CONSTITUCIÓN Este trabajo está concebido como “guía” de clase, con la finalidad de apoyar a los alumnos de Formación Docente, opción Derecho y por qué no, a los docentes, en la organización y planificación del tema. Es nuestro propósito, siguiendo la tarea realizada años atrás cuando redactáramos las “Guías de Estudio” para preparación de examen, a solicitud de la Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente, desarrollar temas no abarcados en tal oportunidad y reformular otros, profundizando los mismos. Para abordar el tema elegido “Constitución”, habremos de comenzar con el concepto de constitucionalismo. 1. Constitucionalismo: Fenómeno histórico-jurídico por el cual los Estados instrumentan en un estatuto escrito su organización política, así como los derechos de los individuos que los componen. En todo este proceso el documento jurídico que predomina es la Constitución, como norma jurídica escrita. Lo que no significa que las normas constitucionales como rectoras de la organización política de la sociedad, no existieran con anterioridad en el tiempo. Podemos ubicar en la Antigüedad clásica la aparición de las disposiciones de contenido constitucional, políticamente hablando. Al decir de Marco Monroy “desde el punto de las ideas políticas es posible hablar, en términos generales y sin la precisión que hoy tiene el concepto de constitución, de una constitución antigua, una constitución medieval y una constitución moderna.”1 En lo que a la Antigüedad se refiere, es de destacar -no precisamente por tratarse del primer documento, pero sí por su relevancia política-, la obra de Aristóteles. El egregio pensador griego en su obra menciona la politeia para referirse a la organización política de la polis y en ello se puede encontrar, como menciona el pre citado autor, la constitución. En Roma ocurre algo similar, en cuanto la constitutio que originalmente es una resolución del emperador con fuerza de ley, evoluciona hacia un estatuto político donde se regula la civitas. En la Edad Media, el concepto de constitución “va a adquirir progresivamente el significado de legislación; pero de una legislación que fundamenta y explica las relaciones de poder de los individuos en la comunidad política (ciudades y reinos).2 1 2 Monroy Cabra, Marco ger5ardo: Concepto de Constitución. Ídem, citando a Rolando Tamayo y Salmorán. 1 En la Época Moderna, la constitución adquiere nueva dimensión y significado y podemos señalar tres grandes etapas en la evolución del Constitucionalismo: o Primera etapa: nace a partir de las Revoluciones Norteamericana (1776) y francesa (1789). Se debe al auge de la doctrina jusnaturalista y de la concepción contractualista del origen del Estado, así como al nacimiento de nuevos Estados o a los cambios revolucionarios en los ya existentes. o Segunda etapa: se produce a partir del año 1917, momento en el que se producen dos hechos históricos significativos: la Revolución Bolchevique y la Revolución Mexicana. Precisamente, como consecuencia de este último acontecimiento, se promulga la Constitución de Querétaro, la cual, entre otros significados relevantes, tiene la importancia de consagrar los derechos económicos y sociales. o Tercera etapa: es la que se conoce como constitucionalismo moderno y abarca el período que va desde 1946 a 2005. Las principales características que se destacan en este período son: a. plena consagración del Estado de Derecho; b. tendencia cada vez mayor, tendiente a reconocer los Derechos Humanos; c. internacionalización del Derecho Constitucional; d. reconocimiento del Derecho Comunitario; e. consagración de institutos tendientes a la defensa de la supralegalidad constitucional: creación del Ombudsman o defensor del pueblo; f. regulación, cada vez más precisa, de las relaciones entre los poderes políticos; g. tendencia a fortalecer al Poder Ejecutivo. 2. Constitución: Es cuasi preceptivo iniciar este apartado con la definición que brinda en Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas: “En sentido amplísimo, puede llamarse constitución a los principios fundamentales o estatuto que rigen la organización de cualquier ente público o privado, nacional o internacional. En sentido estricto se refiere solo a los estados, es decir, a los entes llamados originarios, cuyos ordenamientos jurídicos se autolegitiman (los estados nacionales, y también las provincias o estados que integran los sistemas FEDERALES, v.). El término constitución que se aplicaba en la antigüedad romana a las disposiciones de la autoridad suprema, el emperador, ha venido a designar las reglas que se ubican en la cúspide de la “pirámide jurídica”, estableciendo el funcionamiento de los poderes estatales y los derechos y obligaciones fundamentales de los ciudadanos.”3 Atendiendo a las construcciones doctrinarias existentes, podemos encontrar tres grandes conceptos de constitución, a saber: 3 Di Tella, Torcuato: Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas. 2 Jurídico: desde este punto de vista debemos entender que la Constitución es un conjunto de normas fundamentales de una comunidad, un Estado, que regulan la organización y funcionamiento del gobierno y que establecen los derechos de los individuos. Político: en este sentido se la concibe como aquel instrumento que permite conciliar la libertad y la autoridad. Sociológico: el tercer sentido, la concibe como la suma de los factores reales de poder que existen en un momento histórico determinado. Dentro del concepto de Constitución, podemos distinguir: Constitución formal: es el conjunto de normas elaboradas por el procedimiento el procedimiento establecido en la Constitución anterior para su reforma. No alcanza a las constituciones consuetudinarias ni a la primera constitución. Constitución material: es el conjunto de normas de carácter general y abstracto que tienen contenido constitucional. 3. Tipos de Constitución: TIPOS DE CONSTITUCIÓN Según la fuente formal Según la unidad documental Según el modo de reforma Según el modo de establecimiento Escritas Consuetudinarias Codificadas Dispersas Rígidas Flexibles Democráticas Otorgadas Pactadas 4. La Constitución según las diferentes teorías: Carl Schmitt George Bourdeau George Jellinek Conjunto de decisiones fundamentales que no surgen por sí mismas sino que son producto de la voluntad del Poder Constituyente. Acto determinador de la idea de derecho, al mismo tiempo que regla de organización en el ejercicio de las funciones estatales. La Constitución del Estado comprende los principios jurídicos que determinan cuales son los órganos supremos del Estado, el modo de su formación, sus relaciones recíprocas y su esfera de acción y, en fin, la posición fundamental del particular respecto del poder del Estado. 3 Hans Kelsen La Constitución democrática es la que tiende a afirmar el principio de necesario fundamento normativo de todo poder. 5. Interpretación e integración de las normas constitucionales: • En principio su interpretación debe hacerse aplicando las reglas generales comunes a todas las normas jurídicas. • Se dificulta en el caso de las normas programáticas, al menos hasta que se dicte la ley reglamentaria. • La interpretación debe hacerse en función de los principios filosóficos y políticos que la inspiran primordialmente. • La interpretación legal no es auténtica porque la ley no tiene la misma jerarquía, pero es generalmente obligatoria. • El uso de los antecedentes debe hacerse con cautela. Fuente bibliográfica: • • • • • Biscaretti di Ruffia: Derecho Constitucional. Di Tella, Torcuato: Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas. Korzeniak, José: Primer Curso de derecho Público. Monroy Cabra, Marco Gerardo: Concepto de Constitución. Sosa, Ademar – Iglesias Enrique: Introducción al conocimiento jurídico. Juan José Villanueva 4