pintura holandesa y flamenca

Anuncio
PINTURA DEL SIGLO XVII EN FLANDES Y EN HOLANDA
El desarrollo de la pintura en los antiguos Países Bajos, en Holanda y en Flandes, es un
claro ejemplo de la influencia de los factores sociales, económicos, políticos y religiosos
sobre el arte.
Durante la Edad Media tuvieron una cultura común, tras la reforma religiosa surgen dos
países muy distintos.
Flandes (Bélgica): es en el siglo XVII católica, aristocrática y monárquica, ligada a España.
Holanda: protestante, democrática y burguesa.
CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA FLAMENCA
1. NÚCLEO artístico: Bruselas y Amberes.
2. TEMAS: se multiplican los temas religiosos1, en grandes lienzos de altar. Se trata el tema
religioso con alegría exultante y optimismo, se inclinan por los aspectos placenteros de la
existencia. Contrasta esta visión alegre y desenfadada con el profundo misticismo de los
cuadros del tenebrismo. Temas mitológicos: se recurre a la sensualidad. La clientela
aristocrática demanda cuadros de temática mitológica para la decoración de sus palacios de nuevo se recurre a cuadros de gran formato.
Bodegones: el culto a la vida, a lo material, conduce a una deleitación por la captación de
los objetos. Recordad la importancia dada en la pintura flamenca del siglo XV y XVI a la
representación de las calidades. Culmina en el XVII con el arte del Bodegón que surge
como género aislado.
Las Naturalezas muertas son siempre sabrosos manjares, símbolos de la vida de lujo y de
placer. Contrastan con los bodegones de Holanda y desde luego con los españoles de
austeridad franciscana.
Retrato: de carácter aparatoso, solemne, dando idea, ante todo, de la elevada posición
social del retratado.
1
Se representan vidas de Santos y los Sacramentos.
María Pizarro Escabia
http://pinturabarroca.wordpress.com/
CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA HOLANDESA
1. Desaparece la pintura religiosa de altar al desaparecer el culto a las imágenes - por
influencia de la moral calvinista, con lo que desaparece el mecenazgo de la Iglesia.
2. Se cultiva la pintura de asuntos bíblicos del Antiguo Testamento en cuadros, para ser
meditados en las habitaciones, por lo general de pequeñas proporciones de la burguesía cuadros de pequeño formato.
3. Los temas mitológicos apenas se cultivan, y cuando se utilizan casi siempre tiene una
intención moralizante o alegórica de carácter puritano.
4. El retrato: es íntimo, sobrio e intensamente realista. Aparece el retrato corporativo, en
el que se retratan juntamente los miembros de una comunidad, en un tono de igualdad
democrática.
5. Lo más característico son los géneros realistas: cuadros de dimensiones reducidas, que
por su temática sacian el gusto burgués y decoran el interior de sus casas (en donde se da
siempre primacía al confort frente al lujo).
Temas:
- Cuadros de interiores.
- De paisaje, de ciudad, de campo y marítimos (lógico en un país que depende del mar).
Relacionar este género con el mar, Holanda está definida por el mar, por su condición de
tierras bajas el mar ha sido siempre amenaza y una fuente de vida. Las tierras llanas sin
obstáculos permiten contemplar un cielo de nubes, pocas veces sereno, con aguas por
todas partes, en sus canales, sus mares interiores...
El pintor holandés, como el veneciano, no es ajeno a las particulares condiciones
geográficas de su país y lo trasmite a la pintura. Son dominadores del color que aplican en
pinceladas sueltas, su gran obsesión es captar la luz siempre vibrante en los exteriores.
Los paisajes son inconfundibles, con la línea del horizonte muy baja con lo cual un cielo de
nubes eléctricas ocupa la mayor parte de la tela; las luces que se filtran a través de ellas y
se reflejan en las aguas son el elemento fundamental,
- de animales.
- bodegones, muchos de ellos empapados de moral puritana - las vanitas. A medio camino
entre los opulentos banquetes de Flandes y los severos condumios de España, los
María Pizarro Escabia
http://pinturabarroca.wordpress.com/
holandeses otorgan a los manjares una importancia accesoria y se dedican a captar la
calidad de los platos, del mantel que recubre la mesa, la trasparencia y brillo de los vasos.
PINTORES HOLANDESES MÁS IMPORTANTES:
FRANS HALS: pintor especializado en retratos de grupo e individuales, género muy
demandado por la burguesía holandesa, tened en cuenta que los ciudadanos de este
pueblo de comerciantes habían alcanzado un elevado bienestar material y se sentían
orgullosos de pertenecer a una nación que era la vanguardia del continente - marcado
sentido nacionalista.
Retrato Corporativo:
Los oficiales de San Jorge: todos los personajes están analizados psicológicamente, no se
hacen preferencias, es una imagen democrática. El pintor se recrea en los objetos
realizando verdaderos bodegones. Precisión en el dibujo y gran amplitud en la gama
cromática.
Los regentes del asilo de Haarlem y las regentas del asilo de Harleem.
JAN VERMEER: representante de la pintura de interiores de Holanda, se caracteriza por
una producción escasa, y una vida desconocida; recluido en su ciudad natal de Delft, sólo
irá a Amsterdam, durante una época para trabajar junto a Rembrandt.
A través de composiciones de gran sencillez, a base de tramas geométricas, retrata el
interior de los hogares burgueses. Estos cuadros de género pretenden captar las personas,
su entorno, los muebles y sobre todo la atmósfera - donde la calma envuelve a las cosas.
Rehúye las violencias cromáticas, a pesar de ser un pintor barroco utiliza una pincelada
plana, lisa y concisa. Los colores fundamentales son: el azul Vermeer, el amarillo limón y el
gris claro. Todas las escenas están iluminadas por una luz cálida que proviene de una
ventana emplomada. Se le conoce como el poeta de la luz.
La gran evolución de su obra se produce en la captación espacial: en sus últimas obras la
profundidad es asombrosa, la escena se desarrolla en el último plano del cuadro, al haber
un gran desarrollo espacial aumenta la captación del ambiente cotidiano.
María Pizarro Escabia
http://pinturabarroca.wordpress.com/
PIETER DE HOOCH: otro pintor de género que da más importancia al marco que a los
personajes.
RUYSDAEL Y HOBBEMA son los máximos representantes de la pintura de paisaje
holandesa. El paisaje holandés muestra realismo en la técnica e imaginación pictórica. Son
los antecedentes de los autores de Plein Air del siglo XIX, es decir, de los pintores
impresionistas.
REMBRANDT VAN RIJN (1606-1669) Pintor de la escuela holandesa adscrito al
Naturalismo -Tratamiento lumínico y la captación de personajes directamente de la
realidad.
Es el filósofo de la condición humana. Es el pintor del misterio, de la mirada, del espíritu,
siempre alude a un mundo misterioso.
Una síntesis biográfica nos permitirá el primer acercamiento a su personalidad.
Su vida dividida en dos períodos completamente diferentes.
Nace en Leyden el 15 de julio de 1606, en el hogar de una familia de clase media baja, hijo
de un molinero acomodado. Pronto viaja a Amsterdam, a estudiar pintura al taller de
Pieter Lastman (artista que estuvo en contacto con el mundo rubensiano). A diferencia de
Rubens, es un hombre sedentario y dedicado a su oficio (recordad el Rubens diplomático).
Contrae matrimonio en 1634 con Saschia, mujer que posee una enorme fortuna lo que le
supone un importante ascenso social, se traslada a vivir a Amsterdam, y comienza a
relacionarse con gente letrada. Este primer periodo fue de absoluta prosperidad, se dedicó
a coleccionar obras de arte y objetos curiosos y en 1639 adquirió una gran casa.
Según Rosenberg, su biógrafo, el matrimonio no resultó estabilizador ya que le incitó a
llevar una vida de prodigalidad y ostentación.
1642, muere Saskia y su obra culminante, La Ronda de Noche, no gusta porque no halaga
la petulancia de los personajes retratados en este gran cuadro colectivo. Se inician años
amargos de frustraciones sociales y fracasos financieros, al tiempo que se deterioraba su
reputación como pintor.
María Pizarro Escabia
http://pinturabarroca.wordpress.com/
Otra mujer aparece en su vida, su ama de llaves, Enrika Stoffels, contratada para cuidar a
su hijo Tito, con la cual inicia una relación amorosa, pero no puede contraer matrimonio
por las trabas impuestas por el testamento de Saskia.
Esta relación irregular aumenta el rechazo de una sociedad puritana.
Los últimos años fueron intensamente dolorosos, se queda solo, muere su hijo y la señorita
Stoffels. Su angustia se transmite en sus últimos autorretratos, en estos años la profunda
tristeza de sus personajes eleva su arte a cimas antes no alcanzadas en cuanto a la
expresión de las vivencias más íntimas que laten en los arcanos de su alma.
Dos fases en su vida el triunfo y el fracaso, "Sus contemporáneos describían la vida y el
mundo que les rodeaba, pero Rembrandt reflejaba el mundo que existía dentro de sí
mismo", cita de Rosenberg.
- Es un pintor naturalista o tenebrista que heredó de Caravaggio el gusto por retratar
modelos naturalistas e iluminar de manera misteriosa.
- La iluminación: le interesa el contraste de luz y por ese motivo introduce en el interior
del cuadro el foco lumínico que siempre crea un violento contraluz. En su obra, Los
discípulos de Emaús, se recrea un ambiente en penumbra en donde una figura queda
sometida a un violento contraluz. Rembrandt es un pintor tenebrista pero a diferencia de
Caravaggio o Ribera el límite entre luz y sombra no es tan brusco, sino que se complace en
unas penumbras misteriosas y doradas que prestan un enorme atractivo a sus obras.
La luz no sigue principios físicos, tiene carácter poético, expresa sentimientos. Es decir, en
vez de seguir las leyes de la física lo que le preocupa es una luz intensa o débil capaz de
transmitir sensaciones enfermizas, de melancolía.
PINCELADA, la da a pelotones, cada zona de pasta puede llegar a tener una altura de medio
dedo. Sorprendió a sus contemporáneos y utilizó técnicas tan novedosas como rayar la
pintura húmeda con el mango del pincel, evitando los empastes planos y procurando
apariencias fluctuantes.
Según VALDIBUCCI, quien nos ha legado una biografía de Rembrandt en la que señala que
este nunca acababa sus cuadros, retocaba uno y otra vez la superficie.
COMPOSICIÓN: renuncia a los aspectos teatrales tan habituales en Rubens, con el manejo
magistral de la luz y de la sombra consigue profundidad, ausencia de las diagonales
dinámicas y las composiciones circulares.
María Pizarro Escabia
http://pinturabarroca.wordpress.com/
- El legado artístico de Rembrandt asombra por su abundancia, sólo en autorretratos
poseemos más de 60 obras. El retrato es su género preferido. Lo más importante es captar
la psicología y comienza con su propia persona - destacan la gran cantidad de
autorretratos que plasma tanto en situación física (económica) como espiritual.
1. AUTORRETRATO DE JOVEN.
2. AUTORRETRATO EN BATA EN SU TALLER.
3. AUTORRETRATO.
4. RETRATO DE SASKIA.
5. RETRATO DE STOFFELS.
6. RETRATO DE MUJER CON CLAVEL.
Con motivo de los múltiples actos de homenaje que rindieron en el tercer centenario de su
muerte, se desatacó a Rembrandt como el pintor de la mirada, en sus personajes aparece
una mirada insistente, que expresan sentimientos, meditación y por encima de todo
comunicación con el espectador, lo que constituye la esencia de su arte.
Esta mirada es la que en sus últimas obras nos transmite la agonía y la miseria en la que
vive el artista.
Pero lo más interesante es el retrato de grupo:
1. La lección de anatomía del doctor Tulp.
Obra de juventud, retrato de grupo que pretende destacar la importancia otorgada a la
medicina. Los rostros se realzan con una gran gorguera blanca, y el profesor Tulp es el
único que lleva sombrero, aporta una amplia nota oscura en su vestimenta.
Los tonos son fríos: el gris, el negro, el marrón y numerosos los contrastes entre el blanco
y el negro.
Iluminación tenebrista: el cadáver es el más iluminado.
Composición piramidal: hacia grupos, tríos, de mayor o de menor interés.
2. El cortejo de los tiradores, que ha terminado por llamarse "La ronda de noche". Obra de
madurez.
María Pizarro Escabia
http://pinturabarroca.wordpress.com/
Se trata de una toma de armas, los personajes preparan sus armas para iniciar una acción,
no sabemos cual (gran cantidad de hipótesis2).
Rompe con la tradición: concibió una acción colectiva al captar el movimiento del grupo en
el momento de la llamada de armas. No sigue las exigencias de los retratos de las
corporaciones (explicar). Los retratados ni siquiera se reconocen (primera premisa del
retrato colectivo).
Rembrandt renueva el género y transforma el cuadro en una escena de múltiples
movimientos subordinados a la acción principal de los dos primeros oficiales: el Capitán
Cocq y su teniente Van Ruitenburch. A través de los estandartes, el bastón de mando del
capitán, el fusil, la mirada del espectador penetra hasta el fondo arquitectónico.
El juego de luces y sombras, el esplendor, la luz incandescente...
3. Los síndicos pañeros: 20 años después afronta este cuadro colectivo, es la junta de
gobierno del gremio de pañeros. Obra de plenitud, el último encargo importante.
El grupo de síndicos se halla reunido en el preciso instante en que el pintor los observa, se
vuelven como sorprendidos por la entrada de alguien, podría ser el espectador del cuadro
y de esta forma lleva al límite la relación que ensaya en las miradas de sus retratados.
Retrata una gradación en los niveles de atención, desde el personaje que a la izquierda se
incorpora para averiguar el motivo de la interrupción hasta el presidente que levanta
sorprendido la cabeza de su informe.
TEMAS RELIGIOSOS: a diferencia de sus compatriotas se interesa por el tema contemplado
con una profunda emoción, aunque los mercaderes holandeses no solían encargar obras
de tema religioso. No insiste en lo temas grandilocuentes como era habitual o escenas
palatinas. Renuncia a todo elemento teatral y se concentra en las expresiones meditativas
para expresar la comunicación con lo invisible, consiguiendo una hondura psicológica
excepcional.
Erección de la cruz.
2
1. Interpretación épica: los guerreros que salen a luchar por la libertad de Holanda. 2. Cofradía de
burgueses que salen a una competición de tiro. 3. Desfile de milicias vívicas con motivo de la visita
de María de Mèdici a Amsterdam en 1638.
María Pizarro Escabia
http://pinturabarroca.wordpress.com/
A diferencia de Rubens, evita la concepción escenográfica, su exhibición muscular, su
dinamismo desbordantes.
Renuncia a todo gesto superfluo, la diagonal señalada por el cuerpo delgado de Cristo
constituye la única zona realmente iluminada.
El descendimiento.
TEMAS DE MITOLOGÍA: no tiene una excesiva devoción por estos temas. Trata temas con
cierta ironía - Gamínedes raptado por el águila - Zeus. Más que la mitología interesaban los
personajes antiguos, estudiar su personalidad y trasladarlos a la época contemporánea, y
sorprenderlos en un momento culminante de su actividad - Aristóteles y el busto de
Homero.
PAISAJES: hereda de los venecianos la captación del paisaje. Su talante triste le hace
identificarse más con paisajes invernales y escenas de otoño.
Plasma visiones oníricas entre luces fantasmales.
María Pizarro Escabia
http://pinturabarroca.wordpress.com/
ESCUELA FLAMENCA DEL SIGLO XVII
PEDRO PABLO RUBENS (1577-1640)
Es el máximo representante de la pintura flamenca.
En su obra alcanza la máxima expresión las ansias de lujo, vitalidad y fantasía, podríamos
decir que es un pintor que está adscrito a la tendencia del Barroco Pleno o Decorativo. Su
estilo surge dando respuesta a las necesidades de la Europa del siglo XVII; lo mismo exalta
a la monarquía absoluta que a la Iglesia Católica.
Fue un pintor de gran fama, trabajó para los principales reyes y nobles que le obsequian y
demuestran su admiración. Su obra y biografía es opuesta a la de su contemporáneo
Rembrandt3.
Su labor de diplomático le obligó a continuos viajes, lo que determinó que acabara
fusionando diferentes técnicas y sensibilidades nacionales.
Su estilo supone una síntesis de la pintura flamenca e italiana.
Toma de Italia: tener en cuenta que muy joven viaja a Italia, donde permanecerá ocho
años, durante los cuales entra en contacto con la obra de Tiziano, la de los Carracci y
Caravaggio, de este último compra del cuadro rechazado del Tránsito de la Virgen. El
mismo Rubens reúne una colección de pintura italiana del Renacimiento y pronto consigue
fama y éxito económico.
El colorido veneciano, con su cálidos empastes cromáticos, y las figuras amplias y de
carnes mórbidas (recordad la obra de Tiziano).
La tensión dramática y la grandeza de los cuadros de Miguel Ángel.
Realmente el estilo de Rubens podría resumirse en tres exaltaciones: el color, el
movimiento y la forma gruesa.
Técnica colorista: su estilo se caracteriza por una pincelada suelta, amplia y alargada
donde el protagonista absoluto es el color. Predomina la mancha de color frente a la línea
del dibujo.
3
Rubens fue un hombre culto, dotado de una formación humanista, de carácter abierto y optimista,
hombre de sociedad afable y distinguido. Católico ferviente puso su arte al servicio de la
Contrarreforma y de los reyes más importantes de la Europa del siglo XVII: Felipe II, Felipe III,
Felipe IV, Enrique IV de Francia, Luis XIII de Francia, Jacobo I de Inglaterra, Carlos I de Inglaterra.
María Pizarro Escabia
http://pinturabarroca.wordpress.com/
Colorido: veneciano y, por tanto, intenso, alegre, rico y luminoso. A pesar de ser
contemporáneo a Caravaggio, Rubens es un pintor muy diferente, el primero no dibuja con
manchas de color el segundo sí y ambos son pintores barrocos. Esto da una idea de la
pluralidad de tendencias que existen en el Barroco.
Composición: frente a la simetría y equilibrio de los pintores renacentistas. Rubens crea
complejas composiciones llenas de figuras en movimiento. Si el Renacimiento era mesura,
el Barroco es desenfreno y Rubens su mejor representante.
A través de las figuras en escorzo, diagonales, juegos de luces y de sombras, árboles que se
retuercen como sarmientos, suelos ondulantes… el espectador es invitado a recorrer todo
el lienzo; la tercera dimensión fue la gran conquista del Renacimiento, en el Barroco el
espectador penetra en el cuadro.
Rubens en muchas de sus composiciones tiende a recurrir a la distribución en guirnalda,
generalmente elíptica, de manera que aumenta la sensación de movimiento. (ej. La danza
de Aldeanos).
Es característico de Rubens las anatomías gruesas, sus lienzos están cuajados de féminas
de carnes mórbidas y sensuales que algo nos recuerdan a las de Tiziano.
Una gran imaginación, junto con un riguroso dominio del óleo y de la composición, le
permiten pintar desde dramáticas pasiones de Cristo hasta voluptuosas series mitológicas.
Su obra es prolífica, tiene que ayudarse de su taller, en el que como maestro, dibuja, perfila
y da los últimos toques a las obras.
Obras religiosas:
Adoración de los Reyes Magos del Prado.
Erección de la Cruz y el Descendimiento de la Catedral de Amberes.
El triunfo de la Eucaristía para el Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid, encargo
de la Infanta Isabel Clara Eugenia.
Obras profanas: gusta de escenas con gran número de personajes, en ellas exhibe los
mejores y más luminosos coloridos al servicio de un continuo movimiento y expresa un
optimismo vital.
El jardín del amor del Museo del Prado.
El juicio de Paris.
María Pizarro Escabia
http://pinturabarroca.wordpress.com/
Las tres gracias.
Ninfas perseguidas por sátiros.
El mismo lenguaje solemne de la mitología encontramos en sus obras de historia, como en
la serie de las Bodas de María de Medicis (Museo del Louvre).
Retratos:
Retrato del Duque de Lerma.
DISCÍPULOS DE RUBENS
La personalidad de Rubens preside el Barroco de Flandes y en su taller se forman todos los
maestros de primera fila.
VAN DYCK: colabora con Rubens en Amberes, pero pronto se traslada a Londres, donde se
instalará. La falta de tradición pictórica en Inglaterra, hace que las formas de Van Dyck
triunfen y tengan una larga duración influyendo en todos los artistas posteriores hasta el
siglo XIX. Su modelo de retrato, elegante y luminoso tendrá mucho éxito.
JACOB JORDAENS: sigue la influencia de Rubens, pero sin salir de su tierra mantiene una
mayor ligazón con Flandes. Es conocido por sus escenas de género, de tono humorístico
caricaturesco, habituales en los artistas flamencos y adecuadas para los prudentes
interiores burgueses, aunque muy alejados de lo heroico o elegante (obra El Rey de la
Fiesta).
María Pizarro Escabia
http://pinturabarroca.wordpress.com/
Descargar