Diapositiva 1

Anuncio
Secretaría de Educación en Tamaulipas
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Secundaria
Coordinación Estatal de Asesoría y Seguimiento
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE I
F.C.E. I
Bloque I
“La Formación Cívica y Ética en el desarrollo
social y personal”
Contenido 1:
La Formación Cívica y Ética y los adolescentes.
Mtra. Luisa M. Chávez Martínez CEAS-SET. *Documento de uso educativo, no lucrativo, solo lectura protegido con firma digital y derechos de autor.
F.C.E. I Bloque I. Los retos del desarrollo
personal y social.
¿Qué es Formación Cívica y Ética y para qué nos sirve?
•
•
•
Es la asignatura que da continuación a Civismo que se aprende en Primaria, y continúa
en Primero de Secundaria como la asignatura estatal en la opción Formación
ciudadana democrática para una cultura de la legalidad en Tamaulipas.
Los seres humanos comenzamos a aprender valores y ética desde la familia, la escuela
y la comunidad; haciéndonos mejores personas para vivir en sociedad.
Consiste en aprender a ser, a convivir y a conocer.
Ser: es conocerse a sí
mismo, reconociendo
nuestras fortalezas y
debilidades, por lo que
se requiere autoestima y
dignidad.
Aprender a…
Convivir: hace posible
Conocer: a las
personas, familiares y
todos aquellos con los
que convivimos para crear
y compartir un ambiente
de respeto y tolerancia.
mantener relaciones
estables y ármonicas con los
demás, con la familia, los
amigos, los compañeros y
otra gente.
Mtra. Luisa M. Chávez Martínez CEAS-SET. *Documento de uso educativo, no lucrativo, solo lectura protegido con firma digital y derechos de autor.
Secretaría de Educación en Tamaulipas
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Secundaria
Coordinación Estatal de Asesoría y Seguimiento
F.C.E. I
Bloque I. Los retos del desarrollo personal y social.
Competencias que se favorecen:
Conocimiento y cuidado de sí mismo • Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad •
Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.
Ejes formativos: Personal, Ética y Ciudadana.
Aprendizajes esperados
Contenidos
Distingue, acepta y aprecia los cambios
físicos, afectivos y psicosociales que vive en
su adolescencia y comprende que la
formación cívica y ética favorece su
desarrollo personal y social.
Sesiones sugeridas: 6
Simbología para
Actividad:
Individual
1.
La Formación Cívica y Ética y los
adolescentes.
1.1 La escuela: un espacio para la formación
cívica y ética que favorece el aprendizaje, la
convivencia y el desarrollo personal y social.
La importancia de conformar una perspectiva
personal sobre sí mismo y el mundo en que
vivimos.
Reconocimiento, aceptación y valoración de
sí mismo.
El significado de los cambios físicos,
psicosociales y afectivos en la experiencia de
los adolescentes.
Por binas
Por equipo
Grupal
Mtra. Luisa M. Chávez Martínez CEAS-SET. *Documento de uso educativo, no lucrativo, solo lectura protegido con firma digital y derechos de autor.
F.C.E. I Bloque I. Los retos del desarrollo
personal y social.
1.1 La escuela: un espacio para
la formación cívica y ética que
favorece el aprendizaje, la
convivencia y el desarrollo
personal
y
social.
La
importancia de conformar una
perspectiva personal sobre sí
mismo y el mundo en que
vivimos.
Reconocimiento,
aceptación y valoración de sí
mismo. El significado de los
cambios físicos, psicosociales y
afectivos en la experiencia de
los adolescentes.
La Escuela.
Es una de las principales instituciones de la sociedad.
Su objetivo es formar individuos críticos, reflexivos e informados.
Es un valioso espacio que favorece la formación cívica y ética.
Permite a los adolescentes desarrollarse en el ámbito social, personal y académico.
Mtra. Luisa M. Chávez Martínez CEAS-SET. *Documento de uso educativo, no lucrativo, solo lectura protegido con firma digital y derechos de autor.
F.C.E. I Bloque I. Los retos del desarrollo
personal y social.
La Escuela.
Como espacio es muy importante porque permite que los adolescentes aprendan de
manera formal y da validez oficial a los estudios mediante boletas y certificados.
La Escuela Secundaria, es aún más importante para los adolescentes, ya que en
ella no solo aprenden, también socializan con más personas, hacen nuevas
amistades, juegan, comparten experiencias y empiezan a fortalecer su formación.
*Imagen del libro FCE I Ed. Castillo S.A de C.V. Serie Mundo Amigo, pág 22, 2011
Mtra. Luisa M. Chávez Martínez CEAS-SET. *Documento de uso educativo, no lucrativo, solo lectura protegido con firma digital y derechos de autor.
F.C.E. I Bloque I. Los retos del desarrollo
personal y social.
Se sugiere al docente dar la bienvenida a los alumnos, para
posteriormente solicitarles que escriban y respondan en su cuaderno la
siguiente actividad introductoria.
1. ¿Qué espero del curso?
2. ¿Qué quiero que suceda en él?
3. ¿Qué es lo que no quiero que
suceda?
4. ¿Qué estoy dispuesto aportar para
lograrlo?
5. ¿Qué espero del profesor?
6. ¿Qué es lo que más me gusta de la
escuela?
7. El alumno escribirá 5 cualidades
personales
8. Presenta sus trabajos ante el resto
del grupo.
9. Posteriormente en binas,
compartan la cualidad
que más te llamó la
atención
de
tu
compañero.
10.Intercambiar
con
su
compañero la actividad.
Mtra. Luisa M. Chávez Martínez CEAS-SET. *Documento de uso educativo, no lucrativo, solo lectura protegido con firma digital y derechos de autor.
F.C.E. I Bloque I. Los retos del desarrollo
personal y social.
Otra opción es que el docente explique qué es aprender a ser, aprender a convivir y aprender a
conocer; así mismo la importancia de conocer a los demás, ya que nos permite vivir plenamente en
el ámbito social, finalmente responda y realice lo siguiente:
1.
¿Qué piensas que aportara la asignatura
Formación Cívica y Ética a tu aprendizaje?
2. ¿Qué cambios ha producido en ti la escuela
secundaria?
3. ¿Tu escuela es un buen espacio para convivir
con tus amigos?
4. ¿Qué es lo que más disfrutas hacer en la
escuela?
5. ¿Cómo contribuye en tu forma de ser?
6. ¿Qué mejorarías y por qué?
7. ¿Cuál es tu asignatura favorita? ¿Por qué?
8. ¿Cuál es la asignatura que más se te dificulta?
¿Por qué?
9. ¿Qué importancia tienen los conocimientos que
dquieres en la escuela para tu vida futura?
10. ¿Qué actividades escolares te permiten
aprender a relacionarte con la sociedad en que
vives?
11. ¿Consideras que la escuela ayuda a
transformar la sociedad? ¿Por qué?
Realiza un collage que represente tus:
gustos,
intereses,
preferencias,
valores,
emociones
sentimientos,
sueños y aspiraciones.
Mtra. Luisa M. Chávez Martínez CEAS-SET. *Documento de uso educativo, no lucrativo, solo lectura protegido con firma digital y derechos de autor.
F.C.E. I Bloque I. Los retos del desarrollo
personal y social.
La importancia de conformar una perspectiva personal sobre sí mismo y el
mundo en que vivimos.
Comienza con la reflexión ética, siendo fundamental el autoconocimiento, que
consiste en la habilidad de conocerse a sí mismo con la finalidad de ser mejor.
Para ello, es importante que aprendamos a describir objetivamente nuestra propia
historia, siendo capaces de responder:
 ¿quién soy?
 ¿de dónde vengo?
 ¿cuales son mis mejores habilidades?
 ¿cuáles son mis fortalezas o características positivas como persona?
 ¿cuáles son mis debilidades o defectos como persona?
Los adolescentes tienen proyectos y por naturaleza, pretenden tomar el control de su
propia vida, y este proceso los encamina hacia la madurez personal.
Mtra. Luisa M. Chávez Martínez CEAS-SET. *Documento de uso educativo, no lucrativo, solo lectura protegido con firma digital y derechos de autor.
F.C.E. I Bloque I. Los retos del desarrollo
personal y social.
Se sugiere al docente que los alumnos realicen
algunos ejercicios de autoconocimiento:
Me gusta
Soy bueno(a) en:
No me gusta
Se me dificulta:
Mtra. Luisa M. Chávez Martínez CEAS-SET. *Documento de uso educativo, no lucrativo, solo lectura protegido con firma digital y derechos de autor.
F.C.E. I Bloque I. Los retos del desarrollo
personal y social.
Se sugiere al docente que los alumnos realicen
algunos ejercicios de autoconocimiento:
Yo soy________________ de 2º.“__” y…
Mtra. Luisa M. Chávez Martínez CEAS-SET. *Documento de uso educativo, no lucrativo, solo lectura protegido con firma digital y derechos de autor.
F.C.E. I Bloque I. Los retos del desarrollo
personal y social.
Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo.
El significado de los cambios físicos, psicosociales y
afectivos en la experiencia de los adolescentes.
Modelar nuestra personalidad, mejorar y darle estructura
es uno de los principales propósitos de la formación ética.
Es una responsabilidad estrictamente individual, y en la
medida que tengamos mayor conocimiento y aceptación
de nosotros mismos, podremos convivir con otras
personas, interactuando y coexistiendo
Se sugiere al docente que los
alumnos enumeren los cambios
experimentados hasta el momento:
Cambios
Físicos
Psicosociales
Afectivos
1.
1.
1.
2.
2.
2.
3.
3.
3.
4.
4.
4.
5.
5.
5.
Mtra. Luisa M. Chávez Martínez CEAS-SET. *Documento de uso educativo, no lucrativo, solo lectura protegido con firma digital y derechos de autor.
F.C.E. I Bloque I. Los retos del desarrollo
personal y social.
Bibliografía:
Libro de recursos para el profesor F.C.E. I, DE ANDA, Amado; Colección Horizontes, Editorial Santillana, 2012.
Libro de F.C.E. I, DIAZ, Alejandra; MERCHAN, Yarima; Colección Mundo Amigo, Editorial Castillo 2011.
Diseño y elaboración de material didáctico para la Asignatura F.C.E I Plan 2011
Asesor Técnico Pedagógico:
Mtra. Luisa M. Chávez Martínez.
[email protected]
http://secundarias.tamaulipas.gob.mx
Mtra. Luisa M. Chávez Martínez CEAS-SET. *Documento de uso educativo, no luc,rativo, solo lectura protegido con firma digital y derechos de autor.
Descargar