algunos ejemplos t í picosdela selección natural en acción

Anuncio
ALGUNOS
EJEMPLOS
TÍPICOS
DE
LA
SELECCIÓN
NATURAL
EN ACCIÓN SE BASAN
EN LAS RELACIONES
ENTRE DEPREDADOR Y
PRESA.
Un caso típico es la
evolución de la mariposa del abedul: los ejemplares de color oscuro
prosperaron en los bosques contaminados del
norte de Inglaterra porque los depredadores
veían fácilmente las variedades más claras sobre los árboles, ennegrecidos por el hollín.
Aves y gusanos es una
actividad práctica de investigación que incentiva a los alumnos a eva-
luar cómo incide la variación del color de un
animal en la probabilidad de que se convierta
en presa. De la investigación surgen muchas
preguntas, por ejemplo,
cómo detectan las aves
la presencia de su presa
y qué hace que los gusanos sean de distintos
colores.
Casi como en el proceso mismo de la evolución, habrá que aplicar
el método de ensayo y
error para dar con el
mejor enfoque práctico,
dado que los “gusanos”,
los tipos de aves depredadoras y la superficie o
medio van a variar según el lugar del mundo
donde se lleve a cabo el
experimento. En ese
sentido, los alumnos
van a trabajar en un
contexto real de investigación,
tratando
de
idear el mejor método
para poner a prueba la
hipótesis.
Conceptos
Materiales:
En todas las poblaciones se da el fenómeno de la variación
de caracteres.
Los organismos vivos
están adaptados a su
medio.
La selección natural
es un mecanismo en
el cual las características del medio determinan qué individuos
de una población están mejor adaptados
a ese medio. Esas
características
pueden
ser
bióticas
(producidas por el
efecto de los seres
vivos del ecosistema,
como la depredación)
o abióticas (causadas
por factores inertes,
como la temperatura
del aire o la disponibilidad de agua).
La ciencia se basa en
la observación que
corrobora
mediante
las pruebas y se basa
en las observaciones
iniciales y los conocimientos previos, a
partir de los cuales se
formula una hipótesis
que después se pone
a prueba por medio
de la experimentación.
Espaguetis o fideos
(que no sean de cocción rápida)
Tambien puede utilizar
harina y un huevo o un
poco de agua para
mezclar y formar una
masa que alcance para hacer por lo menos
200 “gusanos”
Colorantes
alimenticios verde, rojo y negro
Guantes, si hace falta
usar cacerolas para
calentar
Guantes de plástico
para no ensuciarse las
manos con los colorantes
Estacas para delimitar
la
zona
de
alimentación
Regla o cinta métrica
Tijera
Bolsas de plástico
Dos recipientes para
poner los gusanos
Un colador
Página 2
LA S ELEC C IÓ N N A T U RA L EN A CC IÓ N
Página 3
ED A D 1 1 A 14
Otras actividades
1. Uno de los métodos
de selección más importantes es la depredación. ¿Qué relación
hay entre las características de un organismo, su capacidad de
evitar convertirse en
presa, su éxito reproductivo y el efecto que
eso tiene en la composición de las futuras
generaciones de la
población?
2. Cada animal usa un
método diferente para
detectar su alimento.
Aunque tanto las aves
como los seres humanos se valen del sentido de la vista, la gama
de “colores” que pueden detectar es diferente. La vista de las
aves es mejor que la
de los seres humanos.
¿Por qué es tan importante la vista para
algunos animales, como las aves? A largo
plazo, ¿cómo pueden
incidir los cambios de
color de las lombrices
en las aves que las
cazan?
3. En términos más generales, ¿cómo influye
la evolución de la pre-
sa en la evolución de los depredadores?
Por lo general,
los depredadores y sus presas evolucionan al mismo
tiempo, ya que
la presa desarrolla un
mecanismo de defensa y el depredador,
una forma de sortearlo. Por eso, la evolución se suele comparar con la “carrera armamentista”.
4. ¿Qué es lo que determina el color de una
lombriz? ¿Cómo se
podría demostrar que
es hereditario, es decir, está determinado
por los genes? En este experimento, ¿qué
diferencia implicaría,
para las generaciones
futuras, que el color
no estuviera determinado por los genes?
5. En la época de Darwin
se desconocían los
mecanismos de la herencia. Ahora sabemos que las características hereditarias se
transmiten de generación en generación
por medio de los genes. Podría pedir a los
alumnos que piensen
por qué los genes
constituyen un mecanismo mediante el
cual se puede producir la selección natural.
6. Pida a los alumnos
que analicen por qué
las lombrices difieren
entre sí, incluso en la
población de una misma zona. Por ejemplo,
varían en cuanto a la
longitud, la circunferencia y el color. Podría plantear a la clase el hecho de que algunas características
varían porque cada
una está en una etapa
distinta de desarrollo o
tal vez porque hay
factores ambientales
localizados que las
afectan, como el tipo
de suelo. ¿Se observa
algún indicio de variación genética en la población local de lombrices? ¿Cuál sería la
importancia de ese fenómeno para la evolución de las lombrices?
Página 4
ED A D 1 1 A 14
como el tipo de suelo ¿Se observa algún indicio de variación genética en la
población local de
lombrices?
¿Cuál
sería la importancia
de ese fenómeno
para la evolución de
las lombrices?
7. Es posible que algunas de las diferencias observadas en
el experimento sean
producto de la casualidad.
Podría
analizar con los
alumnos
algunos
métodos para asegurarse de que las
conclusiones
son
confiables,
por
ejemplo, repetir el
experimento en otro
lugar (replicación) o
evaluar si se utilizaron suficientes lombrices (muestra de
tamaño suficiente).
Bibliografía:
www.britishcouncil.org
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Instituto de Ciencias Biomédicas
Programa de Biología
Unidad de Exhibición Biológica
Calle Pronaf y Estocolmo Sin Número
Teléfono 688-18-00 al 09
Extensión 1586
Descargar