María Echart 28 de julio de 2005 Nivel de escolaridad - 1992/95/97/2004 16 Aglomerados Máximo nivel educativo alcanzado PEA Sin educación Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Universitaria incompleta Universitaria completa TOTAL Años de escolaridad promedio Población ocupada Sin educación Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Universitaria incompleta Universitaria completa TOTAL Años de escolaridad promedio Población desocupada Sin educación Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Universitaria incompleta Universitaria completa TOTAL Años de escolaridad promedio 1992 1995 1997 2004 10,00% 30,00% 20,00% 18,30% 9,80% 11,00% 100,00% 0,60% 9,00% 28,10% 20,60% 18,10% 11,30% 12,20% 100,00% 0,70% 8,60% 26,60% 20,50% 17,90% 12,40% 13,40% 100,00% 0,60% 6,90% 23,60% 18,40% 20,80% 13,80% 15,80% 100,00% 9,9 10,2 10,4 11 0,90% 9,90% 29,90% 19,60% 18,50% 9,80% 11,40% 100,00% 0,70% 8,70% 27,60% 19,40% 18,30% 11,30% 14,10% 100,00% 0,70% 8,40% 26,00% 19,90% 18,10% 12,20% 14,70% 100,00% 0,70% 6,70% 23,50% 17,50% 20,90% 13,60% 17,10% 100,00% 10 10,4 10,6 11,1 0,90% 11,80% 31,80% 24,90% 15,90% 9,90% 4,80% 100,00% 0,60% 10,30% 30,30% 26,00% 17,00% 11,40% 4,40% 100,00% 0,40% 10,10% 30,20% 23,70% 16,80% 13,40% 5,40% 100,00% 0,30% 8,50% 24,20% 25,10% 19,80% 15,40% 6,60% 100,00% 9,3 9,5 9,7 10,3 0,90% Fuente: EPH – mayo 92, mayo 95, octubre 97 y octubre 2004 Desocupados por nivel educativo máximo alcanzado 16 Aglomerados - 1992/95/97/2004 Máximo nivel educativo alcanzado Sin educación Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Universitaria incompleta Universitaria completa TOTAL 1992 6.8% 8.2% 7.3% 8.6% 6.0% 7.0% 3.1% 6.9% 1995 17.1% 21.5% 20.3% 23.6% 17.7% 18.9% 6.7% 18.8% 1997 8.1% 16.2% 15.7% 16.0% 13.0% 14.9% 5.5% 13.8% 2004 6,3% 14,9% 12,4% 16,5% 11,5% 13,5% 5,1% 12,1% Nivel de escolaridad en la PEA – 1992 - 1995 - 1997 - 16 aglomerados Análisis para deciles de ingreso -en%Decil 1 Decil 10 Nivel de educación 1992 1995 1997 1992 1995 Sin educ.más primaria incomp. Secundaria completa como mín. Universitaria completa 1997 21,4 24,9 23,4 2,9 1,7 1,3 19,9 10,3 10,8 72,9 78,3 80,4 5 1,3 1 29,8 36,6 39,7 Fuente: EPH – mayo 92, mayo 95 y octubre 97 Tasas de escolaridad brutas y netas - Evolución 1980-1997 - % Total país - Población total Nivel 1980 1991 1992 1995 1997 educativo Preprimario Tasa Bruta Primario Tasa Bruta Tasa Neta Secundario Tasa Bruta Tasa Neta Superior Tasa Bruta Tasa Neta 77,40% 73,80% 73,90% 65,10% 98,30% 111,60% 90,70% 108,50% 98,40% 105,20% 99,20% 106,50% 100,60% 105,30% 95,20% 56,40% 42,40% 73,70% 61,30% 84,00% 70,30% 87,20% 71,90% 90,50% 69,00% 14,20% 9,80% 28,50% 20,50% 35,20% 25,90% 38,80% 28,80% 39,00% 27,60% Fuente: 1980 y 1991 Censos Nacionales de Población. 1992, 1995 y 1997 EPH – mayo 92, Crecimiento por deciles entre 1992 y 1997 Tasas brutas Decil 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Preprim. 26,70% 38,80% 26,90% 29,10% 14,70% 2,40% -8,30% 25,30% 38,90% 53,70% Primaria -2,00% -1,20% -1,70% 4,50% -3,70% 3,70% 3,70% 0,80% -3,30% -1,30% Fuente: EPH – mayo 92, mayo 95 y octubre 97. Secundar. -8,50% -6,00% 3,40% 5,40% 21,10% 19,80% 13,10% 6,00% 21,90% 9,70% Superior -14,00% -9,80% -4,40% -6,20% 1,70% 6,10% 10,50% 15,80% 21,10% 1,20% La situación dentro de las provincias La educación se encuentra peor distribuida en aquellas provincias con menor riqueza educativa. Relación entre Indice de Gini y Rendimientos Lengua 24 Indice de Gini 22 20 18 16 14 12 10 50 55 60 65 Rendimiento 70 75 Relación entre Indice de Gini y Rendimientos Matemática 26 Indice de Gini 24 22 20 18 16 14 12 10 45 50 55 60 Rendimiento 65 70 Matrícula en educación superior como porcentaje de la población entre 17 y 34 años de edad Turquía México Suiza Rep.Checa Chile Inglaterra Grecia Portugal Japón Alemania Austria Corea País Noruega Francia Suecia N.Zelanda Australia Dinamarca Argentina Canadá EE.UU Holanda Italia España Finlandia Irlanda 0 1 2 3 4 5 6 7 8 % 9 10 11 12 13 14 15 16 Educación Universitaria Alumnos por graduado – 1995 – Argentina 1999 Argentina Chile Turquía Finlandia Grecia Holanda Alemania Suecia España Portugal País Corea Rep.Checa México Brasil Dinamarca N.Zelanda EE.UU Suiza Japón Canadá Australia Noruega Inglaterra 0 2 4 6 8 10 12 Alum./Grad. 14 16 18 20 22 24 Población que asiste a educación formal Distribución por tipo de establecimiento - % Decil (ipcf) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Tipo de establecimiento Público Privado 92,4 90,2 83,3 75,9 71,4 63,3 58,9 54,6 51,9 45,9 7,6 9,8 16,7 24,1 28,6 36,7 41,1 45,4 48,1 54,1 Fuente: Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. 1998 Gasto por graduado en términos del PBI per cápita País Argentina Promedio EE.UU Canadá Alemania Japón España Francia Gasto-graduado/PBI per 6,41 1,81 1,7 1,19 1,02 0,98 0,93 0,47 ¿Qué demandan los padres y en particular aquéllos que enfrentan las mayores dificultades? El capital cultural y social de la familia es importante, en particular la dedicación de los padres aplicada al proceso educativo de sus hijos. La demanda de los padres es clara: educación es sinónimo de SABER y se rechaza la idea de la educación como credencialismo. Elementos, recursos e incentivos versus resultados acad_micos Clara relación entre recursos (equipamiento y materiales) y logros en escuelas con alumnos de bajo capital cultural y social. Baja relación de alumnos por docente y personal de apoyo, particularmente en las escuelas públicas que participaron del PSE, junto con elevadas e inusuales relaciones de alumnos por sección. Hay suficiente cantidad de recursos humanos para la atención personalizada de los alumnos. Existencia de un número importante de alumnos pasivos. Gestión escolar: mantener registros de inasistencia no es una práctica generalizada, en particular en las escuelas con PSE en las que el ausentismo de los alumnos es elevado. La omisión de registros de fracaso y desinterés de los alumnos por su proceso de formación, conduce a generar una dificultad elevada de diseñar acciones correctivas o preventivas del fracaso. Dado que el director y su cuerpo docente interpretan que las causas del fracaso escolar son exógenas al propio establecimiento, adoptan una actitud pasiva, que dificulta el cumplimiento de la tarea esencial de la escuela. Principales aspectos que dificultan la retención identificados en el proyecto de retención Aspectos que dificultan la retención * Cuestiones relativas al alumno Características socioculturales de las familias Problemas económicos Falta de apoyo de los padres Trabajo estacional de los padres Trabajo infantil Problemas de salud o embarazo Incapacidad para obedecer o atender consignas Pérdida de interés hacia la incorporación de conocimientos por fracasos reiterados Ingreso tardío a la escuela No haber asistido al jardín de infantes Otras razones * Cuestiones relativas al ámbito escolar Falta de capacitación del cuerpo docente: Actualización en contenidos Instrumentales Falta de experiencia del cuerpo docente Falta de apoyo especial y seguimiento de los alumnos con problemas Muchos alumnos por aula Falta de integración de la escuela con la familia Problemas de infraestructura, de equipamiento y materiales Otras razones Total % 60,7 19,0 11,9 11,9 2,4 2,4 4,8 1,2 2,4 0 2,4 2,4 39,3 3,6 3,6 1,2 4,8 2,4 9,5 13,1 1,2 100,0 Mejoramiento de los resultados de las escuelas Formación para establecer metas: se requiere capacitación para definir metas e indicadores que permitan observar y evaluar los resultados de la gestión y de las acciones puestas en práctica en la escuela. Esto constituyó un reclamo a las autoridades por parte de los docentes, limitación que también se observa en su propia práctica. Información: los docentes expresan la necesidad de contar con más información. Tienen como práctica habitual comparar resultados entre escuelas. En contraste, no se constata una política activa y formalizada dirigida a proporcionar información sobre los resultados pedagógicos a las escuelas. Desempeño: los maestros y directores solicitan que se valoren adecuadamente los resultados de cada institución, de tal manera que se traduzca en aportes y reconocimientos atados al desempeño. Procesos institucionales que permiten mejorar la motivación y el compromiso de los docentes Capacitación docente: la capacitación docente no resultó significativa para explicar los logros educativos y es una de las pocas acciones del PSE que mereció la crítica de los docentes, expresada como falta de autonomía en la selección de los temas de capacitación. Necesidad de revisar las estrategias de capacitación y la temática. Fracaso reiterado de los alumnos y su futuro desempeño: el fenómeno de la deserción tiene efectos negativos sobre las posibilidades educativas de los niños, no sólo sobre quien la sufre sino también sobre sus compañeros, presentando externalidades negativas claras. Es de suma importancia encarar acciones para resolver el problema, cuyas características debieran ser más complejas que simplemente aliviar el estigma psicológico de la deserción. Clima escolar: la existencia de un clima escolar amigable, inclusivo y con bajo nivel de riesgo resultó positivamente relacionado con los logros educativos. Cabe recalcar que este clima propicio para el desarrollo intelectual y humano del alumno plantea un desafío claro a la escuela, ya que el grado de inseguridad que manifiestan percibir los alumnos es elevado. Analizar el impacto de las nuevas normas de convivencia dictadas. Temas desarrollados durante el año lectivo: todos los alumnos se benefician si el docente logra desarrollar mayor cantidad de temas, y es posible aventurar que no existe la pretendida competencia entre contenidos y procedimientos o mecanismos de aprendizaje; seguramente se complementan. Rasgos generales observados en ocho casos Condiciones de ingreso de los estudiantes a la educación superior, fuentes y bases sobre las cuales se otorga el financiamiento • En general sus índices de efectividad son mejores que los exhibidos por el sistema de educación superior de nuestro país. • Han realizado reformas o están en curso de implementarlas, tendiendo, en todos los casos, a introducir reglas de comportamiento, tanto para las instituciones como para los estudiantes, que los conduzca a hacerse cargo de los logros educativos que obtienen. •Todos los países puede decirse que están llevando a cabo políticas con el fin de aumentar los acumulados de educación de nivel superior en su población, es decir incrementar sus índices de cobertura; pero lejos de aplicar mecanismos obvios para ello, conciben el cumplimiento de este objetivo formulándolo junto con la necesidad de cuidar y mejorar su calidad, en algunos casos como en Suecia, incentivando la incorporación de un número mayor de estudiantes a las carreras de ingeniería y de contenido científico. •Aun en los países en que se postula el derecho del estudiante a acceder a la educación superior sin más requisito que haber terminado sus estudios de nivel secundario, existen en todos los casos mecanismos explícitos de selección, ya sea como requisito para convalidar que se poseen las habilidades y conocimientos académicos suficientes para encarar la nueva etapa de formación, como para ser usado como criterio de incorporación en el caso en que exista numerus clausus o cuando la demanda supera la oferta de vacantes. Los argumentos encontrados para hacer operativa esta limitación son por un lado preservar la calidad de la educación que se ofrece y en segundo lugar evitar desbordes presupuestarios. •En el financiamiento de las universidades públicas crecientemente se observa la participación de los estudiantes a través del pago de aranceles y matrículas. La importancia de los recursos de este origen en el financiamiento total no es muy importante, en los casos de mayor impacto alcanza apenas al 25%. Pareciera que la razón de su introducción más que mejorar sustancialmente las finanzas de las universidades deba hallarse por el lado de actuar como mecanismo revelador de mayor nivel de responsabilidad y compromiso institucional y estudiantil. •En todos los casos se observa la presencia de políticas y mecanismos de asistencia a los estudiantes que no sólo proporcionan facilidades para cubrir los costos debidos estrictamente a la tarea de formación (aranceles, compra de materiales, transporte, etc.), sino que se extienden hasta solventar los costos de oportunidad del estudiante. Sin embargo, la asistencia que primordialmente se otorga para compensar la incapacidad económica del estudiante o su familia es pasible de ser suspendida o endurecidas sus condiciones (pasa de beca a préstamo) cuando el rendimiento académico no corresponde a los estándares establecidos. •El financiamiento más importante de las universidades públicas en los casos analizados proviene de fondos públicos presupuestarios. Se observa que paulatinamente se están alejando de mecanismos inerciales o automáticos en la transferencia de dichos recursos para incorporar bases relacionadas con el logro de objetivos educacionales cuantificables, como es la edad de los alumnos, el número de egresados obtenido, la proporción de mejores alumnos que han logrado captar y la duración promedio de las carreras entre otras variables.