Español

Anuncio
cartas al editor
Rev Med Chile 2012; 140: 1504-1505
Aprendizaje autodirigido y aprendizaje
autorregulado: dos conceptos diferentes
Self-directed learning and self-regulated
learning: two different concepts
Señor Editor:
Recientemente diversas revistas académicas
vinculadas al área de la salud y en especial de educación médica, han publicado artículos relacionados con el aprendizaje continuo o permanente,
empleando de manera indistinta los conceptos
“aprendizaje autodirigido” y “aprendizaje autorregulado”. Más allá de su aparente similitud, estos dos
conceptos están asociados a diferentes disciplinas
y poseen significados distintos. A esta confusión
ha contribuido la limitada literatura académica
disponible, que aborde estas similitudes y diferencias. Esto lleva a que lectores en las ciencias
sociales y áreas afines, interesados en profundizar
aspectos relacionados con aprendizaje permanente, enfrenten confusiones teóricas que afectan de
manera directa la comprensión de este fenómeno.
El aprendizaje permanente, habilidad esencial
del siglo XXI, ha sido fuertemente impulsado por
la constante necesidad de información que experimentan los profesionales de hoy potenciado por
el creciente acceso a tecnologías de la información
y comunicación (TIC). Los ciudadanos del siglo
XXI estamos experimentando la transición de un
modelo de formación centrado en la figura de la
escuela-profesor, a un modelo flexible y autónomo
que complementa la educación formal establecida
con prácticas autónomas.
En términos específicos, aprendizaje autodirigido puede ser definido como aquel aprendizaje
en el cual el diseño, conducción y evaluación de
un esfuerzo de aprendizaje es decidido y llevado
a cabo por el aprendiz. El elemento central de esta
definición se relaciona con el control que posee un
sujeto, usualmente adulto, para decidir qué estudiar, cómo llevar a cabo esa tarea, seleccionando
el tipo de recursos a emplear en dicho proceso.
El aprendizaje autodirigido puede verse también
asociado a una perspectiva crítica, en donde un
adulto rompe con las barreras de lo establecido en
torno a lo que se debe estudiar, colocando sobre
eso sus necesidades e intereses particulares1.
Por otra parte, el aprendizaje autorregulado es
definido como aquel proceso por medio del cual
los estudiantes de manera sistemática activan su
1504
cognición y conductas para el logro de sus objetivos
de aprendizaje2. En la base del aprendizaje autorregulado está la autorregulación, la cual es entendida
como la creencia que posee cada aprendiz en relación a su capacidad de involucrarse en acciones,
pensamientos, sentimientos y conductas apropiadas que le permitan alcanzar objetivos académicos
valiosos, mientras monitorea y reflexiona sobre el
avance logrado en relación a la tarea propuesta3.
La base conceptual del aprendizaje autodirigido ha estado históricamente ligada a la educación
de adultos. Los aportes teóricos de autores como
Knowles y Houle, entre otros, han permitido el
desarrollo de teorías, modelos o principios que
intentan explicar cómo los adultos aprenden a lo
largo de la vida. Gracias a este tipo de desarrollo
han emergido dos teorías relevantes de educación
de adultos: la andragogía y el aprendizaje autodirigido. La andragogía es entendida como el arte de
enseñar a los adultos, mientras que el aprendizaje
autodirigido se relaciona con la capacidad que
posee un sujeto de guiar su propio proceso de
aprendizaje4.
Por otra parte, el aprendizaje autorregulado
aparece fuertemente vinculado en la literatura
académica a la psicología, específicamente al trabajo desarrollado por Albert Bandura en el área
de la psicología sociocognitiva. Esta aproximación
establece que el aprendizaje puede producirse a
través de la observación, sin que necesariamente
esté vinculado a un cambio de conducta. La teoría
establece, además, que la cognición es central para
el aprendizaje y que las consecuencias de las conductas juegan un papel esencial en dicho proceso5.
Existe un límitado número de artículos que
comparan e integran aprendizaje autodirigido y
aprendizaje autorregulado. El análisis desarrollado
por Loyens, Magda, y Rikers6 permite identificar
similitudes y diferencias entre estos dos conceptos.
En un nivel de similitudes se puede establecer que
en los dos conceptos el aprendizaje implica un
involucramiento activo de los aprendices, junto a
una clara orientación a la meta. Tanto el aprendizaje
autodirigido como el autorregulado consideran en
sus fases la definición de metas, el análisis de tareas,
la implementación de un plan de trabajo, la autoevaluación del proceso de aprendizaje y la utilización
de habilidades metacognitivas, reforzando, además,
la idea de motivación intrínseca, aunque ésta sea
mayor en el aprendizaje autorregulado.
Las diferencias entre ambos conceptos pue-
cartas al editor
den verse reflejadas en sus disciplinas de origen
(educación y psicología) y en que el aprendizaje
autodirigido considera el contexto de aprendizaje
y las características de los alumnos, mientras que
el aprendizaje autorregulado sólo contempla este
último elemento. Además el aprendizaje autodirigido aparece como un concepto macro que
envuelve al aprendizaje autorregulado, que es visto
como algo más pequeño. Mientras el aprendizaje
autodirigido entrega la libertad al aprendiz de
elegir qué estudiará y qué estrategias de aprendizaje utilizará en dicha labor, en el aprendizaje
autorregulado esta característica es atribuible casi
exclusivamente al docente, quien tradicionalmente
define qué, cómo se debe aprender y en qué tiempos dicho aprendizaje debe ocurrir.
El aprendizaje autodirigido, así como el aprendizaje autorregulado, siguen representando dos
áreas teóricas muy similares, que están separadas
por fronteras teóricas fundadas en tradiciones
disciplinares. Llama la atención en esta línea ver
que las investigaciones desarrolladas abordan temas similares, pero los investigadores vinculados
a cada una de ellas no se citan de manera cruzada,
lo que perpetúa la división teórica. El aprendizaje
autónomo a lo largo de la vida, entendido como un
macro concepto, podría servir de conector entre
la autodirección y la autorregulación, sirviendo
como concepto integrador y evitando así el uso
intercambiable de estos conceptos.
Finalmente, es relevante indicar que un aumento en la comprensión de este tipo de temáticas,
podría contribuir a la integración de estrategias
que impulsen explícitamente el desarrollo de esta
habilidad. Sólo una acción activa de la comunidad
académica encargada de formar a los profesionales
podría permitir que la educación permanente
actúe bajo la lógica de “anticipación” de un fenómeno que está emergiendo con fuerza y no sea
damnificada teniendo que recurrir a futuro a las
ya tradicionales prácticas de “adaptación” constantemente observadas.
Cristian Cerda1, Sonia Osses2
Master of Science in Education.
University of Oregon, USA
Alumno Programa de Doctorado
en Ciencias de la Educación.
Universidad de La Frontera. Chile.
2
Doctora en Educación. Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile.
Directora Programa de Doctorado en Ciencias
de la Educación, Universidad de La Frontera.
Temuco, Chile.
1
Referencias
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Brookfield SD. Self-Directed Learning. In: DiStefano
A, Rudestam KE, Silverman R, editors. Encyclopedia of
Distributed Learning. Los Angeles, London, New Delhi,
Singapore, Washington DC: SAGE Publications, Inc.;
2004. p. 397-9.
Zimmerman BJ. Becoming a self-regulated learner:
Which are the key subprocesses? Contemporary Educational Psychology 1986;11 (4): 307-13.
Zimmerman BJ. Chapter 2 - Attaining Self-Regulation: A
Social Cognitive Perspective. In: Boekaerts M, Pintrich
PR, Zeidner M, editors. Handbook of Self-Regulation.
San Diego: Academic Press; 2000. p. 13-39.
Merriam SB. Andragogy and Self-Directed Learning:
Pillars of Adult Learning Theory. New Directions for
Adult and Continuing Education; 2001 (89): 3-14.
Ormrod JE. Aprendizaje humano. Madrid, España:
Pearson Educación, S.A.; 2005.
Loyens S, Magda J, Rikers R. Self-Directed Learning in
Problem-Based Learning and its Relationships with SelfRegulated Learning. Educational Psychology Review
2008; 20 (4): 411-27.
Correspondencia a:
Cristian Cerda. Avda. Francisco Salazar 01145, Temuco. Chile.
Fono: 45-592841 – Fax: 45-592822.
E-mail: [email protected]
Rev Med Chile 2012; 140: 1504-1505
1505
Descargar