la organización como medio de abordaje de situaciones de exclusion

Anuncio
LA ORGANIZACIÓN COMO MEDIO DE
ABORDAJE DE SITUACIONES DE EXCLUSION
Mauricio Zorondo B1.
Nuestros pueblos latinoamericanos tienen un gran número de diferencias
y heterogenidadades que los hacen diversos y coloridos; desde costumbres
hasta idiomas; desde formas de alimentación hasta maneras de convivir; sin
embargo, existe un punto en el cual esas diferencias dan paso a una historia
común, la historia de la exclusión y la marginalidad.
Desde la conquista y hasta nuestros días nuestros pueblos se han
caracterizados por mantener problemas de marginalidad y exclusión que
mantienen niveles de desigualdad social que supera con creces los de países
desarrollados; la aplicación paulatina y masiva de los planes desarrollados en
función del modelo neoliberal, han aumentado y fortalecido drásticamente estos
procesos en nuestros países.
En Chile, se hace énfasis en un discurso que pone el acento en los
grados de desarrollo y apertura económica que nos colocarían por sobre la
media de los países latinoamericanos y nos acercan hacia los niveles de
desarrollo, sin embargo este discurso político, que ha generado en muchos la
representación de Chile como un lugar de alto estándar de riqueza, ocultan un
hecho fundamental, esos niveles de desarrollo corresponden a unos pocos y se
ha forjado a costa de una gran mayoría. Las cifras oficiales han demostrado
que el 10% más rico de la población concentra el 44% de la riqueza nacional y
el 10% más pobre solamente el 1,5% de esta riqueza nacional; si lo vemos en
el 20% más rico concentran el 60% de la riqueza nacional2.
Chile se ha caracterizado por una política de desarrollo económico
centrado en un modelo exportador, es decir, sus bases económicas están
dadas por la apertura comercial al mundo y de allí el énfasis en la firma de
convenios bilaterales de comercio (Tratados de Libre Comercio), sobre todo en
el plano de exportaciones de materias primas y en inversiones en servicios y la
banca, dada la estabilidad comercial y política, Chile es mostrado al mundo
1
Mauricio Zorondo es Psicólogo y Secretario Ejecutivo de la Escuela Nacional de Estudios y Formación
en Abordaje de Adicciones y Situaciones críticas Asociadas en Chile.
2
Encuesta CASEN 2004
como un buen lugar para la inversión y la una puerta de entrada al conosur
americano. Grandes representantes de este modelo en desarrollo son las
exportaciones de frutas, vinos y salmones, que son las estrellas de las
exportaciones nacionales, junto a la minería del cobre.
En estas mismos desarrollos comerciales se dan situaciones que
muestran el costo humano que significa este tipo de desarrollo, por ejemplo la
producción de las frutas y los vinos se realiza una cantidad mayoritaria de
personas temporeras, es decir, que sólo son empleadas para un faena
concreta de acuerdo a ciertas temporadas, estar personas carecen de
contratos y seguridad social, pero también carecen de las condiciones básicas
de higiene y descanso básicos para poder trabajar, no hay baños ni comedores
en los predios, son sometidos a una serie de pesticidas, prohibidos por los
países desarrollados para el uso en sus países, pero autorizados en nuestro
país, que han demostrado daños importantes en los organismos de las
personas que tienen contacto con ellos y con consecuencias severas en la
formación de los bebes en estado de gestación y en los primeros años de vida.
Fenómenos parecidos suceden en la producción de salomones que implica
problemas de condiciones de trabajo y contaminación de las aguas, cuyas
consecuencias no están claras aun.
En este contexto de desigualdad e injusticia surge la Pastoral Nacional
de Alcoholismo y Drogadicción (PANAD)3 acogida al interior del Área
Pastoral Social de la Conferencia Episcopal de Chile, como una respuesta
desde la Iglesia a una de los fenómenos estructurados en el interior de este
sistema d injusticias: las adicciones.
Con el apoyo de la Caritas Alemana en el año 2000 la PANAD puede dar
vida un proyecto anhelado por años, la creación de una Escuela de Formación
que permitiera entregar formación sistemática a las personas que trabajan en el
tema de las adicciones en el interior de la Iglesia, pero que carecían de
formación formal en los temas relacionados. Esta Escuela la hemos llamado
3
La PANAD es un organio que inteta animar una red de organismos y programas que tranbajan en eltema
de las adicciones con un doble propósito: Intra eclesial y Extra eclesial. Su fundador y director actual es el
Pbro. Sergio Naser J. que desde hace más de 25 años trabaja en el tema en diferentes campos de accion.
“Escuela Nacional de Estudios y Formación en Abordaje de Adicciones y
Situaciones Críticas Asociadas” (EFAD)4
La EFAD ha venido entregando formación sistemática a lideres sociales
de todo orden (incluso más allá de la Iglesia Católica) en un proceso de
formación de dos años de duración que se desarrollo en un método a distancia,
cubriendo todo el territorio nacional y abarcando a más de cuatrocientas
personas que han pasado por alguna fase del proceso de formación, pero que
se cristaliza en unas 200 personas formadas a lo largo de dos años con un
diploma de “Educadores Comunitarios en Abordaje de Adicciones”, con los que
se esta logrando tejer una red de equipos estables que recorren el 100% del
territorio nacional y cubriendo el 70% de las principales ciudades de Chile.
Este proceso ha evolucionado en estos años desde una formación más
académica a un énfasis en la formación como medio de intervención
comunitaria, en la que la retroalimentación práctica teórica es constante y
básica para mantener un constante desarrollo en las personas que participan
de la formación.
En esta óptica la EFAD con el correr de los años ha tomado una opción
por un modelo de trabajo comunitario, en la que el apoyo de Caritas Alemana
ha resultado en una opción por integrar como árbol central de formación los
contenidos del Modelo ECO25. Desde esta lógica EFAD viene trabajando en
construir un proceso de formación que sea la base de un proceso de
intervención comunitaria y de cambio de las situaciones de exclusión
comunitarias.
Desde el Modelo ECO2 decimos que los problemas surgidos desde el
consumo de sustancias psicoactivas son derivados de las maneras de
relaciones y las representaciones que desde ellas surgen, es decir, desde las
redes, y son en ellas entonces donde esta la posibilidad del cambio,
considerando, fortaleciendo y relevando las redes que previenen y que tratan,
que ya están instaladas en las mismas formas de relaciones prevalecientes en
4
La EFAD es una Fundación de derecho público sin fines de lucro que es dirigida por un directorio de 6
personas, cuyo presidente es el Pbro. Sergio Naser Japaz, y su secretario ejecutivo es Mauricio Zorondo
B. Para el trabajo se cuenta con un pequeño equipo de profesionales en los que se cuentan: María de los
Ángeles Silva, psicóloga, Encargada de Formación; Bárbara González, Trabajadora Social, Encargada de
Redes e Intervención; Kathy O`Riordan, Terapeuta, docente; Lorenzo Sepúlveda, Educador Popular,
docente; Gloria Saez, Asistente contable, encargada del apoyo administrativo.
5
“Prevención y Tratamiento de las Farmacodependencias” Bonnefay, Merlo, Milanesse.
las comunidades; el cambio implica superar la persistencia de estas relaciones
en el interior de la comunidad, lo que pasa por un cambio en las RS que
sostienen las conductas finales.
En este contexto en la EFAD venimos trabajando como estos procesos
tienen una doble vertiente, necesaria de trabajar sincrónicamente, pero con
espacios y posibilidades distintas: Por un lado la acción política sobre la
estructura social y el modelo de desarrollo injusto que impera y domina y que
sostiene los procesos de exclusión social que son nuestros tema final de
trabajo cuando ingresamos por la puerta de las adicciones.
Por otro lado esta la acción de base, microsocial, comunitaria que
implica el establecimiento de pequeños cambios en el nivel relacional de
manera estable que nos permitan concretar mejorías en la calidad de vida de
las personas (hombres y mujeres) que habitan ciertos territorios.
En este proceso EFAD se ha comprometido en la participación en
movimientos sociales como el Foro Social Chileno, pero también ha
desarrollado alianzas con entidades gubernamentales y con municipios del
país, y ha relevado de manera fundamental el trabajo desarrollado en la base
por los distintos actores sociales en Chile y especialmente el de las
organizaciones, programas y grupos con los que trabajamos.
Es desde aquí que quisiera formular algunos planteamientos, todos sin
duda discutibles, pero que surgen desde nuestra experiencia de trabajo en
Chile:
a)
Los cambios políticos estructurales necesarios en los países
latinoamericanos, y especialmente en Chile, debieran implicar procesos
de construcción de participación y conformación de tejido social que les
entregue sustento político y social, es decir, creo que es menos
importante en el actual escenario, la acción copular política ha los
cambios que provienen desde la estructuración de conciencia de base.
Este fenómeno aunque no lo perciban las cúpulas políticas esta en
desarrollo
y
comienza
a
dar
signos
en
distintos
países
latinoamericanos, especialmente con la irrupción de los movimientos
indeginistas y medioambientales.
b)
La acción comunitaria depende del cambio en las redes, con la
finalidad de romper las pautas de exclusión, no sólo por razones
caritativas asistenciales, que en verdad dejan todo en el mismo lugar,
sino sobre todo para la construcción de nuevos espacios de desarrollo
más inclusivos, lo que implica en si mismo un cambio de RS y por tanto
de sistema.
c)
La posibilidad de establecer mecanismos de cambio de las pautas de
exclusión depende de dos condiciones que a nuestro juicio son
básicas:
a. Participación de los distintos actores comunitarios, lo que implica
que “todos son necesarios, porque todos son parte del problema y
todos pueden construir la solución”, desde esta mirada es claro
que se debe abrir espacios de participación más allá de los
“buenos” o de las “victimas”, también de los “malos” y los/as
“victimarios”; proceso no sencillo pero necesario. Lo que hemos
visto es que estructurar esta nueva lógica de intervención implica
un proceso de transformación de las practicas institucionales,
pasando desde una “entrega” a un “recibir”, o si lo decimos de
otra forma, pasar de ser “actores” a permitirnos “observar” lo que
sucede. Se trata de facilitar los procesos, de provocar reflexiones,
pero no de orientar o señalar. Desde la experiencia de EFAD este
proceso implica poner menos énfasis en el contenido y los
resultados de los “programas y proyectos”, y más en el proceso
de construcción, desarrollo y evaluación, que supone la
participación y la construcción común.
b. La estructuración en este proceso de redes operativas que son la
base del cambio, es decir, que no se trata de que lo hagamos
nosotros, sino que permitamos procesos de construcción de
redes que sostengan estos cambios. No tener red operativa
parece ser una lógica común en la mayoría de las intervenciones,
en general operamos desde la omnipotencia y la solución, somos
las organizaciones6 las que traemos las respuestas y soluciones a
los “problemas”7 que tiene la comunidad, y por lo tanto los
6
Ciertamente dentro de ellas los profesionales.
Que en la mayoría de los casos se trata de “mis problemas”, es decir, de una RS sobre la realidad que la
organización se encarga de encontrara y relevar, incluso con estudios muy penetrantes, pero no
consideran necesariamente la opinión y disposición de las personas al interior del territorio o la
7
tiempos, las formas y el desarrollo depende de nosotros; una y
otra vez la comunidad nos da con la “puerta en la cara”, y nos
muestra que nuestros tiempos, nuestros problemas, nuestras
acciones y nuestras miradas no son los que existen… claro la
comunidad persiste, pero no sólo por eso, sino sencillamente
porque vivimos en un mundo paralelo que no nos permite ver…
no me parece necesario entrar en detalles, pero sólo hay que
pensar en los momentos en que citamos a reuniones y la gente
no llega, sencillamente porque la hora o el lugar no corresponde a
lo que hacen habitualmente. En esta lógica las redes operativas,
la inclusión de no profesionales, de agentes pares, etc. a los
equipos nos ha mostrado ser una necesidad que además altera la
dirección de las acciones y cambia el curso de lo que hacemos,
nos permite entender y visualizar mejor y ahora sí comprender la
persistencia
y los
procesos de
base de
las relaciones
comunitarias, desde una comprensión de las RS.
c. Es necesario establecer procesos constantes y estables de
formación en la acción, que implique por un lado espacios de
entrega de contenidos y metodologías, pero que estas estén
retroalimentadas por las prácticas concretas que se desarrollan.
Por este aspecto necesitamos concluir que una formación efectiva
para la superación de las prácticas de exclusión supone una
acción local y de alguna forma un proceso de construcción teórico
y metodológico desde las personas que se forman y practican.
d)
La organización, como acción de red estable es un mecanismo efectivo
para la superación de los procesos de exclusión, en el sentido que
establece nuevas formas de relaciones entre los sujetos que pueden
permitir estructurar nuevas RS. Es en este sentido, a nuestro parecer,
es que el Modelo ECO2 pone su énfasis en las minorías activas como
articulación concreta de procesos de cambio y transformación.
Con estas ideas nos gustaría concluir que hay una posibilidad, que nuestra
experiencia en Chile nos la ha enseñado, para alterar los procesos de
organización. En este punto es muy importante revisar los procesos de tratamiento, hast donde no estan
hechos para responder a “nuestros problemas” y no a los del sujeto.
exclusión desde el lado de los pequeños y los dolientes, se trata que estamos
en un proceso de la acción minoritaria para acceder a los procesos de
influencia mayoritaria y política estructural. En este sentido los discursos
desarrollados desde las practicas es central en el quehacer de nuestras
instituciones, programas y grupos.
La EFAD en Chile esta dispuesta a seguir creando que los pequeños
tenemos la fuerza de nuestras derrotas y las alegrías de nuestras
frustraciones8
8
Eduardo Galeano, Las venas abiertas de Latinoamérica.
Descargar