PAT REPORTAJE FOTOGRÁFICO LADRILLO, MADERA, CEMENTO Y FIERRO Fue el aniversario 60 de la Cámara Chilena de la Construcción, celebrado en 2011, el que dio el impulso para transformar la vieja caja de fotografías de esta asociación gremial en un archivo hecho y derecho. Desde entonces se han comprado imágenes de destacados fotógrafos –Jack Ceitelis y Luis Ladrón de Guevara, entre otros–, además de incorporar donaciones de los miembros de la Cámara y establecer convenios de colaboración con universidades y otras instituciones. Todo para dar cuenta de la historia de la construcción en nuestro país, plasmada en obras tan heterogéneas como las que aquí se muestran. Por Manuela Portales / Fotografías del Archivo de la Cámara Chilena de la Construcción. Agradecimientos a Leslie Araneda y Cristián Orellana, del Centro de Documentación de la CChC. En 1767 el corregidor de Santiago, Luis Manuel de Zañartu, dio inicio a la construcción de los once arcos del Puente Cal y Canto, fabricado “con sólidas piedras i ladrillos, todo unido con mezcla diabólica de sudor de negros i mulatos i, además, con la clara de medio millón de huevos producidos por todas las gallinas y pavas de Santiago”1. 120 años más tarde, y con el objeto de controlar los frecuentes desbordes, comenzaron en 1888 las obras de canalización del río Mapocho, que terminarían por erosionar los cimientos del puente. Las autoridades decretaron su demolición (de la que da cuenta esta imagen, tomada el mismo año 1888), en una decisión que hasta hoy encuentra enconados detractores. 1 56 Justo Abel Rosales, Historia y tradiciones del Puente Cal y Canto, Santiago, Imprenta Estrella de Chile, 1888. Verano, 2014 / Nº 61 Pese a estar ubicado en la comuna de Primavera, Tierra del Fuego, son pocos lo árboles que florecen en el pequeño asentamiento de Cerro Sombrero. Levantado por ENAP a fines de los 50 (la foto es de 1959), fue proyectado por el arquitecto Julio Ríos Boettiger, hermano del famoso caricaturista nacional Pepo, creador de Condorito. Hormigón, acero, paños vidriados y hombres manchados de petróleo interactúan con un paisaje inhóspito y distante. Quizás aún haya alguna muralla olvidada con un rayado que grite: “¡Muera el roto Quezada!”. Jack Ceitelis La imagen –que parece evocar un remoto poblado en los Himalayas– data de 1923 y corresponde a Sewell, la ciudad que se levantó en la cordillera frente a Rancagua, a partir de 1905, al alero de la mina de cobre El Teniente que entonces explotaba la Braden Copper Co. Sus edificios –muchos de ellos de varios pisos de altura– fueron construidos casi exclusivamente con madera, conformando lo que hasta hoy sigue siendo en Chile una de las más notables aplicaciones de este material en la construcción. Llegó a albergar a 15.000 personas, luego de lo cual comenzó su despoblamiento, el que se completaría en los años 80. 57 PAT REPORTAJE FOTOGRÁFICO Jack Ceitelis Jack Ceitelis El alero metálico y los pilares de concreto de Alameda 227 son testigos protagónicos del Chile de los últimos cuarenta años. Forman parte del edificio proyectado como sede de la 3ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) inaugurado en 1972, en un tiempo récord de 275 días, gracias al trabajo de miles de obreros y voluntarios. Tras ser ocupado durante años por el Ministerio del Interior bajo la dictadura militar, es hoy visitado a diario por miles de personas que disfrutan de las variadas actividades que ofrece el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), en funcionamiento desde 2010. 58 “Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: ‘la noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos’”2. Construido con el objetivo de simular el cielo nocturno, el cono truncado –revestido en cobre desde 1997– proyectado por Óscar MacClure es una de las imágenes más emblemáticas de la Universidad de Santiago de Chile. Según se dice, las cajas de madera que permanecieron casi veinte años cerradas con el equipo óptico del Planetario fueron una donación de la URSS a Máximo Pacheco, ministro de Educación de Frei Montalva a fines de los 60. 2 Poema XX, Pablo Neruda. Verano, 2014 / Nº 61 Un incendio destruyó en 2010 parte importante de las instalaciones de la empresa Carozzi S.A., inauguradas en 1965 según un proyecto de Emilio Duhart, Christian De Groote y Luis Mitrovic –tres de los más destacados arquitectos modernistas de Chile–, quienes lograron entremezclar pastas y galletas con las depuradas geometrías del hormigón. La tarea de proyectar un nuevo edificio que se articulara con el antiguo (del que se vislumbra un fragmento en el extremo izquierdo de la imagen, tomada en 2013) fue acometida por la oficina Guillermo Hevia Arquitectos. Cristóbal Marambio Jack Ceitelis Los vagones que luego se desplazarían por las vías del Metro en construcción, desfilan por las avenidas de Santiago como carros alegóricos de fiesta. La imagen data de 1970, cinco años antes de que aquél fuese inaugurado por el gobierno militar, con algunas modificaciones al proyecto original. Entre ellas, no incluir la estación Violeta Parra (proyectada inicialmente cerca de la actual estación San Pablo), y cambiar el trazado que subía desde Los Leones por Av. Vitacura, por otro que continuaba por Apoquindo para rematar en lo que durante 25 años fuera su –muy simbólico– destino final: Escuela Militar. 59