UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
ESCUELA DE CIENCIAS ESTRATÉGICAS – FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
EXTENSIÓN ACADÉMICA
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA
CURSO:
DURACIÓN:
Teoría del Riesgo
28 horas
2. OBJETIVOS GENERALES
Desarrollar el concepto de riesgo financiero de la manera mas amplia, dentro de
un fuerte soporte económico, que permita realizar una adecuada gestión o
gerencia de dichos riesgos.
Que los participantes en el programa logren al terminar el curso, una adecuada
comprensión de las diferentes herramientas asociadas a la cultura moderna del
riesgo financiero y que capten y desarrollen las potencialidades para la gestión del
riesgo al interior de los mercados de naturaleza volátil.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Desarrollo del concepto del riesgo financiero
Presentación y comprensión de los diferentes tipos de riesgos del mercado
Mostrar la importancia de la gestión del riesgo
Presentación de las diversas metodologías y modelos que materializan el núcleo la
cultura moderna de los riesgos financieros
Análisis de los supuestos asociados a las diversas metodologías y modelos que
materializan el núcleo la cultura moderna de los riesgos financieros
Análisis de la validez de las diversas metodologías y modelos presentados en el
contexto de los mercados y economía colombiana
Desarrollar en los participantes habilidades en los procesos de estrategias de
gestión financiera de riesgo
3. CONTENIDO
1. Teoría general del riesgo financiero (8 horas)
1.1 Riesgo sistemático y riesgo específico
1.2 Relación entre rendimiento y riesgo
1.3 Diversificación del riesgo
1.4 Análisis de los principales riesgos
El riesgo de inflación
El riesgo de la tasa de interés
El riesgo de la tasa de cambio
El riesgo económico
El riesgo de crédito
El riesgo de liquidez
1
El riesgo país
2. Conjuntos de varianza mínima y frontera eficiente o teoría de portafolios de inversión
(4 horas)
2.1 El modelo de programación cuadrática de Markowitz
2.2 Inclusión de bienes libres de riesgo
2.3 Modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model)
2.4 Modelo APT (Arbitrage Pricing Theory)
1.
Mercados de derivados financieros (18 horas)
3.1 Mercado de futuros y valoración de contratos de futuros
Funcionamiento
Valoración de futuros bienes de inversión
Valoración de futuros de bienes de consumo
Estrategias de cobertura utilizando exclusivamente contratos de futuros
3.2 Mercado y valoración de swaps
Swaps de divisas
Swaps de tasas de interés
3.3 Mercado y valoración de opciones
Factores que afectan el precio de las opciones
Paridad Put-Call
Modelo binomial de valoración
Distribución lognormal de los precios
La distribución de la tasa de retorno
Estimación de la volatilidad a partir de los datos históricos
Formula de valoración de Black Scholes Merton
Volatilidad de los precios y sus causas
2.
Dificultades y potencialidades de los mercados de derivados financieros en Colombia
(2 horas)
2