Diferencia entre ética y moral Comúnmente, y en la

Anuncio
ASIGNATURA:
DOCENTE:
GUIA DE ESTUDIO
FILOSOFIA
ANA PAIPA BUITRAGO
SEMANA:12
TEMA:
PERIODO:
FECHA:
GRADO
Diferencia entre ética y moral
Comúnmente, y en la práctica cotidiana suelen, utilizarse indistintamente los términos ética y
moral. Hablemos de personas éticas y morales, de bueno y de malo de lícito y de ilícito, de justo y
de injusto, de personas virtuosas y de personas viciosas. También hablamos de personas que
tienen un alto conocimiento teórico y conceptual sobre las cuestiones éticas; conocimiento que
desdice de la coherencia con sus comportamientos y costumbres. Identificar el origen, significado
e intención de los términos ética y moral puede ser útil para determinar su especificidad y utilidad
de la vida de cada ser humano. Etimológicamente ética proviene del griego ethos, que significa
costumbre. Por ello muchos la definen como la doctrina sobre las costumbres. En efecto, la ética
se ocupa de las costumbres, de la moral, de la búsqueda de sentido de si misma. Además indaga,
cuestiona y conceptualiza el estudio sistemático sobre la moral. Por esto se define también como
la teoría de la moral, como la ciencia que se ocupa de los objetos morales en sus distintas formas.
En consecuencia podríamos referirnos a ella, además, como filosofía moral. Al igual que la ética,
la moral puede entenderse costumbre, que se deriva del vocablo latino mos. Y, a diferencia de la
ética, puede comprenderse como aquello que se opone a lo físico en el hombre, como la política o
el arte… en ocasiones puede entenderse como aquello que se opone a lo intelectual haciendo
especial énfasis en los sentimientos, o lo que es opuesto a lo inmoral; también como aquello que
se opone al valor. De igual modo, podría decirse que la moral se ocupa del conjunto de normas y
comportamientos que establecen la distinción entre lo bueno y lo malo como criterio de
perfección humana. La ética es el tratado filosófico de la moral. Según el fin fundamental que cada
sistema ético preconiza. La ética puede ser hedonista (o ascética), cuando hace énfasis especial
kantiano (basado en el imperativo categórico); pragmática y utilitarista cundo defiende como
valor fundamental para los hombres la búsqueda del lucro individual al margen de consideraciones
sociales; y socialista, cuando considera que la totalidad de los miembros de una sociedad, sin
distinciones de clase ni rango social.
Amoralismo
Como hemos visto, ha sido utilizado para calificar a una
persona por sus comportamientos, acciones y costumbres
ero esta afirmación conlleva en si problemas como: ¿qué es
ser moral? ¿Qué es lo inmoral, lo justo y lo injusto? ¿Puede
pensarse en una persona que no tenga en cuenta los
preceptos y principios morales para sus actuaciones?
¿Puede decirse que una persona es ética es sus reflexiones
sin necesidad de ser moral en sus comportamientos?. A
estas preguntas pueden darse diferentes respuestas que han
de ser cometidas a un minucioso examen para determinar su
validez y aplicabilidad. En otras palabras puede decirse de
manera más clara que, a diferencia de la moral, que tiene
como punto de referencia
la obligatoriedad y el
cumplimento de lo establecido como códigos, normas, y principios, el “amoralismo” está definido
al ámbito de la descripción como la naturaleza a los hechos que son hechos y que en ningún caso
pueden ser catalogados como morales. Al respecto Nietzsche afirma que lo “amoral” es algo que
se halla “más allá del bien y del mal
Subjetivismo ético – y relativismo moral
Un rápido vistazo a nuestra cultura y sociedad contemporánea, que algunos consideran decadente
y en declive a pesar del avance de la ciencia y de la técnica, nos permite evidenciar lo que Charles
Taylor – filosofo norteamericano, reconocido por el planteamiento que hace sobre Lajusticia
entendida como equidad – denomina individualismo, y que, paradójicamente, otros consideran
uno de los logros más importantes de la posmodernidad. En este contexto del individualismo que
tiene cabida el subjetivismo. Cuando hablamos de subjetivismo hacemos referencia al punto de
II
29 -04-15
11º
ASIGNATURA:
DOCENTE:
GUIA DE ESTUDIO
FILOSOFIA
ANA PAIPA BUITRAGO
SEMANA:12
TEMA:
PERIODO:
FECHA:
GRADO
vista del sujeto humano desde lo particular. Y decimos que se trata de un subjetivismo ético,
cuando cada individuo, cada persona o grupo de personas, entendidas como sujeto, asumen y
evidencian prácticas morales a título personal. Podría hablarse, por tanto, de una ética particular.
El subjetivismo y el relativismo moral asumen el punto de vista del sujeto como un punto de vista
particular. Una forma de entender el relativismo moral hace referencia a que no puede decirse de
nada que es bueno o es malo absolutamente. En este sentido, toda acción o hecho moral,
contiene en si mismo algo de bondad y algo de maldad que depende de las concepciones del
sujeto que las juzga.
El relativismo moral
De modo muy general, relativismo significa que no hay principios absolutos, ya en el campo del
conocimiento, cultural, ético o religioso. El relativismo moral se opone a la concepción de una
sociedad, cultura o tradición basada en único código o principio moral, fruto de la crisis de la
cultura occidental contemporánea. En ocasiones se confunde con la tolerancia o con el pluralismo
al permitir la libre expresión de los sujetos. Este relativismo es considerado como pernicioso en
cuestiones de moral puesto que impide actuar con claridad sobre principios y valores que guían el
actuar humano. Podría afirmarse que el relativismo moral promueve una actitud cómoda y
facilista, donde lo único válido es la perspectiva individual, el capricho o la actuación circunstancial
“Las
opciones éticas y morales. Aunque son tomadas por una
persona, no pueden ser asumidas desde esta única perspectiva, por
que implican el curso y participación de la sociedad que se verá
afectadas por ellas, el relativismo y el subjetivismo, no son ni la
única, ni la mejor manera como pueden convivir los sujetos en una
sociedad con distintas concepciones morales”
DOCUMENTO: LA ÉTICA DE LA
AUTENCTICIDAD
Vivimos en un mundo en el que las persona tienen derecho a elegir por si mismas sus propias
reglas de vida, a decidir en conciencia que convicciones desean adoptar a determinar la
configuración de sus vidas con una completa variedad de formas sobre las que sus antepasados no
tenían control.(…) Muy pocos desean renunciar a este logro. En realidad muchos piensan que esta
aun incompleto, que las disposiciones económicas, los modelos de vida familiar o las naciones
tradicionales de jerarquía todavía restringen nuestra capacidad de ser nosotros mismos. Pero
muchos de nosotros nos encontramos también ambivalentes. La libertad moderna se logró
cuando logramos escapar de horizontes morales del pasado la gente solía considerarse como
parte de un orden mayor. En algunos casos se trata de un orden cósmico, una “gran cadena del
ser” en la que los seres humanos ocupaban el lugar que les correspondía junto a los ángeles, los
cuerpos celestes, las criaturas que son nuestros congéneres en la tierra. Este orden jerárquico se
reflejaba en las jerarquías de la sociedad humana. La gente se encontraba a menudo confinada en
un lugar, un papel y un puesto determinado que eran estrictamente los suyos y de los que era casi
impensable apartarse. La libertad moderna sobrevino gracias al descredito de dichos órdenes.
Pero al mismo tiempo que nos limitaban, esos órdenes daban sentido, al mundo y a la actividades
de la vida social. Las cosas que nos rodeaban no eran tan solo materias primas o instrumentos
potenciales para nuestros proyectos, sino que tenían el significado que les otorgaba su lugar en la
cadena del ser. El águila no era solamente un ave como otra cualquiera, sino el rey de un dominio
de la vida animal. Del mismo modo, los rituales y normas de la sociedad tenían una sofisticación
que no era meramente instrumental, al descrédito de esos órdenes se le ha denominado
desencantamiento del mundo. Ello, las cosas perdieron parte de su magia
II
29 -04-15
11º
ASIGNATURA:
DOCENTE:
GUIA DE ESTUDIO
FILOSOFIA
ANA PAIPA BUITRAGO
TEMA:
SEMANA:12
PERIODO:
FECHA:
GRADO
ACTIVIDADES POR COMPETENCIAS
1. Realiza un análisis de los temas consignados en la guía
2. Responder las preguntas que aparecen en el tema de amoralismo y están resaltadas en
negrilla, son de acuerdo a tu manera de pesar y tu propio criterio
3. Realiza un glosario de palabras desconocidas organizarlas alfabéticamente dar a cada una
su definición
El propósito de las siguientes actividades es analizar el concepto de amoralidad a partir de
argumentos, e identificarlo en los comportamientos cotidianos de la sociedad
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
4. Identifica en el texto los aspectos que hacen referencia a la amoralidad, al relativismo
ético y al subjetivismo moral. Para esto piensa en la siguiente pregunta y discute su
interpretación ara luego socializarlo en el aula: ¿Por qué se afirma que nuestros
antepasados no tenían control sobre sus propias vidas?
COMPETENCIA
ARGUMENTATIVA
5. Según las nociones de amoralidad, subjetivismo ético y relativismo moral, responde:¿Por
qué se afirma que ninguno delos tres puede considerarse como la única, ni la mejor
manera en que pueden convivir los sujetos en una sociedad con distintas concepciones
morales?
COMPETENCIA PROPOSITIVA
6. Identifica situaciones cotidianas en las cuales se evidencie el amoralismo, el relativismo
moral y el subjetivismo ético. Comparte en un escrito las posibles causas y consecuencias
de estos hechos
7. Según tu concepto del tema realiza un dibujo amoral y la descripción de la ética en
nuestros antepasad os
II
29 -04-15
11º
Descargar