SANCIONES ECONÓMICAS SIN PRECEDENTES PARA LOS

Anuncio
 SANCIONES ECONÓMICAS SIN PRECEDENTES PARA LOS CULPABLES
DE LUCRARSE CON LA PESCA ILEGAL
Tras las medidas aplicadas por España contra la pesca pirata, EJF, Oceana y WWF
instan a los demás países de la UE a que hagan lo mismo
Madrid: El Gobierno español ha anunciado hoy1 sanciones económicas que podrían
alcanzar más de 11 millones de euros contra empresas y ciudadanos españoles
involucrados en actividades de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).
Una coalición integrada por tres ONG internacionales, Environmental Justice
Foundation, Oceana y WWF, califica la decisión de momento histórico en la lucha
contra la pesca INDNR y hace un llamamiento a otros Estados miembro de la UE para
que hagan lo mismo con sus propios nacionales.
Las sanciones, que –de acuerdo con la información disponible– son las más altas jamás
impuestas por un Gobierno de la UE2, se imponen a empresas e individuos por 19
infracciones muy graves de pesca ilegal en la Antártida. Las empresas están
presuntamente vinculadas a un grupo gallego sospechoso de practicar la pesca pirata de
merluza negra en aguas del Antártico durante más de una década.
María José Cornax, Responsable de campañas de pesca de Oceana, acoge
favorablemente el comunicado: “Es la sanción más elevada conocida, y la primera de
esta categoría, que se ha impuesto en la historia de la Unión Europea en relación con la
pesca INDNR. El comunicado de hoy manda un claro mensaje de advertencia a todos
los ciudadanos que hasta la fecha se sentían protegidos por el uso de sociedades pantalla
en terceros países y por pabellones de conveniencia. Ya no se va a tolerar más que un
ciudadano de la UE se lucre de la pesca INDNR”.
Las sanciones económicas se han impuesto como resultado de la “Operación Sparrow”,
una redada realizada por las autoridades españolas en las oficinas de varias empresas
pesqueras en busca de pruebas de vinculación con actividades de pesca INDNR. La
operación recopiló y analizó más de 3.000 documentos, encontrando claras pruebas de
que estas compañías se encuentran detrás del Kunlun3, Yongding4 Songhua5, y Tiantai6,
cuatro buques pesqueros incluidos en las listas negras internacionales. Dichos buques
1 www.magrama.gob.es/es/prensa/noticias/-comunicado-del-ministerio-de-agricultura-alimentación-y-medio-ambiente-sobre-elinicio-del-proceso-sancionador-de-la-operación-sparrow/tcm7-386475-16 2
http://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/STUD/2014/529069/IPOL_STU%282014%29529069_EN.pdf
3
https://www.ccamlr.org/es/node/85952
4
https://www.ccamlr.org/en/node/85959
5
https://www.ccamlr.org/node/85906
6
http://www.ccamlr.org/es/node/80663 fueron detectados por las autoridades australianas y neozelandesas mientras se
encontraban pescando ilegalmente a principios de este año. Kunlun fue detenido en
marzo cuando intentaba desembarcar en Phuket (Tailandia) las capturas ilegales que
llevaba a bordo7. Songhua y Yongding8 fueron detenidos en mayo en Mindelo (Cabo
Verde). Tiantai desapareció en aguas antárticas, hundido, en marzo de 20149.
El alcance de las sanciones es especialmente importante, porque van dirigidas tanto a las
personas que sacan beneficios económicos de la pesca ilegal como a las que participan
directamente en las actividades de pesca ilegal.
En palabras de Raúl García, de WWF: “La fuerte voluntad política existente está
demostrando que el Reglamento INDNR de la UE es una herramienta poderosa en la
lucha que se está librando para acabar con la pesca ilegal. El reglamento tiene que
aplicarse íntegramente en todos los Estados miembros de la Unión Europea para que
ningún ciudadano de la UE pueda participar en actividades pesqueras ilegales ni en su
propio país ni en el extranjero. En la esfera mundial, otros Estados clave que
constituyen importantes potencias pesqueras o mercados de productos de la pesca
también deberán reforzar sus propios marcos jurídicos y colaborar con la UE con el fin
de mejorar la gobernanza internacional en materia de pesca y poner fin a la pesca
ilegal”.
Fin
Contacto de medios de comunicación: Patricia Roy, Tel: +34 696 905 907, E-mail:
[email protected] 7
http://www.minister.immi.gov.au/peterdutton/2015/Pages/thailand-detains-illegal-vessel.aspx
http://home.nzcity.co.nz/news/article.aspx?id=207185&fm=newsmain%2Cnrhl 9
http://www.news.odin.tc/index.php?page=view/article/1349/Reefer-­‐Keshan-­‐or-­‐Tiantai-­‐disappeared-­‐in-­‐the-­‐Antarctic 8
Descargar