el mal comportamiento del niño/a el otro
respeta la instrucción dada o lo desautoriza frente al niño?
9. ¿Si usted le da una advertencia a su hijo/a la cumple?
10. ¿Hay golpes, gritos, insultos en los miembros de la familia? Con qué frecuencia?
Contesto Escolar
11. ¿Su hijo ha sido golpeado en la escuela?
12. ¿sabe usted si los compañeros de su hijo/a se golpean entre sí?
13. ¿Le ha comentado su hijo/a qué tipo de juegos realiza con sus compañeros?
14. ¿Sabe usted como corrige la maestra el comportamiento de su hijo?
15. ¿Su hijo ha sido golpeado por algún compañero?
16. ¿Conoce usted si su hijo admira algún compañero que golpee a alguien más?
69
17. ¿ha tenido algún comportamiento agresivo su hijo y comente que lo hace porque
él lo ha hecho?
18. ¿Aumentó el comportamiento agresivo de su hijo/a luego que ingresó a la
escuela?
19. ¿A aumentado las palabras insultantes de su hijo que haya notado que lo
aprendió en la escuela?
20. ¿Su hijo le ha dicho que cuando alguien le molesta o le pega se lo dice a su
maestra y qué es lo que hace ella?
Contexto social:
21. ¿Con qué frecuencia sale de casa el niño?
22. ¿Cuánto tiempo permanece el niño con sus amigos o vecinos?
23. ¿Para sus vecinos o amigos es normal que haya golpes entre los niños?
24. ¿En algún momento su hijo ha sido rechazado por su grupo de amigos?
25. ¿En algún momento su hijo ha sido rechazado o insultado por adultos en su
vecindario?
26. ¿Sabe usted si el niño con los que ha interactuado hay golpes, insultos, gritos?
27. ¿Cuándo el niño regresa de jugar con sus amigos regresa enojado o más
agresivo?
28. ¿Cuánto tiempo pasa el tiempo viendo televisión?
29. ¿Qué tipo de programas de televisión ve su hijo?
30. ¿Regula usted los programas de televisión que ve su hijo?
Observaciones:
70
Descargar